Berlín: Mitte y Ku´Damm

En esta entrada os vamos a contar qué hicimos durante nuestro primer día en la capital alemana.

Ese día madrugamos bastante pues habíamos reservado la visita a la cúpula del Reichstag bien temprano, a las 8.00 de la mañana. El Reichstag es la sede del parlamento alemán y se encuentra en el centro del barrio gubernamental. El edificio original que data de 1894, al igual que la ciudad, tiene una gran historia, ha sido quemado intencionalmente, bombardeado, ha protagonizado una de las fotos más famosas de la II Guerra Mundial, e incluso lo nombran en un capítulo de los Simpsons pues fue tapado con una tela blanca por los artistas Christo & Jeanne-Claude.

Reichstag

Por todo ello, del edificio nerorrenacentista sólo se mantiene la fachada y las cuatro torres y fue Norman Foster quien en 1996 se encargó de remodelar el edificio y diseñó una gran cúpula de cristal, que se puede recorrer y que se ha convertido en un gran atractivo turístico.

Interior de la cúpula del Reichstag

La visita gratuita a la cúpula de cristal y a la azotea es muy interesante, ya que te incluye una audioguía que te permite conocer el funcionamiento del parlamento y además de disfrutar de las magníficas vistas, te va describiendo qué edificios vas contemplando. Os recomendamos encarecidamente esta visita, y más si es un día despejado pues te va a permitir tener unas vistas geniales de la ciudad. Os aconsejamos que reservéis la visita con bastante anterioridad, aquí os dejamos el enlace para hacerlo y si tenéis mucho interés por la historia del parlamento también se pueden realizar visitas guiadas gratuitas para ello deberás rellenar un formulario.

Cúpula del Reichstag

Tras visitar el parlamento, nos dirigimos hacia la cercana Puerta de Brandeburgo, este arco de triunfo, fue inaugurado en 1791 junto con la plaza Pariser Platz, como una puerta real de la ciudad y hasta 1918 su puerta central solo podía ser utilizada por la realeza. La cuadriga que corona la puerta, representa a la Diosa de la Victoria, y fue robada por Napoleón que la trasladó a París hasta 1815, que fue recuperada.

Aunque actualmente, la puerta sea uno de los iconos de la ciudad y símbolo de la reunificación alemana, no ha sido siempre así, pues al construir el muro de Berlín la puerta se quedó atrapada en tierra de nadie, entre el este y el oeste, y sólo tenían acceso a ella los guardias de los puestos de control ¿no os parece curioso?.

Puerta de Brandeburgo

Desde esta misma plaza nos unimos al Free Tour de Sandemans, ya sabéis que a nosotros nos encanta hacer un tour por las ciudades para que nos cuenten las historias y nos vayan situando y orientando. Nuestro guía fue Andrés, un periodista madrileño, enamorado de la ciudad y la historia y la verdad es que lo supo transmitir, el tour se centra en el barrio de Mitte y nos encantó.

Nuestra siguiente parada del tour fue el Monumento al Holocausto, este famoso y controvertido monumento fue inaugurado en 2005. Personalmente nos pareció un lugar especial, es increíble todo lo que puede transmitir y lo que puedes sentir con 2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas. Nosotros no pudimos entrar en el centro de información subterráneo, pero nuestro guía nos lo recomendó.

WhatsApp Image 2018-04-11 at 20.21.24 (4)

Siguiendo nuestro camino,  llegamos hasta dónde se encontraba el búnker dónde el 30 de abril de 1945 se suicidó Adolf Hitler. En la actualidad se encuentra completamente sellado y sólo hay un parking de coches con un panel informativo, seguramente que sino hubiéramos hecho el tour ni nos hubiéramos dado cuenta.

Pasamos por el edificio de la Luftwaffe, las Fuerzas Aéreas Alemanas, el cual no fue bombardeado durante la II Guerra Mundial ¿sabéis por qué? si queréis saberlo os recomendamos que hagáis el freetour.

edificio de la Luftwaffe

Continuando por la calle Wilhelmstr y cruzando al otro lado del muro llegamos hasta la Topografía del Terror, lugar dónde se encontraba la antigua sede de la Gestapo. Se trata de una exposición sobre cómo fue la represión nazi y la historia de las temibles S.S y Gestapo. Además fuera del edificio aún se conserva casi intacto un trozo de muro, dónde se puede ver las diferentes zonas que debían pasar aquellas personas que decidían jugarse la vida para abandonar la Alemania del Este. Con un tour solo te cuentan un poco la historia y ves la parte exterior, pero os recomendamos que dediquéis un tiempo a este museo ya que tiene una historia muy interesante.

Desde ahí pusimos rumbo a Checkpoint Charlie, uno de los puntos de control más famosos de Berlín ya que durante la Guerra Fría se convirtió en la puerta principal a través de las cuáles los ciudadanos podían moverse entre las dos alemanias. Sentimos deciros que actualmente se ha convertido en un lugar meramente turístico y que ni siquiera es el auténtico, sino que se encuentra en el Museo de los Aliados.

Checkpoint Charlie

La plaza Gendarmenmarkt, fue nuestro siguiente punto en el tour, una de las plazas más bonitas de Berlín y llena de interesantes edificios,. Entre ellos, destacan las iglesias gemelas, la catedral francesa que fue construida en el siglo XVIII para los protestantes franceses que habían llegado a Berlín, y la catedral alemana, que se construyó también en el s. XVIII justo en frente de la anterior. La catedral alemana fue destruida durante la II Guerra Mundial, y tras varias reconstrucciones actualmente es un museo.

Entre las dos catedrales se encuentra el edificio del Konzerthaus, una magnífica sala de conciertos y sede de la orquesta. El edificio fue construido dónde anteriormente se encontraba el Teatro Nacional, Schauspielhaus, el cual quedó muy dañado por la guerra. Nosotros no entramos a verlo por dentro, pero si estáis interesados podéis mirar en la web ya que hay visitas guiadas y además podéis encontrar algún concierto que os pueda interesar.

Nuestra última parada del free-tour fue una de las plazas más famosas de Berlín, Bebelplatz, quizá el nombre no os diga mucho, pero si os decimos que fue aquí dónde en 1933 la Liga de Estudiantes Nacionalsocialista realizó la quema de todos aquellos libros que estaban censurados por los nazis. En la plaza se puede ver una placa dónde se conmemora este suceso y también hay una pequeña ventana que permite asomarse a un monumento subterráneo en el que se ve estanterías vacías que simbolizan la ausencia de los libros que se quemaron aquel día. ¿Sabíais que en las estanterías caben exactamente la misma cantidad de libros que se quemaron?

Justo en frente de la plaza se encuentra el edificio de la Universidad Humboldt, la universidad más antigua de Berlín que fue fundada en 1810 y a pesar de que no es una universidad tan conocida como Oxford, Harvard… por aquí han pasado estudiantes tan importantes como Engels, Marx, los hermanos Grimm, o incluso Premios Nobel como Einstein.

Al finalizar el tour, decidimos acercarnos al barrio de Nikolai, el más antiguo de Berlín, para comer algo antes del siguiente tour. Las callejuelas y el estilo medieval de esta parte de la ciudad nos encantó, no parecía que estuvieras en pleno centro de Berlín.

barrio de Nikolai

Comimos en la cervecería Brauhaus Georgbraeu, cada uno pedimos un menú que traía codillo y cerveza ¿puede haber algo más alemán? El precio no superaba los 10€ por persona y la cantidad fue exagerada, con una sola ración hubiéramos comido los dos.

Como os comentamos en nuestra anterior entrada teníamos pensado realizar el tour del Tercer Reich de Culture Touring pero por no reservar no pudimos hacerlo así que tuvimos que cambiar nuestros planes.

Ya que el lugar de quedada del tour es en la entrada del museo Tränenpalast, Palacio de las lágrimas, decidimos entrar. En él se puede ver una exposición sobre objetos e historias de aquellas familias que durante la Guerra Fría tenían que despedirse y separarse tras haber venido de visita desde la Alemania del Oeste, por ello este edificio recibe el nombre de tränenpalast, que traducido significa el Palacio de las Lágrimas. La verdad es que nos resultó muy interesante, conocer diferentes historias, cómo se emitían una misma noticia según la alemania del este y del oeste, etc.

Columna de la Victoria

Al salir del museo nos dirigimos hacia la avenida Unter den Linden, la cual dicen que es una de las avenidas más importantes de la ciudad. Nosotros recorrimos parte de ella, pero la verdad es que estaba en obras y apenas se podía disfrutar. Allí cogimos el autobús número 100 en dirección al famoso parque Tiergarten, el pulmón verde de Berlín, este parque urbano poco tiene que ver con lo que fue antes del s. XVIII, un bosque dónde la realeza iba a cazar. Nosotros nos bajamos en una de las paradas y dimos un largo paseo por él, pasando por la Strasse des 17 Juni, el Memorial a los soldados soviéticos, por el Schloss Bellevue que es la residencia del presidente de Alemania, la Columna de la Victoria, la cual rememora los logros de los soldados prusianos. El frío cada vez era mayor, así que decidimos volver a coger el autobús para acercarnos al barrio de Kufurstendam.

WhatsApp Image 2018-04-11 at 20.47.41

Esta zona, también llamada Ku´Damm es una de las más comerciales de todo Berlín, si os apasiona ir de compras aquí tenéis un gran número de almacenes y tiendas. A nosotros lo de ir de tiendas cuando estamos de viaje no nos va mucho, o al menos no a las tiendas que ya tenemos en España, así que nos dirigimos directamente a la iglesia en ruinas Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche. Esta iglesia fue bombardeada durante la II Guerra Mundial y lo único que quedó de ella fue su torre, la cual se utiliza actualmente como un monumento antibélico y además en su interior se puede ver como era la iglesia anteriormente. Justo al lado de las ruinas han construido una iglesia octogonal y que lo que más destaca de su interior es que sus paredes están hechas de cristales azules, ¡en un día soleado tiene que ser precioso!

Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche

Tras visitar la iglesia nos fuimos a disfrutar un poco, entrar en tiendas de ropa de segunda mano, de ropa al peso, probarnos prendas que no nos íbamos a poner jamás… Cuando las tiendas ya iban a cerrar decidimos que ya era hora de volver a casa.

Como ya os dijimos en nuestra anterior entrada, nuestra amiga nos había recomendado esa zona para alojarnos y también un montón de restaurantes, entre ellos Meena Kumari un pequeño restaurante hindú que quedaba justo en frente del apartamento. Decidimos coger la cena para comerla en casa tranquilamente, ya que ese día había hecho mucho frío y estábamos bastante cansados. Compartimos unas samosas y después cada uno pedimos un plato diferente: pollo tandoori y pollo korma. Estaba todo buenísimo, pero era muchísima cantidad y no pudimos con ello, puede ser que aún nos pesaba el codillo de la comida.

Como siempre os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …

Esperamos que os haya gustado y que os sirva de ayuda para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: