Seguro que has oído o leído miles de veces eso de Cantabria es infinita, el slogan de turismo de nuestra comunidad, a ver infinita del todo no, pero en cierta manera es así. Nuestra querida tierruca a pesar de ser una de las provincias más pequeñas de España cuenta con un sinfín de atractivos: playas dónde descansar y disfrutar; naturaleza repleta de montañas y valles dónde poder realizar rutas de senderismo y alucinar con los paisajes; tradición, cultura y una riquísima gastronomía; y pueblos con mucho encanto, tanto que ya hay seis pueblos cántabros incluidos en la lista de Los Pueblos más Bonitos de España ¿no está mal no? Y lo mejor de todo es que hay pueblos de todo tipo y para todos los gustos: villas marineras, pueblos de calles empedradas, o pequeñas aldeas con casas montañesas.
Esta entrada es una selección y guía de los 15 pueblos más bonitos de Cantabria, para ayudarte a preparar tu viaje por Cantabria. No vamos a engañarte nos ha costado realizar la selección y es que sentimos auténtica debilidad por nuestra tierruca y es que Cantabria tiene algo que engancha y que siempre te hace volver. ¿Estás preparado para conocer los pueblos más bonitos de Cantabria? ¡Comenzamos!
Los pueblos están ordenados por orden alfabético, nos es imposible jerarquizarlos ¡son todos preciosos!
- Bárcena Mayor
- Carmona
- Cartes
- Castro Urdiales
- Comillas
- Cosío
- Laredo
- Liérganes
- Mogrovejo
- Potes
- Ruente
- Santillana del Mar
- San Vicente de la Barquera
- Tudanca
- Villacarriedo
Bárcena Mayor
Empezamos fuerte, Bárcena Mayor está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España y dicen que es el pueblo más antiguo de Cantabria y no es de extrañar porque un paseo por sus calles empedradas te transporta al pasado. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico debido a que en sus escasas calles cuenta con numerosas casas montañesas de varios siglos de antigüedad. Se trata de la forma de construcción tradicional en los pueblos de Cantabria, casas de piedra con balcones de madera y portalones con arcos, todo ello decorado con muchas flores, lo que le hace más atractivo un paseo.

No te puedes ir de Bárcena Mayor sin degustar uno de los platos más típicos de Cantabria, el cocido montañés. Te recomendamos el restaurante La Solana, siempre es un acierto. Es uno de los planes más recurrentes de cualquier cántabro, ir a esta zona a comer un buen cocido. Si no encuentras sitios aquí también puedes comerlo en Los Tojos o en Selores, pueblos muy cercanos y con mucho encanto también.
Pero no sólo es encantador su casco histórico sino que además Bárcena Mayor está ubicado en el Parque Natural Saja-Besaya, uno de las zonas naturales más bonitas e importantes de Cantabria, ya que cuenta con numerosos bosques y especies de animales autóctonas como el urogallo, por lo que es un gran opción para realizar planes en la naturaleza.
Carmona
Carmona no podía faltar en nuestra selección y es que este pequeño pueblo ubicado en el Valle de Cabuérniga es uno de los que mejor se conserva en Cantabria, en el se respira paz y tranquilidad; su entorno natural con sus diferentes tonalidades de verde te atrapa; y además paseando por sus calles empedradas puedes ser testigo de la tradición y cultura ya que Carmona es famoso por que es uno de los pocos lugares dónde verás a albarqueros tallando la madera y convirtiéndola en albarcas.

Por todos estos motivos se ha declarado Carmona como Conjunto Histórico Artístico y está dentro de la lista de los Pueblos Más Bonitos de España, lo mejor que puedes hacer por Carmona es pasear y perderte por sus callejuelas admirando sus bonitas casas montañesas y deslumbrándote con las casonas como el Palacio de los Díaz Cossío y Mier, que data del s. XVIII. Podrás ver vacas tudancas, el ganado autóctono de Cantabria. Si tu visita coincide con el último fin de semana de septiembre, disfrutarás de la Pasá, una fiesta que celebra la bajada del ganado tudanco de la montaña al pueblo.
No dejes de disfrutar de las vistas desde el mirador del Ribero, desde el cual tenemos a nuestra vista el valle de Cabuérniga, con Carmona en el centro y los Picos de Europa al fondo. ¡Una auténtica pasada!
Si estás preparando tu viaje a Cantabria ¡no te pierdas estos artículos! Tienen un montón de información y lugares para visitar
Cartes
De todos los pueblos de la lista Cartes es el que visitamos más a menudo, ya sea al parque del Ansar (que es el favorito de Neco) o a la biblioteca municipal, no hay semana que no recorramos el antiguo trazado del Camino Real, que sigue siendo desde época medieval la principal calle del pueblo. El centro histórico de Cartes es peatonal por lo que podrás caminar sin preocupaciones y admirando las casas montañesas que flanquean la calle y también el Torreón de Cartes, una casa fortificada del s. XV y que actualmente acoge actividades variadas. Además de historia, la calle tiene mucho encanto, adornada con plantas y flores, ¡seguro que no dejas de sacar fotos!

Para los amantes de los deportes, tenéis la opción de realizar la Vía Verde del Besaya, que va paralela al río y que une Los Corrales de Buelna con Suances y recorre parte de la vía que antiguamente transporta el cinc desde la mina de Reocín hasta el cargadero de San Martín de Hinojedo.
Dentro del municipio de Cartes se encuentra la pequeña localidad de Riocorvo, que fue elegido pueblo de Cantabria en 2021. Al igual que Cartes, su calle principal forma parte del Camino Real que unía Santander con Castilla, en ella hay numerosas casonas de piedra tradicionales , decoradas con coloridas flores y escudos heráldicos, entre ellas destacan la Casona del Capellán o la Capilla de San José.
Castro Urdiales
Nos trasladamos hasta Castro Urdiales, situado en la costa oriental de Cantabria, lindando con el País Vasco. Bueno, vale, si nos ponemos tiquismiquis Castro Urdiales no es un pueblo sino que el Rey Alfonso XIII le otorgó el título de ciudad a principios del s. XX, y ahora mismo es una de las más importantes de Cantabria, pero aún así lo hemos querido incluir en nuestra selección de pueblos más bonitos de Cantabria porque aún puedes disfrutar del encanto de su casco histórico con toque marinero.

Recorriendo las calles del centro histórico disfrutarás del patrimonio histórico y cultural de la localidad, entre los que destacan la iglesia de Santa María de la Asunción, es una de las obras góticas más importantes de la tierruca. Junto a la iglesia se encuentra Castillo-faro de Santa Ana así como las ruinas románicas de la Ermita de San Pedro. Para poder llegar hasta el puerto utiliza el puente romano, uno de los más frecuentados por los castreños.
Puedes completar tu visita, degustando su rica gastronomía, paseando por el paseo marítimo o disfrutando de una de las playas que hay en los alrededores.
La mejor forma de conocer un lugar es a través de rutas guiadas o actividades, nosotros siempre confiamos en Civitatis para realizarlas ¡echa un vistazo a las que hay en Cantabria!
Comillas
¡Ay Comillas! Para muchos, una de las villas más importante de nuestra comunidad y como no podía ser de otra manera está incluida dentro de los pueblos más bonitos de España. Ahí donde lo ves, Comillas siempre ha estado ligado a ilustres personajes lo que hizo que se construyeran varios edificios modernistas, entre los que destacan el Palacio de Sobrellano o el famoso Capricho de Gaudí, uno de los pocos edificios del arquitecto que se encuentra fuera de Cataluña.

Comillas tiene lugares imprescindibles como la Universidad Pontificia, o la Plaza de la Constitución y el antiguo ayuntamiento. No dejes de visitar el cementerio dónde seguro que te llama la atención la estatua del ángel Guardián de Llimona. Y por si fueran pocos atractivos hay que sumarle su preciosa playa junto al puerto, antiguamente ballenero. Quieres tener las mejores vistas de esta zona acércate al mirador de Santa Lucía.
Cosío
Cosíoes una pequeña aldea que fue galardonada como mejor pueblo de Cantabria en 2016 gracias al estado de conservación del pueblo y a su patrimonio arquitectónico con casonas de de varios siglos de antigüedad,entre las que destacan la Casa La Panda, la Casa la Llosa, la Casa Torre y La Casona con su capilla adosada.
Además el entorno natural es precioso ya que se encuentra en pleno corazón del valle del río Nansa, dónde puedes realizar una ruta de senderismo por la Senda Fluvial del Nansa, es una ruta lineal de unos 7 kilómetros de recorrido y perfecta para ir con niños, eso sí sin sillita porque la ruta discurre por la orilla del río.
Laredo
Nos trasladamos de nuevo a la costa oriental, a una de las villas marineras más conocidas de Cantabria, y uno de los pueblos más turísticos sobre todo en época estival, en parte gracias, a la playa de la Salvé, que con sus 4 kilómetros, es la más larga de todo Cantabria.
Aunque para ser sinceros lo que más nos gusta de Laredo es la puebla vieja, que es como se conoce a su casco antiguo y donde se concentra su patrimonio histórico y cultural. La puebla vieja fue edificada en el s. XIII y está rodeada por una muralla de la que aún quedan tramos, en ella vas a poder ver los principales monumentos de Laredo como la iglesia gótica de Santa María de la Asunción, el convento de San Francisco, la Iglesia de San Martín, así como varias casonas y palacios, entre ellos destaca la casa dónde se alojó Carlos V, cuando desembarcó en Laredo.

No puedes irte de Laredo sin acercarte hasta su atalaya, un volcán extinto, desde dónde podrás admirar las vistas al Cantábrico. Además aquí puedes encontrar el fuerte del Rastrillar, del s. XVI.
Liérganes
En pleno corazón de Cantabria y de los valles pasiegos está Liérganes, el cual se encuentra dentro de la lista de los Pueblos más bonitos de España y por ende de Cantabria.
Su centro histórico, el Mercadillo, tiene muchos lugares encantadores con calles empedradas flanqueadas por tradicionales casonas montañesas y antiguas casas señoriales como el palacio de la Rañada o la Casa de los Cañones. Pero si por algo se conocer Liérganes es por estar ligado a la mitología cántabra pues aquí está ambientada la leyenda del hombre pez, del que puedes aprender más en el centro de interpretación. No te puedes perder su escultura junto al río Miera que está situada a los pies del puente romano, desde dónde se obtiene una foto de postal con las Tetas de Liérganes, y es que es así como se conocen a los dos montes Marimón y Cotillamón.

Si te apetece conocer un poco más sobre la zona puedes visitar el Fluviarium, un ecomuseo de la Montaña y de las Cuencas Fluviales Pasiegas.
Mogrovejo
En el corazón de Liébana, a los pies de los Picos de Europa, está la aldea de Mogrovejo, que en 2017 fue seleccionada como uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Cuando paseas por sus calles parece que has viajado al pasado. Te recomendamos que pasees por sus calles y admires su arquitectura tradicional con casas blasonadas como la Casona de La Guerra o de Vicente de Celis. Tampoco puedes perderte la Torre de Mogrovejo, que data del s. XIII y es el edificio más importante del pueblo.

Como curiosidad, Mogrovejo es conocido como el pueblo de película, pues fue el escenario elegido para el rodaje de la película Heidi, the Queen of the Mountains. Normal, este entorno idílico no tiene nada que envidiar a los Alpes Suizos.
Potes
Para descubrir el siguiente pueblo no nos vamos muy lejos, continuamos en el valle de Liébana, en concreto te hablamos de Potes, su capital. Potes está declarado Conjunto Histórico y también ha sido seleccionado como uno de los pueblos más bonitos de España. Seguro que te encanta pasear por sus calles empedradas, te recomendamos que deambules despacio y con pausa por los barrios de la Solana y el de Sol, donde hay un montón de casonas tradicionales.

También debes admirar sus famosos puentes sobre el río Deva, puedes hacerlo desde arriba o bien desde la orilla del río dónde hay un sendero fantástico. Otros lugares de interés son sus torres, tanto la Torre del Infantado, que se trata de una fortaleza medieval que actualmente acoge exposiciones variadas, y la Torre de Orejón de la Lama, ¡preciosa!
Ruente
En pleno valle de Cabuérniga, se encuentra el municipio de Ruente, famoso por su Fuentona. Aunque Ruente también puedes disfrutar de antiguas casas de estilo montañés como la casona de Cos y Terán o la casona barroca de la Nogalera. Uno de los puntos que más nos gustan de Ruente es su puente de nueve ojos.

Dentro del municipio de Ruente también se encuentra Barcenillas, un pueblecito con casonas montañesas muy bien conservadas.
Además de su patrimonio cultural, podrás disfrutar de su entorno natural y realizar una ruta senderista hasta las Cascadas de Lamiña, una de las más famosas de Cantabria.
Santillana del Mar
Seguro que has oído hablar de Santillana del Mar, la villa de las tres mentiras, ya que es uno de los lugares más turísticos de Cantabria. Y esto se debe a que se encuentra en la selección de los pueblos más bonitos de España, también fue Capital del Turismo Rural en 2019 y la villa también fue declarada conjunto histórico-artístico. Vamos, que es un imprescindible en tu visita a la tierruca. Aunque sin duda, si por algo es conocido internacionalmente Santillana es por tener la Cueva de Altamira a dos kilómetros.
Lo mejor que puedes hacer para descubrir Santillana es recorrer las calles empedradas del casco antiguo que te transportarán a otra época, no te pierdas su Plaza Mayor y la imagen de la Colegiata desde el abrevadero.

En el centro de Santillana destacan varios edificios. En primer lugar, la Colegiata de Santa Juliana, uno de los monumentos románicos más importantes de Cantabria. Destacan también la Torre de los Velarde, una casa-torre gótica del s. XV y la Torre Don Borja, del s. XIII y que actualmente acoge exposiciones. No te pierdas la Torre Merino, que data del s. XIV y la Casa del Aguila y la Parra. Otro de los edificios más elegantes de la villa es el Palacio de Peredo Barreda, de estilo barroco.
¡Un consejo! Lleva calzado cómodo, nada de tacones.
San Vicente de la Barquera
En la costa occidental se encuentra San Vicente de la Barquera, más bonita que ninguna de las villas marineras, como dice la canción. Visita obligada es su puebla vieja, declarada Declarada conjunto Histórico Artístico, entre su patrimonio destacan lugares como la Torre del Preboste, las murallas, el ayuntamiento que se ubica en el palacio renacentista del Inquisidor Corro. También destaca la Iglesia de Santa María de los Ángeles, que es uno de los ejemplos del gótico montañés. En San Vicente se encuentra uno de los pocos castillos que se conservan en Cantabria, se trata del Castillo del Rey, del s. XIII. Si quieres empaparte bien del ambiente barquereño debes cruzar el puente de la Barquera para acercarte hasta el barrio de los pescadores. En el faro Punta de la Silla, se encuentra el centro de interpretación del Parque Natural de Oyambre y la capilla de la Virgen de la Barquera, patrona de San Vicente.

Si el tiempo acompaña siempre puedes disfrutar de las maravillosas playas de San Vicente como las de El Rosal, El Tostadero o de La Maza.
Tudanca
Ubicado en el valle del Nansa, se encuentra Tudanca, este pequeño pueblo con menos de 300 habitantes, declarado conjunto histórico artístico por ser un claro ejemplo de cómo es un pueblo rural de montaña. Está rodeado de una naturaleza increíble y tiene numerosas casas de arquitectura típica, entre las que destaca la Casona de Tudanca, la cual ha sido la residencia de diversos artistas como Alberti, Gerardo Diego o Unamuno, y que actualmente es sede de un museo.

Villacarriedo
Y por último, pero no menos importante, nos trasladamos a los valles pasiegos cuna de algunas de las delicias gastronómicas de Cantabria como los sobaos o las quesadas. Villacarriedo, es uno de los pueblos más bonitos de la zona, te aconsejamos que recorras tranquilamente la calle que lleva hasta el palacio, en ella podrás contemplar preciosas casas de piedra con la típica gran balconada de madera y decoradas con flores. Al final de la calle se encuentra el Palacio de Soñanes, de estilo barroco, en el que si lo deseas te puedes alojar pues actualmente es un hotel.

Y hasta aquí nuestra selección de los 15 pueblos más bonitos de Cantabria, a continuación os dejamos el mapa con las diferentes ubicaciones y localizaciones para poder visitarlos:
¿Cuál es para ti el pueblo más bonito de Cantabria? ¿Es alguno de los que te hablamos o no está entre la selección?
¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!
Deja una respuesta