El verano pasado realizamos nuestro primer gran viaje con nuestra nueva furgo. Tras las oposiciones, y con el embarazo viento en popa, lo único que deseábamos era descansar todo lo posible y disfrutar de los pequeños placeres como aprovechar los rayos del sol hasta el último momento, perdernos por pueblos pequeños, el olor a salitre, los largos paseos por la playa, etc.
El viaje fue muy completo y variado pues en los, aproximados, 2350 km que recorrimos durante 15 días visitamos grandes ciudades, pueblos medievales, parques naturales, calas de infarto, degustamos rica gastronomía… todo ello desde la costa de Valencia hasta la Costa Brava, pasando por la costa Dorada y zonas de interior como el Priorat o la Empordà.
En esta entrada te vamos a contar nuestra ruta e itinerario de 15 días por costa Mediterránea de España, y esperamos que te sirva de ayuda para organizar tu viaje ¡sigue leyendo esta entrada!


Nos encanta investigar y crear las rutas que vamos a hacer con la furgo y aunque en este viaje por la costa Mediterránea de España nos costó mucho decidir qué incluir y qué dejar para futuros viajes al final la ruta distribuida por días nos quedó así:
Día 1: Llegada a Valencia

Día 2 y 3: Valencia

Día 4: Valencia – Peñíscola – El Perelló
Día 5: Delta del Ebro – Priorat

Día 6: Priorat – La Pineda

Día 7: Tarragona – Cubelles
Día 8: Sitges
Día 9: Cubelles – Barcelona

Día 10: Barcelona – Tossa de Mar – Sant Feliu de Guíxols – Sant Agaro – Palamós

Día 11: Palamós – Calella de Palafruguell – Llafranc – Tamariu – Begur – Peratallada – Mas Pinell

Día 12: Ampurias – Roses – Cadaqués – Cap de Creus
Día 13: Roses -Figueras – Besalú – Girona

Día 14: Girona

Día 15: Girona – Cantabria
Queremos aclarar que esta era nuestra intención de viaje, y que finalmente sufrió modificaciones por diferentes causas: condiciones climatológicas, tráfico, tiempo disponible, recomendaciones de locales, etc.

Para las pernoctas en la furgo siempre buscamos en las aplicaciones de furgoperfecto y de park4night, para nosotros son básicas. Aquí te dejamos el listado de lugares dónde pernoctamos.
- Área Camping Car La Marina: Para poder visitar Valencia nos quedamos en este área de caravanas situada en El Saler, a pocos kilómetros de la ciudad. El área está muy bien, cuenta con baños y duchas, así como zona de vaciado de aguas grises. La ubicación es perfecta, por una parte el autobús de la línea 25, que tiene una parada a pocos metros del área, te lleva en menos de 30 minutos a Valencia; además estás muy cerca de la Albufera para poder disfrutar de una rica paella; y por último, la playa se encuentra a 5 minutos andando desde el área.
- Playa Perelló: Se trata del parking de la playa, no hay ningún servicio salvo las duchas de la playa. La playa de aguas cristalinas es perfecta para un baño al amanecer. Un lugar súper tranquilo y lleno de furgos y autocaravanas. Este fue uno de nuestros lugares favoritos.
- Porrera: En la zona del Priorat dormimos en la parking público de este pueblo, obviamente no teníamos ningún servicio, salvo una fuente de agua potable. El lugar es muy tranquilo y había más furgos.
- Stop & Go Cubelles: Las siguientes 2 noches pernoctamos en este área de autocaravanas. Se encuentra situado a pocos metros de la playa y cuenta con todos los servicios necesarios: duchas, baños, vaciado de aguas grises, lavadora y secadora y suministro de refrescos y snacks. Además está muy cerca de supermercados y de la estación de tren que comunica con Tarragona y Barcelona.
- Hotel HLG CityPark Sant Just: Ya que pasábamos por Barcelona decidimos pasar el día en la ciudad y Juan que es muy del Barça pues aprovechó para poder ir a un partido al Camp Nou. Elegimos este hotel porque, además de que no queríamos alojarnos en el centro de Barcelona por la furgo, estaba muy bien comunicado con el campo de fútbol y tenía parking. El hotel estaba genial, habitación amplia y baño estupendo. Además nos vino muy bien una cama amplia, pues la combinación de embarazo y furgo no es la más acertada, más que nada por el espacio.
- Palamós: Dormimos junto al pinar que sirve de aparcamiento de la Playa de la Fosca. El propio parking puede ser una buena pernocta fuera de temporada alta pero en los meses de verano es de pago y está prohibida la pernocta.
- Playa Mas Pinell: Dormimos en un aparcamiento a pie de esta playa, no había ningún tipo de servicio público pero el lugar era muy tranquilo
- Camping Joncar Mar: En Roses nos quedamos en este camping porque por esta zona no permiten la pernocta en ningún sitio y necesitábamos una buena ducha de agua caliente. El camping estaba muy bien, con todos los servicios e incluso piscina, que la disfrutamos un montón.
- Girona: Encontramos este parking para pasar la noche en pleno centro de la ciudad. El parking está vigilado las 24 horas del día y sólo se puede acceder a él con una tarjeta que te entregan al registrarte. Además cuenta con todos los servicios ya que tiene baños (muy limpios) y a sólo un par de minutos andando te puedes dar una ducha en la piscina municipal.
Si no tienes furgo o prefieres alojarte en un hotel o apartamento, seguramente que en Booking o en Airbnb, podéis encontrar alojamientos que se ajusten a vuestras necesidades, si pinchas en el link de Airbnb puedes obtener 25 euros en vuestro próximo viaje.

Ya sabes que para nosotros una gran forma de conocer los lugares que visitamos y su historia es a través de un free tour, nos gusta hacerlo nada más llegar al lugar que visitamos y así después ya tenemos una base para seguir disfrutando y conociendo el sitio por nuestra cuenta. Solemos reservar los free tour a través de la empresa de Civitatis, y en su web hay una gran variedad de actividades y excursiones para realizar así que os dejamos un listado de ellas para que le eches un ojo y puedas reservar aquellos tour y actividades que más te interesen.
- Free tour por Valencia
- Free tour por la Valencia modernista
- Paseo en barca por la Albufera al atardecer
- Paseo en barca por la Albufera
- Free tour por la Albufera
- Free tour por Peñíscola
- Excursión al Delta del Ebro + Paseo en barco
- Paseo en barco por el Delta del Ebro
- Tour por el Priorat
- Excursión a Siurana con cata de vinos
- Free tour por Tarragona
- Visita guiada por la Tarragona romana
- Tour por la Costa Brava y sus pueblos medievales
- Excursión a Cadaqués y Cabo de Creus
- Free tour por la Gerona de Juego de Tronos
- Free tour por Gerona
- Free tour por el barrio judío de Gerona
- Free tour por Peratallada
- Free tour por Figueras
- Free tour por Pals

Para tener la ruta hemos creado un mapa en mymaps de Google, en el que hemos ido añadiendo los lugares que queríamos visitar, cada uno de ellos distribuido por días, de esta forma podíamos calcular cuántos kilómetros íbamos a hacer cada día y cuántas horas de coche teníamos. Como hicimos ya en nuestro roadtrip por el Perigord, Irlanda o nuestro viaje a Lisboa hemos exportado el mapa a KML para poder enviarlo por correo electrónico y poder abrirlo en el móvil con la aplicación de maps.me.
Resulta muy cómodo para los viajes de carretera ya que no consume apenas batería (¡ni datos!) y es una forma de no llevar GPS, aunque al final no nos hizo falta. Además es una gran opción para no tener que ir siempre con el mapa en la mano por las ciudades.
Aquí os dejamos el mapa con nuestro itinerario por España:


- Gasolina: 346.3€
- Peajes: 88.40€
- Pernoctas y alojamiento: 200€
- Entradas/visitas: 34.80€
- Transporte público y parkings: 69€
- Comida y cenas: 470€
Presupuesto total: 1208.50€, 604.25€ por persona
Y hasta aquí nuestra entrada sobre nuestra ruta e itinerario de 15 días por la costa Mediterránea de España ¿Qué os ha parecido? ¿Conoces esta zona de España? ¿Te gustan los viajes en carretera?
Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos. Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!