Dos días por Cantabria: Trasmiera

¡Hola viajeros!

Continuamos con nuestra sección en el blog “Dos días por Cantabria”, en la que os detallamos sobre qué hacer y qué ver en diferentes zonas de Cantabria en una escapada de dos días.

En esta ocasión te vamos a hablar del la zona de Trasmiera, junto a la costa Oriental de Cantabria. Quizá por el nombre no te suena pero a esta zona pertenece Santoña, de la que seguro que has oído hablar o has probado sus anchoas, también es una zona muy relacionada con el surf gracias a playas como Langre o Somo. Sin duda es una de las zonas que no te puedes perder en tu visita a Cantabria.

¿Quieres conocer más sobre esta zona? ¡Sigue leyendo!

Comenzamos nuestro recorrido por la parte más occidental, concretamente por la playa de Somo. Si te gusta el surf seguro que has oído hablar de ella pues es uno de los referentes surferos en Cantabria y cuenta con numerosas escuelas dónde poder hacer tus primeros pinitos en este deporte acuático. Se trata de una playa orientada a mar abierto, por lo que su oleaje es continuo. Junto a ella podrás encontrar otras playas maravillosas como son la playa de Loredo y la playa de El puntal, a esta última puedes llegar en barco desde Santander ¡un plan muy típico de los cántabros!

Si no te apetece ir a la playa siempre puedes disfrutar de las vistas desde el mirador de los tranquilos, que como su nombre indica seguro que te relajas contemplando las vistas de una de las bahías más bonitas del mundo.

La siguiente parada en nuestra ruta es una de nuestras zonas favoritas, la playa de Langre. Está considerada como una de las playas más bonitas de Cantabria, y no es para menos rodeada completamente por acantilados verticales de más de 20 metros de altura que puedes recorrer gracias a una senda que une esta playa con la de Loredo.

Seguimos en la zona costera de Trasmiera, aunque esta vez te hablamos de la Cueva Cucabrera, situada en los acantilados cercanos a la playa de Galizano, se trata de un lugar que ha sido utilizado para guardar a las cabras, de ahí que puedas ver excrementos suyos por toda la cueva. Aunque te dé sensación de abandono, hemos querido incluirla en la ruta para que puedas disfrutar de las vistas de la costa cántabra y de sus acantilados.

La siguiente parada se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la tierruca, se trata del Faro de Ajo. Y te preguntarás por qué ha ganado tanta fama ultimamente, se debe a que en el 2020 fue pintado por el artista santanderino Okuda y aunque al principio se generó bastante debate ahora es uno de los imprescindibles de la zona. Personalmente a nosotros nos gusta muchísimo, el contraste de los colores vivos con el verde y el azul de la costa de Cabo de Ajo. Para visitarlo debes informarte bien de los horarios, ya que por ejemplo al mediodía suele cerrar.

Ya que estás visitando el Faro de Ajo, no dejes de recorrer la costa de Cabo de Ajo, el punto geográfico más al norte de Cantabria y sus acantilados hasta llegar a la Ojerada, una cavidad natural con forma de ojos en la que podrás contemplar y escuchar la fuerza del mar.

Dejando de lado la costa, por la carretera general que une Ajo con Arnuero, puedes acercarte a visitar la Iglesia de Santa María de Bareyo, se trata de una de las iglesias más importantes de estilo románico de Cantabria y que data de los s. XII y XIII.

Llegamos así a uno de los lugares más conocidos de esta zona de Cantabria, Isla. Este pequeño pueblo es sin duda uno de los destinos más turísticos de toda la tierruca, no es para menos pues cuenta con una costa envidiable y para todos los gustos, ya que puedes disfrutar de grandes playas de arena fina o de calas rodeadas de acantilados. Personalmente nos gusta mucho la pequeña playa del Sable, y de mayor tamaño la Playa de la Arena.

Ya que estás por la zona no debes dejar de recorrer el casco histórico de Isla, declarado Bien de Interés Cultural, en él podrás recorrer sus calles disfrutando de edificios como el palacio de los Condes de Isla, varias torres medievales o la iglesia barroca de San Julián y Santa Basilia que data del s. XVII.

Nuestra siguiente parada, Noja, si que es uno de los centros turísticos por excelencia en los veranos cántabros, ¿la razón? una vez más hay que darle las gracias al entorno costero. En Noja vas a poder disfrutar de extensas playas como son la tranquila playa de Tregandín y playa de Ris, esta última con más oleaje y más concurrida. Si te apetece caminar te recomendamos que recorras el sendero de la costa, una sencilla ruta de 2 kilómetros que une ambas playas y en el que podrás deleitarte con unas vistas espectaculares.

Al igual que Isla, Noja cuenta con más atractivos que su costa, y es que si paseas por la zona del pueblo vas a poder ver varias casas palacios como el Palacio de los Marqueses de Albaicín que data del s. XVI, el Palacio de los Marqueses de Velasco o la Casona del Capitán Venero. En el centro de la villa se encuentra la Iglesia de San Pedro, del s. XVII, seguro que su torre de estilo gótico no pasa desapercibida para ti, pues se ve desde muchos puntos de la localidad.

Ya en las afueras de Noja, tienes que visitar el antiguo molino de mareas de Victoria, del s. XVII, un lugar excepcional para poder observar aves y en cuyo interior podrás aprender todo sobre el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, este espacio formado por estuario que forma el río Asón y las marismas de Victoria y Joyel cuenta con una variedad de ecosistemas que dan cobijo a gran diversidad de aves acuáticas de forma permanente y aún más en los meses de primavera y otoño, ya que ocupa un lugar estratégico en la ruta migratoria. La mejor forma de poder conocer esta zona es realizar la ruta establecida que recorre la marisma de Solija, aquí te dejamos toda la información sobre la ruta.

Y sin darnos cuenta hemos llegado a Santoña, famosa por sus conservas, en especial por sus anchoas y es que ¿Quién no ha probado una anchoa de Santoña? Pues bien, si tu eres uno de ellos, ¡a qué estas esperando!

Santoña es una de las villas marineras de Cantabria más emblemáticas y aún se sigue respirado ese ambiente marinero entre sus calles. Recorre su casco urbano para comprobarlo, si lo deseas puedes conocer toda la historia de la mano de esta visita guiada.

Durante los últimos años se ha hecho muy famoso el Faro del Caballo, situado en el Monte Buciero, te recomendamos que realices la ruta para conocerlo, eso sí prepárate ya que para llegar hasta él tienes que bajar 685 escalones y lo peor ¡después los tienes que subir! Pero no te preocupes puedes relajarte y coger fuerzas con un baño en el cantábrico.

Nosotros hicimos la ruta hacia bastantes años y aprovechamos para realizar una ruta circular por el Monte Buciero, en la que podrás descubrir las diferentes fortificaciones de Santoña como el Fuerte de San Martín que se encuentra al inicio de la ruta y que fue construido durante el s. XVII o el Fuerte de Napoleón, construido en el s. XIX por orden de Napoleón, de ahí su nombre. Desde esta fortificación vas a poder disfrutar de unas vistas fantásticas del pueblo y de la playa de Berria, la más famosa de la villa.

Si te encuentras por Cantabria en época de carnaval, no puedes perderte los carnavales marineros de Santoña, son los mejores de Cantabria y fueron declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional ¡así que ya sabes vete sacando el disfraz!

Por último queremos recomendarte sobre qué y dónde comer, en esta zona hay muchísimos lugares dónde puedes disfrutar de la gastronomía típica y comer bien, algunos que te recomendamos son: Taberna Alberto; Siete Villas Gastrobar; Astuy; Las gaviotas; entre otros.

A continuación os dejamos el mapa con las diferentes ubicaciones y localizaciones imprescindibles para visitar:

Ya sabes que puedes usar este mapa para tus viajes, sólo tienes que guardar una copia y cuando estés de viaje abrirlo directamente.

Y hasta aquí nuestra ruta por la zona de Trasmiera si estás preparando tu viaje por Cantabria seguro que te interesan estos post:

¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!

Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: