¡Hola viajeros!
Continuamos narrando nuestro diario de viajes del vantrip que hicimos por el sur de España. En esta entrada os vamos a contar nuestra visita a Córdoba, ciudad en la que pasamos nuestro tercer día de viaje.
Mientras desayunábamos en el furgoperfecto fuimos decidiendo cómo íbamos a distribuir el día para aprovecharlo al máximo. Nuestro primer destino de la ciudad fue el Alcázar de los Reyes Cristianos, el cual os recomendamos visitar ya que no sólo es un edificio con gran historia y de interés cultural, sino que además sus jardines son preciosos y están muy bien cuidados. Sin duda disfrutamos mucho de la visita.
Desde ahí nos dirigimos hacia el barrio de San Basilio ya que habíamos reservado una ruta por los patios cordobeses. La ruta consistía en visitar cinco patios típicos de Córdoba, hermosos y llenos de flores y macetas.
Tuvimos mucha suerte al elegir la fecha ya que el Concurso de Patios se realiza en mayo y todos se estaban preparando para la ocasión. La verdad es que nos parecieron preciosos y creemos que es algo que no os debéis perder si visitáis la ciudad.
Tras salir de los patios, fuimos dando un pequeño paseo por la ciudad, pasando por la judería, que sin duda es una de las zonas más turísticas de la ciudad. También pasamos por los restos del Teatro Romano, los cuales fueron descubiertos en la década de los 50, durante la ampliación del Ayuntamiento.
Sin quererlo nos encontramos en la Cuesta del Bailío, una de las antiguas entradas de la muralla, y con la Plaza de los Capuchinos, dónde se encuentra el famoso Cristo de los Faroles.
El día iba de patios, no podía ser de otra forma pues nos encontrábamos en la ciudad ideal para ello, y nuestro siguiente destino fue el famoso Palacio de Viana, este palacio de s. XIV, contiene doce patios increíbles y un jardín fabuloso. Cada patio es más bonito que el anterior y está repleto de flores y plantas que dan colorido y perfuman el ambiente. Aquí os dejamos la web con toda la información para su visita.
Al salir del Palacio íbamos a ir a tomar algo, pues aún era pronto, pero empezó a llover así que decidimos refugiarnos en el bar de en frente, la Taberna de Viana, y ya que estábamos pues decidimos picar algo. Comimos genial y barato, además la atención fue muy buena, y eso que estaban a tope de gente.
Como os hemos dicho tuvimos que comer pronto aprovechando que estaba lloviendo así que después de comer decidimos dar un paseo por todo el centro histórico de la ciudad y perdiéndonos por sus calles y por sus fiestas, ya que se estaban celebrando las Cruces de Mayo y había fiestas en cada barrio de la ciudad.
Pasamos por la Plaza de la Corredera, la cual nos sorprendió bastante pues nunca habíamos visto una plaza de su estílo en Andalucía, después nos contaron que es la única plaza cuadrangular de la provincia.
También paseamos por la famosa Plaza del Potro, dónde se puede encontrar los Museos de Bellas Artes y de Julio Romero de Torres. Además, es en esta plaza dónde se encuentra (y se puede visitar) la Posada del Potro, que aparecía en el Quijote.
Perdiéndonos por las calles de Córdoba nos adentramos en la judería, esta zona de calles estrechas, puertas preciosas y sin nada de tráfico nos encantó. No teníamos tiempo de entrar a visitar ningún lugar pero disfrutamos mucho paseando por la Puerta de Almódovar, una de las puertas de origen árabe que aún se mantienen, la Sinagoga de Córdoba, la cual estaba cerrada por obras, aunque ya está abierta al público de nuevo. Tomamos un té en la tetería Petra y recorrimos la preciosa calleja de las flores.
Muy cerca de ella se encuentra la Mezquita-Catedral de Córdoba, y aunque es el mayor atractivo turístico de la ciudad, nosotros decidimos visitarlo al día siguiente. Bordeando la Mezquita llegamos hasta la Puerta del Puente, la cual representa una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad, actualmente se puede visitar y subir para admirar las vistas desde lo alto. Desde ahí se puede admirar el Triunfo a San Rafael, una gran columna que sostiene al arcángel y que data del s. XVIII.
Nosotros cruzamos el puente romano, del s.I a.C aunque durante la historia ha ido sufriendo diferentes modificaciones. Al otro lado del puente se encuentra la Torre de la Calahorra, que antiguamente servía para defender la ciudad. Si lo deseáis podéis visitar su interior. Las vistas al cruzar el puente son espléndidas, con la Mezquita, el puente y el propio río de fondo. Desde aquí seguramente se disfrute de un atardecer impresionante.
Por la mañana habíamos visto un grupo de personas realizando un free tour, ya sabéis que nos encantan, así que le preguntamos al guía y decidimos reservar para esa misma tarde. La empresa es Cool Tours y os recomendamos que lo hagáis. Aprendimos muchísimo sobre la historia de Córdoba y de cómo las diferentes culturas habían dejado su huella por la ciudad. Además es una forma de conocer todo el centro histórico de la ciudad de forma amena.
A última hora de la tarde Sara no se encontraba muy bien, así que decidimos volver a la furgo para que descansara un poco mientras Juan preparaba la cena. Menos mal que nos volvimos a la furgo pronto porque nada más cenar comenzó a caer la del pulpo. Estábamos tan cansados de patear la ciudad que no nos importaba que diluviara.
Así acaba nuestro día por Córdoba.
En la entrada de los preparativos de la ruta os dejamos el mapa con todo nuestro itinerario y los lugares que visitamos.
Esperamos que la entrada os haya gustado y que os sirva para vuestros futuros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click! Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!