Bilbao, capital de Vizcaya, es una de las ciudades del norte de España que intentamos visitar un par de veces al año, en parte debido a la cercanía a nuestra casa pero también por otras razones.
Bilbao nos encanta porque es una ciudad pequeña que se recorre fácilmente y tiene una gran oferta cultural, además Bilbao tiene carácter propio que ha ido modificando a lo largo de la historia y que la diferencia de las demás ciudades del norte. Para nosotros Bilbao se puede resumir en pocas palabras: industrial, sofisticada y con una fuerte cultura e identidad vasca.
Si tienes en mente visitar Bilbao, sigue leyendo pues en esta entrada te vamos a contar qué ver y hacer en Bilbao.
Todas nuestras visitas a Bilbao comienzan con un paseo por la ribera de la ría de Bilbao, también conocida como la ría del Nervión, que separa el casco viejo del ensanche de la ciudad.
En la orilla de la ría se encuentra uno de los imprescindibles de Bilbao se trata del Museo Guggenheim Bilbao, este museo de arte moderno y contemporáneo es uno de los más importantes de todo el país. El edificio, obra del canadiense Frank Gehry, está formado por planchas de titanio que van cambiando de color en función de la luz que reciban.
En la entrada del museo se encuentra Puppy, este perro cubierto de flores frescas se ha convertido en el perro más famoso de la ciudad.
Por la parte trasera se puede ver otro de los símbolos de la ciudad, Maman, la escultura que representa una araña gigante, de Louise Bourgeois.
A lo largo del paseo se pueden ver edificios emblemáticos de la ciudad como por ejemplo el Ayuntamiento o el Puente Zubizuri, de Calatrava, cuya superficie era de cristal que con el clima húmedo de la ciudad cruzar el puente era todo un desafío ya que resbalaba un montón, por ello tuvieron que cubrir el puente con una alfombra antideslizante.
Siguiendo el paseo por la ría llegamos hasta la Plaza del Arenal dónde se encuentra el Teatro Arriaga, este edificio de estilo neobarroco fue construido a finales del s. XIX en honor al «Mozart español», Juan Crisóstomo Arriaga, aunque ha tenido que reconstruirse en dos ocasiones, una a principios del s. XX tras un incendio y otra en la década de los 80 tras una inundación. Dicen que para construirlo se basaron en la Ópera Garnier de París, aunque para nosotros es más espectacular ésta última.
Pero si hay algo que no te puedes perder en tu visita a Bilbao es recorrer su Casco Viejo, conocido como las Siete Calles o Zazpi Kaleak, en euskera. Éstas son Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrenkale y Barrenkale Barrena. En estas calles fue donde nació Bilbao en la época medieval. Sin duda lo mejor que puedes hacer es recorrer y perderte por sus callejuelas, empapándote de la vida cotidiana en la ciudad.
Otro de los puntos imprescindibles del casco viejo es la Plaza Nueva, Berria, se trata de una plaza cuadrada de estilo neoclásico construida en el s. XIX y que supone uno de los puntos más concurridos de la ciudad, ya que los bares, tabernas y restaurantes que hay en ella, son de los mejores lugares para probar los famosos y deliciosos pintxos de la gastronomía vasca.
Si tu visita cae en domingo, no dudes en visitar esta plaza, pues en ella hay un gran ambiente debido al mercado de antigüedades que en ella se celebra.
Muy cerca de allí, en la Plaza de Unamuno, si te interesa la historia te recomendamos que visites el Museo Vasco, que se trata de un museo etnográfico sobre el pueblo vasco a través de las diferentes exposiciones.
En esa misma plaza puedes ver los 213 escalones de las Calzadas de Mallona, los cuales te llevan hasta la Basílica de Nuestra Señora de Begoña, uno de los símbolos de Bilbao. Si no te sientes con fuerza para ello también puedes utilizar un ascensor (de pago) que hay en la calle Esperanza.
La Basílica de Nuestra Señora de Begoña es la iglesia más importante de la ciudad y a la que los bilbaínos llaman cariñosamente Amatxu. La iglesia, de estilo gótico, fue construida en el s.XVI sobre otro edificio anterior y en el lugar donde se supone que se apareció la Virgen. Si accedes a su interior podrás ver una talla que representa a la Virgen de Begoña y que data del s. XIII.
Continuando en el casco viejo, en la Plaza de Santiago puedes ver la Catedral Basílica de Santiago, declarada Patrimonio Histórico y Artístico de España. Esta iglesia, de estilo gótico, data de finales del s. XIV, lo que la convierte en la iglesia más antigua de la ciudad.

Junto a la ría y a poca distancia de la Iglesia de San Antón y de su puente, se encuentra el Mercado La Ribera, considerado el mercado cubierto más grande de Europa. Si nos sigues en el blog sabrás que nos encanta visitar los mercados pues suelen ser un referente comercial de las ciudades. La historia de este mercado se remonta hasta el s. XIV aunque el edificio actual fue construido a principios del s. XX. Os recomendamos que lo visitéis para poder disfrutar de su interior, de estilo art-deco, con sus grandes y coloridas vidrieras, así como poder comprar algún producto típico de la cocina vasca.
Dejando atrás el casco antiguo, nos adentramos en el Ensanche de Bilbao, uno de los barrios más importantes de la ciudad sobre todo a nivel comercial. En él destaca la calle Gran Vía, donde se encuentra un sinfín de comercios y edificios públicos, de diferentes estilos que resultan muy interesantes.
Entre los edificios que no te puedes perder destaca La Alhóndiga, actualmente ha cambiado de nombre a Azkuna Zentroa, en honor al alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna. Se trata de un centro cultural que cuenta con biblioteca, cine, gimnasio, exposiciones, piscina con fondo de cristal, entre otros. Lo mejor es que el edificio antiguamente era un almacén de vinos y tras varias reconstrucciones se decidió dedicarlo a la cultura. Te recomendamos que entres a su interior para poder ver las 43 columnas, cada una de ellas diferente a las demás, diseñadas por Philippe Starck.
Si eres amante del fútbol no puedes irte de la ciudad sin acercarte hasta el Estadio de San Mamés, el nuevo estadio fue construido en el 2013 en el mismo lugar dónde se encontraba el viejo San Mamés, el cual fue una referencia en el mundo futbolístico.
Por último, y no menos importante, te animamos a que disfrutes de las vistas de Bilbao desde el Mirador de Artxanda, desde donde puedes ver los edificios más representativos de la ciudad, así como la ría que divide la ciudad.

Para subir hasta el Monte Artxanda puedes hacerlo de varias maneras: conduciendo, andando o puedes subir en el famoso funicular de principios del s. XX, su tarifa es de 2 € o de 3,60 € por billete de ida y vuelta. Aquí os dejamos su web con información.
Para finalizar, queremos decir que si te gustan los free-tour en Bilbao tienes la opción de realizar uno para conocer de cerca la historia de la ciudad.
Además hay una gran variedad de actividades para realizar en la ciudad y en los alrededores, os dejamos la web de Civitatis para que le eches un ojo.
Y hasta aquí nuestra entrada sobre qué ver y hacer en Bilbao ¿qué os ha parecido? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Bilbao?
Como siempre aquí te dejamos el mapa con todos los lugares qué ver y hacer en Bilbao.
¡Muchas gracias por leernos!
Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
¡Saludos viajeros!