París: Jardines de Luxemburgo, Torre Montparnasse, Torre Eiffel, Arco de Triunfo y Museo D’Orsay

Continuamos contándoos nuestro viaje a París, en esta entrada os hablaremos sobre lo que hicimos durante el tercer día que pasamos en la capital francesa. Aquí os dejamos las anteriores entradas sobre París:

Como en los días anteriores comenzamos desayunando en el bar Le Rempart, al acabarlo nos dirigimos hacia la , la cual se encuentra dentro del Palacio de Justicia, justo al lado de la Conciergerie. Se trata de una capilla gótica, como su nombre indica, que fue construida por orden de Luis IX para guardar sus reliquias sacras. Lo más destacado de la capilla es que sus paredes fueron reemplazadas por 1113 vidrieras con imágenes del antiguo y nuevo testamento, que permiten entrar la luz del sol, creando una atmósfera especial. El mejor momento para verla es cuando está saliendo el sol ya que vas observando como la luz se va internando por la vidriera y es fabuloso. Obviamente es mejor ir un día soleado.

b

La entrada está incluida dentro de la tarjeta MuseumPass, aunque la parte negativa es que no puedes saltarte la cola sino que tienes que esperar igual que los demás.

Nuestro siguiente punto en el itinerario eran las Catacumbas de París, tristemente tenemos que decir que decidimos no entrar pues, a pesar de que eran tan solo las 10 de la mañana, había muchísima gente esperando y teníamos varias horas de espera para poder entrar. Os aconsejamos que si tenéis claro que día vais a ir, compréis las entradas online, nosotros no habíamos decidido el día y por eso no las habíamos comprado ¡un gran fallo!

Con el ánimo un poco bajo pusimos rumbo a los Jardines de Luxemburgo, uno de los parques más importantes para los parisinos por su ubicación, tamaño (ocupa más de 20 Ha) y por su belleza. Es un parque agradable y tranquilo, lleno de plantas y árboles, entre los que destaca el Palacio de Luxemburgo que fue construido durante el s. XVII y actualmente es la sede del Senado. Justo frente a él, se encuentra un gran estanque octagonal en el que se puede alquilar barcos para jugar con ellos.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (18)

Al salir de los jardines, dimos un pequeño paseo por los alrededores y nos acercamos a la imponente Iglesia St. Sulpice, que es famosa porque aparece en el libro de El código Da Vinci. Y también visitamos la iglesia más antigua de París, la Iglesia St. Germain des Prés, esta iglesia de estilo románico fue la principal iglesia de París hasta la construcción de Notre-Dame.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (17)

Desde ahí, cogimos el metro para dirigirnos hacia la Torre Montparnasse, este edificio fue construido en 1973 y fue el primer edificio de oficinas que se construyó en el centro de París, aunque por lo que es famosa es porque desde su azotea se pueden disfrutar de una de las mejores vistas de París, y lo mejor de todo, con la Torre Eiffel ya que al fin y al cabo todos subimos a la Torre Eiffel pero no podemos obtener las vistas de ella. Además de la azotea, en los pisos inferiores hay exposiciones sobre la ciudad.

Vistas desde Montparnasse

La entrada es bastante elevada 15€, pero la verdad es que las vistas merecen la pena y la parte positiva es que la entrada se puede canjear durante todo un año por lo que podéis elegir el día de la visita en función del tiempo atmosférico que haga. Os recomendamos que compréis la entrada online porque hay bastante fila de espera.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (15)

Cuando bajamos de la torre ya era la hora de comer, así que decidimos hacer un alto en el camino y sentarnos a comer tranquilamente. Escogimos una crepería cercana, Crêperie du Manoir Breton, estaba llena de gente local así que nos pareció un buen lugar para comer, además tenían un menú bastante económico: 1 galette + 1 crêpe + bebida por tan solo 10€. ¡Buenísimo y de calidad!

Desde ahí, y con el estómago lleno, pusimos rumbo a la Torre Eiffel, pero antes de eso pasamos por el edificio de la UNESCO que está muy cerquita de la Escuela Militar, la cual delimita el famoso parque Campo de Marte. Este parque, a raíz de la construcción de la escuela militar se utilizaba como campo de maniobras, aunque actualmente es uno de los lugares más visitados y es un lugar genial para sentarte a comer algo mientras contemplas la Torre Eiffel, y eso es lo que hicimos durante nuestro primer viaje.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (13)

 

Creemos que la Torre Eiffel no necesita ninguna presentación ya que es mundialmente conocida. Aunque queremos decir que en esta ocasión no nos gustó nada como estaba organizada la entrada a la Torre Eiffel, nuestro recuerdo era que podías acercarte tanto como quisieras, incluso estuvimos paseando por debajo y sacando alguna foto.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (14)

Ahora no es así, está completamente vallada y no te puedes acercar a más de 100 metros aproximadamente si no tienes la entrada. En cierto modo lo entendemos, ya que es necesario que existan medidas de seguridad, pero lo que no entendemos es que las zonas por las que puedas pasar alrededor sean solo prao y eso por decirlo de alguna manera ya que cuando fuimos nosotros era barro. Así que si vais con niños o si queréis ir en tacones y ha llovido ¡ojo!

Torre Eiffel

A pesar de todo disfrutamos un montón volviendo a ver la Torre Eiffel de cerca, os recomendamos subir ya que es una experiencia estupenda y si podéis que sea al atardecer ¡a nosotros nos encantó!

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (11)

Cruzando ya el Puente d’Iéna, nos encaminamos hacia una de las plazas más famosas de París, Trocadero, desde dónde se obtienen unas vistas fantásticas de la Torre Eiffel, especialmente al atardecer. Y desde aquí fue donde se tomaron una de las fotos más famosas de toda la II Guerra Mundial, Hitler con la Torre Eiffel al fondo, durante la ocupación de París. Como curiosidad la plaza debe el nombre a una victoria francesa sobre el ejercito español en la Isla del Trocadero (Cádiz).

Torre Eiffel desde Trocadero

De allí nos acercamos al Puente de Bir-Hakeim (famoso por haber aparecido en la película Origen), data de principios del s. XX. En el se encuentran numerosas placas conmemorativas a soldados muertos en la II GM. Justo cuando paseábamos por él pudios ver a varias modelos haciendo sesiones de fotos, ya que desde este punto se tiene una panorámica increíble de la Torre Eiffel, alejado de la gran cantidad de turistas que hay en otros puntos.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (9)

Desde este mismo puente podemos acceder a la Île aux Cygnes, quizá una de las islas menos conocidas de París, y que al final de ella posee una réplica de 1889 de la Estatua de la Libertad, aunque se podría decir que es su hermana pequeña ya que sólo tiene 1/4 parte de su altura, pero bonita igualmente.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (8)

Después de unas cuantas fotos, teníamos intención de ir hasta el Arco de Triunfo, pero la media hora andando se nos hacia mucho después de lo que llevábamos (y lo que aún nos esperaba), así que fuimos hasta allí en metro. El Arco de Triunfo es uno de los monumentos y símbolos más representativos de París, Napoleón lo mandó construir durante el s. XIX ya que quería que éste representase las batallas ganadas por el ejército francés.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (7)

Como ya teníamos acceso gracias a  la tarjeta MuseumPass nos saltamos las 2 horas de cola para comprar la entrada y solo tuvimos que esperar unos 20 minutos para acceder. Durante la espera puedes admirar la tumba al soldado desconocido que se encuentra a sus pies y que representa a todos los soldados franceses que murieron durante la Primera Guerra Mundial.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (6)

Después de subir las (284) escaleras, aunque tiene ascensor para las personas de movilidad reducida, ya podéis disfrutar de las vistas de los Campos Elíseos (en nuestro caso, iluminados como copas de champagne con la muy acertada la decoración navideña de París) y de la Torre Eiffel con sus juegos de luces si subís de noche.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (5)

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (4)

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09 (3)

Después de disfrutar un buen rato de las vistas y empaparnos del ambiente navideño recorriendo los Campos Eliseos, decidimos acercarnos al Museo de Orsay, ya que en nuestra anterior visita se nos quedó pendiente y teníamos muchas ganas de ir, además la entrada estaba incluida dentro de la tarjeta MuseumPass. Aprovechamos a ir ese día porque los jueves es el día que cierra más tarde y así poder disfrutar durante más tiempo.

WhatsApp Image 2018-03-14 at 16.19.09

El museo se encuentra ubicado en la antigua estación de tren de Orsay que fue construida con motivo de la Exposición Mundial de 1990 y que tras la Segunda Guerra Mundial estuvo a punto de derruirse ya que había dejado de usarse, fue gracias a la transformación de la estación en el museo que aún podemos seguir disfrutando de cómo era el edificio, además en su interior aún se puede entrever algunos de sus rasgos, como por ejemplo el reloj.

Museo D'Orsay

Si os gusta el arte os recomendamos que vayáis a visitar este museo ya que en él se encuentran una gran colección de obras impresionistas de autores como Renoir, Monet, Cézanne, entre otros.

Cuando salimos del museo ya era la hora de cenar, así que nos acercamos a la zona dónde estábamos alojados para poder ir a algún lugar cercano. Aquellos que nos seguís por Instagram, ya sabéis que nos encanta probar hamburguesas en diferentes partes del mundo porque nos gusta hacer nuestro propio ranking (sí, somos así de raros). El lugar elegido en esta ocasión fue Ben’s, elegimos el menú de hamburguesa a elegir, patatas, postre y bebida por tan solo 16.50€ y la verdad es que ¡estaba buenísimo todo! Además Sara no quiso el postre porque era demasiado y no tuvieron problema en cambiarlo por un té. Las camareras eran muy simpáticas y atentas, Sara se dejó la mochila en la mesa y tras un buen rato, al volver a por ella, la tenían guardada. ¡Menos mal!

¡Y hasta aquí nuestro día por París! Esperamos que os haya gustado y que os sirva de ayuda para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!

Como siempre os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

 

2 comentarios sobre “París: Jardines de Luxemburgo, Torre Montparnasse, Torre Eiffel, Arco de Triunfo y Museo D’Orsay

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: