En la anterior entrada os hablamos de todo lo que puedes ver y hacer en la ciudad de Bilbao. Pero sin duda, merece la pena aprovechar el viaje y salir de la ciudad para disfrutar de la provincia de Bizkaia, tanto de su naturaleza como de su cultura, historia y como no, su gastronomía.
Si quieres conocer cuál es nuestra selección de los lugares que puedes visitar cerca de Bilbao, ¡sigue leyendo esta entrada!
Puente Bizkaia
El Puente Bizkaia, también conocido como el Puente Colgante de Portugalete, se trata de un puente transbordador de pago que une esta villa con el barrio de las Arenas de Getxo. El puente se construyó a finales del s. XIX para unir los balnearios que había a ambos lados de la ría, de forma que no se irrumpiera el tráfico marítimo de la ría del Nervión.

Este puente de hierro es una de las joyas arquitectónicas que se puede ver en la zona, por ello en 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Lo mejor es que el puente aún está en funcionamiento y se puede cruzar o bien a través de la pasarela peatonal superior, desde dónde se obtienen unas vistas impresionantes de la desembocadura de la ría; o bien subiéndose a la barquilla, en la que pueden transportarse tanto personas como vehículos. Aquí os dejamos el enlace con las tarifas y los horarios, aunque os recomendamos que si tienes tiempo puedes hacer las dos cosas.
Castillo de Butrón
Este castillo medieval, que parece sacado de cuento, es de estilo neogótico y es uno de las fortalezas más destacadas de Bizkaia. La verdad es que el entorno lo facilita ya que está rodeado de un bosque centenario en la localidad de Gatika.
Pero no siempre fue un castillo, sino que en la época medieval fue una casa-torre, residencia de los Butrón, quienes en el s. XVI lo convirtieron en castillo. Después el castillo estuvo abandonado hasta finales del s. XIX, cuando se restauró a manos del Marqués de Cubas.
La verdad es que a nosotros nos pareció que estaba un poco abandonado, aunque también podía ser la atmósfera que se respiraba pues era un día lluvioso y gris.
San Juan de Gaztelugatxe
En la costa de Bizkaia, entre los pueblos de Bakio y Bermeo, se encuentra uno de los rincones más impactantes del País Vasco, se trata de San Juan de Gaztelugatxe, una de las ermitas más famosas de todo el país.
Y es que este idílico lugar fue elegido por la cadena de HBO para ser el escenario de rodaje de Juego de Tronos, San Juan de Gaztelugatxe se convirtió en la temporada siete de la serie en Rocadragón. Aunque anteriormente también fue famoso porque aquí se casó la presentadora de televisión, Anne Igartiburu.
El islote se encuentra unido a la costa a través de un puente de piedra y una larga escalinata, formada por 241 escalones. En lo alto del islote se encuentra la famosa ermita, la cual ha tenido que ser reconstruida en varias ocasiones y poco queda de la iglesia original del s. IX. Cuando llegues a la ermita debes tocar tres veces su campana ya que dicen que da buena suerte.
Para recuperarte del esfuerzo del trayecto lo mejor es que te sientes a disfrutar de las vistas increíbles que hay del mar Cantábrico y sus acantilados.
La visita a San Juan de Gaztelugatxe es gratis, aunque en temporada alta y los fines de semana es necesario reservar la entrada previamente, de forma que se aseguren que no haya aglomeraciones. Te recomendamos que para hacer la visita vayas con ropa y calzado cómodo, pues la ruta desde el parking hasta la escalinata tiene bastante pendiente.
Bermeo
Bermeo, que como decíamos antes, se encuentra muy cerca de San Juan de Gaztelugatxe, es uno de los pueblos pesqueros con más encanto de Bizkaia. Lo mejor que puedes hacer es dar un paseo por su puerto viejo, ver sus casas coloridas y visitar el antiguo ballenero Aita Guria, que actualmente es el Centro de Interpretación de la Pesca de la Ballena, y conocer esta actividad que se llevaba a cabo en el pasado.

También puedes pasear tranquilamente por su casco antiguo, dónde puedes ver lugares de interés como restos de la antigua muralla, el Arco de San Juan y la Torre Ercilla o la iglesia de Santa Eufemia, la cual data del s. XIII lo que la convierte en la iglesia más antigua de Bermeo.
Mundaka
Mundaka, famoso por ser un destino surfero y situado junto al estuario de la ría, en plena Reserva de la Biosfera del Urdaibai, es otro de los pueblos con más encanto de la costa vasca.

Como en otros pueblos costeros, la vida de Mundaka gira entorno a su puerto y a sus pintorescas casas, además te recomendamos que recorras las calles de este pequeño pueblo. Si tienes tiempo, un gran plan es dar un paseo hasta la ermita de Santa Katalina y contemplar las vistas.
Si lo que te apetece es disfrutar del surf y de una de las olas de izquierdas más larga del mundo que llega a cubrir toda la ría la mejor época para visitar Mundaka es en otoño.
Gernika
El pueblo de Gernika es internacionalmente famoso por el bombardeo que destruyó la villa el 26 de abril de 1937 y que sirvió de inspiración a Picasso para realizar el Guernica, el cuadro más célebre del s. XX, en Gernika hay una reproducción del cuadro. En el Museo de la Paz, vas a poder conocer toda la historia sobre el bombardeo. Os lo recomendamos porque, además de ser muy interesante, hay imágenes e historias que te estremecen.
Gernika tiene una gran importancia para la historia y la identidad del pueblo vasco ya que en esta villa se encuentra la Casa de Juntas y el árbol de Gernika, símbolos de la democracia vasca, ya que bajo él se juraron los fueros.
Otros lugares que puedes ver mientras recorres el pueblo son la Iglesia de Santa María, del s. XV; el Museo Euskal Herria, en el que se muestra su cultura y su historia a través de objetos tradicionales; el Parque de los Pueblos de Europa, con una escultura de Eduardo Chillida; y varios refugios antiaéreos de la guerra civil. Si visitas Gernika un lunes no te puedes perder su famoso mercado, que es uno de los más importantes de la zona.
Bosque de Oma
El Bosque de Oma, conocido también como el bosque animado, se encuentra situado en la Reserva de la Biosfera del Urdaibai y se trata de una galería de arte al aire libre pues es una zona del bosque en el que el artista Agustín Ibarrola realizó su obra de arte pintando árboles con distintos motivos geométricos, animales y humanos.
Para poder acceder hasta el bosque debes realizar una pequeña ruta desde Santimamiñe, a lo largo del paseo te vas encontrando con los diferentes árboles. La verdad es que es una ruta estupenda para realizar con niños. El trayecto en total son aproximadamente 7 kilómetros pero son muy asequibles y vas parando a lo largo del camino para poder contemplar los árboles, lo que te permite descansar.
Playas
La costa de Bizkaia con el mar Cantábrico y los acantilados como protagonistas es espectacular y para nosotros, como amantes de la playa, es un must si estás de escapada en Bilbao y más si es en verano. Bilbao no tiene playa pero en sus alrededores hay varias a las que puedes llegar a través de diferentes medios, ya sea en transporte público o en vehículo privado.
Hemos hecho una pequeña selección de las que para nosotros son las mejores playas cerca de Bilbao. Entre ellas destacan las playas de Sopela, con sus impresionantes acantilados; la Playa de Barrika, ideal para surfistas además es una zona perfecta para pernoctar con la furgo; las Playas de Plenzia y Gorliz, que están unidas, son ideales para pasar un día en familia; la Playa de Aritzatxu, situada en Bermeo, esta pequeña playa es un paraíso. Por último, otras dos playas imprescindibles para nosotros son las Playas de Laida y Laga, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Y hasta aquí nuestra selección de que lugares visitar cerca de Bilbao, sabemos que nos faltan unos cuantos sitios y pueblos como Elantxobe, Lekeitio o el Parque Natural de Gorbeia pero de momento siguen en nuestra lista pendiente. Si quieres contribuir a hacer más larga nuestra wishlist de viajes, no dudes en decirnos lugares para visitar.
Como siempre os dejamos el mapa con nuestra selección, lo iremos actualizando a medida que vayamos visitando más lugares.
Muchas gracias por leernos, esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
¡Saludos viajeros!