Irlanda día 4: Askeaton- Galway

¡Hola!

En esta entrada os vamos a contar nuestro siguiente día por Irlanda, en esta ocasión fuimos desde Askeaton, un pueblo muy cerquita de Limerick, hasta Galway, dónde hicimos noche. Pasamos por uno de los lugares más famosos de todo Irlanda ¿queréis saber cuál? Pues seguid leyendo nuestro diario de viaje.

Esa mañana madrugamos mucho para poder llegar a Limerick lo antes posible, con lo que no contábamos es que nuestra anfitriona Lorna era tan simpática, que íbamos a estar hablando con ella en el desayuno durante casi una hora, además en su casa también se quedaban una pareja de Sudáfrica que nos hablaron tan bien de su país que nos han convencido para ir a conocerlo. Después de despedirnos pusimos rumbo a nuestra primera parada… Limerick

1f4cdLimerick

Cuando hablan de ciudades irlandesas, aparte de Dublín, para nosotros las más típicas son Galway y Limerick, así que teníamos bastantes ganas de conocerlo. Y eso que en los blogs en los que nos habíamos informado no le daban mucha importancia, pero creíamos que había que darle una oportunidad, además Limerick ha sido nombrada Ciudad de la Cultura de Irlanda, ya que tiene bastantes museos interesantes (a los cuales no pudimos entrar 😦 ).

Pery Square
Pery Square

Para aparcar en Limerick tienen el mismo sistema que en Cork, con un pequeño ticket rascas las horas que vas a estar aparcado. Tras aparcar el coche a la primera y sin problemas fuimos a dar un paseo para conocer la ciudad. Nuestra primera parada fue Pery Square, que es el barrio georgiano de Limerick, concretamente visitamos el People’s Park que es un lugar excelente para relajarse, en él vimos a bastante gente corriendo, paseando a los perros… además en él se encuentra una fuente blanca y roja del siglo XIX totalmente restaurada.

People’s Park
People’s Park

De ahí nos dirigimos a visitar St. Mary Cathedral, pasando por unas calles peatonales cercanas al Milk Market, que es un mercado al aire libre de comida local y que está abierto los viernes, sábados y domingos, y también por el Hunt Museum, el cual nos quedamos con ganas de ver ya que tiene obras de arte de artistas como Renoir o Picasso. En cuanto a la catedral, es el edificio más antiguo de Limerick y data del siglo XII, sólo la vimos por fuera ya que estuvimos dando un paseo por su cementerio. ¡Qué por si no lo sabéis nos encantan!

Seguimos nuestra visita hacia King John’s Castle, del siglo XIII, y que ha sido reabierto en 2013, la verdad por fuera nos pareció que la restauración no había sido muy adecuada ya que le habían plantado unas cristaleras enormes que no venían a cuento, así que un poco defraudados fuimos hacia el puente para cruzar el río y desde ahí pudimos tener unas vistas fantásticas del castillo, ¡así es como nos gustan a nosotros!

King John’s Castle
King John’s Castle

Al cruzar el río, nos encontramos con un enorme pedestal en el que se encuentra un bloque de piedra, conocido como Treaty Stone, se trata de la piedra sobre la que supuestamente se firmó el Tratado de Limerick que daba libertad religiosa a los católicos, aunque no les durara mucho…

Desde allí, seguimos la ribera del río para llegar hasta dónde habíamos aparcado.

Queremos hacer un inciso, Limerick nos gustó pero si volviéramos a realizar el viaje creemos que la eliminaríamos de la lista e iríamos a lugares más interesantes como la península de Dingle, la cual nos quedamos con muchas ganas de ver. Repetimos, no es que Limerick no nos haya gustado, pero sin duda es el lugar que menos disfrutamos de Irlanda.

1f4cdBunratty Castle

Nuestra siguiente parada en el camino fue Bunratty Castle, que es el castillo medieval más completo y auténtico de Irlanda, fue construido en el siglo XV y se reconstruyó el siglo pasado. Además este castillo se encuentra rodeado de un parque temático que recrea un antiguo pueblo irlandés. Además en este castillo se puede asistir a un banquete medieval con bufones, hidromiel…a nosotros no nos cuadraba la hora pero tiene que estar genial.

Bunratty Castle
Bunratty Castle

1f4cdDysert O’Dea

Seguimos nuestro camino hacia el norte, queríamos estirar las piernas así que buscamos algo que estuviera cerca, se trataba del conjunto histórico Dysert O’Dea, que está formado por un castillo del siglo XV, una iglesia del siglo XII y una cruz que está cercana a la iglesia, y que data del mismo siglo. Hay una bonita uta para visitar todo el conjunto. Como era una pequeña parada técnica no entramos en el castillo sino que solo lo vimos por fuera. La verdad es que no había nadie y el chico de recepción nos miró con ojillos, ¡a saber cuándo había sido la última vez que tenía visita! Nos dio pena por él no entrar, pero solo estuvimos dando un largo paseo y disfrutando del sol.

Dysert O’Dea
Dysert O’Dea
Dysert O'Dea
Dysert O’Dea

1f4cdCliffs of Moher

Por si no lo sabéis, somos unos enamorados del mar y de los acantilados (especialmente de los de Cantabria), y en gran parte nuestro viaje a Irlanda era porque queríamos ver los famosos Cliffs of Moher. Después de aparcar en el parking, que estaba abarrotado de gente, y comer un bocata porque sino no llegábamos a tiempo al siguiente pueblo para comer. Nos dirigimos a contemplarlos acantilados. La verdad es que los días anteriores no habíamos tenido mucha suerte con el tiempo (sobre todo en Kerry), pero sin embargo en ese momento lucía un sol enorme que permitía ver los acantilados en todo su esplendor.

Cliffs of Moher
Cliffs of Moher

Estos acantilados reciben su nombre de las ruinas del fuerte Mothar que fue demolido durante las guerras napoleónicas para construir la torre de señales. No se trata de la Torre O’Brien la cual se construyó en el siglo XIX como mirador para los turistas.

Cliffs of Moher
Cliffs of Moher y la Torre O’Brien

Se tratan de unos acantilados verticales de 214 metros de altura y tienen un recorrido de unos 8 km, así que los más valientes pueden aprovechar a dar un largo paseo por los senderos que hay al borde del acantilado y llegar hasta Doolin, un pueblecito cercano con mucha tradición musical. Nosotros no pudimos hacerlo por varias razones, ni teníamos tiempo, ni tampoco somos tan atrevidos. Pero sí que estuvimos paseando por ellos y contemplando las increíbles vista que quitan el sentido, viendo las olas romper en las rocas.

Cliffs of Moher
Cliffs of Moher

Los acantilados son la atracción natural más visitada de todo Irlanda, y es que sin duda alguna es el lugar en el que más gente nos hemos encontrado, estaba lleno y a veces no podías ni caminar tranquilamente, aunque es lo que tiene los lugares como éste, aun así merece la pena la visita.

Cliffs of Moher
Cliffs of Moher

1f4cdEl Burren y Poulnabrone Dolmen

Tras ver la visita estrella del día, pusimos rumbo al norte hacia la ciudad de Galway, dónde íbamos a hacer noche, para ello íbamos a pasar por la zona conocida como El Burren, este término irlandés significa terreno pedregoso y es que esta zona es un paisaje que poco tiene que ver con la Irlanda que todos nos imaginamos y que la verdad sorprende porque es un paisaje árido, repleto de rocas calizas que van siendo erosionadas. Por esta zona hay muchas rutas para hacer senderismo y si queréis más información su centro de visitantes se encuentra en el pueblo de Kilfenora.

El Burren
El Burren

Uno de los lugares más fotografiados del Burren es el Poulnabrone Dolmen, y es normal porque se trata de un dolmen de 5000 años de antigüedad que forma parte de una tumba neolítica o de la Edad de Bronce. Parece increíble que haya gente que pudiera vivir aquí en medio de la “nada” porque para ser claros en esta zona apenas hay tierra y aun así se podía ver como los terrenos estaban delimitados con muros, también de piedra.

Poulnabrone Dolmen
Poulnabrone Dolmen

1f4cdKinvara y Dunguaire Castle

Ya en el sur del condado de Galway decidimos parar en el pequeño pueblo de Kinvara, que a veces también se puede leer como Kinvara, se trata de un pequeño pueblo marítimo, en realidad paramos para tomar un café porque las horas de sueño nos estaban pasando factura y necesitábamos algo de cafeína para mantenernos despiertos. El gran atractivo del pueblo es el castillo de Dunguaire, se trata de un castillo medieval del siglo XVI y es uno de los más fotografiados de Irlanda y teníamos intención de entrar porque habíamos leído que desde la terraza tiene unas grandes vistas, pero cuando llegamos ya estaba cerrado, así que nos quedamos con las ganas. A los que habéis visitado Escocia y en especial las High Lands, ¿no os recuerda al castillo Eilean Donan?

Dunguaire Castle
Dunguaire Castle

Al igual que en el castillo de Bunratty cada noche de verano se ofrecen banquetes medievales con música irlandesa y poesía, os dejamos la web de información y dónde podéis reservar por si tenéis interés.

1f4cdGalway

Después de un par de horas llegamos a Galway. La primera impresión no fue buena ¿por qué? Porque estuvimos más de dos horas de atasco para entrar en la ciudad…para un día que llegábamos a buena hora para disfrutar el ambiente de la ciudad por la tarde noche… y tuvimos que encontrar tráfico.

Aparcamos gratuitamente en el centro de Galway y al lado de nuestro hostel, que era el Salmon Weir Hostel, es un hostel bastante sencillo pero la verdad que para dormir y pegarnos una ducha fue suficiente, además el recepcionista era majísimo.

No había tiempo que perder así que nos fuimos a descubrir la ciudad. Al pensar en Galway nos viene a la mente la música irlandesa ya que es famosa por la cultura, su música, su fiesta y los pubs con música en directo y sobre todo es una de las ciudades más irlandesas de todo Irlanda porque es la única ciudad dónde se puede oír hablar en gaélico, nosotros no tuvimos suerte, pero sí que disfrutamos de todo lo demás.

Oscar Wilde y Edward Vilde
Oscar Wilde y Edward Vilde

Lo primero que hicimos fue ir a cenar, pues ya sabéis que sino vas pronto te puedes quedar sin cenar y necesitábamos urgentemente unas buenas pintas y algo que meter en el estómago. Elegimos el pub The Daíl que habíamos leído que estaba muy bien, y cenamos genial, Juan un estofado de carne con Guinnes y Sara, salmón con patatas y verduras, aunque eso sí… tardaron muchísimo en atendernos, aunque para compensarnos nos invitaron a un par de pintas así que las fotos que sacamos después no hacen justicia de lo bonito que es Galway, jeje.

Nuestra primera parada fue el Spanish Arch, se cree que es un resto de una muralla medieval que protegía a los barcos mientras descargaban sus productos en el muelle. Recibe el nombre de arco español porque la mayoría de los barcos procedían de España. Además pasamos por el Galway City Museum, el cual es gratuito y cuenta la historia de la ciudad, obviamente no lo pudimos visitar porque era de noche. Lo que si que vimos desde fuera fue el yacimiento arqueológico Hall of the Red Earl, este lugar pertenecía a Richard de Burgo, el Conde Rojo, y era dónde los locales tenían que venir a ganarse su favor.

Spanish Arch
Spanish Arch
Hall of the Red Earl
Hall of the Red Earl

También nos acercamos a ver la Colegiata de St. Nicholas of Myra, data del siglo XIV y tiene una gran vinculación con la vida marinera. San Nicolás es el patrón de los marineros y se dice que Cristobal Colón rezó en ella, ¿será verdad?

Colegiata de St. Nicholas of Myra
Colegiata de St. Nicholas of Myra

Volvíamos hacia la calle principal cuando encontramos el edificio del Castillo de Lynch, aunque la verdad no parece un castillo ya que ahora es sede de un banco y parece más bien un edificio antiguo.

Castillo de Lynch
Castillo de Lynch

Como os hemos dicho Galway es famosa por sus pubs con música en directo así que antes de irnos a dormir fuimos a disfrutar de la noche de Galway, después nos fuimos a dormir para recuperar fuerzas para el día siguiente.

Calles de Galway
Calles de Galway

Ya sabéis, que cuando acabamos el Diario de viaje os dejaremos el mapa completo de los lugares que visitamos cada día. De momento esperamos que la entrada os haya gustado y que os sirva para vuestros futuros viajes. Ya sabéis que si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis dejar un comentario (que hacen mucha ilusión) o mandarnos un correo a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

8 comentarios sobre “Irlanda día 4: Askeaton- Galway

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: