Viaje a Cuba: Preparativos

Cuba era uno de nuestros sueños viajeros, estaba en la parte más arriba de la lista desde hacía años pero la verdad, por unos motivos u otros, nunca dábamos el paso. Esto, cambió el año pasado, Sara en el 2019 tenía oposiciones e iba a ser un año un tanto ligero en viajes, así que decidimos hacer click y pegarnos unas buenas vacaciones justo antes de que tuviera que empezar a estudiar y ¿qué mejor lugar para relajarse y desconectar que el caribe?

Cuba3

Habíamos hablado con mucha gente que había viajado al país, habíamos visto documentales, leído sobre su historia, etc. y todos coincidían en que debido a su situación política y el bloqueo que tienen, el país se había quedado anclado en el pasado, aunque esta situación estaba empezando a cambiar y queríamos poder disfrutar del país en su estado puro, descubriendo lo que le hace un destino tan especial: su belleza tras los edificios desconchados, la amabilidad de sus gentes y su riqueza cultural y musical.

En esta entrada os vamos a detallar todo lo necesario para preparar un viaje por libre a Cuba.

Vuelos

Lo primero que buscamos fue el vuelo. Nosotros siempre utilizamos el buscador de vuelos Skyscanner, ya que te permite incluir varios destinos, jugar con las fechas, guardas tus vuelos, etc. Vamos a ser sinceros, vivir en Cantabria y tener las fechas muy ajustadas nos complicó la búsqueda de un chollo, así que después de tener los vuelos en seguimiento durante más de un mes y viendo que los precios no bajaban decidimos aprovechar una oferta que sacó Iberia de la noche a la mañana.

Cuba4

Visado

Una vez tenemos los vuelos y las fechas que vamos a estar en el país, el siguiente punto de nuestros preparativos de viaje a Cuba fue conseguir el visado, que se trata de un documento obligatorio para poder entrar en el país y también para salir, por lo que es necesario que lo mantegáis en buen estado. El visado os permite visitar el país durante 30 días, que se pueden prorrogar una vez estas allí y su precio es de 22 euros.

Cuba

Existen diferentes opciones para tramitar el visado para Cuba, se puede hacer a través del Consulado cubano, lo que te permitirá obtener tu visado en el mismo día. Si como nosotros, no tenéis un consulado cerca para poder ir (se encuentran en Barcelona, Madrid, Sevilla, Santiago de Compostela y Las Palmas de Gran Canaria) tenéis la opción de tramitarlo a través correo postal con el consulado o a través de una agencia de viajes online, nosotros utilizamos Online Tours ya que el precio era igual que en el consulado y sólo tenías que añadir los gastos de envío.

También existe la opción de tramitarlo a través de una agencia de viajes física, aunque lo descartamos no todas disponen de este servicio y nosotros en las que preguntamos se subía el precio muchísimo.

Seguro médico

A parte del visado, para poder entrar al país es obligatorio que dispongas de un seguro de viaje con cobertura médica. En el caso de que no lo tengas, te obligarán a contratar un seguro nacional, cuyo coste será aproximadamente de 3€ al día.

Cuba6

En nuestros anteriores viajes siempre hemos utilizado el seguro de viajes de IATI y hemos estado tan contentos con ellos que decidimos repetir. Además de las prestaciones, que nos parecieron muy buenas, su precio es ajustado. Existen diferentes modalidades de seguro (Básico, Estándar, Estrella, Mochilero, Familia) para nosotros consideramos que la modalidad Estándar era la mejor ya que la diferencia de precio con el básico era escasa y las prestaciones mucho mayores.

Vacunas y botiquín

Para viajar a Cuba no existe ningún requisito de vacunación especial, pero si que es conveniente tener dadas las vacunas generales, independientemente del país al que viajes, entre ellas destacan las del tétanos difteria, la hepatitis A y la triple vírica.

Si que es cierto, que hay que tener cuidado con enfermedades como el Dengue y el Zika, ambas se contraen a través de picaduras de mosquito por lo que es muy importante que en el botiquín metáis un repelente con alto contenido de DEET. En el caso de que estés embarazada no te recomendamos viajar a Cuba ya que si te contagias durante el embarazo se pueden producir deformaciones en el feto. También te recomendamos que si tienes en mente quedarte embarazada, esperes 6 meses tras tu viaje, para evitar riesgos.

WhatsApp Image 2019-02-23 at 18.03.58 (9)

Nosotros no somos de ponernos enfermos, así que habíamos leído tanto sobre posibles enfermedades que habían sufrido algunas personas en Cuba que decidimos asaltar la farmacia para hacernos de un buen botiquín. Aquí os dejamos lo que llevamos:

  • Analgésico (Paracetamol y Algidol)
  • Antiinflamatorio (Ibuprofeno y Voltarén)
  • Protector de estómago (Omeoprazol)
  • Antiácido (Almax)
  • Antidiarreico (Tiorfan, que es menos agresivo que el Fortasec)
  • Sales de rehidratación oral (Sueroral)
  • Variado: gasas, apósitos, tiritas, esparadrapo, gasas de aproximación, suero fisiológico, solución yodada, crema para quemaduras, reflex, tijeras, pinzas, etc.
  • Protector solar factor alto y after sun.
  • Higienizante de manos
  • Lizipaina para la garganta
  • Biodramina para los mareos.
  • Repelente de mosquitos
  • Termómetro

Esto es lo que nosotros llevamos, pero lo mejor es que consultéis a vuestro médico o farmaceútico. La verdad es que no tuvimos que utilizar nada más que el repelente, el protector solar, el after sun y el gel de manos.

Cuándo ir

Para viajar a Cuba hay dos temporadas muy diferentes, de mayo a octubre es una época calurosa y húmeda; y de noviembre a abril, que es la temporada alta, cuando el clima es «fresquito». Nosotros al ir en julio tuvimos días muy calurosos y húmedos, pero la verdad es que con ropa fresquita e intentando llevar siempre agua (embotellada) no tuvimos mucho problema.

Cuba8

Alojamiento

En Cuba existen una gran variedad de alojamientos, nosotros teníamos muy claro que queríamos alojarnos en casas particulares. Teníamos varias razones para ello, es la opción más económica; puedes interactuar y convivir con familias cubanas; la oportunidad de poder ver la casa antes de elegir dónde dormir da mucha flexibilidad en el día a día; contribuir a su economía; etc. Lo más importante en lo que tienes que fijar es que la casa tenga un cartel blanco y azul en el que se lea arrendador divisas.

Cuba9

En la entrada dedicada a nuestro itinerario os hablaremos más detalladamente de nuestros alojamientos a lo largo del viaje.

Enchufes

Los enchufes, generalmente, son de tipo americano sin tierra y la corriente funciona a 110V. Si que es cierto que en algunos lugares encontramos enchufes de tipo europeo.

Internet

En Cuba el wifi escasea bastante y solo puedes conectarte en algunos hoteles o a través de la red de ETECSA, la compañía nacional de telefonía, en determinados puntos de las ciudades (parques, oficinas de correos…). Para ello tienes que comprar una tarjeta que cuesta 1CUC/hora, la velocidad es bastante lenta, así que no os preocupéis. Nosotros lo que hacíamos era que escribíamos todos nuestros mensajes antes de conectarnos y así no consumíamos tiempo al escribirlos.

La verdad es que nosotros aprovechamos el viaje a la isla para desconectar muchísimo, tan solo compramos un par de tarjetas cada uno en los 15 días que estuvimos en Cuba. Os animamos a que intentéis dejar el móvil de lado en vuestro viaje, pues Cuba es un país para vivirlo y no para mirarlo tras la pantalla del móvil.

Dinero

Lo más importante que hay que saber es que Cuba tiene dos monedas. Por una parte, existen los CUC (peso cubano convertible) que equivale al cambio á un dólar y es la moneda que utilizamos los turistas. Y por otra parte, existen los CUP (pesos cubanos) que son utilizados sólo por los cubanos, su valor es inferior 1 CUC en torno a 25 CUP.

Cuba10

Como turistas, se pueden utilizar ambas monedas, aunque la verdad es que nosotros utilizamos los CUP en muy pocas ocasiones, ya que en los alojamientos, restaurantes y tiendas se utilizan los CUC. Os recomendamos que al llegar a Cuba cambiéis vuestro dinero a CUC, y que una pequeña parte de esos CUC los cambiéis a CUP por si acaso los utilizáis.

Ahora bien ¿dónde cambio el dinero? El cambio de moneda se debe realizar en las Casas de Cambio CADECA, que encontrarás en todas las grandes ciudades y también en el aeropuerto (en la planta de arriba de llegadas hay otra CADECA que suele estar menos saturada). También puedes cambiar dinero en los bancos y en hoteles, aunque el cambio de moneda es peor. Nunca lo hagáis en la calle, nosotros no tuvimos ningún problema con timos ni nada por el estilo pero mejor no arriesgarse.

Cuba11

Para evitar confusiones sobre la moneda, ahí va un truco en los billetes de CUC hay representados lugares emblemáticos de Cuba, mientras que en los CUP, están representados personajes ilustres del país, como el Che Guevara.

Transporte

Para moverte por Cuba existen diferentes opciones, os las contamos para ayudaros a organizar vuestro viaje a Cuba.

  • Autobuses Viazul: Pertenecen al estado y ofrecen rutas entre los principales puntos de Cuba. Es la compañia que más utilizan los turistas, ya que su precio es económico y tienen aire acondicionado. Recomiendan reservar con antelación sobre todo en temporada alta. Aquí os dejamos información para que la consultéis.
  • Autobuses privados: En numerosos hoteles organizan autobuses privados para realizar viajes entre las distintas ciudades. Si que es cierto que el precio es más alto que el de los autobuses de Viazul, aunque también es cierto que te recogen en la puerta del hotel. Si te quedas en casa de cubano, siempre puedes ir a un hotel cercano y preguntar si hay algún autobús privado a la ciudad que os interesa.

Cuba12

  • Taxis oficiales: Hay diferentes opciones de taxis, por una parte se encuentran los taxis oficiales, que son de color amarillo, nosotros fue el que usamos para ir del aeropuerto de La Habana hasta Centro Habana (nunca paguéis más de 25CUC por este trayecto). También existen los taxis compartidos, son taxis con licencia que compartes con otros pasajeros que tienen el mismo destino que tú. La verdad es que es una gran opción para economizar, además de que el horario es más flexible que en el Viazul.

Cuba13

  • Botella: Basicamente son camiones acondicionados para transportar personas, es el medio de transporte más utilizado por los cubanos, aunque tendrás que tener en cuenta que los trayectos son mucho más largos que en autobuses o taxis.

Cuba14

  • Tren: No os creáis que hay una red extensa de tren en la isla, ni mucho menos, los recorridos se hacen interminables y por lo que nos dijeron durante el viaje es un medio de transporte que apenas se utiliza.

  • Carreta: Es muy normal encontrarte carretas de caballos llenas de gente, sobre todo en las zonas rurales, ya que es su medio de transporte más común. Se utilizan para trayectos cortos y cada carreta tiene una ruta fija, y el precio lo desconocemos aunque no creamos que sea muy caro.
  • Coche con conductor: Esta fue la opción que nosotros utilizamos, ya que teníamos un conocido en Cuba que se dedica a ello y preferíamos viajar con él, antes que alquilar un coche por nuestra cuenta, ya que habíamos leído que las carreteras están en muy mal estado, que apenas hay señalizaciones, que cuesta encontrar gasolina, etc. Si estáis interesados en esta opción nosotros os recomendamos a Ramón, para nosotros fue un acierto total, nos enseñó muchísimo de toda la isla y le cogimos un cariño especial. Si eso, escribidnos, os daremos sus datos por privado.

Cuba15

Y estos fueron nuestros preparativos del viaje a Cuba, poco a poco os iremos contando nuestro itinerario y qué vimos en nuestro recorrido por la isla.

Cuba16

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

8 comentarios sobre “Viaje a Cuba: Preparativos

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: