La península de la Ciénaga de Zapata es una extensa zona pantanosa, la más grande de todo el Caribe, y fue nombrada Reserva de la Biosfera por la Unesco. El gran reclamo de esta zona es su naturaleza, ya que tiene un ecosistema muy variado y está casi deshabitado.
Nosotros nos centramos en conocer la parte sur de la cienaga, Bahía de Cochinos, famosa por sus playas cristalinas que son ideales para practicar buceo y snorkel. Así mismo, esta zona es conocida porque aquí se encuentran las playas dónde se produjo la invasión fallida en 1961 de un grupo de contrarrevolucionarios que contaban con el apoyo de EE.UU.
En esta entrada te vamos a contar qué puedes ver y hacer en la zona de Bahía Cochinos:
¿Qué ver en Bahía Cochinos?
Como sabéis nosotros veníamos en coche desde Viñales, por lo que nuestra primera parada en la zona fue el afamado criadero de cocodrilos que se encuentra en Boca de Guamá, y dónde los puedes ver de cerca con total seguridad. La entrada cuesta 5CUC y la visita es libre. Nosotros ya habíamos visitado un criadero en nuestro viaje a Miami, cuando visitamos los Everglades, así que decidimos no entrar.

Nuestro siguiente destino fue Playa Larga, un pequeño pueblo ideal como base para explorar la zona, además esta playa es famosa por ser una de las dos playas invadidas por los contrarrevolucionarios. Nada más llegar nosotros nos dirigimos hacia la playa, en la que no había ningún turista, todo era gente cubana. La verdad es que las aguas cristalinas brillaban por su ausencia y el agua estaba hasta frío. Pero todo tiene una explicación, al parecer al tener una zona pantanosa cerca y que durante las últimas horas no había parado de diluviar, todo ello había ido moviendo el agua y estaba un poco revuelta.

Sin duda Bahía de Cochinos, es uno de los lugares más ideales para hacer snorkel y como Ramón es un experto en ello, nos llevó hasta la Cueva de los Peces, un cenote de 70 metros de profundidad dónde se pueden ver gran cantidad de peces tropicales, y que se encuentra a medio camino entre Playa Larga y Playa Girón.
Justo, al otro lado de la carretera se encuentra la playa, dónde se encuentra a pocos metros de la orilla una de las barreras de coral más grande del mundo.
Obviamente nosotros no teníamos equipo de buceo, simplemente nuestra pequeña máscara pero aún así puedes ir nadando desde la orilla y ver la primera caída.
Otra de las playas famosas por su historia, es Playa Girón, ya que ha sido protagonista de diferentes ataques a lo largo de la historia del pueblo cubano, desde que el s.XVII la atacaran unos piratas hasta el ataque de los exiliados de abril del 1961. La verdad es que hay muchísimos carteles que recuerdan la historia de la zona.
Si quieres conocer un poco más sobre la historia del ataque de los mercenarios puedes visitar el Museo de Playa Girón, dónde hay objetos relacionados con el ataque, fotografías, objetos personales, etc. La entrada cuesta 2CUC y a nosotros nos pareció muy interesante.
¿Dónde dormir?
Como os dijimos en la entrada de preparativos del viaje nosotros optamos por quedarnos en casas particulares. En Playa Larga hay diferentes opciones para hospedaros, sobre todo en la zona de la playa, pero nosotros decidimos quedarnos en el pueblo en casa de Aileen y Yosvany, una pareja joven, que se portó genial con nosotros. La habitación tenía gran tamaño, con dos camas grandes, baño privado, aire acondicionado y nevera. Lo mejor de todo es que era completamente nueva, la acababan de construir y tenías una terraza con hamaca a tu disposición ¿qué más se puede pedir?
¡Ah! El desayuno una pasada, tenía hasta una especie de croquetas, nos pusimos como gochos.
¿Dónde comer?
La verdad es que nosotros solo cenamos en Playa Larga y nos dejamos asesorar por Aileen. Elegimos el restaurante «Chuchi, el pescador» y como no podía ser de otra forma con ese nombre comimos pescado, en concreto langosta y un ceviche de cobo (caracola gigante) que estaba buenísimo y muy barato.
Y hasta aquí nuestra entrada sobre qué ver y hacer en Bahía de Cochinos, ¿qué os ha parecido?
Como siempre os dejamos el mapa con todos los lugares que visitamos en Viñales y alrededores.
Muchas gracias por leernos, esperamos que os haya gustado y que os sirva para vuestros viajes, si tenéis alguna duda déjamos un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes. Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
¡Saludos viajeros!
Deja una respuesta