Roadtrip Perigord Negro Día 6: Les Eyzies de Tayac – Périgueux – St. Léon sur Vézère – St. Geniès – Sarlat

Nuestro sexto día por el Perigord comenzaba muy temprano pues íbamos a visitar uno de los pueblos que se encuentra dentro de los sitios prehistóricos más famosos a nivel mundial, Les Eyzies de Tayac y el valle del Vézère. Seguro que os suena el pueblo pues es en esta zona dónde se encuentran las famosas cuevas de Lascaux. Pero Les Eyzies de Tayac no es sólo eso sino que en esta zona se pueden encontrar diferentes atracciones turísticas. Habíamos estado mirando por Internet y las que más nos llamaban la atención eran 3:

  • Grottes de Font de Gaume: Ya que es uno de los mejores ejemplos de arte prehistórico pues cuenta con más de 200 pinturas y grabados.
  • Grotte du Grand Roc: La cual es Patrimonio Mundial de la Humanidad se trata de una cueva que destaca porque contiene diferentes cristalizaciones: estalagmitas, columnas, excéntricas, etc.
  • Abri de Cro-Magnon: El cual es un yacimiento arqueológico con sepulturas, utensilios,etc y que se llama así, abrigo de Cro-magnon, porque no tiene forma de cueva sino de abrigo rocoso

Teníamos en cuenta que solo íbamos a poder ver una de las cosas, por lo que no incluimos las cuevas de Lascaux en nuestro itinerario ya que se tratan de una réplica y ya que apenas teníamos tiempo considerábamos que era más interesante ver algo original.

Llegamos prontito a Les Eyzies ya que teníamos que comprar las entradas para alguno de los tres lugares, al llegar ya había cola ¡y solo eran las 8.30 de la mañana! Después de pasarnos más de una hora de cola a 5 grados nos llegó nuestro turno de comprar. Tristemente la chica nos dijo que el cupo estaba lleno para ese día y es que las visitas son limitadas para que no se deteriore. Lo único que podíamos hacer era ir a Font de Gaume, lo que más nos interesaba, a las 3 de la tarde. Después de valorarlo y de ver que era imposible ya que para esa hora teníamos pensado estar en otro pueblito,  le preguntamos que si el sábado abrían pues era nuestro día de vuelta y más ligero y quizá podíamos ir antes de volver a casa, pero para nuestra sorpresa cerraban los sábados. Así que nos quedamos con las ganas, después de haber hecho una larga cola y chupar un frío impresionante nos quedamos con las ganas. Por lo que decidimos dar un paseo por el pueblo, aunque hay que decir que hacía tantísimo frío y teníamos el ánimo tan bajo que sólo hicimos fotos con el móvil y no son de gran calidad.

De vuelta en el coche y con la calefacción puesta a tope pusimos rumbo a nuestra siguiente parada.

1f4cd PÉRIGUEUX

Périgueux es capital de la antigua provincia francesa de Perigord y un destino fantástico si te gusta la historia. No era la primera vez que íbamos a Périgueux y es que el año pasado pernoctamos aquí nuestro último día cuando hicimos nuestro viaje en autocaravana por Europa. Cuando llegamos al pueblo aparcamos gratuitamente cerca del Château Barrière, del s. XII, que fue destruido en un incendio, también estábamos cerca del Museo Vesunna y por la hora decidimos que lo primero que íbamos a ver era el museo ya que cerraba al mediodía y por la tarde no teníamos previsto estar allí.

 

Perigord dia6 (1).jpg

El Museo Vesunna nos muestra los orígenes romanos de Périgueux, ya que alberga los restos de una villa romana la cual data del s. I. Nos pareció un espacio espectacular ya que el museo se encuentra construido sobre los vestigios de la domus y se puede pasear sobre ella y ves las diferentes habitaciones y espacios a través de pasarelas. Entre los diferentes objetos se pueden ver joyas, utensilios, pinturas murales, maquetas de cómo era la villa, etc.

Perigord dia6 (2).jpg

La verdad es que fue una visita muy entretenida. El edificio es espectacular y es obra del arquitecto Jean Nouvel, es una mezcla de historia y modernidad que nos enamoró. Si queréis saber precios y horarios aquí os dejamos el link de su web.

Junto al museo se encuentra la Torre Vessuna  que tiene 27 metros de altura, se trata de una torre que formaba parte de un templo dedicado a la diosa Vesunna del s. II d.C.

Perigord dia6 (3).jpg

Poco a poco nos fuimos dirigiendo hacia el centro de la ciudad, aunque cuando llegamos a la oficina de turismo ya habían cerrado, y eso que no era ni la 1 de la tarde, ya sabéis horarios franceses. Menos mal que en el maps.me habíamos marcado todo lo que era interesante de Périgueux porque no teníamos ni siquiera un mapa.

Frente a la oficina de turismo se encuentra la Torre Mataguerre, la cual es la última torre que queda en pie de la muralla medieval que existía en Périgueux y que en su origen estaba formada por 28 torres y 12 puertas.

Perigord dia6 (4).jpg

La mejor forma de conocer esta ciudad medieval es perderse por sus bonitas calles y es lo que hicimos de camino hasta llegar a la Place de la Clautre, donde los miércoles y los sábados se instala un colorido mercado de verduras donde los horticultores venden sus productos. En esta plaza se encuentra la Catedral Saint-Front, la cual fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1998 y que te deja bastante impresionado por su magnitud, ya que su campanario mide 64 metros de altura. Sí que habíamos visto imágenes de ella porque es el emblema de esta ciudad pero no imaginábamos que fuera tan grande, viéndola recuerda bastante al Sacre Coeur de París y es que esta catedral sirvió como modelo para su construcción. Si tenéis la oportunidad de entrar no la desperdiciéis porque el interior es tan sorprendente como el exterior ya que cuenta con un retablo de madera espectacular.

Perigord dia6 (8).jpg

Perigord dia6 (9).jpg

Seguimos nuestro paseo por el centro de Périgueux y sus calles, en las que pudimos ver edificios tan magníficos como la Maison dite du Pâtissier, del s. XVI,  en la Place  de Saint-Louis.

Perigord dia6 (5).jpg

Nos acercamos hacía el río para ver el Pont des Barris y nuestra sorpresa fue encontrarnos un edificio con una estructura curiosa ¡cuánto menos! Buscamos en el móvil a ver qué era y según Wikipedia se trata del Eschif, lo que en francés es conocido como un molino, aunque se trata de un falso molino ya que nunca había sido utilizado con este fin. La confusión viene del molino cerca de Saint-Front, que estaba en el medio de la isla y que fue demolido en 1860.

Perigord dia6 (6).jpg

Perigord dia6 (7).jpg

Casi era la hora de comer así que decidimos poner rumbo al coche, aunque primero íbamos a pasar por otra zona de vestigios romanos, las Arenas Romanas, que se encuentran en un parque circular. En dicho parque se pueden ver restos del anfiteatro y de las murallas de finales del s. III a.C. Si que es cierto que poco más y pasan desapercibidos pues nosotros esperábamos un anfiteatro conservado en buen estado, pero no es así y apenas quedan restos de éste. Aunque habíamos leído que originalmente este anfiteatro tenía un aforo de 20.000 espectadores y se podía comparar con el de Nîmes.

Perigord dia6 (26).jpg

1f4cd SAINT- LÉON SUR VÉZÈRE

Nuestra siguiente parada fue en uno de los pueblos que está dentro de la lista de pueblos más bonitos de Francia. Se trata de un pequeño pueblo que se encuentra al norte del Perigord negro en el valle del río Vézère. Sin duda alguna fue un gran descubrimiento. El pueblo es muy pequeño pero tiene un encanto enorme.

Aparcamos gratuitamente cerca de la oficina de turismo y nos acercamos hacía ella. Justo fuera de la oficina hay a orillas del río un gran camping municipal que estaba lleno de furgos y de caravanas. Además al lado de la oficina de turismo había un baño público enorme con duchas incluidas y la verdad que cuando hemos viajado en furgo está genial sitios así, a ver si en España se animan más a hacerlo.

Ya en la oficina pedimos información sobre el pueblo y nos dijeron que disponían de un Ipod con una aplicación con una audioguia que te iba informando sobre los diferentes puntos de interés del pueblo. Nos pareció una idea genial y además era gratis ¿qué más podíamos pedir? Lo único que teníamos que hacer era dejar un carnet de identidad a modo de resguardo.

Como hemos dicho antes el pueblo es muy pequeño pero antiguamente había tenido mucha importancia ya que era uno de los embarcaderos más importantes de la zona hasta que llego la industrialización y con ella los trenes. En el pueblo destacan diferentes edificios entre ellos Le Manoir de la Salle, que se trata de una casa fortificada que se construyó a finales del s. XV por un noble de la zona del Perigord. Actualmente es una propiedad privada y no se puede visitar en su interior.

Perigord dia6 (10).jpg

Además en el pueblo también se encuentra el Château de Clérans, el cual fue construido en los s. XV y XVI a orillas del río Vézère y aunque no se puede visitar en su interior, el exterior es extraordinario con sus torretas, las veletas, las almenas… nos pareció un castillo muy romántico y medieval aunque nos hubiera gustado poderle ver por dentro.

Perigord dia6 (12).jpg

Ya sabéis que nos encanta perdernos y pasear por este tipo de pueblos así que apagamos el Ipod y fuimos caminando por las callejuelas hasta llegar a la Iglesia de estilo románico, del s. XII, que a pesar de tener una arquitectura muy sencilla nos pareció una auténtica maravilla.

Perigord dia6 (13).jpg

Seguimos caminando hasta el embarcadero dónde el Ipod nos chivó que en río Vézère era muy habitual encontrar oro y que aún hoy en día realizan unas jornadas semanales al año para buscarlo. Decían que si mirabas bien a la orilla del río podías ver algunas pepitas de oro, pero por más que miramos no vimos ninguna, jeje.

Perigord dia6 (11).jpg

 

Tras devolver el Ipod en la oficina de turismo, cogimos la Juanchoneta y pusimos rumbo al siguiente pueblo.

1f4cd SAINT-GENIÈS

Necesitábamos hacer parada técnica así que habíamos leído que este pueblo era bastante agradable así que decidimos aparcar y estirar las piernas mientras dábamos un paseo. Se trata de un pueblo típico del Perigord, nos acercamos a lo que parecía el colegio y nos quedamos fascinados con su patio de recreo (esto viene de formación profesional, jeje), paseando dimos con su iglesia románica que fue construida en el s. XII y justo pegado a la iglesia se puede encontrar el château del pueblo, del s. XIII, el cual estaba formado por dos edificios y se unieron poco después, quedando como se conoce actualmente.

Perigord dia6 (15).jpg

Perigord dia6 (16).jpg

Perigord dia6 (17).jpg

En el perigord creemos que para que un pueblo se considere pueblo como tal debe tener el requisito de contar con un château bonito, porque es increíble la cantidad de castillos impresionante que vimos durante el viaje.

1f4cd SARLAT

No era muy tarde así que decidimos hacer una pequeña parada en Sarlat, la capital del Périgord Noir, antes de ir al camping.

Lo de aparcar en Sarlat está bastante complicado, sobre todo si quieres que sea gratuito ya que todo el centro del pueblo es de pago, pero pudimos aparcar gratuitamente y a solo un par de minutos andando del centro ¡no está nada mal!

Lo primero que hicimos nada más llegar fue ir a la oficina de turismo para preguntar sobre unos tours que hacían en español por la ciudad a ver si se seguían haciendo. Pero tristemente sólo se realiza durante las vacaciones de Semana Santa y en verano, así que si tenéis intención de ir en esas fechas informaros sobre las visitas guiadas. Además también preguntamos por la opción del Ipod, ya que en Saint- Léon sur Vézère nos habían dicho que en Sarlat también había audioguía, pero la chica de la oficina de turismo nos dijo que ya no tenían. ¡Menudo fiasco!

Sarlat, tiene fama de ser la ciudad con más edificios históricos por metro cuadrado en toda Francia, así que teníamos mucho que ver. Lo primero que vimos fue la Catedral Saint-Sacerdos, que aún sigue siendo el edificio más representativo del centro histórico de Sarlat, y aunque fue construída entre los s. IX y XII, también hay gran parte que se ha construido a pardir del s. XVI. En la parte trasera de la catedral se encuentran tres pequeñas plazas que son muy románticas: Cour des Fontaines, Cour des Chanoines y Cour de Cloître.

Perigord dia6 (20).jpg

Además rodeando la Catedral nos encontramos el pasaje de los nichos y que nos lleva hasta la Linterna de los muertos, se trata del edificio más antiguo de Sarlat y se desconoce que función tenía antiguamente. A veces lo desconocido nos resulta atractivo, de ahí el interés turístico del edificio.

Perigord dia6 (19).jpg

Perigord dia6 (21).jpg

Después nos acercamos a la Maison de la Boétie la cual es impresionante. En el interior había una exposición de cuadros así que entramos, estuvimos hablando con el artista sobre ellos y nos contó que el edificio era la casa natal de Etienne de la Boétie, uno de los personajes más ilustres de Sarlat.

Perigord dia6 (18).jpg

En nuestro camino nos dirigimos hacia la Place de la Liberté, dónde se encuentra el ayuntamiento y la antigua iglesia Santa María y que es ahora el mercado de la ciudad, que solo abre por las mañanas y que llama bastante la atención porque tiene unas puertas enormes que fueron construidas por Jean Nouvel (el mismo que construyo el Museo Vesunna). El mercado cuenta con un ascensor panorámico en la torre de la iglesia, que fue construido por el mismo arquitecto. Nosotros nos quedamos con las ganas de subir, pues cierran a las 6 de la tarde.

Perigord dia6 (22).jpg

Perigord dia6 (23).jpg

Seguimos nuestro paseo hasta la famosa Place du Marché aux Oies que es dónde se encuentra la estatua de las tres ocas. Y es que ya sabéis que si os gusta el Foie gras tenéis que venir a este lugar ya que es la región por excelencia.

Perigord dia6 (24).jpg

La plaza de la Liberté nos pareció un gran lugar para sentarnos a admirar Sarlat mientras tomábamos una cerveza.

Perigord dia6 (25).jpg

Después de dejar Sarlat ya pusimos rumbo al camping y a nuestra querida piscina climatizada que era la mejor forma para recargar las energías para el día siguiente.

Como siempre os dejamos el mapa con los lugares que visitamos durante este día:

Muchas gracias por leernos, esperamos que os esté gustando nuestra ruta por el Perigord y que os sirva para vuestros viajes.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

 

3 comentarios sobre “Roadtrip Perigord Negro Día 6: Les Eyzies de Tayac – Périgueux – St. Léon sur Vézère – St. Geniès – Sarlat

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: