¡Hola viajeros!
Continuamos con nuestra sección en el blog “Dos días por Cantabria”, en la que os detallamos sobre qué hacer y qué ver en diferentes zonas de Cantabria en una escapada de dos días.
En esta ocasión os vamos a hablar de otro punto de la costa occidental de Cantabria, una de las zonas más turísticas y conocidas de nuestra tierruca, debido a, lo que podríamos llamar, sus tres maravillas, San Vicente, Comillas, de las cuales ya os hablamos en otra entrada, y como no Santillana del Mar.
En esta ocasión os contaremos una de las zonas que mejor conocemos: especialmente el corto tramo que discurre entre la villa marinera de Suances y la famosísima villa medieval de Santillana del Mar. Si os gusta la lectura os recomendamos los libros de María Oruña, pues están ambientados en esta zona de Cantabria. Como os decíamos esta zona la conocemos muy bien porque hemos vivido hasta hace poco tiempo en ella y nuestra familia vive allí, comenzamos de este a oeste.
Suances
Esta villa marinera, actualmente una de las más importantes para el turismo en Cantabria, se encuentra asomado a la Ría San Martín de la Arena, en la desembocadura del río Saja-Besaya (en otra entrada ya os contaremos algo sobre la zona donde nacen estos ríos, que es preciosa), y justo en frente de la playa de Cuchia en Miengo.

Si por algo es conocido Suances es por sus playas, las cuales desde el s. XII han visto pasar las traineras para la pesca de ballenas, lo cual como os podéis imaginar ya no ocurre. En verano se encuentran llenas de veraneantes, bares y chiringuitos para poder tomar algo, especialmente las playas de la Concha, la Ribera y Los Locos, esta última perfecta para el surf, con multitud de escuelas para los no iniciados. Si te animas a probarlo aquí te dejamos un curso de surf para iniciarte.

Pero además de la playas podemos disfrutar de Suances de muchas formas.
No muy lejos de la playa de Los Locos se encuentra la Roca blanca, también conocida como Punta del Dichoso, dónde se encuentra el faro, y que supone una de las mejores vistas de todo el pueblo y un espectáculo cuando la mar está picada rompiendo contra ella. Si queréis podéis realizar una excursión marítima que te acerca hasta la Punta del Dichoso y observar las diferentes islas que hay en la costa de Suances.
Por otro lado, hay muchas opciones de deporte, especialmente relacionadas con el agua (surf, padle surf, kayak…) pero si eres un poco más de secano desde Suances sale una senda ciclable que llega hasta Corrales de Buelna, pasando por Cartes, Torrelavega y Santillana del Mar. Recorriendo los primeros kilómetros hasta Hinojedo puedes encontrarte unas grandes vistas de la ría hasta llegar al alto de la Masera, un promontorio dónde se puede ver todo el valle.

Además de playa y ocio, Suances tiene varios lugares interesantes que visitar:
- La casa de los Polanco está localizada en la Plaza Viares, fue construida alrededor del año 1646. El complejo está compuesto actualmente por 3 edificios y esta dedicado aa la organización de eventos y bodas.
- Quinta del amo, si bien este caserón lleva cerrado más de cuarenta años, fue construido a principios del s. XX por una familia de la nobleza financiera. Actualmente lo mejor de este palacete son las vistas que ofrece de toda la zona de abajo de Suances.

- Pero si lo que os gusta son las cuevas, en el ayuntamiento destaca la Cueva de Las Brujas situada en el barrio de La Gerra, bien de interés cultural. En sus paredes pueden verse decoraciones realizadas con los dedos que parecen datar del Paleolítico Superior.
Pero si hablamos de vistas, a nosotros hay dos lugares que nos tienen enamorados, una de ellas se encuentra en la zona de arriba de Suances, en pleno pueblo, junto a los Juzgados de Paz puedes disfrutar de unas vistas fantásticas de la zona de abajo del pueblo, con sus playas y acantilados.

Otra de las vistas que más nos gusta y que no puedes dejar pasar, son las del mirador de la Tablía.

Tagle
Si continuamos la ruta en dirección a Santillana por la carretera de la costa se encuentra Tagle, el pueblo natal de Juan. A pesar de que el pueblo es bastante pequeño os recomendamos que paréis y que os acerquéis a Punta Ballota, esta zona con abruptos acantilados y magníficas vistas es un sitio muy tranquilo donde respirar aire puro y cargar las pilas.
Desde este punto podemos comenzar una sencilla ruta a pie hasta la playa de Tagle o playa del Sable, es una playa hermosa, mucho más aislada y tranquila que las de Suances. Si os animáis a visitarla, tened cuidado con el mar de fondo pues es mar abierto y suele haber bastante resaca.

Justo entre la playa de Tagle y la playa de Ubiarco se encuentra una atalaya de sillería, conocida como el paredón o Torre de San Telmo, que durante años ha supuesto pequeñas disputas sobre a qué municipio pertenece.

Las vistas desde aquí son una auténtica maravilla con el mar Cantábrico y los Picos de Europa de fondo.

Ya bajando hacia la playa de Ubiarco entramos en el municipio de Santillana del Mar, y desde donde podemos iniciar otra gran ruta.
En la pequeña playa de Santa Justa, podemos ver empotrada contra la roca del acantilado la Ermita de Santa Justa, la que quizá sea la ermita más espectacular de toda la tierruca. Si decidís acercaros, por el camino encontraréis un caño, que cuenta la leyenda que si bebéis de él os casaréis el siguiente año.

Y, como os decíamos al principio, si por algo es conocida esta zona es por la novela Puerto Escondido, de María Oruña, el cual se inspira en un crimen ocurrido en la antigua hospedería de Ubiarco, que se encontraba precisamente en la playa. El puerto que da nombre a la novela no es otro sitio que la Cala de Zapera u Onzapera, uno de nuestros sitios favoritos de toda la tierruca. La carretera no está en buen estado y es difícil de llegar, si os animáis preguntadnos y os ayudamos.

A medio camino desde Ubiarco camino hacia Santillana nos encontramos con un mirador del que sus vistas te quitan el hipo, eso si hay muy poco sitio donde aparcar.
Santillana del Mar
Para finalizar esta ruta, llegamos a una de los lugares más turísticos de Cantabria: Santillana del Mar, y es que ha sido seleccionado como Capital del Turismo Rural en el 2019.
En Santillana del Mar te recomendamos realizar este esta visita guiada como primera toma de contacto.

Además es conocida como la villa de las tres mentiras, y es que ni es santa, ni es llana, ni tiene mar. Pero lo que si que tiene es el orgullo de pertenecer a la asociación de pueblos más bonitos de toda España, y no es para menos y es que recorrer las calles empedradas del casco antiguo de este pueblo medieval te transportan a otra época, os recomendamos que os dejéis seducir por sus calles adoquinadas.

Si por algo es conocido internacionalmente Santillana es por tener la Cueva de Altamira a dos kilómetros. Descubierta en 1868 por Modesto Cubillas, quien trabajaba para Marcelino Sanz de Sautuola, quien años mas tarde la estudió y la puso en el mapa. Es conocida como la Capilla Sixtina del arte rupestre, ya que en los techos de la Gran Sala se pueden contemplar pinturas policromadas de bisontes y ciervos pintados en pigmentos rojos y negros y forma parte del conjunto del Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
Desde el 2001 la cueva original está cerrada al público para su conservación pero se puede visitar una replica en el Museo de Altamira y la Neocueva. Te recomendamos que si puedes vayas un viernes por la mañana, ya que todos los viernes a las 10.40 horas se realiza un sorteo entre los visitantes del museo de cinco entradas para poder visitar la cueva original. Si no tienes suerte y no quieres esperar colas, reserva tu visita a la Neocueva aquí.
Aunque el centro de Santillana no es muy grande, ya que tiene dos grandes calles principales, tiene varios edificios con un gran valor histórico. Entre ellos destaca la Colegiata de Santa Juliana, que se trata de uno de los monumentos románicos más importantes de nuestra comunidad. La Colegiata se construyó en el s. XII como una expansión de un antiguo monasterio. Nosotros hemos entrado en varias ocasiones y os recomendamos que la visitéis por dentro pues destaca tanto su retablo mayor, que mezcla elementos del gótico flamígero y del plateresco; así como su increíble claustro que destaca por la decoración de sus capiteles.

Muy cerca de la Colegiata, al final de la calle del Cantón, se encuentra la Torre de los Velarde, esta casa-torre gótica fue construida en el s. XV por la familia del mismo nombre a la que ha pertenecido desde entonces hasta principios del s. XX.

Justo en frente de la Colegiata se encuentra el lavadero y abrevadero, que data del s. XVI. Para nosotros una de las vistas más bonitas de la localidad es cuando se forma el charco junto al lavadero y puedes ver el reflejo de la Colegiata en él, ¡parece de postal!

Otro de los lugares que no os podéis perder en Santillana del Mar es su Plaza Mayor, y es que en esta plaza triangular se pueden ver diferentes edificios importantes en la villa, entre ellos destacan la Torre Don Borja que fue construida a partir del s. XIII como una vivienda y que no ha sido hasta la década de los 80 cuando pasó a manos de la Fundación Santillana, actualmente se pueden ver diferentes exposiciones en ella.

Otra de las torres medievales que llama la atención es la Torre Merino, que data del s. XIV y a pesar de que ha sufrido algunas modificaciones aún conserva gran parte de su aspecto original. Otro de los edificios que se puede ver en la plaza es la Casa del Aguila y la Parra, la cual fue construida entre los s. XVI y XVII y en cuyo interior se pueden ver exposiciones temporales.

Otro de los edificios más elegantes de la villa es el Palacio de Peredo Barreda, un edificio de estilo barroco que actualmente es el centro cultural de la Fundación Caja Cantabria. Además tiene una extensa selección de especies botánicas, por la cual ya merece la pena la visita.
En Santillana hay varios museos, por una parte el Museo diocesano, en el podéis encontrar una de las mayores colecciones de arte sacro de Cantabria, en lo que fue un antiguo convento de frailes dominicos. Además hay una buena selección de arte traído por los indianos a su vuelta de América.
Por otro lado, podéis visitar el Museo de la tortura, el cual cuenta con una exposición permanente de instrumentos y objetos de tortura, castigo y humillación que fueron utilizados durante la Inquisición.
Quizá este último museo no sea lo más idóneo si viajas con niños, debido a su temática, por ello si viajas con niños te recomendamos que te dediques tu tiempo al Zoo de Santillana, en el que se pueden ver a aproximadamente 2000 animales.

Otro plan genial, sobre todo si viajas con niños, es poder disfrutar del Bisontere, el Festival Internacional de Títeres, que generalmente se celebra a finales de mayo. Nosotros solemos ir cada año y es un placer pasear por Santillana esos días pues está llena de gente disfrutando.

Si hay una cabalgata de reyes que te introduce en la historia es la de Santillana del Mar. Cuenta con trece escenas que reproduce desde la Anunciación del Ángel San Gabriel hasta Adoración de los Reyes Magos al niño Jesús.

Esta reproducción supone la participación de cerca de 500 personas como interpretes. Además es un buen momento para visitar la ruta de los belenes y asistir a los conciertos de villancicos en los templos.


Por último queremos daros recomendaciones sobre dónde comer, en esta zona hay muchísimos lugares dónde podéis comer bien, por ejemplo en Suances podemos diferenciarlo por la zona de arriba del pueblo:
- La Despensa de Alejo: Es uno de nuestros lugares favoritos, dónde podéis disfrutar de buen embutido y anchoas del Cantábrico.

- Restaurante Emma: Aquí, además de disfrutar de las vistas podéis pegaros un homenaje, a nosotros nos gustó muchísimo aunque si que es cierto que el precio es más elevado.
- Confitería Romanos: Si queréis endulzaros el paladar no podéis iros de Suances sin pasar por aquí, dónde vais a encontrar unos de los croissants más famosos y sabrosos de la zona.

Ya en la parte baja, en la zona de la playa de la Ribera hay un montón de restaurantes dónde puedes disfrutar de buen pescado fresco y de arroces deliciosos, aquí os dejamos nuestra selección:
- Suka Suances: Si lo que quieres es probar sushi y hamburguesas, esta es una buena opción.
- Amita: Es uno de los restaurantes con más tradición en la zona y tiene una gran calidad que se ve reflejada en el precio.
- La tienduca de Cholo: Siempre está hasta los topes y es que tiene calidad y el precios es bastante asequible.
- La Bodega de Sidro: Este lugar también es de los de siempre, recuerdo ir de pequeña a comer rabas cuando íbamos a la playa. Es una gran opción para comer pescado fresco.
- La Solita: Si lo que os apetece es comer arroz, sin duda tenéis que venir a este restaurante, a nosotros nos encanta.
Como veis nos cuesta elegir pero es que solemos ir bastante a comer a Suances y vamos variando de lugar.
Otra opción es comer en Santillana del Mar, aquí os dejamos nuestra selección:
- Bitinia: Esta pizzeria es una gran opción si queréis algo más informal, además también tenéis la opción de tomar pasta fresca.
- El Pasaje de los Nobles: Este restaurante ofrece comida tradicional de Cantabria con buena relación calidad-precio, además el ambiente es precioso.
- Restaurante Casa Cossío: Este restaurante se encuentra justo frente a la Colegiata y ofrece cocina tradicional así como carnes y pescados a la parrilla.
A continuación os dejamos el mapa con las diferentes ubicaciones y localizaciones imprescindibles para visitarla:
Y hasta aquí nuestra entrada sobre la ruta de Suances a Santillana, si estás preparando tu viaje por Cantabria seguro que te interesan estos post:
- Dos días por Cantabria: Valle de Liébana
- Dos días por Cantabria: Los valles pasiegos
- Dos días por Cantabria: Ruta por Reinosa y embalse del Ebro
- Dos días por Cantabria: Costa Occidental
- Dos días por Cantabria: Valle del Asón
- Dos días por Cantabria: Valle de Valderredible
- Dos días por Cantabria: Costa Oriental
- Dos días por Cantabria: Trasmiera
- Qué ver en Santander
- Una tarde por Carmona
- Un paseo por Liérganes
- Un paseo por el bosque de secuoyas

¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!