Qué ver y hacer en Valencia en 3 días

Cuando hablas de Valencia te vienen a la mente muchos tópicos típicos como la pólvora, las fallas, la paella, la horchata… pero en nuestro viaje de verano pudimos comprobar que Valencia es mucho más.

Ciudad de las artes y las ciencias (2)

Valencia es un destino ideal para una escapada, pues tiene todo lo que buscas en una ciudad, por una parte su casco antiguo rezuma historia, la cultura está presente en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y en los edificios modernistas. Tampoco falta la naturaleza presente en sus parques, en sus kilométricas playas y en el cercano Parque Natural de la Albufera. Si a todo esto le añades la gastronomía increíble, para nosotros Valencia es la ciudad perfecta para una escapada de fin de semana.

Esto y mucho más es lo que te vamos a contar en este post sobre qué ver y hacer en Valencia en 3 días o en un fin de semana bien aprovechado. ¡Allá vamos!

1f4cd Plaza de la Virgen

La Plaza de la Virgen, situada en pleno centro histórico de Valencia y sobre un antiguo foro romano, es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. En su centro se encuentra la Fuente del Turia, que exalta al río valenciano a través de una representación alegórica de sí mismo y de las ocho acequias que riegan la famosa huerta valenciana.

Plaza de la virgen (1).jpg

Además en torno a la plaza se pueden ver algunos de los edificios más importantes de la ciudad, entre los que destacan el Palau de la Generalitat, la Catedral de Santa María y también la Basílica de la Virgen de los Desamparados, que alberga a la patrona de la ciudad, y que durante las Fallas se le realiza la ofrenda de flores.

Plaza de la virgen (3).jpg

1f4cdCentro Arqueológico de l’Almoina

En la plaza de la Almoina situada dónde antes se encontraba el foro romano, encontramos el Centro Arqueológico de l’Almoina, en el que podemos ver excavaciones y hallazgos que nos permiten realizar un recorrido por diferentes civilizaciones como la romana, la visigoda o la islámica.

El precio de la entrada son 2 €, siendo gratuito los domingos y festivos. En cuanto al horario de lunes a sábado, es de 10 a 19 horas y los domingos y festivos de 10 a 14 horas.

1f4cdLa Catedral y el Miguelete

En la Plaza de la Reina, dónde se encuentra el Km. 0 de las carreteras valencianas, es dónde se encuentra La Seu, es decir la Catedral de Santa María. Esta catedral, que data del s. XIII, es otro de los lugares que no te puedes perder en tu visita a la ciudad. En su interior, de estilo gótico, puedes encontrar la Capilla del Santo Cáliz, dónde se encuentra el que se supone el Santo Grial que utilizó Jesús en la última cena.

En la Puerta de los Apóstoles, situada en la Plaza de la Virgen, se celebra cada jueves a las 12 el Tribunal de Aguas que sirve para solucionar los conflictos relacionados con el agua entre los agricultores de la huerta valenciana, lo curioso es que es la estructura legislativa más antigua de Europa.

Torre de Micalet.jpg

Para obtener unas de las mejores vistas de la ciudad debes subir los 207 escalones del Miguelete, el Micalet, este campanario de estilo gótico es un símbolo de la ciudad y uno de los campanarios más famosos de todo el país.

Aquí te dejamos su web para que te informes sobre los horarios y las tarifas.

1f4cdPlaza Redonda

Esta plaza, conocida antiguamente como Plaza del Clot, ha estado dedicada al comercio desde que se construyó en el s. XIX. Actualmente en ella podemos encontrar diferentes puestos de comercios de artesanía de encajes, bordados, etc. Si tienes suerte de visitar la ciudad un domingo, no te pierdas esta zona, pues cada domingo se celebra un mercado bastante variado.

Plaza Redonda.jpg

Para acceder a la plaza se puede hacer a pie a través de las cuatro calles adyacentes, cuando te sitúes en el centro de la plaza podrás ver el campanario de estilo barroco rococó de la Iglesia de Santa Catalina.

Aprovechando que estás aquí no te pierdas la cercana Plaza Lope de Vega, dónde se puede ver la fachada más estrecha de Europa, con tan solo 107 cm.

La casa estrecha.jpg

1f4cdMercado Central

Pero si de mercados se trata, no puedes irte de la ciudad sin visitar el Mercado Central, el cual es el más grande de Europa ya que cuenta con más de 1200 puestos dónde podrás comprar todo tipo de productos frescos, así como bares de tapas dónde disfrutar de su rica gastronomía.

Mercado Central (2).jpg

Pero no sólo destaca por su amplia oferta de alimentos y productos sino que el edificio, del s. XX, en el que se ubica es uno de los edificios modernistas más importantes y bonitos de la ciudad, cuyas decoraciones aluden a los productos valencianos.

Mercado Central (1).jpg

Si deseas visitarlo, su horario es todos los días de 07.30 a 15.00 horas, menos los domingos que está cerrado.

1f4cdLa Lonja de la Seda

La Lonja de la Seda se encuentra situada frente al Mercado Central y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, ya que se encuentra ubicada en uno de los edificios más representativos del gótico valenciano.

Lonja de la seda (2).jpg

La Lonja de los Mercaderes fue construida en el s. XV debido a que la antigua lonja ya no podía atender todas las necesidades de la ciudad que cada vez era más prospera. En el  edificio destaca 3 grandes zonas, por una parte el Patio de Naranjos, el Salón Columnario con sus 24 columnas de 17 metros de altura, y por último, el Consulado del Mar con su techo de madera.

Lonja de la seda (1).jpg

Sin duda este es uno de los lugares que no te puedes perder en tu visita a Valencia, la entrada tiene un precio de 2 € y los domingos y festivos es gratuita. Su horario de apertura es de 10 a 19 horas y los domingos y festivos de 10 a 14 horas.

1f4cdIglesia de San Nicolás de Bari

La iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, que data del s. XIII y que fue reconstruida con estilo gótico durante el s. XV y en el s. XVII con estilo barroco, es conocida como la capilla sixtina valenciana debido a los increíbles frescos que contiene en su techo y paredes.

Aquí te dejamos su web con la información sobre horarios y tarifas.

1f4cdTorres de Serranos

Estas torres del s. XIV junto a las Torres de Quart, de las que hablaremos más adelante, son las dos únicas puertas que aún se conservan de la muralla medieval que fue destruida en el s. XIX.

Torre de Serranos.jpg

Las Torres de Serranos, de estilo gótico, se construyeron para defender uno de los principales accesos a la ciudad y posteriormente fueron utilizadas como cárcel. La verdad es que están en muy buen estado de conservación y te recomendamos que subas a sus almenas, pues desde ellas se obtienen unas magníficas vistas del centro histórico y del cauce del río Turia.

WhatsApp Image 2020-04-16 at 12.25.42.jpeg

El horario es de lunes a sábados de 09.30 a 19 horas, y los domingos, de 09.30 a 15 horas, y su tarifa es de 2 €, siendo gratuita los domingos y festivos.

1f4cdBarrio del Carmen

Este es uno de los barrios más antiguos y con más carácter del casco histórico de la ciudad. El barrio que antiguamente estaba delimitado por las murallas musulmana y cristiana, actualmente poco queda de éstas tan solo el Portal de La Valldigna, que se trata de un arco que daba paso al antiguo barrio musulmán de la ciudad y las ya mencionadas Torres de Serranos y Torres del Quart.

La casa de los gatos.jpg

El barrio es encantador repleto de comercios, locales, un sin fin de restaurantes y de callejuelas empedradas por dónde perderte y poder disfrutar de lugares tan singulares como la casa de los gatos, también puedes disfrutar de un recorrido alternativo y bohemio contemplando el arte urbano en la famosa Calle de los Colores o en la Plaça del Tossal y diferentes museos como el Museo de Arte Moderno o el Centro Cultural del Carmen, ubicado en un antiguo convento.

1f4cdTorres de Quart

Estas torres son unas puertas fortificadas de la muralla medieval que rodeaba el centro de la ciudad. Fueron conocidas como las Torres de la Cal, ya que era por aquí por dónde entraba la cal a la ciudad. Posteriormente, al igual que las Torres de Serranos, fueron utilizadas como prisión.

Torres de Quart.jpg

En los muros de las torres se puede observar el paso del tiempo y de diferentes guerras como la Guerra Civil o la Guerra de la Independencia de los franceses, de la cual aún pueden verse las marcas de los impactos de los cañonazos.

Se pueden visitar de lunes a sábado de 10 a 19 horas y los domingos y festivos de 10 a 14 horas. El precio es de 2€, siendo gratuito los domingos y festivos.

1f4cdEstación del Norte

Se trata de la principal estación de trenes de la ciudad y de uno de los edificios más importantes del modernismo valenciano. En su fachada se homenajea a la agricultura local, en especial a la naranja, gracias a los motivos de naranjas y flores.

Estación del norte.jpg

1f4cdPlaza del Ayuntamiento

Esta plaza es uno de los lugares más importantes durante las Fallas, pues es aquí donde se realiza la Mascletá y dónde se queman algunas de las fallas más importantes. En el centro de la plaza se encuentra una gran fuente circular que por la noche se ilumina. La plaza está rodeada por varios edificios históricos como el Palacio de Comunicaciones, también conocido como el Edificio de Correos. Obviamente aquí también se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Valencia, del s. XX, el cual también funciona como Museo Histórico y Archivo Municipal.

Plaza del Ayuntamiento (2).jpg

Si quieres tener una gran vista de la plaza te recomendamos que subas a la terraza del edificio del Ateneo Mercantil.

1f4cdPalacio del Marqués de Dos Aguas

Muy cerca de la plaza del Ayuntamiento se encuentra uno de los edificios barrocos más importantes a nivel nacional, el Palacio del Marqués de Dos Aguas, que actualmente acoge el Museo Nacional de Cerámica.

Palacio del marques dos aguas.jpg

Fue construido durante el s. XV  como residencia de la familia Rabassa, marqueses de Dos Aguas, de ahí que se conozca así al palacio. En el s. XVIII fue reformado dando lugar a la maravillosa fachada de estilo rococó, que seguro que no te deja indiferente.

1f4cdMercado de Colón

Este mercado, que se construyó a principios del s. XX para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos del ensanche, se trata de uno de los edificios más relevantes del modernismo valenciano.

Mercado de Colón.jpg

Actualmente ya no es un mercado de abastos sino que está repleto de restaurantes, cervecerías y tiendas, lo que le convierte en un sitio genial para tomarse algo tranquilamente.

1f4cdRuzafa

Sin duda el barrio de Ruzafa es uno de los más bohemios y conocidos de la ciudad, gracias a su ambiente multicultural y juvenil y porque está lleno de comercios, terrazas, cafeterías, tiendas… que suponen una gran oferta cultural, de ocio y gastronómica. Nosotros estuvimos en Ubik Café una cafetería-librería súper chula, pero no es la única que encontramos así que os lo dejamos todos los lugares en el mapa de la ciudad. Es normal que sea uno de los barrios de moda de Valencia.

1f4cdJardines Turia

Si eres amante de la naturaleza no te puedes perder este jardín, construido sobre el antiguo cauce del río Turía, y que es uno de los parques urbanos más grandes del país ya que se trata de un zona verde que va desde el Parque de la Cabecera hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo que supone más de nueve kilómetros transitables ideales para amantes de la naturaleza, familias, ciclistas y runners.

Nosotros recorrimos solo parte de él, pues el calor era sofocante, pero pudimos pasar por lugares como el Parque Gulliver, el favorito de los niños gracias a sus toboganes, y también por el Palau de la Música, con su preciosa cúpula de cristal.

1f4cdCiudad de las Artes y las Ciencias

Uno de los imprescindibles de Valencia es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este complejo cultural se ha convertido en un punto de referencia a nivel mundial.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está formada por varios edificios, entre ellos destaca el Hemisfèric, la sala de proyecciones más grande de España, que proyecta películas relacionadas con la ciencia, el espacio y la historia. También se encuentra el Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa, y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, un museo interactivo genial para toda la familia. Para completar este complejo artístico y cultural se inauguró el Palau de les Arts, destinado a los espectáculos musicales y de artes escénicas.

_Ciudad de las artes y las ciencias (1).jpg

Así mismo puedes recorrer el L’Umbracle, un paseo ajardinado con diferentes plantas autóctonas, desde cuya terraza podrás ver toda la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y por último se encuentra el Ágora, que se trata de un espacio multifuncional creado por Calatrava para congresos, conciertos, convenciones, etc.

Ciudad de las artes y las ciencias (3).jpg

Aquí te dejamos la web oficial para comprar las entradas para visitar cada uno de los lugares.

Free Tour

Para conocer todos estos lugares te proponemos que realices un free tour. Nos encantan este tipo de tours y nos parecen esenciales para visitar un lugar porque te cuentan toda la historia de la ciudad y te enseñan los sitios más emblemáticos y tú luego puedes pagar al guía en función de lo que te haya parecido, sin precio fijo. Nosotros realizamos el free tour esencial con la empresa Free Tour Valencia y nos encantó. Disponen de más free tours de otras temáticas como de street art, modernista, etc.

¿Y si tienes más tiempo?

Si dispones de más tiempo en la ciudad te recomendamos que visites lugares como las playas de la ciudad, entre ellas destacan la Playa de la Malvarrosa, la playa urbana por excelencia o la Playa de El Cabanyal, disfrutando de su paseo marítimo. Otra opción puede ser pasar un día de playa en los alrededores de la ciudad, como por ejemplo disfrutando de las dunas naturales en la playa de El Saler.

Playa del Saler.jpg

Por último, otro de los lugares que no te puedes perder es el Parque Natural de la Albufera, este humedal es famoso por la paella valenciana y es que aquí se cultiva su ingrediente principal, el arroz bomba. El mejor lugar para probar una auténtica paella es el poblado de El Palmar.

La albufera (3).jpg

Además en esta zona puedes conocer las barracas, las viviendas típicas de los trabajadores de la zona que estaban construidas con barro, cañas y juncos. Un plan estupendo es disfrutar de un paseo en barca por su gran laguna e incluso si tienes suerte puedes ver atardecer aquí.

Albufera

Dónde comer

Aquí te dejamos el listado de restaurantes a los que fuimos en nuestra visita a Valencia:

  • Dempanadas: Descubrimos este lugar especializado en empanadas argentinas paseando por el barrio del Carmen, un sitio pequeño e ideal para hacer una pequeña parada para comer o incluso lo puedes pedir para llevar. Hay un montón de variedades y todas estaban buenísimas.

Empanadas Argentinas.jpg

  • Voltereta Bali: Gracias a Instagram descubrimos este restaurante. Su decoración te teletransporta a Asia, incluso los olores y los sonidos ¡increíble! Este restaurante de comida fusión nos encantó, tenía una carta muy variada y todo esta muy bueno.
  • Bon Aire: Si quieres comer una auténtica paella valenciana te recomendamos que vayas el pueblo de El Palmar, concretamente al restaurante Bon Aire que ha sido galardonado con el primer puesto del premio internacional de paella valenciana. Nosotros la pudimos probar y damos fe de ello, gran calidad y a muy buen precio.

Paella.jpg

Aquí os dejamos un listado de restaurantes que nos habían recomendado y a los que no pudimos ir, aunque os los dejamos porque siempre está bien tener varias opciones tanto de precio, como de estilo de comida o de zona de la ciudad:

  • Para comer una buena paella nos recomendaron más sitios como la Alquería del Pou o Cañas y Barro en El Palmar, aunque también puedes encontrar lugares especializados en arroz como El Bobo.
  • Si lo que te apetecen son hamburguesas tienes diferentes opciones: Mediterránea Hamburguesas, Black Turtle o Belmondo.
  • Para los amantes de la comida internacional tenemos diferentes opciones: Maíz bistro, Bouet, Taquería la Llorona, Beirut.

Dónde beber

Una forma de conocer una ciudad es poder disfrutar de su ambiente. Aquí os dejamos una serie de lugares a los que pudimos ir o que nos recomendaron:

  • Para disfrutar de una deliciosa horchata y los fartons en la ciudad debes ir a la Horchateria Santa Catalina, nosotros fuimos hasta Horchatería Daniel, situada en Alboraia, que es el local más típico.

Horchata.jpeg

  • En cuanto a cafeterías visitamos La Más Bonita y Ubik, ambas en Ruzafa. También nos habían recomendado Bluebell Coffee y Dulce de leche.
  • Y por último si quieres disfrutar de unas buenas vistas mientras te tomas algo puedes subir hasta la terraza del Ateneo o a la del Blanq Carmen Hotel.

Te dejamos el mapa con nuestra selección sobre qué ver y hacer en Valencia en 3 días:

Y hasta aquí nuestra entrada sobre Qué ver y hacer en Valencia en 3 días ¿que os ha parecido? Esperamos que te haya gustado y que te sirva para vuestros viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!

x. Final.jpg

Si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.

Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

¡Saludos viajeros!

 

 

 

 

Un comentario sobre “Qué ver y hacer en Valencia en 3 días

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: