Con esta entrada ponemos fin a nuestra serie de post sobre nuestra visita a París. En ella os vamos a relatar nuestro último día por la ciudad del amor.
Queríamos aprovechar al máximo nuestro día, así que tras desayunar en nuestro ya habitual Le Rempart decidimos ir paseando hasta una preciosa calle que habíamos descubierto gracias a Instagram, se trataba de Rue Cremieux, una pequeña calle llena de casas con fachadas pintadas de colores pastel, al igual que Butte aux Cailles nos pareció un lugar muy tranquilo para refurgiarse dentro de la gran urbe.
Muy cerca de allí se encuentra Promenade Plantée, el primer parque en altura del mundo y que se encuentra dónde anteriormente había habido una vía de ferrocarril que tras ser abandonada en la década de los ochenta se decidió convertirla en un paseo rodeado de la naturaleza. Tras recorrer un pequeño tramo nos pareció un lugar increíble para ir a pasear, a correr, a sacar al perro, y nos recordó bastante al High Line de Nueva York.
El día anterior habíamos visto que en el Hôtel de Ville comenzaba una exposición sobre el Che Guevara, así que decidimos acercarnos un momento para poder visitarla. La exposición trataba de varias fotos y documentos que contaban su juventud y el pasado revolucionario. Además de una serie de fotos que documentan los pasos del Che en París y especialmente su recorrido por Sudamérica, y una réplica de la ‘La Poderosa’, la moto con la que hizo el recorrido.


Nuestro paseo por el canal acabó en la Plaza de la República, la cual está dominada por el Monumento a la República, una gran estatua que representa los valores franceses de libertad, igualdad y fraternidad y que se encuentra en el centro de la misma plaza.
Desde ahí, cogimos el metro para volver al barrio de Le Marais ya que justo al lado de dónde nos alojábamos se encontraba la famosa Plaza des Vosges, la cual es la más antigua de París y fue inaugurada en el s. XVII como una plaza real. Alrededor de la plaza hay elegantes casas simétricas, entre las que se encuentra la que fue hogar de Victor Hugo durante 16 años y que hoy se encuentra abierta al público de forma gratuita.
Desde una de las esquinas de la Plaza des Vosges se accede a los jardines del Hôtel de Sully, un palacio precioso del s. XVII. Actualmente se trata de la sede del Centro de Monumentos Naciones y su interior no se puede visitar, aunque sí sus jardines, que están abiertos de 9 de la mañana a 7 de la tarde.
Como estábamos por la zona dónde nos alojábamos decidimos repetir en uno de los lugares que ya habíamos probado anteriormente. Volvimos a comer en la hamburguesería Ben’s, volvimos a elegir el menú de hamburguesa a escoger, patatas, postre y bebida por tan solo 16.50€ y como la anterior vez ¡todo estaba buenísimo!
Después de comer y con mucha tristeza ya que habíamos disfrutado un montón, pusimos fin a estas vacaciones.
París siempre es una gran opción y siempre tiene algo nuevo que mostrar, por ello estamos seguros de que volveremos en algún momento de nuestras vidas a esta hermosa ciudad.
Os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …
Esperamos que nuestros relatos sobre el viaje a París os hayan gustado y que os sirvan de ayuda para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!
Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!