Qué ver y hacer en Trinidad y alrededores

Trinidad, con sus calles empedradas y sus casas pintadas en diferentes tonos, es una de las ciudades coloniales más bonitas de América y la mejor conservada de todo el país, por ello en 1988 fue nombrada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Trinidad4

Esta ciudad, situada muy cerca de Cienfuegos, fue fundada a principios del s.XVI por los españoles, y la verdad es que a pesar de ser muy turística sigue manteniendo la esencia cubana y su tranquilidad. Sin duda alguna, para nosotros fue, junto con La Habana, la ciudad que más nos gustó de todo Cuba.

En esta entrada te vamos a detallar qué puedes ver y hacer en Trinidad y sus alrededores:

¿Cómo llegar a Trinidad?

Si tienes pensado visitar Trinidad existen diferentes opciones para llegar hasta allí:

  • Coche con conductor: Como comentamos en nuestra entrada de preparativos del viaje, nosotros contratamos a Ramón para que fuera nuestro chófer para recorrer la isla.
  • En coche de alquiler: También tienes la opción de alquilar vosotros el coche para moverte por la isla, nosotros lo descartamos porque no leímos buenas críticas sobre el estado de las carreteras.
  • Excursión organizada desde la Habana: Si prefieres realizar una excursión organizada de un día en la que visitarás Trinidad y Cienfuegos.
  • En bus: Si prefieres una opción más económica, en los autobuses Vía Azul puedes llegar a Trinidad. Te recomiendo que vayas a alguna estación para reservar el billete porque así será más económico.

¿Qué ver en Trinidad?

Trinidad es conocida por ser el «museo al aire libre» más encantador del país. Por el día se caracteriza por el ir y venir de su gente, por su tranquilidad, y por la noche todo cambia y se llena de ambiente y música en directo. Todo ello te atrapará sin lugar a dudas, por ello te recomendamos que le dediques varios días en tu viaje a Cuba, ya que además en el entorno cercano hay varios sitios interesantes.

Trinidad6

Lo mejor de la ciudad es dejarse llevar por sus calles empedradas, caminar por su casco histórico, en el que todas las calles te llevan hasta la Plaza Mayor, el centro neurálgico de la ciudad.

P7311215

En torno a la plaza se encuentra la Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad, uno de los lugares más fotografiados de toda la ciudad. Fue construida en 1892, dónde antes se encontraba otra iglesia que fue destruida por una tormenta.

WhatsApp Image 2019-07-23 at 19.19.02

En la misma plaza se encuentra el Museo Romántico, que se encuentra en el Palacio Brunet, en la década de los 70 este palacio se conviertió en un museo con decoración y muebles del s. XIX, el precio de la entrada es de 2CUC y abre de martes a domingo de 9 a 5 de la tarde. Muy cerca se encuentra el Museo de Arquitectura Trinitaria, dónde se muestra la arquitectura doméstica de la clase alta de Trinidad, el museo se encuentra en la antigua residencia de la familia Iznaga, una de las más importantes de la zona. El precio de la entrada es de 1CUC.

En el Museo Histórico Municipal, situado en el Palacio Cantero que data del s.XIX, se puede ver la historia de la industria azucarera y las riquezas de los antiguos dueños, aunque sin duda es muy famoso por las vistas que hay desde su torre ¡una auténtica maravilla! El precio de la entrada es de 2CUC y el horario es de 9 a 5 de la tarde de jueves a sábado.

P7311141

El Museo Nacional de la Lucha contra los Bandidos se encuentra en el antiguo Convento San Francisco de Asís, el edificio más reconocible de toda Trinidad. Actualmente sólo se conserva su campanario desde dónde se obtienen unas vistas increíbles. El museo recoge imágenes y objetos relacionados con la lucha contra las bandas contrarrevolucionarias. El precio de la entrada es de 2CUC y abre de martes a domingo de 9 a 5 de la tarde.

Trinidad10

 

En la calle Antonio Maceo, se encuentra la Casa Frías que acoge la Maqueta de Trinidad, la verdad es que se trata de un maqueta del casco histórico de la ciudad que está muy detallada y si lo deseas una guía te va explicando qué es cada lugar.

Trinidad11

Alejándonos del centro de la ciudad, os recomendamos que paseéis hasta el Barrio de las tres cruces, dónde podréis ver a los ancianos sentados a la puerta de las casas, los niños jugando en las calles empedradas y llenas de color, señoras sentadas en las ventanas… la Trinidad auténtica.

Trinidad12

Justo en la otra zona de la ciudad se encuentra la Plaza de Santa Ana, dónde se puede ver una antigua prisión española que se ha convertido en una galería de arte, además en la misma plaza se encuentra las ruinas de la Iglesia de Santa Ana del s.XIX.

Trinidad

Nosotros desde allí comenzamos un paseo hasta el Cerro de la Vigía, desde dónde se obtienen las mejores vistas panorámicas, no sólo de la ciudad sino del Valle de los Ingenios y de la Sierra del Escambray. Nosotros tardamos más o menos 30 minutos en subir, pero merece la pena el esfuerzo para contemplar allí el atardecer.

Trinidad14

¿Qué ver en los alrededores de Trinidad?

Una de las visitas obligadas que debéis hacer, si visitas Trinidad, es el Valle de los Ingenios, Patrimonio Mundial de la Unesco. Dónde se encuentran los restos de las industrias azucareras y destilerías del s.XIX, y dónde te puedes acercar a la verdadera historia de cómo los españoles hicieron fortuna gracias al trabajo y esfuerzos de los esclavos.

Nosotros visitamos diferentes plantaciones, la primera fue el Ingenio de Manaca Iznaga, una de las más prósperas de todo el valle y de las más turísticas. Actualmente se puede visitar la antigua hacienda (en su parte posterior se encuentra una gran prensa de ázucar), parte del barracón de esclavos y la torre vigía, a la que se puede subir por 1CUC, y desde dónde se controlaba el trabajo de los esclavos y se avisaba de sus fugas.

P7301030

Después nos dirigimos hacia San Isidro de los Destiladeros (1CUC), que se dedicaba a destilar ron usando caña de azúcar de las plantaciones. Actualmente se puede visitar la antigua hacienda, restos de las estancias de los esclavos y una torre vigía de menor tamaño que la anterior. La verdad es que esta finca nos sorprendió mucho más ya que su guía nos contó con todo lujo de detalles toda la historia sobre ella y sobre la destilación del ron.

Trinidad16

Para acabar nuestra visita por el Valle de los Ingenios nos acercamos hasta el Mirador de la Loma del Puerto, desde dónde se tienen unas vistas fantásticas de todo el valle.

P7301049

Otra de las visitas que realizamos fue el Parque El Cubano, dónde recorrimos el sendero  Huellas de la historia en el que tras una ruta de 3.6 km en la que atraviesas el río en varios momentos (os recomendamos llevar calzado que podáis mojar), llegas a la cascada Javira dónde podéis pegaros un refrescante chapuzón. El precio del parque es de 10CUC que son destinados para el mantenimiento del parque.

Trinidad18

Y si tienes ganas de ir a la playa no os podéis perderos playa Ancón, considerada una de las mejores playas de la costa sur de Cuba y no es para menos con su arena blanca y fina y su mar azul turquesa. Además es bastante amplía por lo que no está masificada y puedes disfrutar de largos paseos.

¿Dónde dormir?

Como os dijimos en la entrada de preparativos del viaje nosotros optamos por quedarnos en casas particulares. En esta ocasión nos quedamos en casa de Elidia, la casa está regentada por Elidia, una persona muy agradable y atenta. Nuestra habitación estaba en la zona superior junto al precioso patio repleto de flores, además contaba con baño privado, nevera y aire acondicionado. Y los desayunos, como en todas las casas, espectaculares.

¿Dónde comer en Trinidad?

Las opciones para comer en Trinidad son muy variadas pues podrás encontrar encontrar un sinfín de restaurantes y bares. Nosotros nos decantamos por los siguientes:

  • Taberna La Botija: Nos la habían recomendado varias veces y a pesar de que la primera noche fue imposible cenar allí porque la cola era increíble, la segunda noche lo conseguimos. Cenamos muy bien, buena calidad y a un precio muy asequible. Todo ello acompañados de música en directo ¿para qué más?

La Botija

  • Sol Ananda: Este restaurante precioso está situado en una de las casas más antiguas de la ciudad y que parece sacado de revista, nos sorprendió gratamente. El trato es muy amable y la comida excelente, puedo decir que aquí comí la mejor ropa vieja del viaje ¡riquísima! El precio, a pesar de las apariencias, es asequible.
  • Paladar La Marinera: A este restaurante nos llevó Ramón, se encuentra en Casilda, a las afueras de Trinidad. Si queréis disfrutar de buen pescado y marisco sin duda acercaos aquí, precios muy asequibles y gran calidad de comida.
  • Paladar Clara: Otra de las noches cenamos en este paladar al que llegamos de pura casualidad y la verdad es que fue un acierto. Comida casera, y muy barata, lo mejor de todo es que todo estaba buenísimo y la familia fue un encanto.

Paladar Clara

Además, aquí os dejamos un listado de restaurantes que nos habían recomendado, obviamente no pudimos ir a todos pero os los dejamos porque siempre está bien tener varias opciones: Cubita; El Dorado; El Esquema; Restaurante San José; Vista Gourmet; El Garaje; y por último, El Divino.

Si lo que quieres es refrescarte y escuchar música en directo no podéis dejar de ir a la Casa de la Música, ubicada en las escaleras junto a la iglesia parroquial, o sino otra opción es ir a la Casa de la Trova, en ambos sitios disfrutaréis de músicos locales. ¡Ah! y no te puedes ir de Trinidad sin probar el típico cóctel Canchánchara, en la taberna del mismo nombre, te podemos asegurar que esta bebida te conquistará.

Trinidad 19

Y si preferís un buen café os recomendamos Café Don Pepe, dónde podéis disfrutar del mejor café de la ciudad en un precioso patio colonial.

Y hasta aquí nuestra entrada sobre qué ver y hacer en Trinidad y alrededores, ¿qué os ha parecido?

Trinidad 20

Como siempre os dejamos el mapa con todos los lugares que visitamos en Trinidad y alrededores.

Muchas gracias por leernos, esperamos que os haya gustado y que os sirva para vuestros viajes, si tenéis alguna duda déjanos un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes. Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: