París: Barrio Latino e Isla de la Citè

En esta entrada os vamos a contar cómo fue y qué visitamos en nuestro primer día en París, como os comentamos en la entrada anterior, no era la primera vez que visitábamos la ciudad pero se nos habían quedado varios lugares en el tintero y queríamos visitar la ciudad como si fuese la primera vez.

Tras hacer el check in en el apartamento, decidimos comenzar nuestro día yendo a recoger a la oficina de turismo nuestras Museum Pass pues ese día lo íbamos a dedicar a recorrer el Barrio Latino, éste recibe su nombre porque antes de la Revolución francesa estaba habitado por estudiantes que hablaban en latín.

Decidimos ir en metro hasta la zona más alejada del centro para ir volviendo hacia Notre-Dame dando un paseo. Por ello nuestro primer destino fue el barrio de Butte aux Cailles, este barrio de origen trabajador, antiguamente era una zona rural a las afueras de París, y aún sigue teniendo ese aire de pequeña ciudad dentro de la gran urbe, con sus calles empedradas y sin apenas gente. La verdad es que esta zona nos sorprendió mucho ya que no esperábamos encontrar una zona así en París, es un gran lugar para pasear y disfrutar de la tranquilidad en una gran ciudad.

Butte aux Cailles
Butte aux Cailles

Desde ahí, pusimos rumbo a la Gran Mezquita de París, la cual días antes habíamos visto en la película Paris Je t’aime, se trata de una mezquita de estilo hispano-morisco, fue construida en 1926 y para ello se inspiraron en la Alhambra. Si lo deseáis se puede entrar a ver su interior,la entrada cuesta 3 €, nosotros solo pudimos ver su patio ya que cuando fuimos estaba cerrada, su horario es de 9 a 12 h y de 14 a 19 h (en invierno solo hasta las 18 h) y los viernes cierran. Además la Mezquita tiene un hamman, que siempre es un buen plan.

Gran Mezquita de París
Gran Mezquita de París

Desde ahí, seguimos nuestro paseo hacia Jardin des Plantes, este jardín fue fundado en el siglo XVI por Luis XIII como un jardín medicinal. Actualmente se encuentra el Museo Nacional de Historia Natural y hay un pequeño zoo.

WhatsApp Image 2018-03-01 at 17.12.30 (2)
Jardin des Plantes

Al ser invierno los jardines no estaban tan bonitos cómo pueden estar en primavera o verano, pero a nosotros nos gustó mucho a pasear por aquí y descubrir lugares diferentes, como este carrusel. A Juan no le gustó nada de nada, sin embargo a Sara le parece que transmite mucha nostalgia.

La hora de comer se nos estaba echando encima, así que decidimos acercarnos a las Arènes de Lutèce, pues habíamos leído que se trata de un anfiteatro romano del siglo II y que fueron encontradas en el siglo XIX. En nuestra opinión, si no disponéis de mucho tiempo podéis obviar esta visita ya que los restos no aportan mucho y ni siquiera hay información sobre ello.

Tras recorrer parte de la Rue Mouffetard, decidimos parar a comer un crêpe en el pequeño local de Chez Nicos que venía recomendado en la guía turística. Cada uno pedimos un crêpe diferente (du Chef y Maison) y ambos estaban buenísimos y a muy buen precio, no pagamos más de 16€ incluyendo el agua. Y para ser sinceros, ¡eso es París no es muy normal!

Panthéon
Panthéon

Con el estómago bien lleno, fuimos a visitar por dentro el Panthéon, ya que nuestro anterior viaje no lo pudimos ver. Al tener la Museum Pass, pasamos directamente al interior sin hacer la cola. Este edificio fue creado en em s. XVIII y aunque antiguamente fue una iglesia, ahora se trata de un mausoleo en el que se encuentran los restos de personajes ilustres de la historia francesa como por ejemplo Rousseau, Victor Hugo o Voltaire. Si por fuera el edificio y su cúpula, impresionan, por dentro aún más, su diseño y su gran tamaño nos dejó boquiabiertos

Interior del Panthéon
Interior del Panthéon

Para los amantes del cine, y sobre todo de Woody Allen, una curiosidad: la Iglesia St. Étienne-du-Mont, que se encuentra al lado del Panthéon es el lugar en el que cada noche recogen al protagonista de la película Midnight in Paris para ir a vivir las aventuras por la ciudad.

Al salir del Panthéon, decidimos ir acercándonos hacia la Isla de la Cité y para ello pasamos por una de las universidades más famosas de Europa: la Sorbona. Esta universidad se fundó en el s. XIII y por allí ha pasado crème de la crème. Durante la revolución de Mayo del 68, fue el lugar elegido por los grupos estudiantiles para realizar sus protestas. Actualmente no está abierta al público.

La Sorbona
La Sorbona

Somos amantes de los libros, y nos habían recomendado que visitáramos una pequeña librería llamada a Abbey Bookshop. Aunque al entrar te parezca que aquello es un caos de libros en el que puede ser difícil encontrar un título, lo cierto es que para nosotros ahí está la gracia… Ese orden caótico la hace tan especial y un lugar tan encantador y acogedor. El olor a libro antiguo es algo que nos gusta mucho, ¡y si hay que revolver para encontrar alguno que nos interese mejor! Ahí estuvimos curioseando un buen rato, mientras disfrutábamos del café al que nos invitaron sus dueños.

Tras ello, nos dirigimos a la orilla del Sena, para dar un pequeño paseo por él mientras veíamos Notre-Dame, la verdad es que las vistas desde aquí son fantásticas.

WhatsApp Image 2018-03-01 at 17.12.30 (10)
Notre-Dame

Ya estaba anocheciendo y no nos quedaba mucho tiempo para el crucero así que decidimos pasear por la Isla de la Cité y, aprovechando que estaba anocheciendo, hacer unas cuantas fotos de los edificios iluminados.

WhatsApp Image 2018-03-01 at 17.12.30 (6)
Notre-Dame

Partimos del Memorial de los Mártires de la Deportación, que se encuentra en el pequeño parque que hay detrás de Notre-Dame, y que estaba cerrado, por lo que sólo lo pudimos ver a lo lejos.

Notre-Dame
Notre-Dame
La conciergerie
La conciergerie

Y fuimos caminando por las calles de la isla, hasta llegar al famoso Pont Neuf, el más antiguo de la ciudad, cuyos 12 arcos están decorados con mascarones y fue cruzado por primera ver por Enrique IV, el cual cuenta con una estatua ecuestre en el puente. Bajando unas escaleras desde el puente, se llega a la Square du Vert-Galant, un pequeño parque que nos pareció muy romántico.

Pont Neuf
Pont Neuf

Muy cerca de ahí, teníamos que embarcar en nuestro crucero por el Sena, como ya os dijimos tenía una duración de 90 minutos e incluía una bebida. En nuestra primera visita a París habíamos sido muy reacios a hacer este tour, pero con la experiencia de Brujas, decidimos animarnos y la verdad es que nos gustó muchísimo ya que es una manera diferente de ver la ciudad y con otro punto de vista. Sin duda, es una experiencia que aconsejamos, sobre todo que sea de noche pues así todos los edificios estarán iluminados.

Torre Eiffel
Torre Eiffel

Después del crucero decidimos acercarnos hasta la zona de nuestro alojamiento para poder cenar tranquilamente y encontramos un lugar increíble a un paso de casaCrêperie Elo, es un local muy pequeño y encantador, con crêpes increíbles a muy buen precio (no superaban los 10 €).

Como siempre os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …

¡Y hasta aquí nuestro primer día por París! Esperamos que os haya gustado y que os sirva de ayuda para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: