En nuestra anterior entrada os hablamos de diferentes zonas de Barcelona que para nosotros son imprescindibles. En esta ocasión seguimos recorriendo la ciudad por diferentes barrios.
Debido a un pequeño incidente con el ordenador, hemos perdido nuestras fotos de nuestro primer viaje a Barcelona, por lo que nos hemos quedado sin fotos de algunas de las zonas que os vamos a contar, pero os mostraremos imágenes sacadas de las webs para que lo tengáis de referencia.
Las Ramblas y Plaza Cataluña
Si Barcelona es conocida por algo, es por este paseo que siempre está lleno de gente. Esta calle va desde la Plaza Cataluña hasta el puerto antiguo.
La Plaza Cataluña es una de las plazas más animadas de Barcelona, pues es desde dónde parten algunas de las calles más importantes de la ciudad, además es uno de los puntos más importantes en cuanto al transporte y hay varios centros comerciales, todo ello hace que la plaza esté siempre llena de gente. Además es un buen lugar para sentarse a descansar y ver el ir y venir de la gente.
La verdad es que La Rambla no es una de las zonas que más nos gusta de Barcelona, será que hay demasiada gente y mucho turista y a nosotros eso nos agobia un poco. Aunque entendemos que es necesario recorrer la rambla alguna vez en tu vida, ya que tiene muchos atractivos, entre ellos poder beber en la fuente de Canaletas, pues dicen que si bebes de ella te aseguras que vuelves a Barcelona, ¡nosotros siempre bebemos!

Además en este paseo se encuentra uno de los mercados más famosos, el mercado de San José (ya que se encuentra dónde antes estaba el Convento de San José), más conocido como La Boquería, a nosotros los mercados de abastos nos encantan y siempre los visitamos, aunque reconocemos que este se ha convertido completamente en una atracción turística y que para los vecinos que quieran comprar allí tiene que ser un suplicio encontrarse con tantísima gente.

Si seguís caminando dirección al puerto viejo en una de las calles transversales se encuentra el Palau Guell, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este edificio fue una de las primeras obras diseñadas por Antonio Gaudí que creó como vivienda para la familia Güell. Por fuera es precioso aunque tiene posibilidad de visitarlo por dentro, nosotros lo haremos en la siguiente visita. Os dejamos la web para que puedas comprar las entradas y ver horarios y tarifas.

En la otra parte de Las Ramblas se encuentra la Plaza Real y la fuente de Portaferrissa, de las que os hablamos en la entrada anterior.
Las Ramblas culminan en el Mirador de Colón, este monumento de 60 metros de alto, fue construido durante el siglo XIX e inaugurado en 1888, coincidiendo con la Exposición Mundial, en homenaje a Cristobal Colón. Nosotros nunca hemos subido a disfrutar de las vistas del mirador porque amigos que tenemos en Barcelona nos han dicho que no merece la pena.

La Barceloneta, el Port Vell y el Port Olímpic
Justo al lado del Monumento a Colón se encuentra uno de los edificios históricos de Barcelona aunque quizá menos conocidos, las Drassanes Reales, estas datan del siglo XIV y es el lugar en el que se encuentra el Museo Marítimo de Barcelona, os recomendamos que entréis porque por dentro es precioso. En nuestro caso pudimos verlo por dentro porque tuvimos la oportunidad de visitar la exposición temporal de Juego de Tronos.
Si te diriges desde Colón hacia el mar te adentras en el puerto viejo de Barcelona, también conocido como Port Vell, si seguís la Rambla del Mar podéis llegar hasta el centro comercial del Maremàgnum y el Aquarium de Barcelona. Desde este punto se tiene una vista privilegiada de uno de los edificios más reconocibles de la ciudad, el Hotel W.
Muy cerca se encuentra el barrio de la Barceloneta que era el antiguo barrio que se construyó para los habitantes de la Ribera, en general marineros, pescadores y personas con profesiones relacionadas con el mar. Este barrio, como toda la fachada marítima, con motivo de las Olimpiadas se reformó y ahora es una zona en la que existen muchísimos restaurantes, terrazas, discotecas, embarcaciones deportivas, etc. Además aquí se encuentra la playa de La Barceloneta, una de las playas más antiguas y famosas de toda la ciudad.

Si te acercas a esta zona es buen momento para visitar el Puerto Olímpico, el cual fue construido en 1991 ya que era necesario para que se pudieran desarrollar las competiciones de vela.

El Raval
El antiguo barrio del Raval, el cual se encuentra junto a las Ramblas, siempre ha sido famoso por ser un barrio humilde, marginal, de maleantes… aunque desde los años 80-90 se está tratando de cambiar su mala fama. La verdad es que a nosotros es una zona que nos encanta de Barcelona, es mucho más tranquila que sus vecinas Las Ramblas y el Gótico, además tiene tiendas que nos gustan mucho y es uno de los barrios más cosmopolita y multicultural, con una gran variedad de oferta cultural.
Lo mejor de este barrio es perderse por él, y sin darte cuenta puedes llegar a lugares tan increíbles como el Antiguo Hospital de la Santa Creu, el cual data del siglo XV, y que fue lugar dónde murió Antonio Gaudí. Actualmente en él se encuentra la Biblioteca de Cataluña y otras instituciones catalanas.

Otro de los puntos más interesantes de este barrio es el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), las obras de sus exposiciones suelen ser de finales del siglo XX.

Justo en frente del museo, y al lado de la escuela Vedruna Àngels, se encuentra una puerta que pasa bastante desapercibida y que da a un patio de naranjos increíble. A nosotros nos pareció un lugar de esos que te dejan sin habla, además aún no es muy conocido ya que ha abierto sus puertas al público en 2017.
Eixample
En nuestra primera visita juntos a Barcelona, allá por el 2010, visitamos los lugares más emblemáticos de la ciudad. Entre ellos la zona del eixample que se trata del barrio más extenso y poblado de Barcelona. Su origen se remonta al siglo XIX cuando fue urbanizado por Ildefonso Cerdà. Si por algo es famoso este barrio es porque en él se encuentran la gran mayoría de obras maestras de la arquitectura modernista. La calle más visitada es el Passeig de Gràcia, la cual divide el Eixample en dos partes, ya que en ella se encuentras las famosas Casa Batlló, Casa Milá, también conocida como La Pedrera.

Nosotros nunca hemos entrado a visitarlas por dentro porque no hemos tenido ocasión, lo que si hicimos durante el primer viaje fue hacer una ruta del modernismo por nuestra propia cuenta. En el link os ponemos algo parecido a lo que seguimos nosotros, se trataba de seguir un itinerario de diferentes obras modernistas que estaban indicadas con el mismo icono. El folleto nos lo dieron en la Oficina de Turismo de Barcelona y la verdad es que nos gustó muchísimo.
Otro de los grandes iconos de este barrio es la Sagrada Familia, este templo expiatorio es una de las obras más ambiciosas de Gaudí y es un emblema de la ciudad. Os recomendamos que entréis a visitarlo por dentro, nosotros lo hicimos y cogimos audio-guía e hicimos bien porque da una gran explicación de los diferentes elementos arquitectónicos y su simbología. Nosotros estamos deseando que la finalicen para poder volver y verla completada.

Por último, en el Eixample, concretamente en la plaza de las Glorias, se encuentra uno de los rascacielos más impresionantes y vanguardistas de Barcelona, se trata de la antigua Torre Agbar (que al parecer ahora se llama Torre Glòries), es uno de los edificios que más cariño tenemos de Barcelona, puede ser porque nos recuerda a Londres y a nuestro primer viaje juntos. La noche que fuimos a visitar el edificio, no tuvimos nada de suerte ya que estaba apagada y no pudimos verla de cerca. ¡Siempre es una buena excusa para volver!

Las zonas que os hemos explicado se pueden ver en uno o dos días, sobre todo si decidís visitar por dentro los diferentes lugares.
Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!