Qué ver en Oporto

Oporto, se trata de la segunda ciudad más grande de Portugal. Conocida por situarse a orillas del Duero y su famoso vino. A nosotros nos cautivó desde el primer momento: su casco histórico con calles estrechas y empinadas, sus fachadas de azulejos, los paseos al atardecer por la Ribeira desde dónde se puede ver el puente de Don Luis I, su gastronomía…

OPORTO

En nuestra anterior entrada os contamos todo lo necesario para viajar a Oporto, y ahora si quieres saber qué ver en Oporto, ¡sigue leyendo esta entrada!

La Ribeira es una de las más famosas y más turísticas de la ciudad, uno de los mejores planes que puedes hacer es dar un paseo por el Cais da Ribeira, desde dónde se obtienen unas vistas increíbles de la ciudad con sus casas de color pastel o del icónico Puente de Don Luis I, este puente de dos niveles fue construido en el s.XIX por un discípulo de Gustave Eiffel. Si lo deseas puedes cruzar el puente por ambos niveles, tanto el superior como el inferior, aunque debes saber que el nivel inferior está dedicado al tráfico y la zona peatonal es un poco más estrecha.

Oporto.jpeg

En la zona de la Ribeira también puedes pararte en la Praça da Ribeira, llena de preciosas casas de azulejos, y disfrutar de las vistas del otro lado del río Duero, dónde se encuentran las bodegas de vino oporto de Vila Nova de Gaia.

Oporto (1).JPG

Muy cerca de la Ribeira se encuentra la Casa do Infante, esta casa que data del s.XIV, es famosa porque aquí fue dónde nació Enrique el Navegante, y posteriormente fue el edificio dónde se encontraba la aduana de Oporto. Actualmente hay un museo dónde se exponen restos de excavaciones arqueológicas. Si te interesa entrar aquí te dejamos su web con la información sobre los horarios, el precio es de 2.20€.

Alejándonos del río, está el Jardim do Infantil Dom Enrique, dónde se puede visitar el Palacio de la Bolsa, del s.XIX. Se trata de un edificio de estilo neoclásico ha sido calificado como Monumento Nacional debido a sus impresionantes salones. Las visitas son guiadas cada media hora, en su web encontrarás toda la información.

Oporto (21).jpg

A la vuelta de la esquina está la Igreja de São Francisco, esta iglesia del s.XIII de estilo gótico, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. No te puedes perder su interior, ya que es uno de los mejores ejemplos del barroco portugués, además puedes visitar su museo y las catacumbas, la entrada son 3.50€ y si dispones de la tarjeta Porto Card disfrutas de un descuento.

Oporto (34).JPG

En la Rua das Flores puedes encontrar la Igreja da Misericórdia, con fachada de estilo rococó y cuyo interior está decorado con los típicos azulejos blancos y azules.

Muy cerca de allí se encuentra el Mirador da Vitória, el cual se encuentra al final de la Rua de São Bento da Victoria, en pleno barrio judío, cerca del Centro de Fotografía Portugués y el Monasterio de São Bento da Victoria. Sin duda para nosotros es uno de los mejores miradores de la ciudad, ¡una imagen vale más que 1000 palabras!

Oporto (17).jpg

Como os decimos el mirador se encuentra justo detrás del Centro de Fotografía Portugués, que se encuentra ubicado en la antigua cárcel de Oporto y que te recomendamos visitar si eres un amante de la fotografía ya que tiene una gran colección de cámaras de diferentes épocas. Además las vistas desde el interior son igual de buenas que desde el mirador.

Uno de los puntos más importantes para ver en la ciudad es la Igreja dos Clérigos, de estilo barroco que fue construida en el cerro de los ahorcados. Pero sin duda, lo que más llama la atención es su Torre, del s. XVIII, que con sus 76 metros de altura es el edificio más alto de Oporto. La entrada a la iglesia es gratuita, sin embargo si quieres disfrutar de las vistas panorámicas desde lo alto de la torre, además de subir 240 escalones debes pagar 5€.

Oporto (16).jpg

Cerca de allí se encuentra la neogótica Livraria Lello e Irmao, considerada como una de las librerías más bonitas de toda Europa, además ésta inspiró a J.K. Rowling para recrear escenas de Harry Potter. Esta librería es uno de los grandes reclamos de la ciudad y las colas pueden llegar a ser interminables, nosotros teníamos intención de entrar pero cuando pasamos por allí vimos tanta gente que decidimos dejarlo para otro viaje. Si no te la quieres perder es mejor que vayas a primera hora de la mañana, abren a las 9 de la mañana. La entrada cuesta 5€, aunque si compras un libro te lo descuentan del precio.

Oporto (25).JPG

En la Praça Gomes Teixeira, se encuentran adosadas la Igreja das Carmelitas y la Igreja do Carmo, aunque parezcan que son la misma iglesia no es así pues tienen estilos diferentes. A nosotros nos parece que la Igreja do Carmo, con su fachada lateral completamente forrada de un mural de azulejos blancos y azules, es una de las más bonitas de Oporto.

Oporto (33).JPG

Si necesitas descansar un gran lugar puede ser el Jardim da Cordoaria, de estilo romántico, cuyos árboles están clasificados como interés público.

Oporto (26).JPG

Si te quieres alejar del centro histórico y disfrutar de unas vistas fantásticas, te recomendamos que te acerques al barrio tranquilo de Massarelos, en él puedes visitar la Igreja do Corpo Santo de Massarelos, del s.XVIII. Así como varios museos, entre los que destaca el Museo de Soares dos Reis, que se trata del museo más importante de Oporto. Pero a nosotros lo que más nos gustó fue pasear por los Jardins do Palácio de Cristal, que además de ser unos jardines preciosos las vistas de la ciudad así como del Duero y de Vila Nova de Gaia son una maravilla y bien merecen alejarnos de la ciudad.

De vuelta en el centro de la ciudad, concretamente a la estación de trenes más importante de la ciudad, la Estación São Bento. La verdadera joya de este edificio, de principios del s. XX, se encuentra en su interior, y se trata de los murales de aproximadamente 20000 azulejos blancos y azules que narran diferentes acontecimientos de la historia de la ciudad.

Oporto (36).JPG

Junto a la estación se encuentra la Praça da Liberdade, la cual se trata de la plaza más importante de la ciudad, en el corazón de la plaza encontramos una estatua del Rey Pedro IV. La plaza da paso a la Avenida dos Aliados, rodeada de edificios de estilo beaux-arts, y que al fondo cuenta con el Ayuntamiento de Oporto.

Oporto (41).JPG

Tomando Rua Formosa llegaremos hasta el Mercado do Bolhão, este emblemático mercado de hierro, se trata de un mercado de abastos fue construido a inicios del s.XX y en él se puede ver la vida cotidiana de los portuenses. Nosotros no pudimos entrar en él pues están en obras pero si que entramos en el local que han abierto de forma provisional.

Muy cerca de allí se encuentra la Rua de Santa Catarina, la calle comercial de Oporto más popular. Te recomendamos un paseo por ella comenzando desde la Capela das Almas, del s.XVIII, uno de los edificios más fotografiados de toda la ciudad, y es que su fachada recubierta de azulejos, que representan la vida de diferentes santos, es súper llamativa.

Oporto (30)

Continua el paseo por esta calle pasando por el famoso y elegante Café Majesticde estilo modernista, hasta llegar a la Igreja de Santo Ildefonso, de estilo barroco. Esta iglesia con sus dos campanarios gemelos y su fachada de azulejos, fue para nosotros una de las más bonitas de la ciudad.

Oporto (14).jpg

La iglesia se encuentra en la Praça da Batalha, dónde también encontramos el Teatro Nacional São João, que nos recordó mucho a la Opéra Garnier de París.

Aprovechando que te encuentras junto al barrio Fontainhas, te recomendamos que te acerques hasta el Passeio das Fontainhas, ya que desde aquí vas a tener unas vistas fantásticas del Puente de Don Luis I y Vila Nova de Gaia al fondo.

Cerca de allí se encuentran los restos visibles de la muralla conocida como la Muralla Ferdinanda que protegía la ciudad de Oporto desde la Edad Media hasta aproximadamente el s.XVIII. Los mejores restos de los muros se encuentran en el Trecho dos Guidais, junto al funicular del mismo nombre, así como de la muralla aún se conserva la Puerta de Carvão, muy cerca del río pues es por dónde entraba el carbón a la ciudad y también la Torre del Barredo, del s.XIII.

No te puedes ir de la ciudad sin visitar la Sé o Catedral de Oporto, la cual data del s.XII y que supone el edificio religioso más importante de la ciudad. A lo largo de los siglos la catedral ha experimentado diferentes reconstrucciones, por lo que pertenece a diferentes estilos. La Catedral ha sido nombraba Monumento Nacional gracias a su claustro gótico decorado con azulejos blancos y azules del s.XVIII. La entrada a la catedral es gratuita, aunque si deseas ver su claustro debes pagar 3€.

Oporto (28).JPG

Ya en el exterior de la catedral, en el centro de la plaza, puedes contemplar una columna, la cual se utilizaba para colgar a los criminales. Además desde la terraza de la Catedral tienes unas vistas increíbles del casco antiguo de la ciudad con el Duero de fondo.

Oporto (18).jpg

Si dispones de tiempo, puedes aprovechar la visita a la Catedral para acercarte hasta la austera Igreja de São Lourenço dos Grilos, que fue construida entre los s.XVI y XVIII y que contiene el Museo de Arte Sacro y Arqueología de Oporto.

Oporto (35).JPG

Si no es así, os aconsejamos que dediques el tiempo a recorrer el Barrio Do Barredo, el cual está repleto de calles estrechas y empinadas, placitas con un encanto especial como la del Largo da Pena Ventosa, edificios antiguos que parecen que están a punto de derrumbarse, etc. a nosotros esta zona nos gustó muchísimo.

Oporto (19).jpg

Pasando el Puente de Don Luis I, se llega hasta la ciudad de Vila Nova de Gaia, allí te recomendamos que des un paseo por la orilla del río, disfrutando de las vistas panorámicas que hay de la ciudad y así verás los rabelos, que son los barcos que se usaban para transportar el oporto y en el que puedes dar un paseo en barco por el río Duero atravesando los 6 puentes de Oporto.

Oporto (39).JPG

Tras el crucero puedes callejear un poco para encontrar El conejo de Bordello IIuna de las obras de arte urbano más fotografiadas y famosas.

Oporto (15).jpg

Además, si eres amante del vino, puedes realizar una visita guiada a una bodega para conocer todo el proceso de elaboración así como catar el vino típico de la zona, nosotros no pudimos hacerlo pues al estar enfermos no creímos que fuera lo más aconsejable, así que tendremos que volver ¡qué pena!

Oporto (40).JPG

Lo que si que te recomendamos es que te acerques hasta el Jardim do Morro, dónde finaliza el trayecto del Teleférico de Gaia, y desde dónde se obtienen unas vistas de la ciudad de Oporto dignas de postal.

Oporto (38).JPG

Otra de las vistas más bonitas de la ciudad que más nos gustaron fue desde la parte baja del Mosteiro da Serra do Pilar, concretamente en la Rua de Cabo Simão.

Oporto (37).JPG

Si eres seguidor del blog sabrás que nos encanta el arte urbano, sobre todo a Juan, y que en cada ciudad que visitamos tratamos de ir creando un recorrido de street art, Oporto no iba a ser menos así que te dejamos las diversas obras situadas en el mapa que hay al final de la entrada.

Oporto (20).jpg

A nosotros nos sobraba tiempo así que decidimos acercarnos hasta Foz do Douro, a pocos kilómetros de la ciudad, para dar un pequeño paseo por su paseo marítimo y poder disfrutar del atardecer desde el faro en desuso, Farol Senhora da Luz, uno de los iconos de la zona.

Oporto (23).jpg

Y hasta aquí nuestra entrada sobre qué ver en Oporto, ¿qué os ha parecido?

Como siempre aquí te dejamos el mapa con todos los lugares qué ver en Oporto, lo hemos distribuido en diferentes capas dedicadas a lugares interesantes, street art, restaurantes, etc.

¡Muchas gracias por leernos!

Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.

Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: