Dos días en Granada

Uno de los destinos más deseados en nuestra ruta en furgo por el sur de España era Granada, nunca habíamos estado y estábamos deseando poder disfrutar de la ciudad y, obviamente de La Alhambra.

No teníamos mucho tiempo en la ciudad, tan sólo íbamos a disfrutar de ella durante 2 días, pero aún así estábamos dispuestos a recorrerla entera y conocer bien su historia. Aunque Granada no es muy grande, tiene mucha historia y para poder aprovechar bien el tiempo decidimos realizar un free tour por la ciudad.

Día 1

Cuando comenzamos a investigar sobre las opciones de free tour nos dimos cuenta de que hay bastantes así que como no teníamos referencias de ninguna elegimos la empresa Granada City Tour.

A continuación os vamos a detallar el recorrido que hicimos durante nuestro primer día por la ciudad:

El inicio del free tour por la ciudad era en la Plaza de Isabel la Católica. En el centro de la misma se encuentra un monumento dedicado a las Capitulaciones de Santa Fe, dónde se puede ver tanto a la Reina Isabel la Católica como a Cristobal Colón en el momento que éste le mostraba sus planes de viaje.

Desde la plaza continuamos hasta el Corral del Carbón, su puerta de estilo árabe nos gustó mucho y es que a pesar de que al entrar parece un típico edificio de corral de comedias, este edificio fue construído durante el reinado nazarí y fue una alhóndiga que servía para almacenar productos debido a que se encontraba muy cercano a la Alcacería. La verdad es que es muy fotogénico y un lugar muy tranquilo.

Corral del Carbón

Llegamos hasta otra de las plazas más famosas de Granada, la plaza Bib-Rambla con su fuente de los gigantones, esta plaza en época nazarí se situaba en la orilla del río y era una zona dónde se celebraban fiestas diversas.

Nuestro siguiente punto en el recorrido fue la plaza de las pasiegas, llamada así porque era el lugar dónde las mujeres procedentes del valle del Pas, muy famoso aquí en Cantabria, amamantaban a los bebés de las familias pudientes de Granada.

WhatsApp Image 2018-08-13 at 20.25.01 (22)

Esta plaza es uno de los mejores lugares para contemplar la imponente Catedral de Granada, aunque resulta imposible verla en su totalidad pues está completamente rodeada de edificios. La catedral fue construida sobre la antigua mezquita mayor por orden de la reina Isabel la Católica y aunque se había proyectado construir dos torres, solo existe una y no está acabada. Adosada a la Catedral, se encuentra la Iglesia del Sagrario, dónde pudimos entrar.

Por esta zona hay muchas gitanas ofreciendo gratuitamente ramitas romero de la suerte ¡ojo! porque intentarán sacarte algún eurillo.

Cerca se encuentra la zona conocida como Alcaicería, este conjunto de calles estrechas y repletas de puestos de artesanía fueron en el pasado el mercado de la seda. A nosotros nos decepcionó bastante saber que del antiguo bazar no quedaba nada ya que éste fue devastado por el fuego en 1843, cuando hubo un incendio en una tienda de cerillas que se propagó por todo el mercado, no dejando nada a su paso.  Al conocer esta historia para nosotros perdió un poco de encanto, pues pensábamos que era el original ¡qué ilusos!.

Al salir de la alcaicería nos dirigimos hacia la Capilla Real, lugar dónde se encuentran los restos mortales de los Reyes Católicos, de Juana la Loca, así como de Felipe el Hermoso, entre otros. Os dejamos aquí el link con toda la información para poder visitar la capilla.

 Capilla Real

En frente de la Capilla se encuentra el Palacio de la Madraza, el cual fue un centro de estudios coránicos, dónde en época árabe se estudiaba filosofía, derecho y, como no, teología. Los ejemplares de su biblioteca, una de las más grandes de la península en su momento, fueron quedamos por la inquisición. ¡Qué grandes errores se han cometido a lo largode la historia! Por suerte el Corán más valioso de la biblioteca, del s. XIII, había sido escondido y tapiado para evitar que lo quemaran, ha sido encontrado hace poco y aún se conserva.

Palacio de la Madraza

Desde ahí caminamos hasta la Casa Zafra, una casa nazarí del s. XIV y que perteneció a familia adinerada del reino. Os recomendamos que entréis a visitarla, aquí os dejamos la información, ya que desde fuera no se puede apreciar su belleza. Esto se debe a la cultura árabe, ya que consideran que la vida del hogar se debe hacer ajena a las personas de fuera, debido a esto daban una gran importancia a los patios, que los decoraban con agua y vegetación.

WhatsApp Image 2018-08-13 at 20.25.01 (19)

El recorrido del free tour terminó en la Plaza Nueva, lugar dónde se encuentra el antiguo Hospital Real, actualmente se trata de la sede del rectorado de la Universidad de Granada. En esta misma plaza se encuentra el edificio del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que fue fundado por Carlos V.

Nos gustó mucho el paseo ya que fuimos a los lugares más interesantes del centro histórico de la ciudad y además nuestro guía (perdón, no recordamos su nombre) era muy entretenido y tenía mucho conocimiento sobre la ciudad y su historia.

Mirador Ojo de Granada

Tenemos un amigo que vive en Granada así que quedamos con él para comer, pero antes queríamos visitar un par de sitios. El primero de ellos era el mirador El ojo de Granada el cual se encuentra sobre la famosa calle Elvira. Desde él se puede contemplar unas vistas fantásticas de la ciudad, dónde destaca la Catedral. Bajamos hasta la calle Elvira para atravesar su famosa puerta, que data de antes del s.XI y que daba acceso a la ciudad en la época nazarí.

Puerta de Elvira

No podíamos irnos de Granada sin visitar dos de sus barrios más conocidos, al igual que por la mañana decidimos realizar un free tour para conocer mejor su historia. El punto de inicio era en el Paseo de los Tristes, y para llegar hasta él tuvimos que ir paseando por la Carrera del Darro, una de las calles más históricas de la ciudad y dónde se pueden contemplar diferentes espacios como El Bañuelo, los baños árabes más antiguos y mejor conservados de Granada. Justo en frente de éstos se encuentra el puente Cadí, uno de los más fotografiados de la ciudad. También destaca la historia que hay sobre Casa de Castril, dónde actualmente se encuentra el Museo Arqueológico de Granada.

Carrera del Darro

Por fin llegamos al Paseo de los Tristes, llamado así porque era el antiguo camino que se debía seguir para ir al cementerio. Desde aquí se obtienen unas vistas fantásticas de La Alhambra y de La casita de muñecas, un edificio con mucha historia y lleno de leyendas.

Paseo de los tristes

Desde ahí fuimos caminando por la cuesta del Chapiz hasta llegar al Palacio de los Córdova, desde dónde se tienen unas vistas preciosas de La Alhambra y dónde, según nos dijo nuestro guía, está muy de moda celebra fiestas y bodas. La verdad es que con esas vistas ¿quién dice que no?

En la misma cuesta del Chapiz, concretamente en el número 9, se encuentra el Carmen de la Victoria, uno de los carmenes granadinos mejor conservados de la ciudad y además al pertenecer a la Universidad de Granada es gratuito entrar, lo único que tenéis que hacer es llamar al timbre.

A la derecha nos adentramos hacia el famoso barrio de Sacromonte, el barrio gitano dónde dicen que nació el flamenco por eso es normal ver bastantes tablaos, para ello pasamos por la escultura al gitano Chorrojumo, quien fue uno de los personajes más significativos del s.XIX. En este barrio podemos ver numerosas casas-cuevas, excavadas directamente en la montaña, en las que aún hoy en día viven familias.

Sacromonte

Si tenéis tiempo, a nosotros no nos dió, podéis continuar caminando por el barrio hasta llegar a la Abadía de Sacromonte.

Por el contrario nosotros nos adentramos en el barrio en dirección hacia el Albaicín, por el cual nos fuimos encontrando con diferentes rinconcitos como la plaza del Salvador, donde se encuentra la Iglesia de San Salvador de estilo mudejar, la cual fue edificada sobre la antigua Mezquita Mayor de Granada. Un poco mas adelante visitamos Plaza larga. Alli podemos encontramos mucha vida, bares… una zona muy divertida. A pocos metros se encuentra el Arco de las pesas, el cual fue uno de los accesos que formó parte de la muralla que cercaba la Alcazaba. El nombre se debe a que desde finales del s.XVI se depositaban las pesas trucadas que confiscaban a los comerciantes de los establecimientos de la Plaza Larga.

Albaicín

Unos poco metros más adelante nos encontramos de frente con el Mirador de San Nicolás, que nos ofrece una de las mejores vistas, no solo de la ciudad, sino según palabras de Bill Clinton como “la puesta de sol más hermosa del mundo”. Y no es ninguna exageración ya que desde allí  vemos la colina de La Sabika,  el Generalife, la ciudad amurallada de La Alhambra, que al caer el sol va mostrándonos su tono rojizo.

Mirador de San Nicolás

Pasado un buen rato flipando y sacando fotos a tremenda vista, id con paciencia porque habrá cienntosde personas intentando sacar la foto perfecta, continuamos hacia el Convento de Santa Isabel La Real. Dejaos perder por sus alrededores y visitar el palacio de la Dar Al-Horra, la iglesia de San Miguel bajo, o la Puerta de Monaita.

Despues, para finalizar la visita al barrio del Sacromonte fuimos hacia el Mirador de los Carvajales, en la parte baja del Albaicín y muy cerca de las calles Calderería, este mirador nos ofrece unas vistas y diferentes a las vistas previamente de la Alhambra y el Generalife.

El año anterior Sara había ido a un hamman en su viaje a Málaga y le gustó tanto que no dudó en repetir de nuevo la experiencia para que Juan también pudiera disfrutar de un auténtico baño árabe. Fuimos a Hammam Al Andalus y la experiencia es increíble, te trasladan directamente a esa época y sales de allí completamente relajado. Existen diferentes opciones para ir, con masaje sin masaje, más largos, más cortos… para todos los gustos. Si queréis hacer algo diferente en la ciudad os lo recomendamos.

Día 2

Uno de los motivos de ir a Granada era poder visitar La Alhambra, aunque la verdad poco faltó para que nos quedaramos sin entradas.

La Alhambra

Las entradas para la fortaleza se pueden comprar en esta web, y existen diferentes modalidades de entrada. Os recomendamos que si es la primera vez que váis vayáis con una visita guiada pues La Alhambra tiene muchísima historia y es uno de los lugares más importantes en cuanto a la arquitectura árabe.

Nosotros decidimos realizar el viaje con muy poco tiempo de antelación, tan sólo unas semanas, y encima coincidía con el puente de mayo, lo que provocó que cuando quisimos comprar las entradas no estuvieran disponibles. Gracias a Ana, del blog Un ratón en mi maleta, pudimos comprar entradas con visita guiada a través de esta página.

 

Palacio El Partal

Aunque no todo iba a ser tan fácil. ¿Cuál era el problema? Las entradas que habíamos comprado no incluían una de las partes más importantes y bonitas de La Alhambra, los Palacios Nazaríes, nos daba mucha rabia así que tratamos hasta última hora de comprar entradas, pero no fue posible. ¡Tendremos que volver!

Jardines del Generalife

Nuestra visita comenzó en la Alcazaba, que se encuentra en la zona más cercana a la ciudad y era desde dónde se protegía al palacio, es una de las zonas más antiguas del monumento ya que existe antes de la dinastia nazarí.

Vistas de Sierra Nevada

Existen diferentes puntos interesantes para ver como la Torre del Cubo, la Plaza de las Armas o una de las más famosas e importantes la Torre de la Vela.

Plaza de Armas

Continuamos la visita en el Palacio de Carlos V. Fue mandado construir por el rey Carlos V como su residencia tras pasar unos meses en la ciudad y quedar impresionado con la Alhambra. Exteriormente es de estilo renacentista, aunque al entrar parece que te encuentras en la época romana. Si somos sinceros a nosotros no nos gustó, nos pareció como un pegote que no tiene nada que ver con el resto de La Alhambra.

Vistas desde la alcazaba

Desde ahí pusimos rumbo al  Palacio del Generalife, que era el lugar dónde el sultán pasaba las vacaciones.

WhatsApp Image 2018-08-13 at 20.25.01 (5)

Esta zona se encuentra llena de jardines como el Teatro del Generalife, el Paseo de las Adelfas, el Patio de la Acequia, que a nosotros nos encantó, los Jardines Altos, el Mirador Romántico, desde dónde se obtienen unas vistas increíbles.

La Alhambra

La Alhambra tiene mucho que ofrecer y muchos lugares con encanto, nuestro guía, Pedro, fue increíble, y nos habló mucho sobre la historia, qué era cada lugar, sobre la arquitectura, leyendas, etc. la verdad es que consideramos que a un lugar como la Alhambra es necesario que os hablen sobre ello porque sino estarás un poco perdido.

Generalife

Nosotros estuvimos paseando por la La Alhambra practicamente toda la mañana, y eso que no visitamos los Palacios Nazaríes, así que os recomendamos que reservéis toda la mañana para verlo con tranquilidad.

Granada desde La Alhambra

¿Más días en Granada?

Si tenéis más tiempo en la ciudad os recomendamos que entréis en los monumentos tranquilamente como por ejemplo en la Catedral y la Capilla Real, que os acerquéis a la parte nueva de la ciudad, dónde se encuentra el Parque de las Ciencias, muy recomendado si váis con niños, y también el Parque Federico García Lorca, dónde está la Huerta de San Vicente, una casa-museo dedicada al escritor.

Si disponéis de coche, otra opción es ir a la zona de La Alpujarra granadina, nosotros es lo que hicimos y nos gustó muchísimo. Si no tenéis coche, existen excursiones diarias para conocer la zona.

¿Dónde comer en Granada?

Como os decíamos en la entrada anterior en Granada lo más típico es tapear y nosotros es lo que hicimos, aquí te recopilamos los diferentes bares de tapas que nosotros probamos e incluimos algunos que nos recomendaron muchas personas pero que no pudimos ir, bien por falta de tiempo o bien porque estaban a tope.

Vistas desde el Mirador Romántico

Tras pasar dos días fantásticos en Granada continuamos nuestro roadtrip por Andalucía que os seguiremos contando en las siguientes entradas. Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

En la entrada de los preparativos de la ruta os dejamos el mapa con todo nuestro itinerario y los lugares que visitamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: