Dos días por Cantabria: Costa Oriental

¡Hola viajeros!

Continuamos con nuestra sección en el blog “Dos días por Cantabria”, en la que os detallamos sobre qué hacer y qué ver en diferentes zonas de Cantabria en una escapada de dos días.

En esta ocasión te vamos a hablar del la zona oriental de Cantabria, en concreto de la costa, una de las zonas más turísticas de nuestra tierruca ya que cuenta con lugares tan famosos como Castro Urdiales y playas kilométricas como la de Laredo, aunque en esta entrada esperamos revelarte lugares menos conocidos para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje.

¿Quieres descubrir más sobre esta zona? ¡Sigue leyendo!

Nuestra ruta comienza en la parte más oriental de Cantabria, concretamente en la localidad de Mioño, aquí se encuentra la playa de Dícido, seguramente que si no eres de Cantabria ni te suena porque no es de las más famosas pero para nosotros es maravillosa, incluso tiene una cascada. Eso sí, no cuenta con todos los servicios pero cerca de ella podrás ver un antiguo cargadero de mineral ¡impresionante!

Muy cerca de aquí se encuentra Castro-Urdiales, la tercera ciudad más importante de Cantabria, y si digo ciudad y no villa, ya que el Rey Alfonso XIII le otorgó este título ya a principios del s. XX. La verdad es que a pesar de que sea una de las ciudades más importantes de Cantabria, aún sigue teniendo un casco histórico que rezuma encanto y en el que puede verse su tradición pesquera y marinera.

La importancia de Castro Urdiales procede desde época romana, cuando era conocida como Flavióbriga, de esta época se conserva un pequeño yacimiento romano en el subsuelo de la ciudad que lo puedes visitar gratuitamente.

Los edificios más emblemáticos de Castro Urdiales se encuentran todos en la zona de la Atalaya, un promontorio rocoso que da al mar. Allí podrás visitar la Iglesia de Santa María de la Asunción, que fue construida entre los s. XIII y XV y que es una de las obras góticas más importantes de la tierruca. Si puedes, no dejes de entrar en su interior (gratuito) porque es impresionante.

Junto a la iglesia vas a ver el Castillo-faro de Santa Ana, que fue levantado en el s. XII con fines defensivos. Sus funciones han ido cambiando a lo largo de los años, de hecho no fue hasta el s. XIX cuando se convirtió en faro, además también sirvió a los castreños para defenderse de las tropas napoleónicas o, más recientemente, fue utilizado como cárcel durante la Guerra Civil, actualmente puedes ver en su interior exposiciones culturales. Junto a él vas a encontrar las ruinas románicas de la Ermita de San Pedro, que datan del s. XII, lo que la convierten en el edificio religioso más antiguo de Castro Urdiales.

Para poder llegar de nuevo al casco histórico o a la zona del puerto puedes utilizar el conocido como puente romano, aunque en realidad es medieval. Este puente de arco ojival es uno de los lugares más frecuentados por los lugareños.

Si te gusta visitar cementerios no te puedes perder el Cementerio de la Ballena, dónde además de contemplar la arquitectura funeraria vas a poder ver las tumbas de personajes ilustres como la de Arturo Dúo Vital, músico y compositor castreño.

A los castreños les encanta celebrar y hay varias fiestas populares que no te puedes perder si tu visita coincide con ella, entre ellas se encuentran el Coso Blanco, con un desfile nocturno de carrozas, o en Semana Santa la representación de la Pasión Viviente, que es Fiesta de Interés Turístico Nacional. Además de estas se celebra también San Juan y El Carmen, vamos, como ves no paran de celebrar.

Si el tiempo acompaña no dejes de disfrutar de las playas urbanas de Ostende y Brazomar. Aunque si lo prefieres, muy cerca de allí puedes ir a la inmensa playa de Oriñón, rodeada de dunas. O puedes disfrutar de la pequeña playa de Sonabia, seguro que no te deja indiferente.

Si por el contrario lo tuyo es el senderismo, estás de suerte, en esta zona puedes realizar una de las rutas más conocidas de Cantabria, se trata de la ascensión al monte Candina, concretamente al mirador de los Ojos del Diablo. No te vamos a engañar no es una ruta fácil, de hecho diríamos que tiene un nivel medio-alto ya que se trata de una zona escarpada y con bastantes piedras, por lo que no es accesible a todo el mundo. Así todo esta ruta de aproximadamente 8 kilómetros(i/v) te permite disfrutar de unas vistas maravillosas en las que el Cantábrico se funde con el cielo.

Otra posible parada en la costa oriental, y un poco menos conocida, es la playa de San Julián, ubicada en el municipio de Liendo. Se trata de una tranquila playa rodeada de montañas y acantilados, a la que para acceder a ella tienes que recorrer una empinada cuesta y escaleras, quizá por ello se respire tanta paz. No tiene ningún servicio ni tampoco está vigilada. Si lo de la cuesta te tira para atrás o no has tenido suerte con el tiempo, puedes aprovechar la parada para dar un pequeño paseo y acercarte hasta el cargadero de la Yesera, desde dónde se obtienen unas vistas maravillosas del monte Buciero.

Finalizamos la ruta visitando Laredo, una de las villas marineras más conocidas de Cantabria, y uno de los sitios más turísticos sobre todo en época estival. Todo ello es gracias, en cierta medida, a la kilométrica playa de la Salvé, que con sus 4 kilómetros, es la más larga de todo Cantabria. Y también a su hermana pequeña la playa de Reggaeton.

Aunque para ser sinceros Laredo tiene la capacidad de compaginar atractivo turístico y un rico patrimonio histórico y cultural, concentrado en la puebla vieja, que es como se conoce a su casco antiguo y que debes de recorrer si o si para acabar enamorándote de esta localidad.

La puebla vieja fue edificada en el s. XIII y está rodeada por una muralla de la que aún se pueden ver diferentes tramos, en ella vas a poder ver los principales monumentos de Laredo como la iglesia gótica de Santa María de la Asunción, en cuyo interior vas a poder observar el retablo de Belén, de estilo barroco y creado por uno de los pintores flamencos más importantes de la época. Así mismo podrás ver el convento de San Francisco, la Iglesia de San Martín, así como varias casonas y palacios, entre ellos destaca la casa dónde se alojó Carlos V, cuando desembarcó en Laredo.

No puedes irte de Laredo sin acercarte hasta su atalaya, un volcán extinto, desde dónde podrás admirar las vistas al Cantábrico. Además aquí puedes encontrar el fuerte del Rastrillar, el cual data del s. XVI y junto a otros fuertes de la zona, defendía la bahía de los ataques. Actualmente aún se pueden ver diferentes restos de elementos militares como baterías, trincheras, polvorines, etc.

Te proponemos que realices alguna de las rutas guiadas y gratuitas que se ofrecen en la oficina de turismo, tienen varias y con ellas puedes conocer a fondo la localidad.

Al igual que en Castro Urdiales hay varias fiestas famosas en Laredo, entre ellas destacan la Batalla de Flores, que se celebra el último viernes de agosto y que consiste en un desfile de carrozas adornadas con flores y pétalos naturales, y también puedes disfrutar del Desembarco de Carlos V, una recreación de este suceso histórico.

Por último queremos recomendarte sobre qué y dónde comer, en esta zona hay muchísimos lugares dónde puedes disfrutar de la gastronomía típica, aprovecha a probar su pescado y su marisco. En la costa oriental hay muchísimos lugares dónde podéis comer bien, algunos de los más famosos son: El Marinero, La Goleta; Amarras; El puerto; La Casona; El Túnel; El pescador; entre otros.

A continuación os dejamos el mapa con las diferentes ubicaciones y localizaciones imprescindibles para visitar:

Ya sabes que puedes usar este mapa para tus viajes, sólo tienes que guardar una copia y cuando estés de viaje abrirlo directamente.

Y hasta aquí nuestra ruta por la costa oriental de Cantabria si estás preparando tu viaje por Cantabria seguro que te interesan estos post:

¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!

Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Un comentario sobre “Dos días por Cantabria: Costa Oriental

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: