Qué ver y hacer en La Habana

La Habana es una de esas ciudades que no te deja indiferente, nada más llegar te das cuenta de que se trata de una ciudad atrapada en el tiempo, en la que nada tiene que ver a las ciudades que habíamos visitado anteriormente.

La Habana

En esta entrada os vamos a detallar cuáles son los lugares imprescindibles que debes incluir en tu ruta por La Habana. Como os dijimos en nuestra entrada de itinerario y presupuesto del viaje a Cuba, nosotros le dedicamos a la capital cubana tres días, y en nuestra opinión es un tiempo adecuado para conocer todos los lugares imprescindibles, si bien es cierto nosotros fuimos en julio, con ola de calor y no nos hubiera venido nada mal un día más en La Habana ya que en este viaje el ritmo de visita fue muy lento debido al calor.

La Habana1

La ciudad de La Habana se encuentra dividida en tres zonas en las que nos basaremos para iros hablando de cada lugar.

La Habana Vieja

Esta zona de la ciudad está repleta de museos, edificios históricos y plazas coloniales, creemos que es imprescindible que cuando se visita un país conozcas su historia y su cultura, por ello os animamos a realizar un tour por La Habana Vieja.

La Habana2

La vida en La Habana Vieja se centra en torno a sus cuatro plazas principales, por un lado la Plaza de la Catedral, para nosotros una de las más bonitas de la ciudad, en ella se encuentran diferentes edificios históricos como La Casa Lombillo o el Palacio de los Condes Casa Bayona que acoge el Museo de Arte Colonial, y el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras, dónde actualmente se encuentra un restaurante.

La Habana3

Además, en la plaza se encuentra la Catedral de La Habana, que data del s. XVIII, la entrada es gratuita, aunque os recomendamos que subáis a su torre (1CUC) para contemplar unas vistas magníficas de la ciudad.

La Habana4

Muy cerca de allí se encuentra la Plaza de Armas, la más antigua de toda la ciudad. En ella todos los días, excepto los domingos, tiene lugar un mercado de libros de segunda mano. Alrededor de la plaza se encuentran diferentes edificios como el palacio de los Capitanes Generales, que actualmente acoge el Museo de la Ciudad, o el Palacio del Segundo Cabo, un precioso edificio barraco.

La Habana5

En uno de los laterales de la plaza se encuentra el Castillo de la Real Fuerza, del s. XVI y que se trata de una las fortalezas más antiguas de América, y en su interior se encuentra el Museo de la Navegación.

La Habana6

Desde ahí, se puede caminar hacia la plaza de San Francisco de Asís, que se encuentra muy cerca del puerto de La Habana, donde se haya la Iglesia y Monasterio de San Francisco de Asís.

La Plaza Vieja, es otra de las grandes plazas de la ciudad y, sin duda, la más ecléctica de La Habana, en ella se pueden visitar varios museos y galerías como el Museo de Naipes, que se encuentra en el edificio más antiguo de la plaza o el Palacio de los Condes de Jaruco, dónde hay una galería de arte.

La Habana7

Además puedes disfrutar de las vistas de la plaza mientras te tomas una cerveza artesanal en la Factoria Plaza Vieja y escuchas música en directo, nosotros es lo que hicimos y aunque hemos probado cervezas mejores, el descanso a la sombra nos vino genial.

La Habana8

Desde allí, podéis dirigiros hacia el sur de la Habana Vieja, para dar un paseo por una zona menos turística y dónde se puede visitar la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo, la más antigua de La Habana.

La Habana9

Además es el lugar ideal para coger la lanchita de Casablanca, el ferry que te llevará hasta la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña (8CUC) y el Castillo de los Tres Reyes del Morro (6CUC), uno de los símbolos de la ciudad.

La Habana10

Otra de las zonas imprescindibles en la Habana Vieja es la famosa Calle Obispo, una de las más ajetradas de toda la ciudad y llena de tiendas, bares y gente, mucha gente. A nosotros nos encantó la calle Mercaderes, que la han reconstruído y actualmente es una réplica de la calle original, del s.XVIII.

Limitando con Centro Habana se encuentra la zona de la Loma del Ángel, dónde está el edificio Bacardí, uno de los ejemplos arquitéctonicos de art déco. Nuestra idea era subir a su torre para disfrutar de las vistas (1CUC), pero el ascensor estaba estropeado. Quizá para la próxima visita a Cuba.

La Habana11

Rumbo hacia el mar, llegas hasta el Museo de la Revolución (8CUC), que se encuentra en el antiguo Palacio Presidencial, y que cuenta la historia de la revolución cubana desde sus inicios, para nosotros imprescindible para conocer un poco más sobre la historia de Cuba.

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.19 (18)

En la zona exterior del museo se puede ver uno de los últimos fragmentos de la antigua muralla de La Habana. Pasando el Palacio Velasco-Sarrá, la actual embajada de España, y el Parque de los Enamorados, se llega al Castillo de San Salvador de la Punta (2CUC), una de los fuertes que defendían el puerto de La Habana y dede dónde se puede contemplar el famoso malecón.

La Habana13

Centro Habana

Esta zona de La Habana está llena de gente en sus calles y sus edificios antiguos permiten imaginar como podía ser la ciudad antiguamente.

WhatsApp Image 2019-03-10 at 19.06.06 (21)

Pegadito a La Habana Vieja se encuentra el Paseo de Martí, rodeado de edificios preciosos como el Palacio de los Matrimonios o la Escuela Nacional de Ballet. Esta encantadora avenida es más conocida como Paseo del Prado, para su construcción se inspiraron en las Ramblas de Barcelona. Los fines de semana acoge un mercado de arte al aire libre.

Justo en frente del Parque Central, se encuentra el Hotel Inglaterra, el hotel más antiguo de La Habana, desde su terraza tienes unas vistas increíbles.

La Habana15

Sin duda, uno de los imprescindibles de la ciudad es el Capitolio Nacional (10CUC), que recuerda muchísimo al Capitolio de Washington, aunque el de La Habana es un poco más grande. Durante nuestra visita se encontraba en obras, aunque está abierto al público para su visita.

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.19 (9)

Cuando pensábamos en nuestro viaje a Cuba nunca hubiéramos imaginado que en plena Habana nos íbamos a encontrar con un barrio chino, y mucho menos con un barrio chino sin chinos. Totalmente surrealista. Aunque actualmente no hay chinos, en los años 20 era el barrio asiático más poblado de toda latinoamérica, sin embargo ante la entrada de Fidel Castro en el poder la gran mayoría emigró. Si que es cierto que earece una visita para ver el arco en forma de pagoda que marca el inicio del barrio y perderse por sus calles, llenas de restaurantes.

La Habana17

Durante los últimos años ha tenido mucha importancia el Callejón del Hamel, uno de los principales focos de la cultura afrocubana en la ciudad y que comenzó en los años 90 como un proyecto cultural y que actualmente es como una galería de arte al aire libre.

La Habana18

Os recomendamos que vayáis los domingos al mediodía ya que hay música afrocubana en directo y hay mucho ambiente. ¡Ah! No perdáis la oportunidad de pedir un negrón, el cóctel típico.

La Habana19

No se puede visitar La Habana y no ir a pasear por el malecón, uno de los paseos marítimos más famosos de Cuba. Fue creado en el s.XX como un pequeño paseo marítimo que se fue extendiendo y ahora tiene más de 8 kilómetros de largo. Sin duda, es uno de los puntos de encuentro de los cubanos y turistas al caer el sol, no podéis perderos un atardecer desde el malecón ¡las vistas son de postal!

La Habana20

Vedado

Este barrio es una de las zonas más residencial de La Habana, con amplios bulevares, zonas residenciales, teatros, restaurantes, y mucho ambiente nocturno.

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.50 (16)

Una de las visitas más interesantes que realizamos fue al Hotel Nacional, es un lugar emblemático por diferentes sucesos. En él se refugiaron 200 oficiales durante el golpe de estado de Baptista, en la década de los 40 fue la sede de la mayor reunión de gangster estadounidenses. Se puede entrar en su vestíbulo y realizar visitas guiadas gratuitas, además desde su terraza se puede contemplar una bonita vista del malecón. En su recinto se puede visitar los túneles que se utilizaron en la crisis de los misiles, muy interesante.

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.19

Desde allí, nos acercamos al edificio FOCSA, un edificio modernista de 39 plantas que es inconfundible. Nuestra idea era subir a su restaurante La torre, que se encuentra en la azotea, y tiene unas vistas increíbles, pero cuando llegamos nos dijeron que estaba cerrado.

La Habana23

Muy cerca de allí, encaramada en una colina se encuentra la Universidad de La Habana, la más antigua de toda Cuba. El complejo neoclásico es monumento nacional y en lo alto de la escalinata de la universidad se encuentra la escultura del Alma Mater. En su patio interior se exhibe un tanque capturado de los rebeldes en 1958.

La Habana24

La inmensa Plaza de la Revolución, es un lugar imprescindible en el viaje a Cuba, pues en ella se encuentran representados Che Guevara, Camilo Cienfuegos y José Martí, personajes muy importantes de la revolución cubana.

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.50 (21)

En este barrio también se puede visitar la Necrópolis Cristobal Colón (5CUC), que además de ser el principal cementerio de La Habana y uno de los más grandes de América (56Ha), es monumento nacional debido a su arquitectura y sus esculturas de mármol.

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.50 (18)

Además, en Vedado se puede visitar el Parque Lennon, dedicado a John Lennon y en el que se encuentra una estatua del músico. No os preocupéis por las gafas, se las han robado varias veces por lo que ahora hay un vigilante que las guarda. Leímos que si le ves y se las pides, las saca para ponérselas a la estatua, pero la verdad es que nosotros no vimos ningun vigilante.

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.50 (17)

Ya en las afueras de La Habana se puede visitar Fusterlandia, un barrio lleno de arte. Actualmente se trata de un proyecto de arte comunitario en el que han convertido el barrio en una obra maestra lleno de baldosas, pequeños azulejos… que recuerdan al arte de Gaudí.

La Habana28

Este proyecto comenzó en la casa de José Antonio Rodríguez Fuster, de ahí el nombre que recibe el barrio. Sin duda es una visita diferente e interesante.

La Habana29

¿Dónde dormir?

Como os dijimos en la entrada de preparativos del viaje nosotros optamos por quedarnos en casas particulares. En La Habana nos quedamos en la Casa Colonial Abogados Leonardo y Ángela, situada en Centro Habana. La casa está regentada por Leo y Ángela, una pareja de abogados súper simpáticos y amables, nos sentimos como en casa desde el primer momento y siempre estaban dispuestos a darte consejos y ayudarte.

Las habitaciones están genial, con aire acondicionado, nevera, bebidas y baño privado. El desayuno es muy completo y estaba todo buenísimo. Sin duda volveríamos a ver las tardes pasar en la terraza mientras tomamos un mojito y hablamos con ellos de la vida cubana.

¿Dónde comer?

Para comer optamos por no ir a los míticos que habíamos leído en los blogs y que nos habían recomendado porque estaban a tope, por lo que nos dejamos llevar por recomendaciones que nos dieron en la casa:

  • Sandwichería La bien pagá: Se trata de un pequeño local especializado en bocadillos cubanos. ¡Estaban buenísimos! Lo mejor de todo es que apenas hay turistas por lo que es bastante barato. Se encuentra situado en plena Habana Vieja y nosotros lo que hicimos fue coger los sandwich para llevar y nos los comimos a la sombra en un parque cercano.
  • El Chanchullero: Este restaurante se encuentra también en La Habana Vieja y la verdad es que está de moda, a pesar de ello puedes encontrar comida cubana de gran calidad. A nosotros nos encantó. Un consejo, no vayáis tarde pues sino tendréis que esperar la cola que se forma.

La Habana30

  • Paladar La Guarida: Este paladar se encuentra al lado de nuestro alojamiento. Nos lo recomendó Leo y acertó de lleno, barato y todo buenísimo. El servicio fue muy simpático. Perdón por la foto pero es que estaba tan bueno que no nos dió tiempo a hacer la foto.

La Habana31

  • El Biky: Este restaurante nos lo recomendó tanto el taxista que nos llevó del aeropuerto al centro como Leo, y la verdad es que aunque la comida estaba muy buena y era de calidad, fue el que menos nos gustó de todos, quizá porque el ambiente era menos cubano. Así todo, la comida estaba muy buena y es el lugar al que van los cubanos cuando se quieren dar un homenaje.
  • El Idilio: Situado en la zona de Vedado, este lugar lo encontramos por casualidad paseando y fue todo un acierto, el servicio muy amable y la comida de gran calidad y buenísimo. Si vais probad la ropa vieja, ¡increíble!

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.19 (3)

Teníamos más recomendaciones que os dejamos por aquí por si queréis tener un listado

  • Los Nardos
  • El Palenque
  • Gringo viejo
  • El Patio
  • Flor de lotto
  • Jardín del Oriente
  • La Mimosa
  • Restaurante Van Van.
  • Doña Eutimia
  • D´Next- C/ Teniente Rey En Habana Vieja
  • El del frente
  • Asturianito
  • Heladería Coppelia

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.19 (20)

Además, no os podéis ir de La Habana sin probrar un mojito dicen que los mejores están en La Boguedita del medio, aunque nosotros decidimos ni entrar ya que estaba llenísimo y habíamos leído opiniones de todo tipo.

La Habana34

Nos fuimos a tomarnoslo tranquilamente al bar  Los dos hermanos, ¡buenísimos! y además con música en directo de fondo. Si preferís tomaros un daiquirí, acercaos a Floridita, muy frecuentado por Hemingway.

La Habana35

Como siempre os dejamos el mapa con todos los lugares imprescindibles de la ciudad.

Y hasta aquí nuestra entrada sobre qué ver y hacer en La Habana, ¿nos recomiendas algún lugar que se nos haya quedado en el tintero?

WhatsApp Image 2019-04-07 at 20.54.19 (17)

Muchas gracias por leernos, esperamos que os haya gustado y que os sirva para vuestros viajes, si tenéis alguna duda déjamos un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes. Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

¡Saludos viajeros!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: