Berlín: Barrío Judío

En esta entrada os vamos a hablar sobre nuestro último día en la capital alemana, Berlín. A pesar de que sólo disponíamos de una mañana queríamos aprovecharlo al máximo por lo que madrugamos bastante y, tras desayunar y dejar las maletas preparadas pusimos rumbo al antiguo barrio judío.

Lo primero que fuimos a visitar fue Sammlung Boros, un antiguo búnker nazi dónde se puede ver una colección de arte. Para poder entrar es necesario pedir cita online con anterioridad. Nosotros no teníamos intención de entrar pero sí que queríamos verlo por fuera, aunque la verdad es que si vais justos de tiempo, es mejor que os lo ahorréis porque sólo es un edificio.

Desde ahí pasamos por dónde anteriormente estaba Tacheles, el cual fue el centro cultural alternativo más importante de Berlín y que se encontraba en un edificio en ruinas que fue ocupado por artistas tras la caída del muro de Berlín. En sus diferentes plantas y en su patio había talleres de artistas, bares, conciertos, exposiciones… Tristemente ha cerrado hace poco y ahora en su ubicación van a construir un hotel. Esta es una de las razones por las que más pena nos dio no haber ido a Berlín antes y así haberlo podido visitar.

En la misma calle se encuentra la Nueva Sinagoga, que llama la atención con su brillante cúpula dorada. La sinagoga data de mediados del siglo XIX aunque debido a los serios daños que sufrió por las bombas de la Segunda Guerra Mundial fue demolida en 1958 y hasta 1995 no se volvió a reconstruir y a abrir como un museo, por lo que atrás quedan los días en la que la sinagoga fue la más grande y lujosa de Alemania. Como decíamos, actualmente la sinagoga se trata de un museo en el que se puede conocer cómo era la vida judía en Berlín durante la guerra. Además si lo deseas puedes subir a la cúpula en los meses de primavera y verano, no era nuestro caso. Además no teníamos suerte ese día pues el museo le estaban renovando y estaba cerrado al público hasta el verano de 2018.

Muy cerca de la Nueva Sinagoga se encuentra los tres patios conectados de Heckmann-Höfe que conectan la calle Oranienburger con Auguststrasse. Los patios están llenos de pequeñas tiendas y cafeterías y además se puede contemplar de cerca la cúpula de la sinagoga.

WhatsApp Image 2018-05-16 at 17.13.40 (9)

Seguimos descubriendo patios bonitos y nos acercamos hasta los de Hackesche Höfe, declarados en 1972 Monumento Histórico. Se tratan de ocho bonitos patios conectados entre sí y que fueron creados en 1906, tras la caída del muro se remodelaron y reabrieron en la década de los noventa. Uno de los que más nos gustó fue el patio I, al que se accede por la entrada principal que se encuentra en Rosenthaler Strasse, este patio tiene todas sus fachadas adornadas con azulejos y es precioso. Además, el patio I junto con el II son los que tienen más movimiento ya que en ellos hay oficinas, tiendas, bares, e incluso un cine y un teatro. El resto de patios son más pequeños y tienen tiendas pequeñas, pero son igual de encantadores.

WhatsApp Image 2018-05-16 at 17.13.40 (8)

A unos pasos de allí en Rosenthaler Strasse, una de las calles más comerciales,  se encuentra el Dead Chicken Alley, en contraposición a la calle Rosenthaler, uno de los callejones más alternativos de la ciudad, con gran cantidad de arte urbano. Su nacimiento se remonta hasta la caída del muro de Berlín, cuando un grupo de artistas llamados Los pollos muertos compraron el callejón para poder expresarse libremente.

La verdad es que es un sitio muy curioso y a pesar de que cuando fuimos estaba todos los bares cerrados e incluso el museo de Anna Frank, nos gustó muchísimo ver los diferentes graffitis, sus colores, las ideas que transmiten. Sin duda, os recomendamos que os acerquéis a dar una vuelta, aunque quizá mejor por la tarde ya que lo encontraréis con más vidilla. Eso sí, estad atentos porque la entrada puede pasar desapercibida y podéis estar un buen rato dando vueltas buscándolo.

WhatsApp Image 2018-05-16 at 17.13.40 (4)

Desde ahí pusimos rumbo a casa porque llegaba la hora del check out y teníamos que ir a buscar las maletas para dejarlas en alguna consigna. Elegimos dejarla en la estación de Alexanderplatz pues desde ahí íbamos a coger el tren hacia el aeropuerto unas horas más tarde. El precio de la consigna es de de 1,50 € por 4 horas. No está muy bien señalizado y estuvimos un buen rato buscándolas.

Cuando por fin dejamos las maletas, fuimos en metro hasta el Monumento al Holocausto o Monumento a los judíos de Europa asesinados, nuestra intención era visitar el centro de visitantes que se encuentra bajo el monumento, antes de recorrer éste, ya que el guía del free tour que hicimos el primer día nos dijo que era muy interesante ya que en él podemos encontrar información sobre las víctimas.

WhatsApp Image 2018-05-16 at 17.13.40 (3).jpeg

Tristemente cuando llegamos la cola de espera era de más de una hora y no teníamos el tiempo suficiente cómo para esperar la cola y visitarlo, así que decidimos no entrar y sólo recorrer el monumento y andar entre las columnas, es increíble todo lo que puede transmitir y lo que puedes sentir caminando entre 2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas.

WhatsApp Image 2018-05-16 at 17.13.40 (2).jpeg

 

Ya que no habíamos entrado al centro de visitantes decidimos acercarnos a visitar el Monumento a los homosexuales y también el Monumento a los gitanos, ambos perseguidos por el nazismo.

WhatsApp Image 2018-05-16 at 17.13.40

No teníamos más tiempo así que nos dirigimos hacia Alexanderplatz para ir hacia el aeropuerto y volver a casa un poco tristes ya que habíamos disfrutado un montón los días por la capital alemana.

La verdad es que estamos seguros de que volveremos en algún momento a Berlín ya que es una ciudad que nos ha gustado mucho y que se asemeja mucho a nuestro estilo.

Os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …

Esperamos que nuestros relatos sobre el viaje a Berlín os hayan gustado y que os sirvan de ayuda para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: