Nuestra siguiente visita en la ruta en furgo por España fue en la provincia de Tarragona, más concretamente en el Delta del Ebro, se trataba de una parada especial, pues aunque parezca raro, nos hacía mucha ilusión visitar el Parque Natural del Delta del Ebro. Ya que de esta forma veíamos la desembocadura del río Ebro que, si nos lo permitís, para nosotros es como nuestro río, el que vemos nacer en nuestra tierruca, en Fontíbre.
Este espacio protegido fue declarado parque natural en 1983 y además forma parte de la Reserva de la biosfera de las Tierras del Ebro. La verdad es que el Delta del Ebro tiene un paisaje único y diferente gracias, como no, al Ebro, a sus arenales kilométricos y desiertos, sus extensos arrozales que llegan hasta el horizonte y que van cambiando de color según la estación y una gran diversidad de flora y fauna.
En esta entrada vamos a contarte qué ver en el Delta del Ebro ¡sigue leyendo!
Punta del Fangar
Comenzamos nuestra ruta por la zona norte del Delta del Ebro, recorriendo esta península que se adentra en el mar y que tiene aproximadamente 6 – 7 km de largo de arena virgen. A lo largo del camino podrás disfrutar del paisaje y ver las dunas móviles de la playa de La Marquesa, unas de las mejores conservadas del todo el Parque Natural. Al final de la punta, llegas al icónico Faro del Fangar, uno de los lugares más famosos del Delta del Ebro.
La Punta del Fangar es sólo accesible a pie, si la vas a recorrer tienes que dedicarle al menos un par de horas de paseo desde el Restaurant Vascos, donde puedes aparcar el coche. Te recomendamos que a pesar del viento, que puede ser bastante incómodo, no te des media vuelta y tengas paciencia pues el paisaje y el paseo merecen la pena.
Desembocadura del Ebro
Otra zona que puedes visitar es la zona de la desembocadura del río Ebro, si bien la Isla de San Antonio y la Isla de Buda, son zonas protegidas y el acceso a ellas es restringido, aunque si lo deseas puedes pedir autorización en el Parque Natural.
Sin embargo una zona que si se puede visitar es el Garxal, una laguna que se puede recorrer andando o en bici, y en cuyo recorrido podrás encontrar diferentes paneles informativos sobre la fauna y la flora autóctona, así como observar las aves de las lagunas desde los miradores. Desde el mirador Zigurat, tienes unas vistas impresionantes de la desembocadura del río.
Al norte, se encuentra la población de Riumar, dónde podéis aprovechar sus playas tranquilas para pasar un gran día en la playa y contemplar sus dunas desde las pasarelas de madera.
Si visitas la zona con niños quizá te interese una visita al Deltarium, que es un Parque de Naturaleza en el que se puede aprender mucho sobre el entorno natural del Delta del Ebro. Si lo prefieres puedes ir a Deltaventur, un parque de aventuras dónde podrás realizar multitud de actividades. Por último, también puedes realizar una excursión en barco para visitar la desembocadura del río.
Deltebre
Una de las poblaciones más importantes de la zona es Deltebre, situada en pleno corazón del parque, pues aquí desemboca el río y se encuentra el Ecomuseo, que se trata del centro de información del Parque Natural del Delta del Ebro. Además para poder llegar hasta el hemidelta sur es necesario cruzar el puente Lo Passador.
Sant Jaume d’Enveja y el río Migjorn
Ya en la zona sur del Delta nos encontramos en otro de los municipios más importantes, Sant Jaume d’Enveja, aquí se encuentra el Centro de Interpretación de las Barracas del Delta del Ebro, un pequeño museo con información sobre las viviendas antiguas de los campesinos.
Desde aquí se puede ir hasta la Gola de Migjorn, una antigua desembocadura del río que se encuentra frente a la Isla de Buda. Desde el mirador de Migjorn, se obtienes unas vistas increíbles del Delta.
Muy cerca de allí se encuentra la laguna de la Alfacada, una de las mejores áreas para hacer birdwatching, es decir observación de aves, ya que tiene una gran variedad de especies.
Punta de la Banya y el Trabucador
La Punta de la Banya, es una pequeña península que se sitúa al sur del Delta del Ebro y frente a la costa de San Carlos de la Rápita, que está unida a éste a través de la barra del Trabucador, esta playa de 6’5 km de largo es uno de los imprescindibles de la zona, pues se trata de un arenal salvaje y perfecto para los amantes de los deportes de agua pues es una zona con viento. El acceso a la punta de la Banya sólo está permitido en verano.
Al final del camino se encuentran las Salinas de la Trinitat, dónde se realiza la extracción de sal y dónde se pueden contemplar flamencos durante, prácticamente, todo el año.
Laguna de la Tancada
Desde la playa del Trabucador en dirección hacia Poblenou del Delta, se recorre una carretera dónde se van sucediendo arrozales y barracas, y que tiene paradas obligatorias como la Laguna de la Tancada, otro lugar perfecto para observar aves, y donde contemplarás un montón de flamencos así como las antiguas salinas de Sant Antoni.
Muy cerca de allí se encuentra el centro de interpretación del Delta del Ebro, MónNatura, dónde se puede conocer profundamente este ecosistema, sus actividades tradicionales, la importancia de la sal o las aves.
Poblenou del Delta y la laguna de l’Encanyissada
Otro de los imprescindibles es Poblenou del Delta, esta localidad se encuentra en el centro del Parque Natural y sus casas de color blanco y calles ajardinadas le dan mucho encanto.
Desde allí se puede visitar la laguna de L’Encanyissada, la laguna más grande del Delta. Puedes hacer el recorrido a pie o incluso a bicicleta, el recorrido completo son, aproximadamente 15 km, a lo largo del recorrido puedes ir parando en los diversos miradores y observar la gran variedad de aves que habitan la laguna. Además puedes visitar la Casa de Fusta, que se trata de un centro de información y museo ornitológico, con una colección muy completa sobre las especies representativas del Delta. Además esta casa de madera construida a finales de los años 20 del siglo pasado, se trata de una de las construcciones más importantes e icónicas del Delta.
Como siempre aquí te dejamos el mapa con nuestra selección sobre qué ver en el Delta del Ebro:
Esperamos que te haya gustado y que te sirva para vuestros viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click! Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.
¡Saludos viajeros!