París: Preparativos y presupuesto

Hacia mucho tiempo de nuestro primer viaje a París, nada más y nada menos que seis años, y teníamos muchísimas ganas de repetir, porque nuestro primer viaje fue estupendo pero se nos quedó corto y había lugares que no habíamos podido conocer en profundidad y teníamos la espinita clavada, así que Sara decidió regalarle este viaje a Juan por su cumpleaños, aunque en cierto modo era un autoregalo. Y ¿qué mejor momento que disfrutar de París en plena Navidad?

Vuelos

La anterior vez que viajamos a París, lo hicimos desde Santander con Ryanair, pero esta vez los vuelos no estaban disponibles, por lo que en esta ocasión volábamos desde Bilbao con la compañía AirFrance, de vez en cuando mola no ir en una de low cost. Salíamos de Bilbao el 26 de diciembre a las 07.05 de la mañana y volvíamos a Bilbao el 30 de diciembre a las 16.55 horas. El madrugón iba a ser considerable pero de esta forma íbamos a poder disfrutar de la ciudad todo el día.

París

Alojamiento

Una vez que tuvimos los vuelos cogidos decidimos buscar en Airbnb algún alojamiento que estuviera céntrico, era lo que más nos importaba del alojamiento ya que no solemos pasar tiempo en los alojamientos y sólo vamos a dormir.

Gracias a los descuentos de Airbnb conseguimos una habitación en un apartamento muy bien ubicado y a un precio increíble. El apartamento de Xavier se encontraba justo al lado de la Plaza des Vosgues y de la Bastille, y lo mejor de todo es que el alojamiento estaba genial. La habitación era bastante grande y la cama muy cómoda. Elegimos este apartamento porque además podíamos utilizar la cocina, ya que teníamos intención de desayunar siempre en el apartamento, pero justo en frente había un restaurante que tenían unos croissants de vicio, así que nunca usamos la cocina.

Rue Cremieux

Itinerario

Después de darle muchas vueltas a la cabeza, sobre qué íbamos a visitar, si incluir o no Versalles, si íbamos a entrar de nuevo en el Louvre o no…decidimos distribuir los días de la siguiente forma:

  • Día 1: Barrio Latino y las dos Islas y por la noche Crucero por el Sena
  • Día 2: Notre-Dame, Tullerías, Ópera, Los Inválidos y visita al Louvre.
  • Día 3: Los Jardines de Luxemburgo, Torre Montparnasse, Torre Eiffel, Arco de Triunfo, Museo de Orsay.
  • Día 4: Cementerio del Père-Lachaise, Centro Pompidou, Montmartre y Galerías Lafayette.
  • Día 5:  Canal St. Martin y barrio de Le Marais

Torre Eiffel

Mapa

Después de tener el apartamento reservado, los lugares de interés localizados y el itinerario hecho creamos un mapa en mymaps de Google en el que hemos ido añadiendo los diferentes lugares distribuidos por ciudades. Como hicimos ya en nuestro roadtrip por el Perigord, Irlanda o nuestro viaje a Lisboa hemos exportado el mapa a KML para poder enviarlo por correo electrónico y poder abrirlo en el móvil con la aplicación de maps.me.

Es una gran opción para no tener que ir siempre con el mapa o la guía en la mano y además te puede ir chivando las rutas.

Os lo pondremos en las entradas en las que os hablemos de cada barrio para que así vosotros también podáis descargarlo y utilizarlo.

Transporte

París es una ciudad muy grande y aunque nos encante caminar y recorrer la ciudad, también somos realistas y es imposible poder ver todo lo que queríamos sin coger el transporte público. Así que estuvimos investigando sobre los diferentes pases, abonos y tarjetas de transporte.

Existen diferentes tipos de abonos, entre ellos los packs de 10 billetes de Ticket t+, la tarjeta ParisVisite, y el Passe Navigo. Este último fue el que cogimos nosotros ya que es el más barato de toda la gama, sobre todo te sale rentable si vas a estar en París más de 3 días.

¿Cómo funciona? Se trata de un pase para viajes ilimitados (en las zonas que hayáis comprado) y puede ser semanal o mensual. Un aspecto a tener en cuenta es que la tarjeta semanal es operativa desde el lunes hasta el domingo, es decir la semana natural, da igual que tu la compres y uses por primera vez un miércoles, esa recarga sólo te valdrá hasta el domingo.

Hay que tener en cuenta que se trata de una tarjeta electrónica, intransferible (ya que tiene tu foto y tu nombre) y que tiene un coste no reembolsable de 5 euros. A pesar de ello, nos pareció mucho más económica que las demás ya que el precio de un pase semanal de zona 1-6 cuesta 22.80 euros. Se puede comprar en estaciones de metro, de tren y en los aeropuertos.

Jardines de Luxemburgo

Pases y entradas

En nuestra anterior visita a París no pudimos entrar en casi ninguno de los monumentos y museos, por lo que en esta ocasión no nos queríamos perder nada. Estuvimos mirando el pase de ParisPass , sin duda es el pase que incluye más monumentos y museos incluso el transporte público, pero estuvimos haciendo cálculos y para los días que íbamos y lo que queríamos ver, se nos iba de precio y bastante.

Nuestra opción fue comprar el MuseumPass de 4 días ya que incluía la gran mayoría de lugares que queríamos visitar, entre ellos el Louvre, Notredame, Museo D’Orsay, Pompidou… y lo más importante en muchos de ellos no tenías que esperar las largas colas para entrar.

Una de las visitas que no incluía era la Torre de Montparnasse, y ya que la anterior vez nos quedamos con las ganas de subir, compramos las entradas online ya que tienen una validez de un año completo y puedes ir cuando quieras (solo una vez, jeje), además al comprarlas por internet evitas la fila de comprar y entrar que es la misma.

Y algo nos hacía especial ilusión, ya en nuestro anterior viaje no pudimos, fue de hacer un crucero por el Sena, elegimos un crucero de 90 minutos con bebida incluida, actualmente no está disponible pero existen otras opciones de crucero. A nosotros esta experiencia nos gustó muchísimo.

Museo D'Orsay

Información

Como todo buen viaje es necesario documentarse bien. Para ello, compramos la guía París de cerca de Lonely Planet. Además, investigamos en la web de la Oficina de Turismo de París, la cual nos ha servido de mucha inspiración para poder crear nuestro viaje.

También consultados muchos blogs de viajes, canales de Youtube, como el de Alan por el Mundo y por supuesto también contamos con la ayuda de los amigos, y sus recomendaciones de qué ver. Además queremos agradecer a toda la gente de Instagram que nos mandó ideas sobre dónde ir, qué ver, dónde comer o beber ¡Sois fantásticos! En especial a Chema que nos mando mil y una ideas.

Con toda la información hemos ido recopilando los lugares más interesantes para visitar, siendo siempre consciente de que solo disponemos de 4 días.

Notre Dame

Presupuesto

  • Vuelos: 324.26€
  • Hoteles: 288,75€ – 80€ de descuento de Airbnb = 208,75€
  • Transporte público 22.80€ x 2+10 (de las tarjetas) = 55,50€
  • MuseumPass 62€ x 2= 124€
  • Torre Montparnasse 15€ x 2= 30€
  • Crucero 18 x 2= 36€
  • Comidas y gastos varios: 80€ x 4 días= 320€

Presupuesto total: 1098.61 €. 549.30 €por persona

Tened en cuenta que París es una ciudad cara, lo mires por dónde lo mires, la verdad es que en cuestión de comer si que nos hemos cortado bastante y en esta ocasión apenas hemos ido a bares.

Y estos fueron nuestros preparativos de nuestro viaje a París, poco a poco iremos subiendo los posts sobre los diferentes barrios y sobre qué hicimos y visitamos cada día, con el correspondiente mapa detallado.

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: