Qué ver y hacer en Peñíscola

Peñíscola fue nuestra siguiente parada en la ruta en furgo por la costa mediterránea. Este pueblo, enclavado en la Costa Azahar, es considerado como uno de los municipios más bonitos de España y no es para menos con su casco antiguo medieval que se adentra en el mar y cuyas calles empedradas, repletas de casas de color blanco, te van encaminando hacia el monumento estrella del pueblo y que corona la península, el Castillo del Papa Luna.

Peñíscola ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico, y a lo largo de la historia ha sido deseada por diferentes civilizaciones ya que gracias a su situación, a su seguridad y a su clima es idónea para vivir y, como no, también para visitarla y pasar un día fantástico.

En esta entrada te vamos a contar qué puedes ver y hacer en Peñíscola, aquí va nuestro recopilatorio:

1f4cd Las murallas y portales de la ciudad

El casco antiguo de Peñíscola se erigió a partir del s. XIII sobre los restos de la desaparecida alcazaba árabe. La ciudad estaba protegida por sus murallas, que pertenecían a tres épocas diferentes: medieval, renacentista y del s. XVIII. Para poder acceder a la ciudad se fueron construyendo diferentes puertas de acceso que aún se conservan.

Peñíscola (11)

A lo largo del recorrido por Peñíscola vas bordeando estas murallas. Comenzamos nuestro recorrido en el Portal de Sant Pere, que fue contruido en el s. XV por orden del Papa Luna, y que permitió la entrada a la ciudad desde el mar cuando las aguas llegaban al pie de la muralla. Más adelante, junto a la plaza del ayuntamiento, se encuentra el Portal Fosc, construido en el s. XVI por orden de Felipe II y que durante varios siglos fue la puerta principal de la ciudad. Y por último se encuentra el Portal de Santa María, construido en el s. XVIII para que la entrada de las cosechas.

1f4cd El Bufador

Un poco más adelante se puede contemplar este monumento natural que se trata de una grieta o túnel natural en la roca en la que se asienta la ciudad y sus casas y que permite la continua entrada y salida de agua. En los días en los que el se puede escuchar los bufidos del agua, de ahí el nombre de bufador, mar está picado  y si el temporal es fuerte se puede ver el agua elevarse. Nosotros no pudimos verlo en su máximo esplendor ya que el mar estaba bastante tranquilo, pero así todo es muy relajante poder escuchar el ir y venir de las olas.

Peñíscola (10).jpeg

1f4cd El Museo del Mar

Este museo se encuentra sobre el Baluarte del Príncipe y en él se pueden contemplar diferentes exposiciones relacionadas con el patrimonio cultural marinero de Peñíscola, estas muestras están estructuradas en tres secciones: historia y arqueología, que refleja los orígenes marineros de la ciudad; pesca, que muestra la evolución de este arte a través de las embarcaciones, el tipo de pesca, los instrumentos y su gente; y por último, el museo ofrece una colección de ejemplares de la fauna marina local.

El museo no es muy grande y se recorre fácilmente, además la entrada es gratuita y tienes opción de realizar una visita guiada si lo deseas.

1f4cd Casa de las Conchas

Continuando el paseo por el casco antiguo de Peñíscola encontramos la Casa de las Conchas, que como su propio nombre indica su fachada está completamente recubierta de conchas. La verdad nos recordó mucho a la que se encuentra en el pueblo de Tazones.

Peñíscola (7).jpeg

Esta casa pertenecía a una familia que en la década de los 50, y ante la falta de trabajo, decidieron trabajar como guías turísticos a cambio de la voluntad, ¿podría ser la primera persona que puso en marcha los free tour? Sentían tanta pasión por el mar que cuando pudieron construirse la casa decidieron decorar la fachada con conchas autóctonas, que cambiaban a los marineros por tabaco.

Hoy en día la casa se ha convertido, junto al castillo de Papa Luna, en un símbolo de Peñíscola.

1f4cd El faro

En pleno centro del casco antiguo se encuentra el faro de Peñíscola, construido en 1892, es un faro pequeño de uno 11 metros que está anexo a otro edificios. El faro no se puede visitar, pero desde ahí las vistas son increíbles.

Peñíscola (6).jpeg

1f4cd El castillo del Papa Luna

Este castillo templario es, sin duda alguna, el mayor reclamo turístico de Peñíscola. Se sitúa en la zona más alta del centro histórico y fue declarado monumento Histórico-Artístico.

Peñíscola (5).jpeg

A pesar de los bombardeos y asedios que ha sufrido a lo largo de la historia, el castillo  del Papa Luna destaca por su gran estado de conservación ya que fue construido por los Templarios en el s. XIV sobre una antigua alcazaba árabe. Esta fortaleza fue modificada para servir como residencia para Benedicto XIII, también conocido como Papa Luna, que se exilió en él tras el Cisma de Occidente.

Las vistas desde lo alto del castillo son increíbles.

1f4cd Ermita de la Virgen de la Ermitana

Adosada al castillo, en la Plaza de Armas, se encuentra la Ermita de la Virgen de la Ermitana. Este edificio, que alberga a la patrona de la ciudad, data del s. XVIII y es de estilo barroco valenciano.

Peñíscola (3).jpeg

1f4cd Jardines del castillo

Estos jardines que bordean el Castillo del Papa Luna por la zona del mar eran antiguamente el Parque de Artillería, un fortín militar con túneles, fosos, calabozos, etc. actualmente han sido restaurados, como decíamos, en jardín botánico por el que pasear mientras contemplas las vistas.

1f4cd Iglesia Parroquial de la Virgen de Santa María

Muy cerca se encuentra la Iglesia gótica de la Virgen Santa María, que data del s. XV y con puerta románica. En su interior alberga un cáliz del Papa Luna, una cruz procesional de Benedicto XIII y un Relicario de Clemente VIII.

¿Qué más puedes hacer?

Además de todos estos lugares de interés te recomendamos que dejes tiempo para perderte por las calles empedradas del pueblo ya que tiene rincones con mucho encanto.

Peñíscola (9).jpeg

Además, a lo largo de todo el paseo se puede seguir la ruta Peñíscola de cine, en la que recorres los escenarios que han aparecido en diferentes películas o series, como por ejemplo en Juego de Tronos, en la que se puede ver Peñíscola convertida en Meereen. Si deseas hacer esta ruta, puedes consultar en la oficina de turismo o también recorrer los paneles informativos que irás encontrando por todo el casco antiguo.

No te olvides de acercarte a su puerto pesquero y aprovechar para recorrer su paseo marítimo y, si el tiempo acompaña, disfrutar de un baño en la playa.

Peñíscola (1).jpeg

Si dispones de más de un día y quieres descubrir otros lugares alrededor te recomendamos que te acerques a explorar el Parque Natural de la Sierra de Irta, hay diferentes senderos y varios castillos como el Castillo de Xivert o el Castillo de Pulpis que seguro que te encantan. Aquí tienes información sobre varias rutas que puedes hacer.

Como siempre aquí te dejamos el mapa con todos lo que puedes ver y hacer en Peñíscola:

Y hasta aquí nuestra entrada sobre qué ver y hacer en Peñíscola ¿qué os ha parecido? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Peñíscola?

Peñíscola (2)

Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.

Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

¡Saludos viajeros!

Un comentario sobre “Qué ver y hacer en Peñíscola

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: