París: Cementerio Père-Lachaise; Centro Pompidou y Montmartre

Nuestro cuarto día en la ciudad del amor íbamos a dedicarla a uno de los lugares que más nos habían gustado en nuestra anterior visita, el barrio de Montmartre, pero antes de eso nos dirigimos a uno de los cementerios más famosos a nivel mundial y al Centro Pompidou.

En París, existe una gran tradición de visitar grandes tumbas, la tumba de Napoleón, el conocido Panteón, y además hay 4 famosos cementerios: Montmartre en el norte, Père-Lachaise en el este, Passy en el oeste y Montparnasse en el sur. Esta vez nosotros visitamos el Cimetière du Père-Lachaise.

Es el más antiguo, se inauguró en 1804 y también el más grande y más ilustre de todos ellos. De hecho, se considera que es el cementerio más visitado del mundo y uno de los monumentos mortuorios mas importantes junto a los de Shakespeare, Elvis Presley, Marilyn o Michael Jackson. Hoy en día ocupa más de 40 hectáreas, perfectas para pasear tranquilamente, y posee unas 70.000 tumbas.

De todas estas tumbas destacan algunos de los personajes más famosos, especialmente de los últimos dos siglos, de ahí el gran numero de visitantes. Entre ellos cabe destacar que se encuentran los restos de Cyrano de Bergerac, Molière, Oscar Wilde, Chopin, María Callas, Édith Piaf o George Melies. Pero si hay una tumba que atrae a mas visitantes dentro de todo este entramado de pequeñas calles, y grandes monumentos ése es Jim Morrison. No es un gran monumento, pero miles de personas se acercan a la tumba de este gran personaje y depositan recuerdos, discos suyos, flores e incluso sujetadores…

Además uno de los sepulcros más conocidos y bonitos de todo el cementerio es el de Abelardo y Eloísa, conocidos por su trágica historia de amor. Pero de los cientos de tumbas que vimos, la que mas nos llamó la atención fue la de Victor Noir, no por su majestuosidad ni por lo conmovedora, pero mejor que la veáis con vuestros propios ojos y no desvelaros la sorpresa.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.26.54

Por otro lado existen muchos monumentos en honor a grandes héroes de la historia francesa como el Muro de los Federados, donde ocurrió el fusilamiento de 147 comunistas en mayo de 1871 o justo frente a este el Monumento a la memoria de todos los españoles muertos por la libertad 1939-1945, el cual pese a su sencillez nos conmovió bastante.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02

Desde el cementerio cogimos el metro para acercarnos al Centro Pompidou, este edificio alberga el principal centro cultural de la ciudad, ya que a parte del Museo Nacional de Arte Moderno, también cuenta con exposiciones, una biblioteca, oferta de ocio, cine…

Pero no sólo es interesante por dentro sino que visto por fuera este edificio, inaugurado en 1977, no deja indiferente a nadie, es único en su especie, y crea un contraste increíble entre los pomposos edificios de la capital francesa. Destaca su estructura de estilo industrial en la que todos los elementos funcionales, como son conductos de ventilación, tuberías, cableado o escaleras se encuentran por fuera del edificio. Os recomendamos que aunque no tengáis intención de entrar, al menos pasaos a verlo porque merece mucho la pena.

Centro Pompidou

Cuando llegamos había una cola considerable para entrar, y comenzaba a llover, pero a pesar de tener la Museum Pass tuvimos que esperar, aprovechamos para sacar unas fotos de su exterior y de alguna de las obras que se encuentran expuestas en la plaza. Con la entrada de la Museum Pass sólo te permiten entrar en las exposiciones permanentes del Museo Nacional de Arte Moderno, es decir las plantas cuatro y cinco, ya que las otras están destinadas a exposiciones temporales. El Museo Nacional de Arte Moderno tiene una colección de 100.000 obras de arte, entre las que destacan obras de Picasso, Matisse, Miró, Kandinsky, entre otros. Si os gusta el arte sin duda es una parada obligatoria en vuestra visita en la ciudad.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02 (2)

Además, es un lugar perfecto para tener unas vistas de la ciudad que se pueden ver desde su azotea, a la que se accede por unas escaleras exteriores.

Ya fuera del museo se encuentra una de las plazas que para nosotros tiene más encanto de todo París, se trata de la Plaza Stravinsky, en ella hay una fuente con 16 esculturas móviles y musicales las cuales simbolizan la obra de Igor Stravinsky. En esta ocasión la fuente no tenía tanta agua y no estaba tan bonita pero recordamos cuando la descubrimos paseando por allí en nuestro primer viaje y fue todo un descubrimiento.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02 (18)

Era ya la hora de comer así que decidimos comer por esa zona, elegimos el Bar du Bistrot Beaubourg, comimos un menú de dos platos y con la bebida incluida, Sara tuvo más suerte al elegir que Juan, pero así todo estaba todo muy bueno. No recordamos exactamente cuánto fue pero no eran más de 15 € por persona, así que para ser París ni tan mal. Cuando salimos de comer y viendo que no iba a parar de llover decidimos seguir nuestra ruta.

Nuestro lugar preferido de París es el barrio de Montmartre, el barrio de los pintores, para nosotros tiene un encanto especial, y no sabemos muy bien por qué, si serán sus calles empedradas, sus edificios con hiedra, su ambiente bohemio y de artistas… o todo en conjunto. Lo que está claro es que nos encanta perdernos por sus calles.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02 (6)

En nuestra primera visita a la ciudad realizamos un tour guiado por el barrio a cargo de la empresa Sandemans, personalmente nos gustó muchísimo porque nos mostró lugares diferentes y con mucha historia. En esta ocasión, como nos acordábamos de lo que nos habían explicado, decidimos volver a dar un paseo por las zonas que habíamos visitado con el tour.

Cuando llegamos, diluviaba pero eso no nos iba a parar así que fuimos a ver el famoso muro Je T’aime, que se encuentra en un pequeño parque en el antiguo barrio chino de Montmartre, y en el que se encuentra escrito las palabras te quiero en 250 idiomas. El parque estaba cerrado, no sabemos por qué, pero así todo pudimos ver el muro de lejos.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02 (3)

Bajo la lluvia, nos dirigimos hacia uno de los lugares más famosos de Montmartre, el Sacré-Cour, al tener la tarjeta Navigo pudimos subir gratuitamente en el funicular y ahorrarnos las 197 empinadas escaleras hasta lo alto de la colina, desde dónde se obtienen unas vistas impresionantes de la ciudad.

Je T'aime

Esta basílica, construida durante los s. XIX y XX, es uno de los templos religiosos más importantes de París. Si lo deseáis se puede entrar a su interior e incluso subir a la cúpula. Aunque os recomendamos que si lo hacéis sea en un día soleado. Nosotros nunca hemos entrado, preferimos disfrutar del barrio y creemos que las vistas pueden ser mejores desde el Arco de Triunfo, Notre-Dame o incluso Montparnasse.

Desde ahí comenzamos a perdernos por las calles de Montmatre, pasando por la Plaza du Tertre, la plaza del arte, en la que los artistas, pintores,… nos muestran y venden sus obras. Seguramente antiguamente sería un lugar ideal para relajarse mientras veías a los artistas trabajar, actualmente no es así sino que se trata de uno de los lugares más concurridos del barrio.

plaza du Tertre

Decidimos hacer un alto en el camino e ir a comer un crêpe a un lugar que nos habían recomendado unos amigos, el lugar es Le Tire-Bouchon, sin duda un lugar muy diferente, sus paredes están empapeladas de servilletas, papeles, post-it, fotos… con recuerdos de las personas que han pasado por él. Nosotros dejamos el nuestro, si le encontráis decídnoslo ¡nos haría mucha ilusión!

Con el estómago lleno, seguimos paseando por el barrio pasando por el famoso y fotogénico bar La Maison Rose y por el viñedo de Montmartre, el único que se puede encontrar en el centro de París y que fue plantado en 1930.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02 (7)

Desde ahí llegamos hasta la Plaza Dalida, en la que se encuentra la estatua del busto de la famosa cantante, cuenta la leyenda que si le tocas los pechos vuelves a París, ¡así que imaginaos como están!

Plaza Dalida

Muy cerca de esa plaza se encuentra la Plaza Marcel Aymé, en la que se puede ver una estatua de un hombre que traspasa paredes, ésta se llama “Le Passe-Murailles” que representa al protagonista de la novela homónima de Marcel Aymé.

Plaza Marcel Aymé

Bajando por la calle Rue Lepic, se pueden ver los dos molinos originales que quedan en pie, el Molino Radet y el Molino Bute-Finy, los cuales junto con los jardines formaban el famoso Moulin de la Galette, inmortalizado por Renoir y que se encuentra expuesto en el Museo D’Orsay.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02 (11)

En el número 54 de esa misma calle se puede ver una placa en la casa que vivió Van Gogh. Además, siguiendo en Rue Lepic, podemos encontrar el Café des Deux Moulins, que se hizo famoso por ser el restaurante en el que trabajaba Amélie.

Para finalizar nuestro recorrido por Montmartre, paramos a contemplar el , el cabaré parisino que fue inaugurado en 1889 y se hizo rapidamente famoso gracias a que fue inmortalizado por Toulouse Lautrec.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02 (13)

Necesitábamos volver a casa, pues teníamos bolsas con compras y no queríamos ir cargando todo el día con ellas, así que cogimos el metro para dirigirnos a nuestro barrio. Como era temprano decidimos dar un pequeño paseo por la zona, fuimos a ver el Hôtel de Sens, construido en el s. XV es considerado una de los mansiones más elegantes, actualmente alberga la biblioteca Forney de Bellas Artes, por lo que es gratuito entrar.

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02 (14)

Seguimos caminando con dirección al ayuntamiento, para coger allí el metro, pero antes nos detuvimos para contemplar una preciosa calle que parecía salida del medievo, se trata de Rue des Barres. Caminando por este tipo de calles parece mentira que nos encontremos en pleno París.

Rue des Barres

Como os decíamos nuestra siguiente parada era el Hôtel de Ville, el ayuntamiento de París, este edificio de estilo neo renacentista fue construido tras la Revolución Francesa dónde anteriormente (desde 1357) había estado el antiguo edificio del ayuntamiento y que fue quemado durante las revueltas. Vimos que había una exposición del Che Guevara así que decidimos que al día siguiente íbamos a sacar tiempo para ir a visitarla.

Hôtel de Ville

Desde ahí, cogimos un metro para poder ir a las famosas Galeries Lafayette ¿a comprar? Obviamente no. Pero si que queríamos acercarnos porque estábamos seguros que iban a estar decoradas de Navidad y así era. De su preciosa cúpula colgaba un original árbol de Navidad. Además cada escaparate estaba decorado por una marca y eran a cada cual más bonito: con música, con movimientos… ¡increíbles!

WhatsApp Image 2018-03-21 at 21.20.02 (17)

Habíamos vuelto a esta zona porque nos habían recomendado ir a cenar a Le Bouillon Chartier, pero cuando llegamos había una cola enorme y preguntamos y nos dijeron que había que esperar unas dos horas, por lo que decidimos que teníamos que cambiar de lugar. Nuestros amigos nos dijeron que ellos habían cenado prácticamente solos, y que habían reservado previamente. Quizá, nosotros nos aventuramos a ir un viernes y previo al fin de año.

Queríamos que fuera una cena especial, pues era nuestro último día en París y además no habíamos gastado «mucho» en comer y beber. Nuestra elección fue Canard & Champagne, os podéis imaginar lo que cenamos. Estaba todo buenísimo, pero id solo si os queréis pegar un homenaje, porque no fue barato.

Con el bolsillo vacío y el estómago lleno, pusimos rumbo al alojamiento porque teníamos que dejarlo todo preparado ya que el día siguiente iba a ser nuestro último día en la ciudad del amor.

Como siempre os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …

Esperamos que os haya gustado y que os sirva de ayuda para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

 

 

2 comentarios sobre “París: Cementerio Père-Lachaise; Centro Pompidou y Montmartre

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: