Dos días en el Parque Natural de Somiedo

Asturias nos gusta mucho y, al tenerlo tan cerca, no hay año que no hagamos una pequeña escapada, aunque sea de ir y volver en el día. Si queréis aquí podéis echar un ojo a las últimas escapadas que hemos hecho a Asturias.

Este año la zona elegida fue el Parque Natural de Somiedo, el primer parque protegido de Asturias es uno de los más importantes y conocidos de Asturias y es tal su importancia que ha sido nombrado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el 2000.

SOMIEDO (8).jpeg

Si te gusta la naturaleza, el senderismo y la sensación de libertad apúntate este lugar pues en el Parque Natural de Somiedo vas a poder hacer rutas de todo tipo, sencillas, llanas, en bicicleta, de larga duración… Además es el refugio de la mayor población de osos pardos de la Cordillera Cantábrica y también de urogallos, lobos, venados… 

SOMIEDO (18).jpeg

En el momento que empezamos a preparar la escapada nos dimos cuenta de que es imposible verlo todo en un fin de semana y menos en febrero que las horas de luz son menos y con un bebé de 3 meses, así que decidimos centrarnos en uno de los valles que forma el Parque y realizar alguna ruta de senderismo y visitar los museos etnográficos.

¿Qué ver y hacer en Somiedo?

Como te decíamos cuando comenzamos a preparar la escapada nos dimos cuenta de que en Somiedo hay un sinfín de actividades, rutas y museos para poder visitar. Os vamos a contar lo que pudimos hacer nosotros en un fin de semana:

Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo

Nuestra primera toma de contacto con el parque fue su Centro de Interpretación dónde puedes recabar toda la información necesaria para disfrutar de tu escapada a tu gusto, ya que la persona que te atiende te recomienda los lugares en función de tus preferencias y posibilidades.

SOMIEDO (6)
Mirador del Príncipe

Desde este mirador vas a obtener unas vistas increíbles, para poder llegar hasta él tienes que ir al pueblo de La Peral y después de dejar el coche en el aparcamiento de la entrada, andar unos minutos. Dicen que desde aquí puedes avistar osos pardos, nosotros no tuvimos suerte pues viajamos en pleno invierno, época de hibernación.

SOMIEDO (20).jpeg
Ecomuseo de Somiedo Los Oficios

En el pueblo de Caunedo se encuentra el este pequeño museo en el que puedes conocer los oficios de la zona, su historia y cómo han ido evolucionando hasta casi llegar a desaparecer. Además conocerás un poco más sobre los vaqueiros de alzada y cómo vivían estos ganaderos.

Ecomuseo La Casa

Siguiendo con los museos, en el pueblo de Veigas puedes visitar tres teitos originales que estuvieron habitados hasta hace unas décadas. ¿Qué son los teitos? Pues son las cabañas de piedra que utilizaban los vaqueiros cuando llegaba el buen tiempo.

De esta forma puedes conocer cómo eran las casas antiguamente y cómo han ido evolucionando en el tiempo. La verdad es que ambos ecomuseos son muy interesantes para poder comprender la cultura asturiana y cómo era su vida.

Brañas de Somiedo

Si quieres ver más teitos te recomendamos que te acerques hasta una braña, que son el conjunto de cabañas. Las brañas de Somiedo son de las más numerosas y mejor conservadas de todo Asturias, hay varias importantes como la braña de Mumian, de Pornacal, Saliencia o un poco más alejada la braña de la Mesa.

SOMIEDO (14)

Nosotros, por falta de tiempo, no pudimos visitar nada más que la de Mumian, aquí os dejamos la ruta para llegar hasta ella.

El hórreo de Urria

En Asturias es muy normal que te encuentres hórreos en cada pueblo que visites, sobre todo si es en una zona rural. Pero el hórreo de Urria es especial, diferente a los demás, ¿por qué? porque si te fijas en su cubierta no es de de teja o madera como es costumbre sino que su techumbre está hecha simulando un teito.

SOMIEDO (4).jpeg
Ruta del Lago del Valle

Una de las razones por las que visitamos Somiedo fue poder realizar esta ruta que te lleva hasta el lago glaciar más grande de Asturias, Lago del Valle.

SOMIEDO (15).jpeg

La ruta discurre por el valle y su paisaje es una auténtica maravilla además a lo largo de ella puedes ir contemplando varias brañas con teitos.

SOMIEDO (16)

La ruta circular es bastante sencilla, nosotros lo que hicimos fue ir por el interior del bosque y luego volvimos por la pista forestal. Aquí te dejamos la información por si te animas a hacerla.

Alto de la Farrapona

En la frontera con León se encuentra este alto desde dónde puedes obtener unas vistas increíbles de la zona. Ya sólo ir recorriendo la carretera te va a dejar con la boca abierta de los paisajes que te encuentras.

SOMIEDO (21)

Además desde aquí se comienza la ruta de los Lagos de Saliencia, nuestra intención era realizar la ruta que nos habían dicho que era sencilla pero esa noche no había parado de nevar y con Neco tan pequeño no nos atrevimos a hacer la ruta, ¡para la próxima!

SOMIEDO (2).jpeg

Hasta aquí nuestra escapada por el Parque Natural de Somiedo, sabemos que nos faltan sitios por visitar, rutas y actividades… pero el fin de semana no daba para más ¡menos mal que lo tenemos cerca y podemos volver! porque es un lugar ideal para desconectar del mundo y disfrutar de la naturaleza y de la cultura asturiana.

¿Dónde dormir en Somiedo?

Para poder recorrer el Parque nos alojamos en Camping Lagos de Somiedo en el pueblo de Valle del Lago, en nada más y nada menos que un teito ¡una pasada!

SOMIEDO (11)

Las cabañas están equipadas con todo lo necesario para tu escapada e incluso tiene chimenea, algo que buscábamos para relajarnos por la noche. En el camping sólo disponen de 6 cabañas, nosotros no tuvimos problema en reservar porque viajamos en temporada baja pero nos contaron que las reservas suelen volar, aquí te dejamos su web para que le eches un ojo.

SOMIEDO (12).jpeg

Si lo prefieres en el camping también puedes hacer acampada libre con tu tienda o con la furgo 😉

Si prefieres un apartamento o un hotel, seguro que en Booking o en Airbnb, encontrarás alojamientos que se ajusten a tus necesidades, si pinchas en el link de Airbnb puedes obtener 34 euros en tu próximo viaje.

¿Dónde comer en Somiedo?

No puedes visitar Somiedo y no degustar la gastronomía típica de la zona, nosotros elegimos el Restaurante Casa Miño, en Pola de Somiedo, para comer un rico cachopo y degustar unos embutidos y quesos de la zona. ¡Increíble!

SOMIEDO (13).jpeg

En el pueblo de Valle del Lago para reponernos de las rutas comimos en el restaurante Las Duernas, unas buenas fabes y otro cachopo. ¿Se nota que nos gustan, no?

SOMIEDO (5)

Para cenar compramos quesos y embutido en Pola, y nos hicimos unas tablas ibéricas en nuestro teito para cenarlos al calor de la chimenea, ¡muy relajante!

Y hasta aquí nuestra entrada sobre dos días en el Parque Natural de Somiedo ¿Qué os ha parecido? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Somiedo?

Si estás preparando tu viaje por Asturias, seguro que te interesan estos artículos:

SOMIEDO (1)

Esperamos que te haya gustado y que te sirva para vuestros viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click! Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.

¡Saludos viajeros!

8 comentarios sobre “Dos días en el Parque Natural de Somiedo

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: