¡Hola viajeros!
Continuamos con nuestra sección en el blog “Dos días por Cantabria”, en la que os detallamos sobre qué hacer y qué ver en diferentes zonas de Cantabria en una escapada de dos días.
En esta ocasión te vamos a hablar del la zona oriental de Cantabria, en concreto del interior, de los valles del Asón, Soba y Ruesga, es una zona menos turística que la costa oriental, que cuenta con atractivos como Laredo, Santoña o Castro-Urdiales, pero estos valles son una zona rural y casi virgen, el lugar perfecto para aquellos que buscan contacto con la naturaleza y desconexión.

¿Quieres conocer más sobre estos valles cántabros? ¡Sigue leyendo!
Comenzamos nuestra ruta en la localidad de Limpias, dónde puedes alojarte en un palacio del s. XX que ha sido convertido en un Parador Nacional. En esta pequeña localidad tienen diferentes atractivos turísticos, entre los que destaca el Santuario del Santo Cristo de Limpias, ubicado en la Iglesia parroquial de San Pedro, la cual está catalogada como Bien de Interés Cultural. La imagen del Cristo de la Agonía es bastante famosa y recibe muchos peregrinos pues cuenta la leyenda que se produjeron varios milagros durante la Semana Santa de 1919, en relación con dicha imagen.
Muy cerca de allí se encuentra uno de los pueblos principales de la zona, Ampuero. Aquí además de pasear por su núcleo urbano y descubrir algunos palacios de influencia indiana, si visitas la zona a principios de septiembre puedes disfrutar de una de las fiestas más famosas de toda la tierruca, los encierros taurinos, más o menos unos San Fermines pero a pequeña escala. En el municipio se encuentra el Santuario de la Bien Aparecida, en cuyo interior se encuentra una pequeña talla de la patrona de Cantabria, ¡ojo si nos visitas el 15 de septiembre! Es el día de la Bien Aparecida y se monta una buena fiesta en su honor en la explanada del Santuario. Seas o no devoto tienes que llegar hasta el Santuario, ya que desde allí se obtienen unas vistas fantásticas de todo el valle.

Continuamos nuestro recorrido en la localidad de Rasines para visitar la Cueva del Valle, una de las cavidades más largas del mundo, que da origen al río Silencio y que cuenta con más de 60 kilómetros explorados. La cueva no puede visitarse por libre en su interior, sino que está reservada para grupos de espeleólogos, así todo puedes ir con la linterna y ver un poco de su interior. La ruta hasta la cueva es muy cómoda, puedes llegar hasta ella a través de un agradable paseo. Si vas a entrar dentro de la cueva no olvides Esta zona no sólo tiene importancia espeleológica sino también histórica pues se sabe que la cueva estuvo poblada en tiempos del Paleolítico, en la entrada de la cueva se pueden ver paneles informativos sobre la época así como la figura de un mamut a escala natural, ¡parece muy real! Es un sitio ideal para visitar con niños.

Llegamos así a otro de los municipios más importantes de la comarca, Ramales de la Victoria, aquí tienes muchos servicios y a pocos kilómetros del centro urbano se encuentran varias cuevas interesantes como la Cueva de Covalanas, que contiene una muestra de arte rupestre, muy bien conservado. Si deseas visitarla lo mejor es que reserves la visita con antelación pues está bastante solicitada. No te pierdas el Mirador de Covalanas que cuenta con unas vistas impresionantes de la zona. Si te gusta la escalada estás de suerte porque en hay una gran pared kárstica que suele ser frecuentada por grupos de escalada. Aquí te dejamos la información sobre varias vías ferrata que hay en la comarca.

Tampoco te puedes perder la Cueva de Cullalvera, una de las más grandes de Cantabria, que aunque debido a sus dimensiones no se pueden apreciar sus pinturas rupestres si que se puede apreciar sus formaciones geológicas y la historia de la cueva desde la prehistoria. Te dejamos la web oficial por si te interesa visitarla.
Nos adentramos de lleno en el valle de Ruesga, repleto del característico verde de Cantabria sus bosques y montañas te hacen estremecer, te recomendamos que hagas una parada técnica en el Mirador del Valle para disfrutar de las vistas.

Además no te puedes ir de la zona sin visitar Arredondo, conocida como la capital del mundo, lo cual está inscrito en una placa en la entrada del pueblo. Se conoce así por la gran cantidad de indianos que fueron a hacer las américas. Uno de estos indianos mandó construir la Iglesia parroquial de San Pelayo, una de las pocas iglesias de estilo neoclásico que existen en Cantabria, seguro que te llamará la atención su campanario cilíndrico que parece un faro. Esto fue idea del indiano que mandó construir la iglesia, pues desde ahí quería ver el mar.
Muy cerca de Arredondo se encuentra la Ermita de San Juan de Socueva, una pequeña ermita enclavada en la roca que recuerda bastante a las ermitas rupestres del sur de Cantabria. Si por el contrario lo tuyo es la espeleología puedes visitar la cueva Coventosa para ello tendrás que usar casco, linterna y arnés ¿estás listo? Si quieres más información pásate por esta web.
Si lo tuyo es conducir te recomendamos que recorras la carretera del Puerto de Alisas, las vistas desde lo alto son maravillosas, en días soleados se llega a ver Santander.

Pero para conocer la zona no te puedes ir sin adentrarte en el Parque Natural Collados del Asón dónde se encuentra el nacimiento del río Asón, la cascada más alta de Cantabria, con 70 metros de altitud. Para poder llegar hasta ella tan solo tienes que realizar una ruta de senderismo de 7 kilómetros (ida y vuelta) apta para todos los públicos, eso sí es necesario que vayas con el calzado adecuado.😉

La ruta comienza en el pueblo de Asón y en ella recorres el interior del Parque Natural hasta llegar a la cascada. Nosotros hemos hecho la ruta en varias ocasiones y, después de la experiencia, creemos que la mejor época para realizarla es en primavera o en otoño, ya que en primavera el deshielo permite que la cascada esté en todo su esplendor y por el contrario en otoño el entorno está precioso con la caída de las hojas.

Si no tienes tiempo o no te apetece caminar no te preocupes, el Mirador del Nacimiento del Asón situado junto a la carretera tiene unas vistas espectaculares de la cascada.

Muy cerca de allí se encuentra el mirador de Gándara, desde él tienes unas vistas impresionantes de las cascadas del río Gándara, un afluente del Asón. Eso sí, no es apto para los que tienen vértigo porque estás sobre el río directamente.

Por último queremos recomendarte sobre qué y dónde comer, en esta zona hay muchísimos lugares dónde puedes disfrutar de la gastronomía típica como el cocido montañés o la carne de la zona. Seguro que encuentras un sitio ideal pero si necesitas ideas en el mapa te dejamos algunas sugerencias que hemos probado y que nos encantan.

A continuación os dejamos el mapa con las diferentes ubicaciones y localizaciones imprescindibles para visitarlo.
Ya sabes que puedes usar este mapa para tus viajes, sólo tienes que guardar una copia y cuando estés de viaje abrirlo directamente.
Y hasta aquí nuestra ruta por el valle del Asón, si estás preparando tu viaje por Cantabria seguro que te interesan estos post:
- Dos días por Cantabria: Valle de Liébana
- Dos días por Cantabria: Los valles pasiegos
- Dos días por Cantabria: Ruta por Reinosa y embalse del Ebro
- Dos días por Cantabria: Costa Occidental
- Dos días por Cantabria: De Suances a Santillana
- Dos días por Cantabria: Valle de Valderredible
- Dos días por Cantabria: Costa Oriental
- Dos días por Cantabria: Trasmiera
- Qué ver en Santander
- Una tarde por Carmona
- Un paseo por Liérganes
- Un paseo por el bosque de secuoyas
¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!