Liérganes es uno de los pueblos más conocidos dentro de Cantabria y además se encuentra dentro de la lista de los pueblos más bonitos de España y no es para menos ya que Liérganes, aunque pequeño, tiene mucha historia y encanto.
La atmósfera que rodea Liérganes es de tranquilidad y sosiego. Pasear por su casco antiguo, El Mercadillo, el cual fue declarado conjunto histórico-artístico, te hace retroceder en el tiempo y te va atrapando con sus casas montañesas, sus edificios barrocos y neoclásicos así como sus palacios indianos.
Entre las casonas más importantes se encuentra el Palacio de Cuesta-Mercadillo, el cual fue construido en el s. XVIII y es un conjunto palaciego precioso con portalada, patio, caballería e incluso una capilla anexa.

Como decimos en Liérganes puedes encontrar casas de quitar el hipo como por ejemplo Las Casas de Rañada y Portilla las cuales datan del s. XVII. O por ejemplo, la Casa de los Cañones, s. XVIII, con aspecto de arquitectura barroca madrileña.
Liérganes también es famoso por su Balneario, que rodeado de una magnífica finca, desde 1717 ha sido un lugar dónde poder tomar los baños. Fue en el s. XIX y XX cuando el balneario disfrutó de su mayor desarrollo e incluso el rey Alfonso XIII vino durante años a disfrutar de él.
El río que alimenta al balneario es el río Miera y cuenta la leyenda que un paisano de Liérganes, Francisco de la Vega, tenía mucha afición por nadar en el río y un día tras lanzarse al río desapareció en el mar Cantábrico. Años después, en Cádiz, unos pescadores vieron un ser acuático pero con forma humana, cuando lograron capturarlo pudieron ver que era un hombre, con escamas y forma de pez que no tenía ni habla y estaba un poco trastornado. ¿Sabéis cuál es la única palabra que dijo? Liérganes. Sí, era Francisco y desde entonces conocido como el Hombre pez. Francisco volvió a su casa a vivir con su madre, apenas hablaba y siempre iba desnudo, no tenía afición por nada… Por todo ello se le tuvo por loco, al cabo de nueve años, un buen día desapareció de nuevo en el mar sin que se supiera nunca más de él.
Esta es una de las leyendas que más nos gustan de la mitología cántabra, ya sabéis lo que dicen toda leyenda tiene algo de real, y en esta es que su protagonista sí que existió. Liérganes está muy ligado a esta leyenda, incluso hay una estatua y un centro de interpretación del hombre pez.
Junto al Centro de Interpretación podemos encontrar el Puente Romano, que a pesar de su nombre no es romano, sino que fue construido a finales del s. XVI y como dice en la placa de información turística “Es uno de los monumentos más importantes de Liérganes, constituyéndose en uno de los parajes simbólicos y típicos de la región, pintado y fotografiado en numerosas ocasiones por público y visitantes debido a su especial atractivo visual, ya que se trata de un puente de un solo ojo con un espectacular arco sobre el río Miera”

En Liérganes, frente al Ayuntamiento, se encuentra el Fluviarium, el cual es un ecomuseo de la Montaña y de las Cuencas Fluviales Pasiegas, nosotros cuando fuimos estaba cerrado pues era invierno y solo hacen visitas concertadas pero sabemos que en él se puede encontrar una reproducción de una cabaña pasiega y así conocer un poco más su modo de vida, también hay una reproducción del hábitat de un río de la zona cantábrica de modo que se puede conocer su fauna. Es una buena opción si se quiere conocer un poco más sobre las tradiciones cántabras.
Si os gustan las rutas una de las visitas imprescindibles en Liérganes es ascender a las Tetas de Liérganes, y es que es así como se conocen a dos elevaciones rocosas Marimón y Cotillamón. La ruta son aproximadamente 10 km y se inicia desde el barrio del Mercadillo, la subida deja unas vistas impresionantes del valle, de la bahía de Santander y de Peña Cabarga, os dejamos toda la información sobre la ruta en el link.
Para los amantes de la cerveza, queríamos contaros que en Liérganes fabrican una cerveza local se trata de la cerveza DouGall’s y si queréis podéis visitar su fábrica.
Por último, si le preguntas a alguien de Cantabria ¿qué puedo hacer en Liérganes? Seguro que lo primero que te contesta es ir a comer churros con chocolate, y es que sin duda es uno de los lugares típicos para comerlos en Cantabria.
Y hasta aquí nuestra entrada sobre un paseo por Liérganes, si estás preparando tu viaje por Cantabria seguro que te interesan estos post:
- Dos días por Cantabria: Valle de Liébana
- Dos días por Cantabria: Los valles pasiegos
- Dos días por Cantabria: Ruta por Reinosa y embalse del Ebro
- Dos días por Cantabria: Costa Occidental
- Dos días por Cantabria: De Suances a Santillana
- Dos días por Cantabria: Valle del Asón
- Dos días por Cantabria: Valle de Valderredible
- Dos días por Cantabria: Costa Oriental
- Dos días por Cantabria: Trasmiera
- Qué ver en Santander
- Una tarde por Carmona
- 20 playas imprescindibles de Cantabria
¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!
Muy completa reseña y muy útil para pasar un día en Liérganes. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Noelia, esperamos que te sirva y que disfrutes de Liérganes. 😉
Me gustaMe gusta