Continuamos con nuestra sección en el blog “Dos días por Cantabria”, en la que te detallamos sobre qué hacer y qué ver en diferentes zonas de Cantabria en una escapada de dos días.

En esta ocasión te vamos a hablar de los valles pasiegos, en esta pintoresca comarca podrás disfrutar de un paisaje espectacular repleto de verdes prados salpicados de cabañas pasiegas, de preciosos pueblos, de la cultura cántabra por excelencia y de su gastronomía, ¡si! como su nombre indica los valles pasiegos son la cuna de dos de los manjares de Cantabria, aquí te podrás atiborrar a sobaos y quesadas. Sin duda es una de las zonas que no te puedes perder en tu visita a Cantabria.

Nuestra ruta comienza en Villacarriedo, te aconsejamos que recorras las calles del pueblo dónde podrás contemplar la típica casa cántabra de piedra con la gran balconada de madera, repleta de flores. En Villacarriedo destaca el Palacio de Soñanes, este palacio barroco del s. XVIII actualmente es un hotel.

Continuamos la ruta hasta llegar a Selaya, parada obligatoria si te gusta el dulce pues aquí hay un montón de obradores de sobaos y quesadas, más adelante os hablaremos de los más famosos. Además de comer dulce en Selaya puedes disfrutar de un paseo por su casco histórico mientras contemplas casonas y palacios como el Palacio de Donadio o la Casona de los Miera.

A las afueras de Selaya se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Valvanuz, patrona del valle, este santuario del s. XVII guarda en su interior la imagen gótica de la Virgen.

Junto al santuario, introduciéndote en la zona del bosque, se encuentra una pequeña fuente natural dónde cuenta la leyenda que se apareció la Virgen. Allí mismo puedes visitar el Museo de las Amas de Crías, en el que puedes conocer la historia de estas jóvenes que se dedicaban a criar a los hijos de los nobles.

Para llegar a la Vega de Pas, nuestro siguiente punto de la ruta, lo mejor es que recorras el Alto de la Braguia dónde vas a disfrutar de unas vistas maravillosas de todo el valle. Las vistas te hacen olvidar las curvas ¡te lo prometemos!

Ya en la Vega de Pas, una de las tres villas pasiegas por excelencia, te recomendamos que des un paseo por su centro histórico disfrutando de su ambiente rural y montañés, con casas con grandes solanas y además también puedes visitar el Museo Etnográfico de las Villas Pasiegas, dónde además de conocer un poco más sobre la cultura pasiega podrás ver cómo era una cabaña pasiega.

Si te gusta el senderismo y disfrutar de la naturaleza te recomendamos que realices la ruta del túnel de la Engaña, el cual formaba parte de un proyecto ferroviario para unir el cantábrico con el mediterráneo, aunque el proyectó se abandonó y así quedaron las estaciones y los túneles que se construyeron. La ruta que comienza en la antigua estación de Yera, es sencilla, pero no olvides tus botas de montaña pues suele haber barro.
Como te decimos hay 3 grandes villas pasiegas, la segunda de la que os vamos a hablar es San Pedro del Romeral, donde aún es más visible el carácter pasiego de la gente. El paisaje hasta llegar allí es increíble, dónde el verde y la tranquilidad van de la mano. Además podrás seguir contemplando las cabañas pasiegas que aún están en uso.

La última villa pasiega de la que te vamos a hablar es San Roque de Riomiera, al igual que las anteriores, esta pequeña localidad tiene su encanto en su entorno natural, ¡una maravilla! En el barrio de la Concha se encuentra el Centro de Interpretación de la Casa del Pasiego, dónde podrás conocer un poco más sobre la cultura y la vida tradicional de los habitantes del valle.

Además se encuentra a los pies del puerto de Portillo de Lunada, una carretera que te lleva hacia Burgos y desde cuya cumbre se obtienen unas vistas increíbles.

Alejándonos del centro de los valles pasiegos hay diferentes lugares que destacan, para poder visitarlos te recomendamos que tomes la carretera CA-263. En primer lugar no puedes perderte Ontaneda, con sus famosos helados de queso y de orujo, en serio son una pasada. La heladería en cuestión es Heladería López y sólo abren los fines de semana (bueno, ahora debido al COVID-19 de miércoles a domingo) así que las colas son bastante largas ¡la espera merece la pena!

Muy cerca de allí, se encuentra otra ruta de senderismo, el Churrón de Borleña. Reconocemos que nosotros aún no la hemos hecho pero estamos esperando a que sea otoño para poder disfrutar bien de la cascada.
La siguiente parada es Puente Viesgo, en el que destaca su famoso Balneario de aguas termales. Como curiosidad en la década de los 90 la Selección Española de fútbol solía concentrarse aquí ¡bien relajados tenían que estar!
Pasea por su centro, y disfrutarás de sus casonas antiguas y de su paseo a orillas del río Pas que conecta Puente Viesgo con Ontaneda. Pero Puente Viesgo también es conocido por sus cuevas prehistóricas, actualmente sólo están abiertas dos de ellas: Cuevas el Castillo, con pinturas rupestres y la Cueva de Las Monedas, con formaciones geológicas. Si te gusta la historia no te las puedes perder.
Por último, pero no menos importante no te puedes perder Liérganes, este pueblo ha sido elegido como uno de los más bonitos de toda España, y es normal porque te transporta a otra época. No puedes dejar de pasear por su casco antiguo, cruzar su puente romano mientras disfrutas de las vistas de las tetas de Liérganes y conoces la historia del ser mitológico Hombre Pez. Si quieres conocer más sobre este pueblo no te pierdas este post.

Por último queremos recomendarte sobre qué y dónde comer, en esta zona hay muchísimos lugares dónde puedes disfrutar de la gastronomía típica de esta zona.

Los valles pasiegos presumen de su queso, de sus mantequillas y de sus carnes, así que para poder disfrutar de estos manjares te proponemos que reserves en Las piscinas de Villacarriedo, es bastante conocido así que tendrás que reservar. En la Vega de Pas también tienes varias opciones para comer como el Restaurante el Cruce o Casa Frutos, en plena plaza.
Hablando de queso, uno de nuestros favoritos es el de la Jarradilla, que tiene su fábrica en Selaya, dónde puedes comprar directamente.
Como te decíamos, esta zona es la cuna de los sobaos y las quesadas y existen diferentes obradores, personalmente a nosotros nos encantan los sobaos del Macho y del Andral y las quesadas de Joselín. Todos los productos los podréis comprar en Selaya. En Ontaneda también puedes comprar sobaos y quesadas en Casa Luca ¡a cada cual mejor!.
En Puente Viesgo, tienes también varias opciones como la Terraza o el Marqués. Si te gusta la comida mexicana no te pierdas el Mama Pancha.
Por último en Liérganes lo más típico es ir a comer churros con chocolate, sobre todo en invierno. También hay un mexicano bastante bueno, el Bigote Mexicano. Pero además puedes disfrutar de quesos artesanales en la quesería Cobo y acompañarlos de cerveza artenasa, Dougalls.

Y hasta aquí nuestra ruta por los valles pasiegos, a continuación os dejamos el mapa con las diferentes ubicaciones y localizaciones imprescindibles para visitarla:
¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!
Me encanta la parte de atiborrarse a sobaos y quesadas!! Me encanta la foto del puente!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja no esperábamos menos de ti! 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona