Roadtrip Perigord Negro Día 7: Beynac-et-Cazenac, Château de Castelnaud, La Roque Gageac, Domme y Sarlat

Como de costumbre nuestro día comenzó muy temprano. En este caso la ruta de la furgo no era muy grande pero era nuestro último día en la zona del Périgord y aún no habíamos ido a ver los pueblos estrella de la zona por lo que teníamos que aprovechar el día al máximo, menos mal que todos estaban más o menos a 15 minutos de distancia el uno del otro.

Después de nuestro ya habitual desayuno de croissants y café nos pusimos rumbo a nuestro primer pueblo.

1f4cd BEYNAC-ET-CAZENAC

Beynac-et-Cazenac es uno de los pueblos más bonitos de Francia y no es para menos, lo tiene todo: pueblo, castillo y el río Dordoña a sus pies.

Cuando llegamos a Beynac-et-Cazenac era tan pronto que no había casi nadie por el pueblo, ningún establecimiento estaba abierto, y con sus casas de piedra, sus techos de piedra calcárea, su verdor… todo ello le daba al pueblo un aire mágico, misterioso y antiguo que nos encantó. Sin ningún tipo de información ya que la oficina de turismo estaba cerrada, decidimos ir subiendo al castillo y hacer lo que más nos gusta…perdernos por las callejuelas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nosotros estamos acostumbrados a las cuestas, pero si tú no lo estás coge aire antes de subir hacia el castillo. Además siempre se puede parar en cualquier rincón a admirar los paisajes que nos rodean, las casas, los gatos tan típicos de Francia, etc.

 

Habíamos oído hablar del Castillo de Beynac pues está clasificado como Monumento Histórico ya que es una de las fortalezas medievales mejor conservadas, fue construido del s. XII al s. XIV, estuvo en guerra durante más de cien años con sus vecinos del Chàteau de Castelnaud, pues cada uno de ellos pertenecía a un bando diferente, en el caso de Beynac sus señores eran aliados de Francia. Cuando llegamos al castillo aún no estaba abierto, aunque no teníamos intención de entrar pues la visita guiada era en francés y nos interesaba más ir a la visita en español del Chàteau de Castelnaud. Justo en la muralla del castillo se encuentra una antigua capilla, la Iglesia de Notre-Dame, la cual se convirtió en iglesia del pueblo en el s. XVII, después de la destrucción de la iglesia del pueblo. También se encontraba cerrada aunque se puede visitar su interior con las visitas guiadas que hacen desde la Oficina de Turismo en los meses de verano.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Más adelante del Castillo de Beynac hay una zona de mirador, justo al lado del cementerio, que merece la pena subir pues tiene unas vistas impresionantes de todo el valle Dordoña y se puede ver los castillos de Fayrac, Castelnaud, Lacoste y Marqueyssac.

p4210820.jpg

Según íbamos bajando fuimos viendo diferentes puntos de interés del pueblo, entre ellos destacan la Tour “Dite du Couvent” que se trata de una antigua casa-torre de caballero y que data del s. XIV, se encuentra en perfecto estado y es una muestra de cómo vivían en la Edad Media. También vimos la Porte Veuve, del s. XV y que se trata de la única puerta fortificada del pueblo que es aún visible.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Sin duda alguna, salimos enamorados de Beynac et Cazenac y nos quedamos con ganas de entrar en su castillo.

1f4cd CHÂTEAU DE CASTELNAUD

Nuestra siguiente parada era el Château de Castelnaud, nos habíamos quedado con ganas de subir más cuestas así que aparcamos la furgo en el aparcamiento del pueblo que está abajo, Castelnaud-La Chapelle y nos armamos de valor para subir hasta el castillo. Si queréis podéis aparcar el coche en el aparcamiento que está cerca del castillo, pero nosotros somos un poco masocas y decidimos subir andando para poder ver el pueblo de la que subíamos. La verdad es que el pueblo es muy bonito y las vistas son maravillosas pero nosotros os recomendamos subir directamente con el coche y aparcar arriba, porque es una caminata con bastante pendiente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Château de Castelnaud, es una antigua fortificación construida sobre una montaña rocosa,   era la única visita guiada que íbamos a poder hacer durante el día debido a los horarios, nos decantamos por esta visita porque aún tenían visitas guiadas en español y la verdad es que es muy interesante. Llegamos al castillo a las 11 de la mañana y la visita guiada no era hasta las 11.30 por lo que nos sentamos a admirar las vistas y si, también a descansar. Desde el castillo se puede admirar todo el río Dordoña y el castillo de Beynac, su eterno enemigo. El Château de Castelnaud, significa, castillo nuevo y fue fundado en el s. XII, no se trata de un castillo de princesas y príncipes ni mucho menos, sino que se trata de un castillo lleno de historias de traición, guerras, asedios, etc.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Durante la visita, Aude nos fue explicando la historia de este castillo, las armas de guerra que se utilizaron durante la guerra de los cien años, nos hicieron demostraciones de cómo se utilizaban, entre ellas destacan “mangoneau” y el “trebuchet” con los que lanzaban proyectiles de gran tamaño contra el castillo para poder hacer agujeros en la pared. Además en la Torre del castillo hay una gran exposición de armas, vestimentas, armaduras, etc.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si de verdad os gusta la historia sin duda es un gran lugar para aprender y poder disfrutar de ella.

1f4cd LA ROQUE GAGEAC

Como ya hemos dicho nuestro día se centraba en los pueblos estrella del Périgord Negro, y no podía faltar entre ellos La Roque Gageac, que al igual que Beynac-et-Cazenac se incluye dentro de los pueblos más bonitos de Francia. ¡Esa lista debe ser interminable!

WhatsApp Image 2017-06-20 at 23.50.09

La Roque Gageac, está situado a orillas del río Dordoña y contra un acantilado rocoso, en el que las casas están construidas literalmente en él. Aparcamos en la única zona de aparcamiento que encontramos, era de pago y nos costó 4 euros por 3 horas de parking. Hay dos opciones para poder visitar el pueblo, una de ellas es andar por sus calles o si lo prefieres puedes navegar por el río Dordoña ya que hay dos compañías de gabarras que te permiten recorrer el valle hasta el château de Castelnaud. Nosotros hicimos las dos cosas.

WhatsApp Image 2017-06-20 at 23.50.12 (1)

Empezamos por conocer el pueblo desde el río y para ello nos subimos a las Gabarras Caminade (la elección de la empresa no fue por precio o por sus prestaciones, ya que son lo mismo, pero el horario en el que zarpan es intercalado para no hacerse competencia y la que mejor nos venía era esta). La duración de la visita son 55 minutos y la distancia que se recorre son 6’5 kilómetros, a lo largo de la visita la audioguia va explicando la importancia que tenía antiguamente el río Dordoña para sus habitantes, así mismo se puede ir viendo el Castillo de la Malartrie, el Castillo de Marqueyssac, el Castillo de Lacoste y el Château de Castelnaud dónde la gabarra comienza el camino de vuelta hacia La Roque Gageac.

Durante el paseo en gabarra vimos a bastantes piragüistas en el río, y es que otra opción es recorrer el río en piragua, aunque nosotros no teníamos tanto tiempo como para hacerlo.

Tras el paseo en gabarra, decidimos pasear por La Roque Gageac a pie. Para ello subimos hacia el Jardín exótico que hay y es que gracias a que los acantilados están orientados hacia el sur hay un micro clima que permitió a Gerard Dorin crear un jardín con vegetación típica del Mediterráneo: palmeras, buganvillas, plátanos, naranjos. La verdad es que lo tienen muy bien cuidado y sorprende encontrar esta vegetación aquí.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Además en el pueblo también se puede ver un fuerte troglodita del siglo XII, se encuentra ubicado a 40 metros de altura en el acantilado y es uno de los vestigios que quedan en el pueblo y que fue usado para defender el pueblo del ataque de los vikingos.

Paseando por el pueblo pudimos ver los vestigios de un trágico suceso que ocurrió en 1957: la caída de un trozo de pared del acantilado, la cual cayó sobre parte del pueblo aplastando varias casas, aún hoy pueden verse cómo el color de la piedra del acantilado es diferente.

La Roque Gageac es un pueblo de postal, aunque sí que es cierto que nos pasó igual que con Rocamadour, nos parecen pueblos mucho más bonitos desde el exterior que desde el interior.

1f4cd DOMME

Nuestra siguiente parada se trata de la bastida de Domme y es que se conoce así por las murallas que la rodean. Se trata de un pueblo construido sobre lo alto de un acantilado por lo que desde allí se puede ver una de las mejores panorámicas del valle.

Al llegar a Domme estuvimos buscando aparcamiento en el centro del pueblo pero no había nada así que tuvimos que aparcarlo a las afueras. El parking era de pago y costaba 3 euros por 24 horas. Después de aparcar fuimos andando hacia el pueblo que estaba a unos 5 minutos andando (en cuesta).

Entramos a la bastida de Domme por la puerta principal: Porte des Tours, del s. XIV, la cual servía de vivienda para el cuerpo de la guardia. Además la torre de la derecha sirvió de prisión a los templarios, los cuales durante sus años de encarcelamiento realizaron grabados en las paredes que se conocen como los Grafittis de los Templarios, si estáis interesados la oficina de turismo realiza visitas guiadas en francés (y con traducción en papel al español), pero si vais a hacerla necesitáis reservar previamente.

P4210938.JPG

Poco a poco fuimos andando hacia la oficina de turismo y La Grotte de Domme, que se trata de la mayor gruta natural que se encuentra debajo del pueblo de Domme y cuya entrada se encuentra en la plaza principal del pueblo. Las entradas se compran en la misma oficina de turismo y aunque teníamos intención de entrar no fue posible pues la visita acababa de empezar cinco minutos antes y hasta la siguiente teníamos que esperar más de una hora y media y aún teníamos que ir a Sarlat, así que ¡algo más por lo que volver!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nos acercamos paseando al Belvédère, que se trata de un mirador a 150 metros por encima del río Dordoña y a 250 metros de latitud. ¡Las vistas desde aquí son impresionantes!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Desde el mirador nos fuimos acercando hasta el viejo molino, Le Moulin du Roy, el cual data del s. XII y se encuentra en perfecto estado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Domme es un pueblo perfecto para perderse por sus calles, vimos el lavadero, que antiguamente era el lugar central del pueblo y dónde se realizaba el mercado cubierto. Paseamos por sus murallas, comimos un rico helado, nos enamoramos de sus casas, paseamos por su parque público, y también vimos la Porte DelBos y la Porte de la Combe.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

1f4cd SARLAT

El día anterior habíamos visitado Sarlat al completo pero queríamos volver para hacer unas compras gastronómicas, subir al ascensor del mercado y sobre todo, cenar allí.

Después de aparcar en el mismo sitio que el día anterior fuimos a comprar algo de foie y confit, nos encantan los souvenirs gastronómicos.

Obviamente, al ascensor no llegamos a tiempo, así que decidimos sentarnos a tomar una cerveza en la Place de la Liberté y disfrutar de Sarlat mientras pensábamos dónde cenar.

Place de la Liberte

Reservamos mesa en el Hotel Restaurante La Couleuvrine, ya que habíamos visto que disponían de menú Perigord por 23 euros cada uno, e incluían entrante, plato principal y postre. La verdad es que no nos pareció nada caro ya que hay que tener en cuenta que es Francia, un sitio turístico y además por lo que habíamos mirado los precios eran todos similares. ¡Sin duda alguna acertamos, estaba todo buenísimo!

Después de cenar, y antes de ir al camping, dimos un pequeño paseo por Sarlat ya que iluminado es aún más bonito ¿no os parece?

Hasta aquí nuestro día por los pueblos estrella del Périgord Negro, ¿conocéis alguno?

Como siempre os dejamos el mapa con los lugares que visitamos durante este día:

Muchas gracias por leernos, esperamos que os esté gustando nuestra ruta por el Perigord y que os sirva para vuestros viajes. Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Un comentario sobre “Roadtrip Perigord Negro Día 7: Beynac-et-Cazenac, Château de Castelnaud, La Roque Gageac, Domme y Sarlat

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: