Qué ver en el sur y las islas de España

España es increíble. Tenemos de todo: pueblos con encanto, paisajes que quitan el hipo, playas de infarto, lugares que rebosan historia… y una gastronomía de toma pan y moja. Pero para ser realista muchas veces obviamos lo que tenemos cerca y no le damos importancia ni lo conocemos y para poner remedio a esto, 50 viajeros apasionados nos hemos propuesto enseñarte un lugar imprescindible de cada provincia.

En esta entrada te propondremos diferentes sitios que no te puedes perder en el sur y las islas de España así que coge papel y lápiz que ¡comenzamos!

Alicante según Naiara de ModoTraveller

Si vienes a Alicante no puedes perderte Isla de Tabarca. Se trata de un pequeño paraíso a pocos km de la costa alicantina. Tan solo tiene 1800m de longitud y unos 400 de anchura. Aunque realmente se trata de un archipiélago, pues está compuesta por cuatro islas. Pero solo una de ellas, Tabarca, está habitada, siendo la única isla habitada de la Comunitat Valenciana.

Isla de Tabarca fue refugio de piratas berberiscos y, en el siglo XVIII, acogió a varias familias de pescadores. Hoy en día todavía se conserva la muralla que protegía el centro urbano. Sus calles son predominantemente blancas con algunas puertas de colores. ¡Ideal para hacer unas cuantas fotos!

Pero uno de los mayores atractivos de Isla de Tabarca son sus calas y su Reserva Marina, una verdadera pasada para submarinistas y amantes del snorkel

Almería por Esther e Iván de Pasaporte a la Tierra

En un antiguo yacimiento minero de la Sierra del Aguilón, cerca del pueblo de Pulpí en Almería, se ha descubierto una de las grandes joyas de la naturaleza más importantes de España, la geoda de Pulpí.

Se trata de la geoda visitable más grande del mundo. La oquedad mide unos 11 metros cúbicos y cuenta con cristales puros de hasta 2 metros de longitud.

Una geoda es una cavidad entre las rocas tapizada por enormes cristales de yeso, de origen kárstico y cuya formación data de varios millones de años.

La visita se realiza en grupos reducidos y guiados por un experto. Durante el recorrido por la Mina Rica te cuentan acerca de la historia de los mineros locales y sobre algunas formaciones rocosas. También podrás ver algunos minerales en las paredes con propiedades luminiscentes que se activan al pasarle una luz fluorescente.

Para culminar la visita, podrás introducir parte de tu cuerpo dentro de la cavidad de la geoda gigante de Pulpí y observarla durante un rato. ¡Te quedarás sin palabras!

Cádiz según Cristina de Cristina por el mundo

Jerez de la Frontera es uno de los destinos de enoturismo favorito en España por su valorado Vino Sherry, por eso debes visitar algunas de sus bodegas como González Byas o Fundador e ir a los Tabancos, que son tascas que antiguamente eran despachos de vino, a probar esos vinos generosos escuchando flamenco si tienes suerte, puedes visitar La Moderna, Tabanco El Pasaje, Tasca San Pablo, Pub Damajuana.

Además Jerez tiene grandes monumentos que deben visitarse, El Alcázar, La Catedral, Iglesia San Dionisio y Plaza de la Asunción, Catedral Santiago, Iglesia de la Victoria, Palacio Domeq, Iglesia San Miguel y su barrio, dar un paseo agradable por el centro, Plaza del Arenal, calle Consistorio, Plaza Plateros y tomar una cerveza y tapear en algunos de sus bares con un ambiente muy agradable.

Y si quieres conocer la idiosincrasia de Jerez y su gente, puedes visitarla en algunas de sus maravillosas fiestas como la Feria Del Caballo, Zambombas Navideñas, Semana Santa o el Gran Premio de Motos.

Castellón por Rocío del blog El mundo tras mi cristal

Tras mucho pensar estos días sobre qué escribir he decidido hacerlo sobre algo por lo que destaca Castellón pero que no mucha gente conoce: sus montañas. Pese a llamarse Castellón de la Plana, es una de las 3 o 4 (según donde lo mires) provincias más montañosas de España y os puedo asegurar que cada ruta que hagas o cada sitio que visites, es espectacular. Mi provincia es más conocida por sus playas, es por eso que muchos sitios continúan siendo muy vírgenes y perfectos para pasar unos días desconectando de todo.

Hay 8 parques naturales como la Sierra de Irta, Columbretes, la Sierra de Espadán o el Desierto de las Palmas. Olivos milenarios, cuevas, pinturas rupestres, cascadas, aguas termales… Castellón es una provincia muy completa, contando también con 4 pueblos considerados de los más bonitos del mundo: Peñíscola, Morella, Culla y Vilafamés. La situación estratégica de Castellón hace, además, que tengamos un clima muy favorable todo el año para poder disfrutar de mil cosas al aire libre. 

Si te animas a venir, te aseguro que no te defraudará. Me ofrezco como guía si te apetece y así poder enseñarte, los rincones tan bonitos que esconde Castellón y provincia.

Córdoba según Bea y Rober de Germen Viajero

De la provincia de Córdoba queremos destacar un rincón en el que es posible hacer un viaje a través de la Historia mientras disfrutas de la naturaleza y del entorno rural.

El Parque Periurbano La Sierrezuela de Posadas, a tan solo 30 kilómetros de la capital cordobesa, es uno de los palmitales de mayor valor de Andalucía y cuenta con una red de senderos perfectos para practicar deportes al aire libre.

Siguiendo esos senderos es posible hacer un recorrido desde la Prehistoria hasta la actualidad a través de los restos que han ido dejando las distintas civilizaciones que han pasado por esta zona situada entre Sierra Morena y el río Guadalquivir.

Los restos más antiguos son los fósiles del mar de Thetis, que todavía se pueden ver en las rocas de La Sierrezuela, y el conjunto dolménico, en el que se han encontrado restos humanos con más de 4500 años de antigüedad. También en La Sierrezuela se puede visitar una cantera romana a cielo abierto, la Cantera Honda, en la que parece que la actividad cesó de un día para otro y donde se extraían piedras con forma cilíndrica que todavía se pueden encontrar repartidas por el terreno. En la localidad de Posadas se pueden visitar restos medievales, como la Torre de la Cabrilla o las puertas de la ciudad amurallada, restos de la Edad Moderna y uno de los pocos puentes con arcos invertidos construidos en España, perteneciente a la Historia Contemporánea.

Es una escapada que nos encanta y que hacemos cada vez que podemos y, por eso, queremos recomendarla como destino poco conocido pero muy interesante de la provincia de Córdoba.

Granada por Estela del blog Estela is travelling

Uno de esos lugares poco conocidos y no te explicas por qué. Ese es el Castillo de La Calahorra, situado al norte de la provincia de Granada, en la comarca de Guadix. Ya desde la carretera, a lo lejos, llamará tu atención, encaramado solitario sobre una colina.

Este castillo se construyó sobre una antigua fortaleza árabe y data del año 1513. Perteneció a don Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, Marqués del Zenete, quien se instaló allí con su familia. Su color rojizo y negro se debe a los polvos provenientes de las minas de Alquife, situadas a tan solo 5 kilómetros. Es de estilo renacentista y en sus sótanos todavía se conservan los calabozos donde se encarcelaba a los presos moriscos que se trasladaban a la cancillería de Granada.

Actualmente se encuentra en manos privadas, por lo que si quieres visitarlo tendrás que concertar una cita previa con el encargado que los propietarios tienen en el pueblo. Las visitas son solo los miércoles.

Huelva según Manu de Onuba Traveller

¿Sabías que en Huelva hay un río que es de color rojo? Sí! El río Tinto. Este río tiene ese color característico por los minerales que arrastra procedentes de la geología rica en cobre de la provincia. 

En Huelva tenemos distintas zonas mineras como, por ejemplo, Minas de Riotinto, que fueron explotadas durante el siglo XIX por los ingleses. Aquí, puedes visitar el Museo Minero, un barrio inglés, una mina a cielo abierto e incluso recorrer en tren parte del trazado que llevaba los minerales hasta Huelva capital. Un apunte, si vas al primer domingo del mes el trayecto se hace en locomotora de vapor.

Si te gusta la aventura puedes probar a hacer el sendero que recorre parte del trayecto abandonado del tren. Es una ruta popular con tramos para todos los gustos. Os recomiendo caminar sobre ella para divisar el río Tinto en todo su esplendor ya que sigue el curso del mismo. Un punto interesante es el puente Salomón donde el río forma varios meandros.

Para terminar no te puedes ir de Huelva sin probar su gastronomía. Los ingleses que manejaban la mina eligieron el pueblo costero de Punta Umbría para descansar. Allí podréis pasear al atardecer por sus playas de arena blanca y disfrutar de un buen pescado y marisco. ¡Qué aproveche!

Islas Baleares por Ade del blog Caracol Viajero

Uno de los lugares que no te puedes perder en tu visita a Mallorca es el parque natural de Mondragó, declarado Parque Natural en 1992, con más de 750 hectáreas terrestres. Este parque lo forman un conjunto de calas y barrancos situados entre Portopetro y cala Figuera, al este de la isla. En él desembocan los torrentes de S’Amarador y ses Coves del Rei, y sus playas principales son S’Amarador y cala Mondragó. Además de estas, puedes esconderte en las recónditas y preciosas calas d’en Borgit, d’en Perdiu y Sabinar.

No es un sitio tan turístico como otros y se puede visitar todo el año, ya que, además de disfrutar de un agradable baño en sus idílicas playas, se pueden realizar excursiones a pie. En el parque natural hay cinco recorridos que incluyen playas, albufera, bosque, miradores, antiguas barracas, hornos de cal, refugios de vigilancia, así como un nido de ametralladoras que se construyó en los años 40.

Sin duda alguna, un paraíso en el que puedes pasar un día entero o un fin de semana completo como escapada de relax. ¿Qué más se puede pedir?

Jaen según Gema de Gema is wanderlust

Jaén es conocida mundialmente como la capital del aceite de oliva. Es una ciudad con lugares llenos de encanto como el Castillo de Santa Catalina, lugar de importancia histórica, que sirvió como base de operación para las tropas de Napoleón. Desde allí podréis tener una de las mejores panorámicas de la ciudad y de la Catedral, otra de las grandes joyas de Jaén. No olvides ir de tapas por la ciudad!

Como imprescindibles en la provincia, no te puedes perder Úbeda y Baeza, dos ciudades de gran belleza, que son Patrimonio de la Humanidad. Sus calles de piedra que remontan a épocas pasadas, han servido como escenario de series y películas como el Capitán Alatriste.

Otros de los imprescindibles en la provincia de Jaén son la Sierra de Cazorla, en la que puedes desconectar y disfrutar de la naturaleza haciendo algunas de sus rutas más famosas, como la del Rio Borosa, muy recomendable.

Como lugar top de Jaén que he descubierto este 2020 sería “La Fortaleza de la Mota” en Alcalá la Real. Es un lugar imponente y una de las mejores fortalezas de España y mejor conservadas. ¡Estoy segura de que te sorprenderá!

Las Palmas por Alba del blog Con algas en la maleta

Para recargar pilas, desconectar, bajar el ritmo, vivir siempre en primavera. Más que un lugar concreto -¡hay tantos en todas las islas que me parecen imprescindibles!-, más que una playa, un parque o un museo, me gustaría recomendaros que visitéis la provincia por su buen clima. Y no me refiero a sus privilegiadas condiciones atmosféricas. El ambiente que se respira aquí es a la vez vibrante/animado, tranquilo/bucólico, internacional/cultural. Pocos lugares hay tan abiertos, cosmopolitas y acogedores con sus visitantes. Por eso, aunque hace ya varios años que vivo lejos de mi Gran Canaria, necesito ir a menudo para recuperar el contacto con su gente maravillosa y su exquisita gastronomía. 

Y ese es otro de sus grandes -y desconocidos- tesoros de los que te quiero hablar: las papas, el plátano, el millo, la miel, el café… el buen producto bien trabajado. La gastronomía canaria está repleta de contrastes y sabor. Si has probado el almogrote o el mojo picón sabrás de lo que estoy hablando. Descubrir la provincia de Las Palmas a través del paladar es un auténtico placer. El gofio (escaldado, en mousse, en bizcochos…), sus riquísimos quesos como el Majorero o el Flor de Guía, sus pescados como la vieja o el cherne… Un típico desayuno canario -una pulguita de pata de cerdo con alioli y un café ‘leche y leche’, por ejemplo-, en cholas, en una terracita de la Playa de las Canteras, te dibuja una sonrisa de buena mañana muy difícil de borrar. Mi lema es: a las penas, puñaladas y papas con mojo. Siempre. 

Málaga según Rocío del blog Viaje a nuestra Felicidad

En la provincia de Málaga hay muchos lugares imperdibles pero nosotros queremos mostrarte uno de nuestros favoritos, por su belleza, su gastronomía, sus gentes y sobre todo por los buenos recuerdos que nos trae: Frigiliana

Este pequeño pueblo de la comarca de la Axarquía, es reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España. En un día puedes disfrutarlo mucho, nuestras recomendaciones son:

  • Perderse por sus calles, donde encontrarás rincones escondidos, callejones sin salida y miradores increíbles. Empieza subiendo por la calle Real y desde ahí a disfrutar!
  • Prueba las berenjenas con miel de caña (tienen fábrica propia en el pueblo)
  • Visita las tiendas típicas de artesanía y alguna galería de arte.
  • Pasea por el Jardín Botánico Santa Fiora.
  • Posturea en todas las puertas de colores que encuentres 😉
  • Busca todos los puntos del Teatro mecánico, esto les encanta a los peques 🙂

A finales de agosto se celebra el Festival de las Tres Culturas donde podrás participar y ver un montón de actividades relacionadas con las influencias árabes, judías y cristianas de esta localidad a lo largo de su historia.

Nosotros somos unos en enamorados de Frigiliana, vamos una vez al año como mínimo y siempre es un acierto 🙂 Esperamos que si vienes a Málaga visites Frigiliana y te enamores tanto como nosotros.

Murcia por Rafa de La misma cantinela viajes

En el corazón de la Región de Murcia se esconde un oasis de palmeras y limoneros en el que rápidamente tendremos la sensación de estar en Marruecos o en algún país de Oriente Medio. Se trata del Valle de Ricote, una comarca compuesta por 7 pequeños municipios (8 si incluimos también a Cieza a pesar de no pertenecer administrativamente) donde podremos sentir la herencia árabe de una manera mucho más intensa que en cualquier otra zona de España.

La razón es simple: este valle fue el último reducto morisco de la Península Ibérica. Dicha herencia no solo pervive en las revolucionarias técnicas de cultivo que en su día introdujeron los árabes (norias, acequias, azarbes, bancales, presas y azudes, entre otras), sino también en las costumbres de sus gentes, en el trazado urbano de sus pueblos y en su gastronomía, cuyo pilar fundamental se sustenta en los productos de sus envidiadas huertas.

Si a esto le sumamos miradores de infarto, museos y yacimientos arqueológicos de primer orden, incluso un balneario que aprovecha las propiedades curativas de sus aguas termales desde hace miles de años, el éxito de tu escapada está asegurado. ¿Quieres ver todo lo que el Valle de Ricote puede ofrecerte?

Santa Cruz de Tenerife según David y Raquel de Tenerifeando por el mundo

Si viajas a la isla de Tenerife no puedes dejar de visitar el Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Allí se encuentra el pico más alto de España, el Teide con 3718 metros de altura.

Si tu físico y tu tiempo te lo permiten puedes realizar el ascenso hasta el pico a pie desde Montaña Blanca en unas 5-6 horas. En cambio si prefieres una opción más rápida puedes subir en teleférico hasta la base del pico y ascender los últimos 700 metros a pie.

Además  el Parque Nacional cuenta con otros atractivos turísticos como son:

  • Pico Viejo ( 3.104m ); el segundo volcán más alto de Tenerife que entró en erupción por última vez en 1798 y constituyó las llamadas Narices del Teide.
  • Llano de Ucanca; Una extensión más propia del planeta Marte y que se extiende por el Parque nacional.
  • Roques de García; Un conjunto de formaciones junto al Teide que le dan una belleza y magia increíble al lugar.

Para los amantes del senderismo es un lugar ideal que cuenta con muchísimas rutas como por ejemplo,  Las 7 cañadas, Guajara o el propio ascenso al Teide.

Sin duda, la visita más imprescindible de la isla.

Sevilla por Macarena de Macarena Travel Girl

Sevilla, una de las ciudades más bonitas del mundo, y no porque lo diga yo que soy Sevillana, toda persona que pasa por mi ciudad lo dice.Si piensas en Sevilla, lo primero que se te viene a la cabeza seguro que es  la Giralda, el Alcázar, la Torre del Oro, el Puente de Triana, la Plaza España y un sin fin de sitios más pero yo hoy quiero hablarte de la Sevilla menos conocida.

Hace 28 años se celebro en Sevilla La Expo ’92 en la que durante seis meses Sevilla fue la capital del mundo y concentró multitud de actividades culturales así como encuentros políticos y económicos que afianzaron los lazos entre Sevilla y el resto del mundo. A día de hoy en el recinto expositivo de lo que fue la expo 92 en la Cartuja, quedan al menos la mitad de sus pabellones que muchos de ellos han encontrado nuevos usos empresariales.

Yo te quiero enseñar concretamente el pabellón de México, ya que es uno de mis favoritos por lo original que es. En la entrada tiene una X enorme que impacta bastante, además el suelo es súper colorido. La zona de la Cartuja es una zona poco conocida para los turistas que pasan por Sevilla. Te invito a recorrer esta zona que seguro que no te dejará indiferente.

Valencia por My Family Trip

Si piensas en Valencia, es probable que lo primero que te venga a la cabeza sea la paella. Y no te equivocas, es una de las mejores cosas que tenemos aquí. ¿Sabes por qué? Porque no sólo aquí se hace la paella, sino que aquí también se cosecha el arroz.

Una de las mayores y mejores plantaciones de arroz la tenemos en la terreta, más concretamente en el Parque Natural de L’Albufera. Un lugar idílico donde ver el atardecer. Imagina ver el atardecer en el Parque Natural de L’Albufera, en una barquita, con buena compañía y una música de fondo.

En L’Albufera tenemos varios puertos desde donde salen cada día numerosas barcas. De pescadores, de arroceros y también de turistas. Uno de los puertos más famosos es el del Palmar, pero yo os recomiendo uno más pequeño y tranquilo. El puerto de Catarroja.

Puedes ver el embarcadero y subir en barca, hay muchos patos y peces y es mucho más tranquilos que otros embarcaderos. Si decides dar un paseo en barca, podrás ver una auténtica barraca Valenciana, puesto que alrededor del Parque Natural todavía se conservan muchas de ellas.


Y hasta aquí el post sobre qué ver en el sur y las islas de España. Para finalizar queremos dar las gracias a todos los que habéis colaborado en la realización de este post. Ha sido genial conocer cuáles son vuestros lugares especiales y favoritos de cada provincia, ¡no sabéis qué ganas de visitar cada lugar!

Si te has quedado con ganas de más, no te pierdas los post dedicados al norte y al interior de España, y si quieres déjanos un comentario con tu lugar imprescindible de España, seguro que así podemos aumentar la lista y animar a todos a descubrir España.

¡Saludos viajeros!

4 comentarios sobre “Qué ver en el sur y las islas de España

Agrega el tuyo

  1. Hola chicos,
    muchas gracias por contar con nosotros y dejarnos aportar nuestro granito de arena para Almería. Muy buena iniciativa, nos alegra ver tantos lugares interesantes juntos :).
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: