Frigiliana, el pueblo más bonito de Andalucía

Frigiliana, es un pueblo malagueño, considerado como el más bonito de todo Andalucía. Cuando nos propusimos la ruta en furgo por Andalucia, Frigiliana, no estaba incluido en el itinerario pero al comenzar a leer sobre él y ver fotos, decidimos que teníamos que desviarnos un poco para poder conocerlo.

Frigiliana

Como os decimos, Frigiliana se trata de un pequeño pueblo ubicado en la zona sur de la Sierra de Almijara y muy cercano a Nerja, a tan sólo 6 kilómetros. Aprovechando que habíamos pasado la mañana en la zona de la Alpujarra granadina, y antes de comenzar el regreso a casa, decidimos pasar la tarde en este bonito pueblo.

Cómo llegar y aparcamiento

Nosotros viajábamos con la furgoneta, así que recorrimos la la autovía del Mediterráneo, A7, hasta llegar a la altura de Nerja, dónde tomamos la salida 292 que nos conducía directamente hasta Frigiliana.

Para aparcar hay diferentes opciones, la primera es el parking gratuito que hay en la Plaza de las tres culturas, dónde podéis encontrar servicios, un parque infantil, etc. Al visitar Frigiliana durante el puente de mayo había mucha gente, por lo que no encontramos aparcamiento allí, así que continuamos conduciendo por la Av. de Carlos Cano, dónde aparcamos sin problema. Si váis en temporada alta y aquí tampoco podéis aparcar, en la Plaza de las 3 culturas hay un aparcamiento subterráneo y de pago.

¿Qué ver?

Comenzamos nuestro paseo por Frigiliana subiendo la Cuesta del Apero en dirección a la oficina de turismo, que se encuentra dentro de la antigua Casa del Apero, que data del s.XVII y servía a los Condes de Frigiliana paraera utilizado como almacén, tanto de los utensilios como para los productos.

Actualmente se trata de un edificio cultural en el que se encuentra la oficina de turismo, la biblioteca municipal, diferentes salas de exposición, así como el Museo Arqueológico de Frigiliana (MAF), éste es totalmente gratuito y, si os gusta la historia, os recomendamos que lo visitéis pues recorre la historia del municipio desde el la época neolítica hasta la actualidad.

Desde ahí, dimos un pequeño paseo por la zona menos transitada del municipio hasta llegar a la pequeña Ermita de San Sebastián, creemos que esta zona es más nueva, aunque la verdad es que seguía teniendo la identidad del típico pueblo andaluz.

Ermita de San Sebastián

Desanduvimos nuestros pasos para adentrarnos en el casco antiguo de Frigiliana, declarado como Conjunto Histórico Artístico y de origen morisco-mudéjar. Esta zona está llena de limpias calles empinadas y adoquinadas, con fachadas encaladas y repletas de macetas con flores, que constrastaban con el azul del cielo y la luz que reflejaban nos hacía daño en los ojos. ¡Aún así no podíamos disfrutar más de su belleza!

Calle Real

Comenzamos la ruta por la Calle Real, la arteria principal del casco antiguo. Lo primero que se puede ver es el Palacio de los Condes de Frigiliana, también conocido como el Ingenio. Este edificio renacentista del s. XVI fue construido para ser la casa de los señores de Frigiliana, aunque actualmente en él se encuentra la única fábrica de miel de caña que existe en Europa.

WhatsApp Image 2018-08-28 at 20.47.59 (15)

Muy cerca de éste, se encuentran los Reales Pósitos, que durante el s.XVIII se utilizaban para almacenar el grano. Aunque, hoy en día, solo se conservan los arcos de ladrillo.

WhatsApp Image 2018-08-28 at 20.47.59 (14)

Desde ahí nos dirigimos hacia la parte alta de Frigiliana para poder tener una buena panorámica y disfrutar de las vistas. El primer que puedes encontrar es el mirador que está al lado del restaurante El Jardín, y hay otro mirador junto al restaurante El Mirador. Nosotros no sabíamos por cual decidirno y fuimos a los dos. La subida merece la pena porque desde ahí se puede ver hasta el mar Mediterráneo.

WhatsApp Image 2018-08-28 at 20.47.59 (19)

Seguimos disfrutando de un paseo por las calles de Frigiliana, mientras nos parábamos a cada paso para hacer fotos de sus fachadas blancas con puertas de colores ¡cuando tengamos una casa queremos una puerta de color!

Sin darnos casi cuenta, nos habíamos casi salido del casco histórico ya que estábamos en una zona de nueva construcción dónde encontramos la escultura «Tres Culturas, dos escultores, un Dios», que se instaló con motivo del I Festival Frigiliana 3 Culturas.

escultura "Tres Culturas, dos escultores, un Dios"

Regresamos hacia el casco antiguo, concretamente hacia la Fuente Vieja, la cual data del s.XVII, y que servía como abrevadero de los animales y el abastecimiento de los habitantes.

WhatsApp Image 2018-08-28 at 20.47.59 (4)

Volvimos a la Calle Real, la calle principal, en dirección a la plaza de la iglesia, dónde se encuentra la Iglesia San Antonio de Padua, que nosotros entramos a ver. Por dentro sorprende y es mucho más bonita que por fuera.

WhatsApp Image 2018-08-28 at 20.47.59 (2)

Al salir de la iglesia, nos dirigimos hacia El Torreón, que se encuentra en una pequeña plaza dónde está también el ayuntamiento.

El Torreón

El Torreón, fue durante el s.XVIII el antiguo pósito y al entrar en él se puede ver una vasija con una inscripción que representa las religiones, árabe, sefardí y cristiana. Al descubrirlo se comenzó a utilizar la frase Frigiliana Villa de las 3 Culturas.

Y hasta aquí nuestra visita a Frigiliana, desde ahí decidimos bajar por la calle de Las Huertas para dirigirnos hacia la furgoneta. Teníamos muchas ganas de conocer Frigiliana y no nos defraudó nada, es muy bonito, tranquilo y limpio. Es normal que se haya ganado el premio al pueblo más bonito de Andalucía. ¡Totalmente recomendable!

Frigiliana

En la entrada de los preparativos de la ruta os dejamos el mapa con todo nuestro itinerario y los lugares que visitamos.

Esperamos que la entrada os haya gustado y que os sirva para vuestros futuros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: