Qué ver en Barcelona I

Tenemos una gran fijación con esta ciudad y nos encanta ir de vez en cuando. Hasta el momento hemos ido 3 veces juntos y otras tantas, cada uno, por separado. ¿Por qué nos gusta tanto Barcelona? Hay muchas razones, va a ser difícil de explicar porque lo mejor de esta ciudad es vivirla, puede ser por su gente, por su arte, por su historia, por su buen clima… Lo que tenemos claro es que si tuviéramos que cambiar de ciudad para vivir Barcelona estaría entre las elegidas.

Barcelona es muy grande y tiene mucho que ver, así que hemos decidido distribuirlo en los diferentes barrios.

1f4cdBarrio Gótico

Para nosotros el barrio gótico es uno de los lugares imprescindibles para visitar en Barcelona. Se encuentra delimitado por Las Ramblas, Via Laietana, el Paseo de Colón y la Plaza Catalunya y es es la zona más antigua y con más historia de la ciudad de Barcelona.

Los orígenes del barrio gótico se remontan a la creación de Barcino, una colonia romana, no existen muchos restos de ella y los que hay están bien escondidos, si lo deseas se pueden visitar las cuatro columnas corintias del Templo Augusto, en la calle Paradis en el interior del Centro Excursionista de Cataluña.

Aunque el barrio se llame gótico, hay que decir que fue levantado entre los siglos XIII y XV, por lo que sus edificios son medievales y se sometieron a modificaciones urbanísticas a finales del siglo XIX y principios de XX, construyendo así, edificios neogóticos, además se trasladaron antiguos edificios góticos a esta zona para tener mayor estética.

El barrio gótico tiene muchos atractivos, para nosotros destacan los siguientes:

La Catedral de Sta. Eulalia, también conocida como Catedral de la Seu, data del siglo XIV y lo que si que es gótica es su fachada. Se puede entrar a visitarla en su interior, te recomendamos que lo hagas o muy temprano por la mañana o por la tarde-noche pues a esas horas es gratuita.  Su interior es maravilloso, y su claustro aún más, con las 13 ocas que conmemoran la edad a la que Sta. Eulalia fue martirizada.

Catedral de Barcelona

Justo al lado de la catedral, pasando por el antiguo palacio de justicia de Barcelona, se encuentra el Carrer del Bisbe, esta pequeña calle, que une la Catedral con la Plaza de Sant Jaume, es una de las más conocidas y fotografiadas de Barcelona, ya que en ella está el Pont del Bisbe que une dos edificios, a pesar de su aspecto, este puente data del siglo XX. En la Plaza Sant Jaume encontramos el centro neurálgico de la política de Barcelona y catalana, pues en ella están los edificios del Ayuntamiento y la Generalitat de Cataluña.

Cerca de la parada de metro de Jaume I se encuentra la Plaza del Rei, lugar dónde se encontraba el Palacio Real y ahí fue dónde los Reyes Católicos recibieron a Cristobal Colón. En esta plaza es dónde se encontraban los edificios del poder político catalán durante la Edad Media, actualmente en ellos se encuentra el Museo de Historia de Barcelona.

Pont del Bisbe

Cercano a la Plaza de Sant Jaume se encuentra el antiguo barrio judío de Barcelona, El Call, la judería barcelonesa fue la más importante de Cataluña durante la Edad Media y aún se pueden encontrar algunos de los restos como la sinagoga mayor. A nosotros este barrio nos gusta muchísimo.

Otro de los imprescindibles en el barrio gótico es la Plaza de Sant Felip Neri, uno de los lugares con más encanto y conmovedores de Barcelona. Esta pequeña plaza y más concretamente su iglesia y el pequeño colegio que hay junto a ella, fueron bombardeados durante la Guerra Civil dejando numerosas victimas y marcas visibles aún en las fachadas.

Plaza de Sant Felip Neri

La Plaza del Pi, en la que se encuentra la Iglesia de Santa María del Pi, que data del siglo XV y que tiene un gran rosetón en su fachada. Además en esta plaza suele haber un mercadillo de comida regional.

Muy cerca de las Las Ramblas, se encuentra la Plaza Real, esta plaza llena de terrazas está siempre animada. Además en ella puedes ver varias obras de Gaudí: las farolas de seis brazos.

Plaza Real

A grandes rasgos esos son los lugares más destacados del barrio gótico, aunque si tienes tiempo te recomendamos que te pierdas por sus calles y descubras lugares y plazas como la Basílica dels Sants Màrtirs Just i Pastor; la fuente de Portaferrissa que se encuentra en dónde había una puerta de la muralla y que recuerda cómo era la vida en la Barcelona amurallada; disfrutar de un buen chocolate en el carrer Petrixol.

1f4cdEl Born

El barrio del Born, o de la Ribera, se encuentra situado entre la Via Laietana y la Barceloneta, lugar en el que durante el medievo se utilizaba para celebraciones de justas, de ahí procede su nombre. A pesar de que antiguamente se trataba de un barrio humilde y de trabajadores, ahora se ha convertido en uno de los barrios más modernos de la ciudad y está lleno de tiendas, restaurantes, mercados…

Aunque el Born no sólo son tiendas, sino que tiene mucha cultura y lugares que visitar, entre ellos destacan el Palau de la Música Catalana, de Domenech i Montaner, maestro de Gaudí, es uno de los edificios más representativos del modernismo barcelonés. Se puede visitar su interior con visitas guiadas. Nosotros nunca hemos hecho una pero si que hemos estado tomando algo en su cafetería, para la próxima escapada a Barcelona intentaremos ir a un concierto o contratar una visita guiada.

Otro de los lugares que más nos gustan, es el Mercado de Santa Caterina, y es que ya sabéis que tenemos fetiches viajeros y uno de ellos son los mercados. Además nos parecen lugares muy buenos para reponer fuerzas y probar cosas típicas de cada lugar.

Mercado de Santa Caterina,
Mercado de Santa Caterina

Una de las calles que no te puedes perder en el barrio es la calle Montcada, esta calle data de de la Edad Media, época en la que se construyeron diferentes palacios de nobles. En uno de ellos se encuentra hoy el Museo de Picasso. Cuando llegas al final de esta calle te encuentras con la iglesia Sta. María del Mar, se trata de una iglesia de estilo gótico catalán, del s.XVI y es conocida como la Catedral del Mar ya que fueron los propios habitantes del barrio quien promovieron su construcción. Si tienes oportunidad entra dentro porque es preciosa, además si eres observador encontrarás en una de las vidrieras un escudo de fútbol un tanto moderno. ¡A ver si lo descubres!

Sta. María del Mar
Sta. María del Mar

Junto a la iglesia se encuentra un rincón con una gran carga simbólica y mucha historia para los catalanes se trata del Fossar de les Moreres, antiguamente este lugar era el cementerio dónde se enterró a los defensores de la ciudad que murieron en 1714. Desde ahí se comienza el Paseo del Born, antiguamente era dónde se celebraba los torneos, festejos…y después paso a ser el lugar en el que se ubicó el Mercado del Born, el cual fue durante 95 años el mercado de abastos más importantes de la ciudad.

Mercado del Born
Mercado del Born

Pero sin duda, para nosotros uno de los grandes placeres de este barrio es recorrer y perderte por su callejuelas y pequeñas plazas.

1f4cdParque de la Ciudadela

Este parque fue el primer y único parque que hubo en Barcelona durante mucho tiempo. Aunque no hace tanto de esto, en el siglo XIX. El parque se encuentra en una zona que anteriormente estuvo dedicada a los militares, de ahí su nombre. Aunque actualmente poco queda de aquello, solo algunas dependencias, esto es porque los barceloneses, debido a la historia anterior, no tuvieron ninguna simpatía hacia los militares en aquella época.

Ahora el Parque de la Ciudadela es un lugar muy agradable para pasear en el que te puedes encontrar a muchísima gente local haciendo deporte, paseando con sus familias, con los animales… ¡a nosotros nos gusta mucho! Además en él se encuentra el Zoo de Barcelona, dónde vivió durante años Copito de nieve (nosotros no hemos ido porque no estamos a favor de los zoológicos, pero te informamos por si te interesa).

Parlamento de Cataluña
Parlamento de Cataluña

Además, en este parque se encuentra el Parlamento de Cataluña, así que igual te puedes encontrar a algún que otro político por la zona. En el centro del parque se encuentra la plaza de la Cascada, dicen que Gaudí colaboró en su diseño. Muy cerca se encuentran algunas de las obras y construcciones de la Exposición Universal de 1888.

Plaza de la Cascada
Plaza de la Cascada

Saliendo ya del parque, en la parte de arriba del Passeig Lluís Companys sobresale el Arco de triunfo, que no se construyó para conmemorar ninguna victoria militar sino que era la puerta de entrada a la Exposición Universal de 1888.

Arco de triunfo
Arco de triunfo

Creemos que lo que os hemos explicado en esta entrada se puede visitar fácilmente durante un día, incluso se podría incluir la Barceloneta o el Puerto Olímpico. Aunque esto os lo contaremos en las próximas entradas.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

 

 

 

 

 

 

 

 

9 comentarios sobre “Qué ver en Barcelona I

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: