Porto, Oporto en español, es la segunda ciudad más importante de Portugal. Situada en la desembocadura del río Duero es famosa por su vino y por estar repleta de calles estrechas que te invitan a recorrerla.
En esta entrada os vamos a contar todos los aspectos necesarios para que disfrutéis al máximo en vuestra visita a la ciudad.
¿Cuándo ir?
La ciudad de Oporto se puede visitar en cualquier mes del año, ya que su clima es bastante suave. Nosotros visitamos la ciudad en enero, en pleno invierno, y las temperaturas no bajaron de los 10 grados esto es debido a que se encuentra muy cerca del mar. Lo malo es que las horas de luz se reducen considerablemente.
Por el contrario, los meses de verano las temperaturas van a ser más altas, en torno a los 30 grados y las horas de luz permiten visitar la ciudad y disfrutar de ella, aunque al ser temporada alta es probable que haya mucha gente.
Por ello creemos que las mejoras estaciones para visitar la ciudad son primavera y otoño, pues no es temporada alta y el clima va a permitir visitar bien la ciudad, aunque todo depende de la disponibilidad de fechas.
¿Cómo llegar?
Para nosotros, la opción más económica para llegar hasta Oporto fue en coche, ya que a pesar de los peajes de Portugal nos salía más barato que viajar en avión. En Portugal hay dos tipos de carreteras de peaje, unas solo con peaje electrónico y otras de pago convencional. Las autopistas de peaje convencional de Portugal son como las españolas. Cada tramo tiene un punto de control y hay unas cabinas en las que se puede pagar. En las otras, hay varias formas de poder pagar los “portagens” (OBE o Via-T, TollService, TollCard y EasyToll), pero nosotros elegimos la EasyToll: en los accesos de algunas de las autovías portuguesas hay una especie de cajeros en los que podremos asociar nuestra tarjeta de crédito a la matrícula del coche. Podremos cambiar la matrícula asociada cuando queramos a través del teléfono o internet. Es un sistema muy cómodo pero no en todas las carreteras hay estos puestos de Easytoll, aquí os dejamos la web oficial.
Otra de las opciones para llegar a Oporto es viajar en avión hasta el Aeropuerto de Oporto, Francisco Sa Carneiro que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad. Ya allí, la mejor opción para llegar al centro de la ciudad es coger la línea E del metro, llegas al centro en unos 20-30 minutos y el billete tan solo cuesta 1.85€.
Si lo prefieres también puedes llegar al centro utilizando los autobuses 601, 602 y 604, que aunque tiene el mismo precio que el metro es más lento. También tienes la opción de utilizar el autobús de Terravisión, pero el precio es de 5.50€ y tarda lo mismo que los anteriores.
Sin duda la opción menos económica es utilizar el taxi, el trayecto hasta el centro te puede costar entre 20 y 30€, dependiendo de dónde tengas el alojamiento.
¿Cómo moverse en Oporto?
Oporto es una ciudad muy compacta, por lo que creemos que la mejor forma de recorrerla es a pie ya que la mayoría de sitios turísticos están muy cerca entre sí, por lo que es muy accesible, eso sí hay ciertos lugares que quizá prefieras utilizar transporte público, si es así debes saber que existen diferentes opciones:
- Metro: Oporto cuenta con diferentes lineas de metro que funcionan desde las 6:00 hasta la 01.00 horas. La frecuencia es entre 5 y 15 minutos en función de dónde te dirijas. El precio de un billete sencillo es de 1.20€.
- Autobuses: Este medio es poco eficiente en el centro de la ciudad pero ideal para zonas más alejadas, dónde otros medios no llegan. El precio del billete sencillo es de 1.85€. El horario de funcionamiento es de 6:00 hasta la 01.00 horas y la frecuencia es entre 20-30 minutos.
- Tranvías: Actualmente el uso del tranvía se ha reducido bastante en la ciudad y tan sólo quedan 3 líneas que pasan por los lugares más turísticos de la ciudad, además su precio es menos económico ya que un billete sencillo son 3.50€. Su horario es más reducido y depende de la línea que elijas, aquí os dejamos una web dónde podéis comprobar los diferentes horarios de las líneas y sus paradas.
Si lo deseas también puedes utilizar el Funicular Dos Guindais. Este funicular une la zona baja de la Ribeira con la parte alta de Oporto, el barrio de Batalha, la verdad es que además de ahorrarte una buena caminata puedes disfrutar de las las vistas que son preciosas con el famoso Puente de Luis I de protagonista.
Si vas a utilizar mucho el transporte público debes saber que existe la Tarjeta Andante 24 o la tarjeta Andante Tour, que permiten un uso ilimitado del metro, los autobuses, los tranvías y algunos trenes de cercanías. Aquí os dejamos su web con más información sobre estas tarjetas.
Visitas guiadas
Ya sabéis que a nosotros nos encanta realizar siempre algún Free Tour en nuestros viajes y Oporto no iba a ser menos. Existen diferentes empresas y estilos de tours, aquí os dejamos sus webs para que os informéis sobre cuáles son los que mejor se adaptan a vuestros horarios e intereses: Civitatis, Sandemans, Guruwalk, Toursgratis.
Personalmente nosotros realizamos el Free Tour con Sandemans y la verdad es que nos gustó muchísimo, nuestra guía fue Teresa, portuguesa, y nos transmitió muchísima información sobre la historia de la ciudad, además de rincones preciosos.
Si tienes pensado visitar diferentes atracciones turísticas te recomendamos que eches un ojo a la tarjeta Porto Card. Hay dos opciones la que incluye, por un lado la tarjeta que incluye el transporte público y la entrada gratuita o descuentos a diferentes museos, monumentos y lugares de interés. Y por otra parte, existe una tarjeta que tan sólo incluye los descuentos sin el uso del transporte. Aquí os dejamos una web con información sobre los diferentes descuentos y precios de la tarjeta según los días de validez.
¿Dónde dormir?
En esta ocasión nosotros nos alojamos en, Oporto Chic & Cozy – Bolhão, un pequeño apartamento situado muy cerca del Mercado de Bolhao. El alojamiento es amplio, cama cómoda, todo muy limpio…, además cuenta con baño privado y cocina propia.
Normalmente en los meses de invierno nos gusta alojarnos en apartamentos que dispongan de una pequeña cocina porque así nos permite desayunar o cenar en el alojamiento, y así no tener que pasar mucho frío. En este caso nos vino de maravilla porque nos pusimos los dos enfermos.
Seguramente que en Booking o en Airbnb, podéis encontrar alojamientos que se ajusten a vuestras necesidades, si pinchas en el link de Airbnb puedes obtener 34 euros en vuestro próximo viaje.
¿Dónde comer?
Aquí te dejamos el listado de restaurantes a los que fuimos en nuestra visita a Oporto:
- Cantina 32: Comimos aquí de pura casualidad y la verdad es que nos gustó muchísimo. El local es precioso y la comida era portuguesa aunque con toques de fusión.
- BB&L Burger Beef & Lobster: Cenamos aquí nuestro último día pues se encontraba muy cerca de nuestro alojamiento. Tuvimos que reservar e irnos a dar una vuelta, porque era fin de semana y estaban a tope, pero la verdad es que la espera mereció la pena, las hamburguesas estaban buenísimas y además el servicio era majísimo.
- Café Majestic: Este café histórico es uno de los más famosos de la ciudad debido a su decoración lujosa, nosotros simplemente entramos para verlo.
- Casa Pereira: Comimos aquí nuestro primer día, se trata de un pequeño bar perfecto para comer cocina portuguesa y a muy buen precio.
- Cafetaria 87: Esta cafetería fue dónde desayunamos cada día, pues se encontraba muy cerca de nuestro alojamiento. El café estaba buenísimo y además tenían repostería casera ¿se puede pedir más?
Aquí os dejamos un listado de restaurantes que nos habían recomendado y a los que no pudimos ir, aunque os los dejamos porque siempre está bien tener varias opciones tanto de precio, como de estilo de comida o de zona de la ciudad:
- Café Santiago: Aquí podrás disfrutar de la que dicen es la mejor francesinha de la ciudad. Nosotros no pudimos probarla porque estaban cerrados por vacaciones.
- Tapabento
- Petisqueira Voltaira, nos lo recomendaron para comer bacalao.
- Casa da Mariquinhas
- Casa Viuva
¿Qué ver y hacer en Oporto?
En este apartado os contamos qué puedes ver y hacer en la ciudad de Oporto para que no te pierdas nada. Aquí os dejamos nuestro artículo en el que os detallamos todo:
Y hasta aquí nuestra entrada sobre la Guía práctica de Oporto ¿Qué os ha parecido? Esperamos que os haya gustado y que os sirva para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo en vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!
Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!