Nuestro segundo día de ruta comenzó muy temprano, queríamos ir a la panadería a primera hora. Así que sobre las 7 de la mañana nos levantamos para ir arreglándonos y recogiendo toda la furgo. Cuando ya estuvimos preparados, nos acercamos a por el desayuno.
Esto de desayunar frente al mar y a la Duna de Pilat moló ¡y mucho!

Después de desayunar nos acercamos paseando hasta el faro de Cap Ferret, teníamos intención de entrar a verlo, pero no abrían hasta las 10 de la mañana y aún faltaba casi una hora, así que decidimos acercarnos hasta Le Point du Cap-Ferret¸ que es el punto más al sur del cabo y tiene unas vistas fantásticas de la Duna du Pilat.

Desde allí comenzamos un pequeño paseo por los pinares que nos llevó hasta la Plage de l’Horizon, desde donde se podían observar restos del Muro Atlántico construido por Hitler ante la amenaza de la invasión de los aliados, el cual iba desde la frontera con España hasta los países escandinavos.


De vuelta a la Juanchoneta, pusimos rumbo a Burdeos. La carretera desde Le Cap Ferret hacia allí esperábamos que no estuviera en buenas condiciones pero nos sorprendió ya que, a pesar de no ser muy ancha, estaba muy bien comunicada y se podía circular por ella cómodamente. Eso sí, hay mucho tráfico, puede ser porque Cap Ferret es la zona de playa de los bordeleses. Y otro aspecto a destacar no encontramos ni un área de servicio, así que si necesitas echar gasolina o ir al baño, hacedlo antes.
La llegada a Burdeos fue un poco locura porque maps.me estaba decidido a llevarnos por el centro de la ciudad, aunque hay que decir que no es para nada difícil conducir por Burdeos, se trata de una ciudad muy pequeña y tiene poco tráfico, pero con gran cantidad de semáforos y calles estrechas.
Habíamos encontrado un Park&Ride para dejar la furgo e ir en tranvía al Airbnb que habíamos cogido. Fuera del Park&Ride había una fila de aparcamientos gratuitos y allí decidimos aparcar. Como ya era la hora de comer, nos preparamos unos bocatas y nos fuimos de camino al Airbnb.
La llegada al piso fue muy fácil porque el servicio de tranvía en Burdeos es magnífico y todo está muy bien comunicado. Como os comentamos en la primera entrada de los preparativos de la ruta, el piso de Marion estaba muy bien situado (en el barrio de St. Pierre) y en relación con el precio estaba genial, sobre todo para un par de días y nosotros no pasamos casi nada de tiempo en los alojamientos.
Después de instalarnos en el piso, nos fuimos, dando un paseo por el casco antiguo, en busca de algo de información a la Oficina de Turismo que está al lado de Quinconces. Allí, decidimos comprar la Bordeaux City Pass de 48 horas ya que incluía, entre otras muchas cosas, una visita guiada a pie por la ciudad, la mayoría de los museos gratuitos incluyendo el museo de Cité du Vine, el transporte público, una visita guiada en autobús turístico, etc.
La visita guiada a pie comenzaba en una hora en la Place de la Bourse, así que decidimos ir acercándonos y comer allí el bocata que nos habíamos hecho. Hay que decir que la visita a pie era en español, nuestro guía era Xavier, ya que coincidía con Semana Santa. A nosotros nos encanta hacer freetour por las ciudades ya que es una forma de situarte y conocer su historia de forma global, no queremos contar mucho sobre ella, ya que destriparíamos bastante de la historia de Burdeos, pero merece la pena porque te van enseñando muchos de los monumentos y lugares históricos de la ciudad. Algunos de ellos son:
- Place de la Bourse (Plaza de la Bolsa): La cual es creación del siglo de las Luces y comenzó siendo una plaza real que pasó a convertirse en el edificio de la bolsa, pues era dónde se fijaban los precios durante el siglo XVIII. Su estilo recuerdo mucho a Versalles. Además es en el centro de la plaza se encuentra la Fuente a las tres Gracias.
- Miroir d’Eau: Se realizó en el 2007, cuando se llevó a cabo el proyecto de reacondicionamiento de los muelles del Garona. Consiste en una fina capa de agua en la que se refleja la Place de Bourse. Tuvimos muy mala suerte con el día porque estaba apagado debido a que el día anterior había sido el Maratón de Burdeos. Xavier nos dijo que seguramente por la noche ya estaba encendido.

También nos explicaron como poco a poco Burdeos se había abierto al río, como se habían quitado todas las murallas y durante los últimos años se había ido limpiando la piedra de los edificios.

- Porte Cailhau: Se trata de una antigua puerta defensiva que data del s.XV y que fue dedicada a rey Carlos VIII. ¡Una auténtica maravilla!

- Barrio St. Pierre: Continuamos paseando por el barrio St. Pierre hasta llegar a su iglesia, con el mismo nombre, la cual se encuentra en el lugar que se encontraba el antiguo puerto galoromano. La plaza y las estrechas callejuelas es lo que se conoce como el Viejo Burdeos.

Fuimos paseando por todo el casco antiguo de Burdeos y por su calle más comercial Sainte-Catherine, que estaba a tope de gente y de tiendas.

- Place de la Comédie: Después llegamos a la Plaza de la Comedia, dónde se encuentra el Grand Théâtre, que es un edificio impresionante del s.XVIII y cuya escalera inspiró al arquitecto de la Ópera Garnier de París. Además cuenta con un pórtico con doce estatuas de piedra maravilloso. En esta misma plaza se encuentra la Maison Gobineau, que data del s.XVIII también, y es la sede del Consejo Interprofesional del vino de Burdeos.
- Por la calle Mautrec llegamos a la Iglesia Notre Dame, construida por los Jacobinos, y con muchas características barrocas. Además Xavier nos contó que en la plaza donde se encuentra se han rodado numerosas películas. En esa misma plaza, se encuentra el Cour Mably, claustro del antiguo convento de los Dominicos y que ahora acoge exposiciones, proyecciones y conciertos. Por dentro era precioso. En la misma plaza pudimos ver una estatua dedicada a Goya, ya que fue aquí dónde se exilió durante sus últimos años de vida.


- Monumento a los Girondinos: Para finalizar la visita caminamos hasta la Place des Quiconces para poder observar el monumento, que se trata de un homenaje a los diputados Girondinos víctimas del terror.

Tras la visita guiada decidimos acercarnos al Musée D’Aquitaine, el cual cuenta la historia de Aquitania y en particular de Burdeos, desde la prehistoria hasta nuestros días. A continuación, como aún era pronto, decidimos ir al Grand-Théâtre para visitarlo por dentro, ya que en el folleto que nos habían dado ponía que estaba abierto hasta las 6.30 de la tarde. La cosa es que no habíamos mirado la fecha y sólo está abierto en julio y agosto, ¡una pena, tendremos que volver!

Con nuestro gozo en un pozo, nos fuimos al piso para arreglarnos e ir a cenar porque ya sabemos que los horarios franceses para las comidas son muy diferentes de los nuestros. Decidimos ir a cenar algo típico de Francia, unos crêpes, después de mirar por internet sobre calidad-precio nos decantamos por el restaurante Nom d’une crêpe. Su menú es a base de crêpes y tienen diferentes modalidades y combinaciones. Nosotros pedimos un menú de dos crêpes cada uno, uno de plato principal y otro de postre. ¡Estaban buenísimos!

Si queréis ir allí, id prontito, porque estaba a tope.
Después de cenar, fuimos a dar un paseo por la zona del río a ver si con un poco de suerte ya habían encendido el Miroir D’Eau, pero no, aún estaba apagado.
Nos acercamos hasta la Porte de Bourgogne, la cual se trata de una de las puertas que sustituyeron a las antiguas murallas de Burdeos y que marca la entrada oficial por la antigua carretera de París.

De la que volvíamos al piso pasamos por la Porte Cailhau, porque nos tiene totalmente enamorados.

Después del día tan ajetreado que habíamos tenido nos fuimos al piso a descansar y a dormir, porque el día siguiente se presentaba maratoniano.
En Burdeos hay muchas cosas qué ver y hacer, y un montón de actividades culturales como un paseo en barco por el Garona, visitar la Citédu Vin o hacer diferentes free tour por la ciudad para profundizar en sus barrios o para conocer su historia medieval.
Como siempre os dejamos el mapa con los lugares que visitamos en Burdeos:
Muchas gracias por leernos, esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
¡Saludos viajeros!
¡Qué chulo chicos! 😘 Creo que os voy a copiar la ruta tal cual cuando la lea entera 😊👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! 😊😊 La verdad esq la ruta ha sido una pasada, ya estamos preparando el siguiente post 😉😉
Me gustaLe gusta a 1 persona