¿Qué ver en el Algarve? Ruta de 5 días

Es decir Algarve y nos viene a la mente imágenes de interminables playas doradas, acantilados, calas diminutas… todo ello bañado por el Océano Atlántico y sus tonalidades azuladas que te llaman a gritos para que te pegues un chapuzón y te refresques del sol. Pero el Algarve es más que sol y playa, tiene mucha historia, una deliciosa gastronomía y te vas a encontrar con aldeas y pueblos con castillos, casas encaladas, iglesias preciosas y con mucho encanto.

En esta entrada te vamos a contar todo lo que necesitas saber para poder disfrutar del Algarve y qué es lo que no te puedes perder en tu viaje. Te iremos relatando qué fue lo que vimos nosotros en nuestra ruta de 5 días por el Algarve y detallaremos qué ver en cada sitio, así que si quieres conocer un poco más sobre esta zona de Portugal y saber qué ver en el Algarve, acompáñanos en la ruta y sigue leyendo.

Tavira

Nuestra ruta por el Algarve comenzó en Tavira, muy cerca de la frontera con España. Para nosotros es una de las ciudades con más encanto del Algarve y un lugar ideal para pasear y perderse por sus calles adoquinadas que, por cierto, rezuman historia. Y es que por Tavira han pasado romanos y árabes e incluso fue, durante el s. XVI, la ciudad más poblada de la comarca y muy importante durante la época de los Descubrimientos ya que aquí se situó la base para algunas expediciones.

Sin duda uno de los imprescindibles de Tavira es cruzar a pie su puente romano, que recibe este nombre no porque fuera de época romana sino porque comunicaba la calzada romana. Si bien es cierto, el puente que hay en la actualidad es una reconstrucción del s. XVII. Un gran plan puede ser pasear por la ribera del río y el Jardim Público de Tavira al atardecer y culminar cruzando el puente romano a la zona nueva de la ciudad dónde hay varios restaurantes.

En Tavira hay un montón de iglesias y conventos, 45 en total, como seguro que no tienes tiempo para visitarlas todas te proponemos que visites la Igreja da Misericórdia y su fachada con un pórtico renacentista, además su interior está decorado con azulejos del s.XVII y hay un museo. Si ves que tienes más tiempo, otras iglesias que puedes visitar son la Igreja de Santiago, la Igreja de Santa Maria do Castelo, construida sobre una mezquita árabe, y un poco más alejada la Igreja de São José do Hospital.

Situado en la Praça da República, el corazón de la ciudad, se encuentra el Núcleo Islámico, es decir un museo dedicado a la época árabe dónde encontrará diferentes restos y piezas de dicha época que se han encontrado en la zona. Y hablando de historia, tampoco te puedes perder las Ruinas Fenicias de Tavira, dónde se puede observar restos de una antigua muralla fenicia. Si lo que te interesa es conocer la historia de la ciudad no te puedes perder el Museo Municipal de Tavira, el cual se encuentra en el interior del precioso edificio del Palacio da Galería.

Si quieres disfrutar de unas buenas vistas de la ciudad te recomendamos que te acerques hasta la Cãmara Obscura, ubicada en un antiguo depósito de agua, actualmente es un cámara oscura que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad.

En lo alto de la ciudad se encuentra el Castelo dos Mouros, o más bien sus ruinas. Creen que el origen del castillo es el Neolítico y después paso a manos de los fenicios y árabes. No dudes entrar en su interior para disfrutar del jardín botánico y contemplar las vistas de la ciudad.

Muy cerca de Tavira se encuentra Ilha da Tavira, un lugar imprescindible en el Algarve, dónde podrás disfrutar de playas increíbles de arena blanca como la Praia do Barril y su cementerio de anclas. Para llegar hasta allí puedes hacerlo en ferry desde el Cais das Quatro Aguas; o si te encuentras en Santa Luzía puedes coger un tren o incluso andando.

Santa Luzía es un pequeño pueblo de pescadores y el lugar ideal para disfrutar de la vida típica del Algarve y del pulpo en sus restaurantes, en serio, si te gusta este manjar no dudes en ir a recuperar energías a Santa Luzía.

Si te apetece conocer a fondo la Ría Formosa, te recomendamos que realices este paseo en barco por las islas ¡no te arrepentirás!

Faro

En tu viaje no debes dejar de lado Faro, la capital del Algarve, ya que además de cuenta con un casco antiguo precioso y repleto de lugares interesantes para visitar.

En Faro te recomendamos realizar este esta visita guiada para conocerla a fondo.

Como te decíamos el casco histórico de Faro, también llamado ciudad antigua, es increíble con fachadas blancas y calles estrechas, además está rodeado por las murallas árabes y en él vas a encontrar la gran mayoría de puntos de interés de la ciudad. No te preocupes porque se puede recorrer paseando tranquilamente. Puedes acceder a él a través de una de las puertas viejas de la ciudad, el Arco da Vila, de estilo neoclásico.

Muy cerca de allí se encuentra la Sé de Faro, la cual se construyó en el s.XIII sobre los restos de un antiguo templo romano. Aunque sufrió graves daños en el terremoto de Lisboa de 1755 por lo que sus estilos arquitectónicos son variados. La catedral se puede visitar por dentro y además puedes subir a la torre del reloj y disfrutar de unas vistas increíbles de la ciudad y del Parque Natural de la Ría Formosa. Aprovecha que estás en la plaza de la Catedral para admirar el edificio del Palacio Episcopal.

Si quieres profundizar sobre la historia de Faro te recomendamos que visites el Museo Municipal que se encuentra ubicado en un antiguo convento en la zona de la antigua judería.

Fuera de la ciudad vieja hay varios lugares que no te puedes perder, en primer lugar el puerto deportivo de Faro que es uno de los más importantes del Algarve además desde aquí salen las excursiones en barco al Parque Natural de la Ría Formosa y visitar así algunas de sus islas como ilha do Farol o a la ilha Barreta. Además en el puerto deportivo te encontrarás las famosas y fotografiables letras de Faro.

Por último, y no menos importante, debes visitar la Igreja de Nossa Senhora do Carmo y la Capela dos Ossos, esta iglesia barroca del s. XVIII es impresionante con sus dos torres gemelas pero lo que más llama la atención es la pequeña capilla que hay en interior que fue construida con los huesos de más de mil monjes. A nosotros nos encantó, aunque si somos sinceros la de Évora nos impresionó muchísimo más.

Almancil

Muy cerca de Faro se encuentra esta pequeña localidad que merece una parada para admirar la Igreja de São Lourenço de Matos. Que no te engañe su fachada blanca de estilo barroco porque su interior está completamente recubierto de azulejos azules y blancos, incluso el techo, que relatan la vida de este santo. No te permiten sacar fotos en el interior, pero en serio, búscala en Google porque es una maravilla.

Loulé

Si quieres disfrutar del día a día de la gente tienes que visitar Loulé, esta localidad de interior, está repleta de vida cotidiana dónde experimentar el auténtico Algarve. Aquí puedes visitar su antiguo castillo de origen árabe que actualmente acoge el Museo Municipal de Arqueología con diferentes hallazgos de la época de bronce y romana, así como los restos del castillo árabe. También se encuentra el Museo de la Cocina tradicional Algarvia, que es una reproducción de una cocina tradicional del Algarve. Si no quieres visitar el castillo por dentro, puedes acceder gratuitamente al patio y ver algunos de los detalles.

Frente al castillo se encuentra la Capela de Nossa Senhora da Conceição, del s. XVII, con un precioso altar y azulejos en las paredes.

Además te recomendamos que visites el Mercado Municipal de Loulé, que se encuentra en un edificio de inspiración árabe; o la Torre do Relógio que formaba parte de las murallas de la ciudad. Y ya fuera del centro histórico puedes visitar la Igreja Matriz que, como dato curioso antiguamente era una mezquita y su minarete ahora se ha convertido en campanario.

La verdad es que es una ciudad estupenda para disfrutarla y dar un paseo ¡a nosotros nos encantó!

Albufeira

Sin duda la ciudad más turística de todo el Algarve, estuvimos a puntito de parar a visitarla pero había tanta gente y con esto del COVID-19 se nos quitaron las ganas. Pero donde si que fuimos fue a disfrutar de sus playas cercanas, por una parte no te puedes perder Praia da Falésia, una de las más famosas y espectaculares de toda la zona. Se trata de un arenal de más de 6 kilómetros resguardado por unos acantilados en tono ocre impresionantes. Eso si, ¡estaba hasta la bandera!

Si prefieres un poco más de tranquilidad puedes probar Praia da Galé que está mucho menos concurrida que la anterior.

Carvoeiro

De camino entre Albufeira y Carvoeiro vas a encontrar una de las mejores zonas de playas y también de las más concurridas. En esta zona se encuentran algunas de los arenales más famosos como por ejemplo: Praia da Albandeira con sus pequeñas cuevas excavadas por la erosión y el famoso y fotogénico Arco da Albandeira; Praia da Marinha, con sus increíbles formaciones rocosas, ha sido elegida como una de las cinco más bonitas del país, así que no te dejará indiferente; y la Praia de Benagil con su famosa cueva.

Más adelante encontramos la pequeña Praia do Carvalho, a la que accedes a través de un túnel. La mejor forma de recorrer todas estas playas es realizando la ruta de Percurso dos Sete Vales Suspensos, el Recorrido de los Siete Valles Colgantes, que une las playas de Praia da Marinha y Praia Vale Centianes recorriendo los acantilados al este de Carvoeiro.

Si lo que buscas es playeo, en este artículo te hablamos más detalladamente de las diferentes playas y cuáles son nuestras favoritas.

No te olvides de recorrer la ruta del Algar Seco, que son un conjunto de formaciones rocosas, pasadizos y cuevas que se han producido por la erosión del mar y del viento. Se puede recorrer gracias a una serie de pasarelas y escaleras, o si lo prefieres con una excursión en barco. Nosotros lo hicimos andando y ¡nos encantó!

Justo al lado del Algar Seco se encuentra Carvoeiro, un pequeño pueblo con casitas blancas al acantilado y su Praia da Carvoeiro. Te recomendamos que te acerques hasta el Miradouro da Senhora da Encarnação para disfrutar de unas vistas increíbles de la playa y el pueblo de fondo.

Portimão

Portimão acoge al puerto pesquero más importante de la zona y es una de las ciudades más grandes del Algarve, aunque en principio no estaba entre nuestros planes, teníamos que hacer compras así que decidimos parar y dar un pequeño paseo por su casco antiguo, el cual se recorrer fácilmente pasando por sus puntos de interés como la Igreja Matriz y su pórtico gótico, el Colegio de los Jesuitas, el Teatro Municipal o la Igreja de Nossa Senhora da Conceiçao, cuyo interior está decorado con los azulejos típicos portugueses. Además no puedes perderte el Largo da Barca, el antiguo barrio de pescadores y un paseo por la ribera del río hasta el Museo de Portimão, que está situado en una antigua conservera de sardinas y donde conocerás un poco más de la historia de la ciudad.

A tres kilómetros de Portimão se encuentra Praia da Rocha, un destino turístico sin igual. Si te acercas hasta ella no te olvides de visitar la Fortaleza da Santa Catarina, que data del s. XVII y que fue construida para luchar contra los piratas, y que tiene unas vistas fantásticas de la playa.

Si tienes bien de tiempo no te puedes perder el pueblo pesquero de Ferragudo, que se encuentra en la otra orilla del río, allí podrás recorrer sus calles, su puerto pesquero y visitar el Castelo de São João do Arade.

Lagos

Se trata de una de las ciudades con más historia del Algarve, sobre todo historia marítima y es que Lagos fue puerto de salida de diferentes expediciones navales. Lagos es la ciudad perfecta pues conserva un casco antiguo amurallado con mucho encanto y repleto de calles adoquinadas, y tiene unas fabulosas playas así como una gran oferta de actividades acuáticas.

Lo primero que hicimos fue recorrer el casco antiguo de la ciudad, sus calles empedradas y sus plazas repletas de vida. En su casco puedes visitar la Igreja de Santo Antonio, que fue reconstruida tras el seísmo del 1755. Su interior de madera dorada tallada hace que sea una de las obras más importantes del barroco portugués. Muy cerca de la iglesia se encuentra el Museo Municipal que a través de su colección etnográfica nos acerca a la historia de la ciudad.

Si te interesan los museos puedes visitar la exposición del Núcleo Museológico do Mercado de Escravos, dónde conocerás la historia de la esclavitud en la zona, ya que los primeros esclavos llegaron a Lagos y fue aquí donde se encontraba el mercado de esclavos.

Tampoco te puedes perder el Castelo de los Gobernadores, que se cree que fue construido en el s. XIV sobre un antiguo edificio defensivo árabe, además podrás observar un tramo de la muralla que protegía la ciudad allá por el s. XVI.

Ya fuera del casco antiguo encontrarás el Forte de Nossa Senhora da Penha da França, también conocido como Forte de Ponda de Bandeira , se trata de una antigua fortaleza defensiva del s. XVII. Actualmente en su interior alberga la capilla de Santa Bárbara y exposiciones de arte.

Si lo que te apetece es un poco de playa y sol, en Lagos vas a encontrar una gran variedad y oferta como Praia de dos Estudiantes con su puente romano de Dona Ana, Praia do Pinhao y la famosa Praia de Dona Ana. De camino Ponta Piedade, no te puedes perder la Praia do Camilo rodeada de acantilados.

Y como punto final en Lagos debes visitar si o si Ponta Piedade, esta zona de acantilados es impresionante, gracias a la erosión se han ido formando grutas, cuevas y arcos que son una maravilla natural. Puedes visitarlo por mar, a través de una excursión en barco, o si no por tierra dónde podrás andar por los acantilados, pero recuerda que tendrás que bajar las escaleras para quedarte maravillado.

Sagres

Por último, llegamos a Sagres, el pueblo más occidental del Algarve, y para nosotros uno de los más tranquilos con poca gente y mucha tranquilidad. Es una zona perfecta si te gusta el deporte acuático, aquí encontrarás un montón de escuelas de surf y tiendas para alquilar equipamiento para realizar diferentes deportes.

Hay varios lugares que no puedes dejar de visitar en Sagres, comenzando por la Fortaleza de Sagres, la cual fue construida en el s. XV por orden del Infante D. Henrique, convirtiéndola en uno de los íconos de la Época de los Descubrimientos.

A nosotros además de visitar la fortaleza, nos encantó poder recorrer los acantilados que hay en la zona del cabo y que rodean a la Praia do Tonel, una de las imprescindibles de la zona. Poder disfrutar del atardecer desde aquí, ¡fue una pasada! Hablando de playas, no te pierdas la increíble Praia do Beliche, que se encuentra en el camino hacia el Cabo de São Vicente y que está resguardada por unos inmensos acantilados.

Muy cerca encontrarás la Fortaleza de Beliche, que fue construida para defenderse de los ataques piratas, aunque posteriormente sufrió daños por un ataque corsario así como por el terremoto de 1755, y actualmente está cerrada al público.

Si sigues la carretera llegarás hasta el Cabo de São Vicente, el punto más al sudoeste del Algarve, es un lugar precioso dónde además de poder visitar su faro que acoge un museo sobre los faros y la historia marítima de Sagres, vas a poder disfrutar de unas vistas increíbles al Océano Atlántico y uno de los mejores atardeceres, eso sí, si el tiempo te lo permite. A nosotros nos fue imposible, la primera tarde se puso a granizar, si como lees a granizar, y al día siguiente estuvo nublado, aún así el sitio es fascinante.

Y hasta aquí nuestra entrada sobre Qué ver en el Algarve. Ruta de 5 días. Nos hubiera gustado poder disfrutar de más lugares como Olhão o Cacela Velha, tendremos que volver, jeje.

Si estás preparando tu viaje por Portugal seguro que te interesan estos post:Si

Como siempre os dejamos el mapa con los lugares qué ver en el Algarve, además os hemos añadido los restaurantes en los que nosotros comimos así como otros que nos habían recomendado.

Ya sabes que puedes usar este mapa para tus viajes, sólo tienes que guardar una copia y cuando estés de viaje abrirlo directamente.

Esperamos que te haya gustado nuestra ruta y que te sirva para tus viajes, si es así comentacompártelo. Además ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tienes alguna duda o sugerencia, nos puedes escribir un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

10 comentarios sobre “¿Qué ver en el Algarve? Ruta de 5 días

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: