Guía práctica de Roma

Roma se ha convertido en una de nuestras ciudades europeas favoritas. ¿Por qué? Para nosotros lo tiene todo: historia, ruinas, arte, cultura, gastronomía…

En esta entrada os vamos a contar todos los aspectos necesarios para que disfrutéis al máximo en vuestra visita a la ciudad. Si quieres saber cuáles son los imprescindibles de la ciudad, no te pierdas esta entrada.

Foro romano

¿Cuándo ir?

Nosotros hemos ido varias veces a Roma, en invierno y a finales de primavera, en junio. Por nuestra propia experiencia os podemos decir que en invierno se disfruta mucho de la ciudad y no hay mucha gente, ¿lo malo? que los días son muy cortos y no les aprovechas tanto. La última vez fuimos en junio y aprovechamos los días muchísimo más, eso sí hacía mucho calor así que si no os gusta pasar calor os recomendamos que vayáis en primavera u otoño ya que el clima es mucho más templado.

Piazza Navona

¿Cómo llegar?

Nosotros lo que hicimos fue volar con Ryanair, ya que desde Santander existe vuelo directo al aeropuerto de Ciampino. Ya allí, la mejor opción para llegar al centro de Roma es coger un autobús de la compañía Terravisión o de  SitBusShuttle (más económico), que te lleva hasta la estación de Termini. El autobús suele tardar unos 40 minutos, aunque depende del tráfico que haya, y los horarios son muy amplios.

Roma desde las alturas

Si tu vuelo llega al aeropuerto de Fiumicino, existe la misma opción de autobús, con la misma frecuencia y precio, aunque el tiempo de viaje es un poco mayor.

Desde Fiumicino también tenéis la opción de viajar en tren regional, tarda menos que el autobús, o en el Tren Leonardo Express, aunque este último es un poco menos económico.

También existe la opción de ir en taxi al centro, aunque tened en cuenta de que va a ser bastante más caro. Las tarifas hasta el centro están establecidas por ley, desde Fiumicino son 48 € y desde Ciampino 30€.

Si preferís no liaros, reservad un traslado privado hasta el hotel.

¿Cómo moverse en Roma?

Roma es una ciudad muy extensa y aunque lo mejor es poder disfrutarla mientras paseas, hay que ser realistas y es mejor que de vez en cuando lo combines con el transporte público, del cual existen diferentes opciones:

  • Metro: Aunque este metro es de los más pequeños de Europa, ya que solo cuenta con 3 líneas, es una buena opción pues llega a todos los puntos de interés. Su horario es de 5:30 de la mañana a 23:30 de la noche, entre semana, y los viernes y sábado el horario hasta la 1:30.
  • Moto: ¿Quién no ha soñado en ir por Roma en una vespa como si fuera Gregory Peck o Audrey Hepburn? Pues si queréis tenéis la opción de alquilar una moto y poder recorrer la ciudad a vuestro aire. Nosotros lo hicimos para una escapada de fin de semana, y nos pareció una forma ideal de ver la ciudad desde otro punto de vista y además mucho más rápido. ¡Consejo! Los italianos no son famosos por ser buenos conductores y respetuosos, así que si os animáis a alquilar la moto: despacito y con buena letra.

Hormigas atómicas

  • Autobús: Roma tiene una extensa línea de autobuses, leímos que eran más de 300, y la verdad es que aunque no es cómodo ni puntual, porque dependes del tráfico, en nuestra primera visita fue el transporte que más utilizamos. Lo principal que tienes que hacer cuando llegues a la parada del autobús es fijarte en su panel, ya que en él viene toda la información sobre las líneas que paran allí. Existen diferentes tipos de líneas: Urbanas (U); nocturnas (N); express (X) y exactas (E). Para comprar los billetes lo puedes hacer en las paradas del metro, en estancos o quioscos y siempre lo tenéis que validar en las máquinas que hay en el interior de los autobuses.
  • Tranvías: También hay la opción de moveros en tranvía aunque las líneas no pasan por las zonas turísticas, quizá la más interesante sea la línea 8, así todo te dejamos su web para más información sobre horarios y líneas.

Si vais a usar bastante el transporte público os recomendamos que cojáis un bono, que es válido para los diferentes tipos de transporte: metro, autobuses y tranvías. Existen diferentes tipos:

  • Billete diario(BIG): Sirve para un uso ilimitado desde el momento de la validación hasta la media noche del mismo día. Tiene un precio de 7€. También le hay de 48 horas por 12.50€.
  • Abono turístico de 3 días (BTI): Su uso es ilimitado para 3 días, desde el día de la validación. Tiene un precio de 18€.
  • Abono semanal (CIS): Sirve para 7 días y tiene un precio es de 24€
  • Roma Pass: Nosotros compramos esta tarjeta, ya que incluyen la entrada gratuita y directa (sin esperar las largas colas) a diferentes monumentos, así como un uso ilimitado del transporte público. Existen diferentes opciones, 48horas o 72 horas, aquí os dejamos su web con toda la información.

Roma Pass

En Roma hay infinidad de lugares, museos, yacimientos…que a nuestro parecer deben ser visitados al menos una vez en la vida.

Coliseo

Nosotros compramos la tarjeta RomaPass, ya que incluyen la entrada gratuita y directa (sin esperar las largas colas) a diferentes monumentos, así como un uso ilimitado del transporte público. Existen diferentes opciones, 48horas o 72 horas, aquí os dejamos su web con toda la información.

Visitas guiadas

Ya sabéis que a nosotros nos encanta realizar siempre algún Free Tour en nuestros viajes y Roma no iba a ser menos. Aquí os dejamos varios free tour y visitas guiadas por diferentes barrios y zonas, que te permitirán conocer toda la ciudad de cerca.

Castelo de Sant Angelo

¿Dónde dormir?

Dormir en Roma no es especialmente barato, pero a continuación os vamos a presentar dos alojamientos que entran dentro de un precio razonable y que a nosotros nos gustaron mucho.

Durante nuestro primer viaje a Roma, nos alojamos en un apartamento en la zona de Termini, ya que es dónde se encuentran los alojamientos más asequibles y teniendo en cuenta que fuimos en época navideña, todos los apartamentos estaban por las nubes. Reservamos el apartamento a través de Airbnb, una de nuestras páginas imprescindibles y que utilizamos desde hace años. Ya sabéis que si pincháis en este link podéis tener 15 euros de descuento en vuestra primera reserva a través de Airbnb.

Nos gustó muchísimo quedarnos en este apartamento porque a parte de que estaba genial, con todo tipo de comodidades, y muy limpio, nos dió la posibilidad de cocinar en Nochevieja, y así no pagar un pastizal por ir a cenar.

Fontana di Trevi

La última vez que visitamos la ciudad, reservamos a través de Booking, si pincháis en el link tendréis un descuento de 15 euros en vuestro próximo viaje. Elegimos el B&B Domus Merulana, un pequeño hotel que nos encantó. Su ubicación es muy buena, se encuentra en el barrio de Monti, uno de los barrios con más ambiente de toda la ciudad. Y la habitación estaba genial, la cama era super cómoda y aunque el baño era compartido no hubo problemas ya sólo nos hospedábamos nosotros.

¿Dónde comer?

Pizza, pasta, risotto, tiramisú, gelato… ¡No nos puede gustar más la gastronomía italiana!

Os podéis imaginar lo que disfrutamos comiendo en Roma, a continuación os dejamos un listado de restaurantes, trattorías, pizzerías, etc. a las que fuimos durante nuestras escapadas a la ciudad:

  • Pastificio Guerra: Es ideal si quieres comer pasta fresca a buen precio, solo hay de dos tipos pero ambos están buenísimos. Su horario comienza a la 13 y hay una gran cola de gente esperando, no os preocupéis va rápido y además te lo puedes coger para llevar y comertelo en la calle, nosotros fuimos a una escaleras que hay cerca.

Pastificio Guerra

  • Carlo Menta: Es una de las tratorias que más nos recomendaron y es que la relación calidad-precio está genial.
  • Cantina e Cucina: En esta pequeña cantina comimos el mejor risotto que hemos comido nunca, la verdad es que no fue nada caro y nos gustó muchísimo. Eso si, ¡estaba a tope!

Cantina e Cucina

  • Casa del café: Si queréis probar un buen café italiano y no pagar una primada os recomendamos que os acerquéis hasta este lugar. ¡Buenísimo!
  • Trattoria Der Pallaro: Unos amigos nos recomendaron que fueramos a comer a esta trattoria, regentada por Paola. El menú cuesta 25 euros y la verdad, aunque no es tan barato como otros lugares incluye bebida y tiene muchísimos platos. Es como si fueses a comer a casa de tu abuela, ¡sales saciado! Nosotros comimos el día de nochevieja y apenas pudimos cenar.

WhatsApp Image 2018-09-20 at 08.49.29 (2)

  • Bonci Pizzarium: A esta pizzería, galardonada como una de las mejores de Italia, queríamos haber ido en nuestra primera visita pero fue imposible por la cantidad de gente que había, pero en nuestro último viaje fuimos y la verdad es que su fama está bien merecida, ¡estaba todo buenísimo!

whatsapp-image-2018-09-20-at-08-49-29-6.jpeg

  • Forno Campo de’ Fiori: En esta céntrica panadería se puede comer una deliciosa pizza al taglio y a muy buen precio.
  • La Boccaccia: A esta pizzería hemos ido en las dos ocasiones, sus pizzas al taglio están buenísimas y además son super baratas. No tienen mucho sitio dentro, pero lo puedes coger para llevar y comerlo sentado en Campo de’ Fiori.

La Boccaccia

  • Alimentari Pannella Carmela: Aquí comimos por primera vez en Roma, se trata de una pequeña tienda detrás del Campidoglio dónde puedes crearte el sandwich que prefieras a un precio muy económico.

Sin duda no te puedes ir de Roma sin probar un buen gelatto

  • Giolitti: Seguramente sea la heladería más famosa de toda la ciudad y es normal, sus helados están buenísimos. Nosotros fuimos varias veces y seguramente cuando visitemos de nuevo Roma, ¡volvamos!
  • Frigidarium: Esta heladería la encontramos de casualidad paseando por la noche y vimos tanta cola que decidimos quedarnos en ella ¿si hay cola por algo será, no? Pues si, era por algo y es que sus helados están buenísimos.

¿Dónde beber?

Una forma de conocer de Roma es poder disfrutar de su ambiente. Aquí os dejamos una serie de bares y cervecerías que nos han recomendado buenos amigos y amantes de la cerveza, y aunque nosotros no hemos podido ir, nos fiamos de su criterio cerveceril:

Si vas en verano a la ciudad, te recomendamos que te acerques hasta las orillas del rio Tíber, ya que allí tiene lugar el even­to Lun­go il Teve­re… Roma. Las orillas desde el Pon­te Subli­cio al Pon­te Sis­to se) se lle­nan de res­tau­ran­tes, bares, expo­si­cio­nes de arte, pues­tos de arte­sa­nía… Nosotros disfrutamos de un tarde estupenda mientra nos tomábamos un  Spritz, que aunque es más típico en Venecia, aquí también lo puedes encontrar.

WhatsApp Image 2018-09-20 at 08.49.29 (3)

Os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …

Esperamos que os haya gustado nuestra guía práctica de Roma y que os sirva para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

7 comentarios sobre “Guía práctica de Roma

Agrega el tuyo

  1. Hace años que estuve en Roma y hace meses que me ronda por la cabeza el volver pronto… y con esta guía ya me has puesto los dientes largos! Así que gracias por toda la info 🙂 un saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: