Dos días por Cantabria: Costa Occidental

¡Hola viajeros!

Continuamos con nuestra sección en el blog Dos días por Cantabria”, en la que os detallamos sobre qué hacer y qué ver en diferentes zonas de Cantabria en una escapada de dos días.

En esta ocasión os vamos a hablar de la costa occidental de Cantabria, sin duda una de las zonas más turísticas y conocidas de nuestra tierruca, ya que cuenta con grandes villas marineras, playas de infarto y carreteras inolvidables.

Acantilado de El Bolao

Nuestra ruta comienza en la parte más occidental de Cantabria, en la carretera CA-380 dónde encontramos uno de nuestros lugares favoritos, se trata de las rías de Tina Menor y Tina Mayor, la cual hace de frontera natural con Asturias, y dónde desembocan el río Nansa y el río Deva, respectivamente.

La mejor forma de conocer un lugar es a través de rutas guiadas o actividades, nosotros siempre confiamos en Civitatis para realizarlas ¡echa un vistazo a las que hay en Cantabria!

ría de Tina Menor

Paisajisticamente la zona es increíble, ya que ambas rías se encuentran separadas por una pequeña península en cuyo alto se encuentra un pequeño mirador con la estatua de un pescador, desde dónde se obtienen unas impresionantes vistas costeras, dónde el agua va cambiando de color en función de la zona de la desembocadura.

WhatsApp Image 2019-02-10 at 17.25.11 (6)

Siguiendo la carretera encontramos el pueblo de Pechón, dónde podéis visitar la playa de Amió, en la que destaca el islote que hay frente a ella. El mejor momento para verla es cuando hay bajamar, ya que se convierte en dos playas. Si coincide que hace buen tiempo, no dudéis en pegaros un chapuzón. Eso sí, tened cuidado pues es una de las más peligrosas debido a las corrientes.

playa de Amió

Si continuamos nuestro camino se puede llegar hasta el Camping Las Arenas, desde dónde podéis ver la ría de Tina Mayor y su playa del Pedrero. La verdad es un lujo poder conducir con unas vistas como estas.

De vuelta en la autovía, llegamos al pueblo de Unquera, dónde podéis encontrar muchas empresas de turismo activo que se dedican al alquiler de canoas para descender el río Deva, algunas de las más importantes son DevaTurCanoas Río Deva o Aqua 21 Aventura. Si os gustan los deportes es una gran opción para disfrutar de la naturaleza. Pero si por algo es famoso Unquera es por sus corbatas, un dulce de hojaldre buenísimo. Cualquier sitio es bueno para compar una cajuca. Pero además de este dulce típico, no podemos dejar de recomendar que paréis en la Cafetería Royal, más conocida como la Casa Azul y compréis una palmera gigante, personalmente somos fans de la de chocolate, aunque todo es cuestión de gustos.

Muy cerca de allí se encuentra la playa de Berellín en Prellezo, sin duda una de las más bonitas de toda Cantabria por las formaciones kársticas a las que podéis acercaros si la marea está baja. Juzgad vosotros mismos su belleza.

playa de Berellín

Por la carretera de la costa llegaréis hasta San Vicente de la Barquera, más bonita que ninguna de las villas marineras, como dice la canción.

San Vicente

A parte de disfrutar de las maravillosas playas de San Vicente como las de El Rosal, El Tostadero o de La Maza, hay muchas cosas que ver y hacer en San Vicente, ya que su puebla vieja está declarada Declarada conjunto Histórico Artístico, entre su patrimonio destaca la Torre del Preboste, que defendía una de las puertas de la muralla que hay junto a ella; el palacio renacentista del Inquisidor Corro, sede actual del Ayuntamiento. En la zona más alta de la puebla vieja se encuentra la Iglesia de Santa María de los Ángeles, que es uno de los ejemplos del gótico montañés.

San Vicente

Muy cerca se encuentra el Castillo del Rey que data del s. XIII y es una de las 3 fortificaciones que se conservan en Cantabria.

Castillo del Rey

Tras visitar el castillo una buena opción es cruzar el puente de la Barquera, hasta el barrio de los pescadores,pasear por su puerto, acercaros hasta el faro Punta de la Silla, dónde se encuentra el centro de interpretación del Parque Natural de Oyambre. También podéis visitar la capilla de la Virgen de la Barquera, patrona de San Vicente. Una de las fiestas más importantes de Cantabria se celebra aquí, se trata de La Folíaque se celebra el segundo domingo después de Pascua.

No podéis iros de San Vicente sin cruzar el Puente de la Maza, recuerdo que de pequeña siempre lo intenta cruzar sin respirar pues cuenta la tradición que si pides un deseo y aguantas la respiración este se cumplirá. La verdad es que nunca he aguantado.

WhatsApp Image 2019-02-10 at 17.25.11 (18)

Desde este lado, hay unas vistas increíbles de San Vicente con los Picos de Europa de fondo. Por cierto San Vicente es el punto de partida del Camino Lebaniego, que se trata de un ramal del Camino de Santiago de la costa y que llega hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

San Vicente

Uno de los platos más típicos de la localidad es el sorropotún, un guiso de patatas, bonito y cebolla, similar al marmitako. En San Vicente hay muchísimos lugares dónde podéis comer bien, algunos de los más famosos son el Boga Boga, el Pescador, el Mozucu, la Brasa, el Augusto, etc.

Tras visitar San Vicente se puede continuar la ruta hacia Oyambre, por la carretera de la costa (CA-236), un recorrido que a nosotros nos encanta, dónde se junta mar y montaña. En esta zona se encuentra algunas de las playas más famosas de Cantabria, como la playa de Gerra, dónde siempre hay furgos y surfistas. Os recomendamos parar en el Hotel Gerra Mayor, dónde podéis disfrutar de unas vistas de escándalo.

Playa de Gerra

Y hablando de vistas maravillosas, siguiendo por la misma carretera, se llega hasta el barrio de Trasvía, dónde os recomendamos callejear en dirección a la costa, pues desde allí, se puede contemplar el Parque Natural de Oyambre.

Universidad Pontificia

Muy cerca se encuentra otra de las villas más importante de nuestra comunidad, Comillas, personalmente le tengo mucho cariño a este pueblo pues he pasado gran parte de mi infancia en él, ya que era dónde iba a la playa con mi familia. Aunque Comillas puede ofrecer mucho más que su preciosa playa, os recomendamos que deis un paseo por su puerto, antiguamente ballenero, y que observéis uno de los pocos secaderus que quedan en Cantabria.

En Comillas te recomendamos realizar este esta visita guiada como primera toma de contacto.

Palacio de Sobrellano y su Capilla Panteón

La historia de Comillas está estrechamente relacionada con los Antonio López, el Marqués de Comillas, quien va transformando el municipio gracias a la colaboración de arquitectos de renombre como Martorell, Doménech y Montaner o, incluso, Gaudí, por lo que la villa tiene una gran cantidad de edificios modernistas que podéis descubrir en la Ruta del Modernismo, algunos de los más destacables para nosotros son el Palacio de Sobrellano y su Capilla Panteón, el famoso Capricho de Gaudí, que es uno de los pocos edificios del arquitecto que se encuentra fuera de Cataluña. ¡No dejes de visitarlo!

Capricho de Gaudí
Capricho de Gaudí

Destaca también la antigua Universidad Pontificia, un edificio increíble que os recomendamos visitar.

Universidad Pontificia

En esta ruta también se encuentra el cementerio de Comillas, que se encuentra integrado en las ruinas de una antigua iglesia gótica y en el que destaca su Ángel Guardián de Llimona.

cementerio de Comillas

No os podéis marchar de Comillas sin pasear por su centro, dónde se han grabado numerosas películas y dónde se encuentra el ayuntamiento antiguo o el corro, lugar de encuentro de los comillanos, o el mirador de Santa Lucía, desde dónde se tienen unas vistas increíbles de la playa, y un largo etcétera.

Mirador de Santa Lucía

Como os decimos Comillas tiene mucho que ofrecer, así que le dedicaremos una entrada completa para no extendernos mucho, pero os recomendamos que investiguéis en su página web ya que tiene muchísima información sobre los diferentes puntos de interés, posibles rutas, etc. Además podéis descargaros la aplicación iComillas, y a través de ella no sólo tener toda la información en vuestro móvil con las diferentes rutas, sino que además podéis buscar diferentes servicios como farmacias, supermercados, etc.

En Comillas se celebra una de las fiestas más famosas de toda Cantabria, el Cristo del Amparo, que se celebra a mediados de julio y es el patrono de los pescadores, aunque sin duda la fiesta es más famosa por la verbena que se organiza por la noche.

Mirador de la Corneja

Dejando atrás Comillas, y siguiendo por la carretera nacional (CA-131) ponemos rumbo a Ruiloba, para visitar el mirador de la Corneja y sentarnos en uno de los bancos con mejores vistas de toda la tierruca, dónde relajarte mientras escuchas el sonido de las olas. Además, tiene una zona con mesas y barbacoas para poder comer allí.

Mirador de la Corneja

El último punto a visitar en nuestra ruta es el pueblo de Cóbreces, conocido tanto por la playa de Luaña, como por el queso artesanal Trapa, elaborado por los monjes de la Abadía Cisterciense de Viaceli que se encuentra junto a la carretera y dónde tienen punto de venta.

Muy cerca, entre Toñanes y Cóbreces, se encuentra uno de los lugares más bonitos de Cantabria, al menos para nosotros, se trata de los famosos acantilados de El Bolao y el molino abandonado que se encuentra a nivel del mar.

Acantilado de El Bolao

Es una zona preciosa, que podéis visitar, tanto desde Toñanes como desde Cóbreces, en los dos casos os recomendamos que no os quedéis arriba, sino que bajéis y disfrutéis del espectáculo.

Acantilado de El Bolao

Y hasta aquí nuestra ruta por la costa occidental de Cantabria, a continuación os dejamos el mapa con las diferentes ubicaciones y localizaciones imprescindibles para visitarla.

Y hasta aquí nuestra entrada sobre la ruta por la costa occidental, si estás preparando tu viaje por Cantabria seguro que te interesan estos post:

¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!

Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: