Día 4: Ruta de pueblos andaluces

¡Hola viajeros!

Continuamos con el diario de viajes sobre el viaje en furgo por el sur de España, en esta entrada os vamos a hablar sobre nuestro cuarto día de viaje, en el cual nos trasladamos desde Córdoba hasta la ciudad de Granada, eso sí, pasando antes por diferentes pueblos córdobeses.

Mezquita de Córdoba

El día anterior lo habíamos dedicado a conocer Córdoba, aunque no podíamos irnos de la ciudad sin visitar la Mezquita-Catedral. Habíamos leído que si la visitas de lunes a sábado de 8.30 a 9.30 de la mañana son gratuitas así que decidimos visitarla en ese horario ya que así nos podíamos ahorrar 20 euros. Pensábamos que ibámos a estar casi solos pero de eso nada, llegamos a las 8.15 más o menos y ya había una larga fila para entrar.

La visita a la Mezquita nos impresionó bastante, no sólo por la belleza de sus arcos y columnas, sino por su tamaño y es que al fin y al cabo es una de las más grandes del mundo occidental. Uno de los aspectos más curiosos es que es Mezquita y Catedral a la vez, lo que demuestra la posible convivencia de diferentes religiones y culturas en un mismo lugar, ¡algo admirable!

Tras recorrer el interior de la Mezquita os aconsejamos que dediquéis un tiempo al Patio de los Naranjos (gratuito), uno de los patios con más antigüedad de la ciudad y que debe su nombre a los 98 naranjos que contiene. Si lo deseáis también podéis subir a visitar la Torre-campanario, nosotros no subimos porque para la siguiente visita quedaba más de una hora y se nos hacia tarde.

Torre del Campanario

Una de las partes negativas de la entrada gratuita a la mezquita es que la zona de la catedral no es visitable por lo que si deseáis visitar también esa parte es mejor que entréis pagando la entrada.

Mezquita de Córdoba

Tras la visita a la mezquita, nos pusimos en marcha hacia nuestro primer destino del día.

1f4cd Baena

Cuando llegamos a Baena aparcamos en el parking subterráneo que hay bajo la plaza de la Constitución, dónde se encuentra el Ayuntamiento y comenzamos a pasear por las calles de la localidad. Nuestro interés por la visita a Baena en gran parte era por su castillo musulmán, el cual ya existía en el s. IX. y que fue uno de los más importantes durante el reino de Córdoba.

Castillo de Baena

La verdad es que han realizado una gran reconstrucción de la fortaleza, personalmente nos pareció que era demasiado perfecto, pero eso es para gustos. Al ser lunes, el castillo permanece cerrado a las visitas por lo que sólo lo pudimos ver desde fuera.

Baena desde la explanada del castillo

Fuimos descendiendo hacia la furgo, y de camino visitamos los jardines del la Iglesia y Convento Madre de Dios y vimos la Iglesia de Santa María la Mayor, que también estaba cerrada.

1f4cd Zuheros

Este pequeño pueblo córdobes es famoso por su castillo árabe construido en el s. IX, el cual está excavado en la cima de un enorme risco, actualmente contiene los restos de un palacio de estilo renacentista.

Castillo de Zuheros

Nosotros aparcamos la furgoneta en la parte baja del pueblo y decidimos ir subiendo poco a poco por un sendero natural hasta llegar a la explanada del Castillo de Zuheros, con su balcón-mirador desde dónde se obtienen unas vistas increíbles de la zona.

Castillo de Zuheros

No era nuestro día de suerte pues el castillo también estaba cerrado al ser lunes. Aun así, decidimos tomarnos algo en la terraza que hay en la misma plaza y disfrutar del momento.

Plaza del castillo

De vuelta a la furgo pudimos comprobar que Zuheros es mucho más. Ya sabéis que a nosotros nos encanta pasear y perdernos y sus calles empinadas, estrechas y llenas de las casas blancas típicamente andaluzas son ideales para ello. Además, en el pueblo existen varios museos que se pueden visitar como el museo de Costumbres y Artes Populares y el Museo-Estudio del pintor Francisco Poyato.

Vistas desde la plaza del castillo

A pocos kilómetros del pueblo se encuentra la Cueva de los Murciélagos, la cual es uno de los yacimientos Neolíticos más importantes de la provincia de Andalucía, nosotros no pudimos visitarla por falta de tiempo.

1f4cd Alcaudete

El día iba de castillos, así que nuestro siguiente punto era Alcaudete y la intención era visitar su castillo.

Plaza de Santa María

Aparcamos en la Plaza de Santa María, dónde se encuentra la  Iglesia de Santa María la Mayor, la principal de Alcaudete, desde la plaza se pueden observar unas vistas fantásticas los alrededores. El Castillo de Alcaudete, de origen árabe es uno de los mejor conservados de Jaen y se encuentra en la cumbre de un cerro, así que fuimos ascendiendo hacía allí. Definitivamente no era nuestro día, ¡también estaba cerrado! No pasaba nada, por suerte todo el recinto del castillo está rodeado por carteles informativos así que fuimos rodeándolo y leyéndolos, ¡algo es algo! ¿no?.

Castillo de Alcaudete

Tras descender del castillo fuimos a dar un paseo por el pueblo, pero para ser sinceros no nos llamó mucho la atención y nos fuimos hacia la furgo para seguir nuestra ruta.

1f4cd Priego de Córdoba

Este pueblo no estaba incluido en nuestra ruta inicial, aunque después de ver fotos decidimos cambiar el itinerario y visitarlo.

Cuando llegamos ya era tarde, y no habíamos comido, vimos que había una carpa con música y lo mejor de todo tenía barra de bar y podíamos comer. La verdad es que comimos genial y muy, muy barato. Desconocemos si se trataba de un bar del pueblo que había puesto una barra o simplemente era la asociación de fiestas que se habían organizado.

Balcón del Adarve

Como os decimos no teníamos nada mirado del pueblo, así que lo que hicimos fue ir caminando hasta lo que parecía el casco histórico, así llegamos al Balcón del Adarve, dónde se pueden obtener unas vistas fantásticas del paisaje típico andaluz.

Barrio de la Villa

Desde ahí continuamos paseando por el Barrio de la Villa, el núcleo urbano original del pueblo. Sus calles, estrechas y empedradas, están rodeadas de casas encaladas con macetas. ¡Nos gustó muchísimo!

Cómo no Priego también tiene un Castillo, de estilo árabe que data de los s. XIII y XIV.

10020525843_f05b98a879_z.jpg
Castillo de Priego via Arte en Córdoba

Justo bajo el Castillo de Priego, está la Huerta de las Infantas, un jardín frondoso que en los días de verano debe ser un lugar increíble para dar un paseo o en el que combatir el calor córdobes.

recreo-castilla-huerta-infantas.jpg
Huerta de las infantas vía Turismo de la Subbética

1f4cd Montefrío

Si por algo es conocido este pueblo granadino es porque según National Geographic es uno de los 10 pueblos con las mejores vistas de todo el mundo ¡Eso había que comprobarlo!

Antes de visitar el pueblo decidimos subir hasta el mirador. Nada más bajarnos quedamos embriagados. Las vistas son asombrosas, se ve todo el pueblo en la parte baja y cómo las casas blancas, que parece que están empotradas en ella, van  ascendiendo a lo largo de la montaña hasta que en la cumbre se encuentra la Iglesia de la Villa, antiguamente era dónde se encontraba el castillo de Montefrío, del cual no quedan restos.

Montefrío

En el mirador hay una ventana de National Geographic que te indica cuál es según ellos la mejor vista, ésta solo te muestra una parte de la localidad. Sin embargo a nosotros nos parece que es más bonita cuando engloba también a la parte baja del pueblo y el contraste con la Iglesia de la Encarnación ¿a vosotros?

Montefrío

Después fuimos a dar un pequeño paseo por el pueblo y aunque nuestra intención era subir hasta la Iglesia de la Villa para poder ver los restos de la muralla nazarí, pero estábamos muy cansados como para subir hasta allí y aún nos quedaban unos cuántos kilómetros para llegar a Granada, así que decidimos marcharnos (una pena, lo sabemos).

Montefrío

1f4cd Granada

Ya era tarde cuando llegamos a Granada, además el GPS nos jugó una mala pasada (más bien Sara no iba atenta y se confundió de camino) y tuvimos que dar varias vueltas para llegar hasta el FP que nos habían recomendado los chicos de Furgo Bidaia, se trata de un aparacamiento junto al polideportivo Bola de Oro, al cual podías acceder para ducharte. Era una zona muy tranquila y en unos 15 minutos estábamos en el centro de Granada.

Tras asentarnos y preparar la furgo nos fuimos a tapear algo. Esa noche estuvimos en diferentes bares, intentamos entrar a los más conocidos pero fue misión imposible, estaban a reventar. Los que más nos gustaron fueron estos:

Después poco a poco fuimos dando un paseo mientras volvíamos a la furgo, ¡realmente estábamos muy cansados y necesitábamos dormir!

En la entrada de los preparativos de la ruta os dejamos el mapa con todo nuestro itinerario y los lugares que visitamos.

Esperamos que la entrada os haya gustado y que os sirva para vuestros futuros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click! Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

2 comentarios sobre “Día 4: Ruta de pueblos andaluces

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: