Increíble, pero aún no habíamos escrito ningún articulo sobre Santander, la capital de Cantabria. Siempre decimos que Santander es totalmente diferente a Cantabria, es sofisticada, elegante… que no queremos decir que Cantabria no lo sea, pero en Santander se respira un cierto aire a realeza ¿será que aún persiste de cuándo los Reyes veraneaban aquí? Sea como fuere, en este artículo te vamos a contar todo lo que puedes ver y hacer en Santander. ¿Estás listo? Comenzamos😊

Quizá lo primero que debas saber es que Santander es una ciudad pequeña por lo que vas a poder recorrerla a pie tranquilamente, si fuese necesario para los puntos más alejados en la ciudad disponemos de un servicio municipal de autobuses urbanos que conectan los diferentes puntos a visitar. Aquí te dejamos su web con toda la información.
Ahora bien, ¿Cuánto tiempo debes destinar a conocer la ciudad? Nosotros te recomendamos que al menos dediques dos días a Santander, a pasearla tranquilamente, disfrutándola y empapándote bien de su historia.
Casco histórico
Cualquiera que llegue a Santander se dará cuenta de que el centro de la ciudad es bastante reciente, pero eso te lo contaremos más adelante. El centro de Santander está lleno de plazas importantes como la Porticada o Pombo, o algunas que tienen mucha vida como la de Cañadio ¡imprescindible si vas a salir! En el centro podrás callejear y contemplar el edificio del Ayuntamiento o el Edificio del Banco de España, uno de los iconos de la ciudad, así como el edificio neobarroco de la Biblioteca Menéndez Pelayo, uno de los legados que nos dejó uno de los santanderinos más famosos de la historia.

En cuanto a iglesias no puedes dejar de visitar la Iglesia de la Anunciación o la Iglesia del Sagrado Corazón, obviamente también debes visitar la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico. La catedral ha sido testigo de la historia de Santander y ha sufrido muchos de los acontecimientos de la ciudad, en especial el gran incendio que la calcino por dentro, por ello ha tenido que ser reformada y reconstruida. En la parte baja, se encuentra la Iglesia del Cristo, conocida como la Cripta, se trata de la iglesia más antigua de la ciudad.
Si lo que te gusta es empaparte de la vida de la ciudad no dejes de visitar el Mercado de la Esperanza, dónde además de ver la vida cotidiana de los santanderinos podrás comprar los mejores productos. Ten en cuenta que los domingos cierra, y que tan solo abre por las tardes los jueves y viernes.

Santander es una ciudad con cuestas, muchas cuestas, pues está construida sobre una colina. Y la solución del ayuntamiento para que la ciudad sea más accesible ha sido disponer de escaleras mecánicas y ascensores por la ciudad. Si quieres disfrutar de una de las mejores vistas de una de las bahías más bonitas del mundo simplemente tienes que tomar el funicular del Rio de la Pila y bajarte en la última parada, ¡verás que no mentimos! Por cierto, el funicular es totalmente gratuito.
En la parte baja de esta calle podrás ver un mural de Okuda.

Para poder tener una toma de contacto con el centro de la ciudad lo mejor es hacer un free tour, de esta forma podrás acercarte a nuestra historia y cultura. Y si te gustan los tour no te pierdas este tour Santander bajo secreto de sumario que trata sobre los misterios y crímenes de Santander.
Anillo cultural
Desde el ayuntamiento se ha puesto en marcha esta propuesta cultural que engloba diferentes centros y museos que tratan de acerca la cultura a los ciudadanos y visitantes.

Dentro del anillo cultural se encuentran diferentes lugares dónde poder profundizar sobre la historia de la ciudad, entre ellos están:
- Centro Botín, este edificio es obra de Renzo Piano y, a pesar de que es bastante reciente, se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad. En él se puede disfrutar de diferentes actividades culturales y de exposiciones de arte. En su web encontrarás toda la información sobre horarios y tarifas. Si no te apetece entrar, al menos sube a la terraza exterior para disfrutar de las maravillosas vistas de la bahía.
- Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, en el que vas a encontrar una gran colección de objetos y restos arqueológicos de los yacimientos cántabros desde el Paleolítico hasta la Edad Media.
- Centro Arqueológico de la Muralla medieval, bajo la Plaza Porticada se encuentra un tramo de la muralla medieval de la ciudad. Si te apetece conocer un poco más sobre Santander en época medieval, no te lo pierdas.
- Centro de Interpretación de la Historia de la ciudad, que se encuentra ubicado en la torre campanario de la Catedral de la ciudad, y en el que podrás conocer la historia de la ciudad a través de los hitos más importantes de ésta.
- Centro de Interpretación de los antiguos Muelles, que actualmente está cerrado, cuenta la historia de la ciudad, dando especial importancia al aspecto portuario de Santander.
- Refugio antiaéreo de la Guerra Civil, de los 114 refugios que existieron en Santander durante la Guerra Civil se ha conservado este y actualmente se puede visitar para conocer cómo era la vida de los santanderino durante la guerra y también para ver objetos de la guerra, todo ello explicado con una visita guiada. A nosotros nos encantó, ¡no te lo pierdas!

Además, dentro del anillo cultural también se encuentra recogida una ruta gratuita sobre el incendio de Santander, del que te hablamos ahora.
Incendio de Santander
La madrugada del 15 de febrero de 1941 se produjo el peor incendio que ha ocurrido en toda la historia en la ciudad. El andaluz, como cariñosamente es conocido el incendio, arrasó gran parte del centro de la ciudad, aunque los destrozos materiales fueron devastadores por suerte sólo hubo que lamentar una víctima mortal. Para profundizar sobre la historia de este incendio tienes dos opciones por un lado puedes seguir la ruta del incendio de la ciudad a través de unos totems dispuestos por la ciudad. Si quieres seguirlo te recomendamos que te descargues su app.
Y la segunda opción, y la que nosotros te recomendamos si o si, es que realices un tour guiado sobre el incendio en el que conocerás en profundidad la historia del incendio de forma amena gracias a la ayuda de Héctor, el guía. ¡Seguro que no te arrepientes!
Museos de la ciudad
A parte de todos los centros culturales de los que te hemos hablado anteriormente, en Santander, contamos con otros museos entre los que destacada el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander, MAS, el museo de arte más importante de nuestra comunidad y que tiene una gran colección de pintura y escultura entre los s. XV y XX.
Tanto si viajas con niños, como si no, uno de los must de la ciudad es el Museo marítimo en el que podrás adentrarte en la vida marina, ver una gran variedad de especies y conocer un poco más sobre la relación del ser humano y el mar.
Paseo Marítimo
Este paseo comienza en los Jardines de Pereda, que fueron inaugurados a principios de s. XX y son uno de los puntos más visitados por las familias, con el Centro Botín junto a ellos es un lugar perfecto para disfrutar de las vistas de la bahía de Santander. Un poco más adelante te encontrarás la Grúa de Piedra, una de los iconos de la ciudad, y que era utilizada en el s. XX para cargar y descargar la mercancía del puerto comercial.

En el Palacete del Embarcadero, puedes disfrutar de algunas de sus exposiciones de arte o también junto a ellos puedes coger un Regina hasta el Puntal, una de las mejores playas de Cantabria. Si sigues tu paseo junto al mar llegarás hasta las estatuas más famosas de la ciudad, los Raqueros, que representan a niños de los s. XIX y XX que se lanzaban al mar a por las monedas que les lanzaban.

Frente al Palacio de Festivales, se encuentra el Dique de Gamazo, lugar dónde se arreglaban los barcos durante el s. XX. Junto a él se encuentra la Duna de Zaera, que se construyó en 2014 debido al Mundial de Vela y desde entonces se ha convertido en uno de los mejores lugares para disfrutar de un atardecer y relajarse en la ciudad.

Península de la Magdalena
Se trata de uno de los lugares más bonitos de la ciudad, en ella se encuentra el Palacio de la Magdalena, este edificio de estilo inglés es la antigua residencia de verano de la familia real, aunque desde la proclamación de la Segunda República solo se utiliza para eventos y para la realización de cursos de verano de la UIMP. Si lo deseas puedes visitar el interior del palacio, aquí te dejamos la información.
A parte de disfrutar del palacio puedes contemplar el Museo del Hombre y la Mar. Este museo al aire libre muestra tres galeones que utilizó el navegante Vital Alsar en sus expediciones.

No te vayas de la península sin disfrutar de su paisaje, de sus playas, la playa de la Magdalena y la playa de Bikinis, y de las vistas desde sus acantilados, ¡una maravilla!
Playas de Santander
Santander está llena de playas, hay varias playas urbanas, como la Playa de Peligros perfecta si te encuentras en el centro de Santander. Las que te comentábamos anteriormente en el recinto de la Magdalena o muy cerca de aquí, la Playa del Camello, que se llama así por una roca con forma de este animal que se encuentra en la playa.

Aunque si de playas se trata, Santander es famosa por el Sardinero, pues aquí nacieron los Baños de Ola y gracias a ella Santander se convirtió en lugar de verano en el s. XX. Aunque para ser sinceros, en realidad son dos playas, la primera y la segunda, divididas por los jardines de Piquío.

Desde el final del paseo marítimo de la playa del Sardinero puedes acceder a una senda que te llevará hasta la Playa de Mataleñas, una de nuestras favoritas, y si quieres puedes continuar la senda hasta el Faro de Cabo Mayor. Si no te apetece andar, no te preocupes puedes llegar a ambos lados en coche aunque eso sí, te perderás el paisaje.

Qué ver cerca de Santander
Si aún tienes tiempo te vamos a recomendar varios lugares un poco más lejanos o que no son tan turísticos. Entre ellos está la Virgen del Mar, está un poco alejada del centro pero es uno de los lugares más increíbles de la capital.
Desde el Faro de Cabo Mayor hay una senda que conecta con la Costa Quebrada y que pasa por el Panteón del Inglés y el antiguo Puente del Diablo, que se derrumbó en el 2010. Este paseo en un día soleado es una auténtica maravilla para la vista.

Por último, si te gusta el arte urbano acércate hasta Cueto, para visitar el Colegio Público Vital Alsar, el cual fue pintado por Okuda y da mucho rollo al barrio.
Como siempre te dejamos el mapa con todo lo que puedes ver en Santander y además te hemos dejado unos cuantos sitios para poder comer y tomar algo:
Ya sabes que puedes usar este mapa para tus viajes, sólo tienes que guardar una copia y cuando estés de viaje abrirlo directamente.

Y hasta aquí nuestra entrada sobre qué ver en Santander, si estás preparando tu viaje por Cantabria seguro que te interesan estos post:
- Dos días por Cantabria: Valle de Liébana
- Dos días por Cantabria: Los valles pasiegos
- Dos días por Cantabria: Ruta por Reinosa y embalse del Ebro
- Dos días por Cantabria: Costa Occidental
- Dos días por Cantabria: De Suances a Santillana
- Dos días por Cantabria: Valle del Asón
- Dos días por Cantabria: Valle de Valderredible
- Dos días por Cantabria: Costa Oriental
- Dos días por Cantabria: Trasmiera
- Una tarde por Carmona
- Un paseo por Liérganes
- Un paseo por el bosque de secuoyas
¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!
Muy completo!!! Gracias por compartir!
Me gustaMe gusta