Dos días en Dublín

Esta entrada va a estar dedicada a la capital de Irlanda, a Dublín, la cual fue nuestra última parada en nuestro viaje por el país. Dublín era uno de los sueños viajeros de Sara desde hacía tiempo así que le teníamos muchas ganas a esta ciudad y no nos defraudó ni un poco. ¿Queréis saber un poco más de la ciudad y de lo que nos dio tiempo a ver en los dos días que estuvimos? Os lo contamos todo a continuación.

Nuestro roadtrip por Irlanda estaba llegando a su fin, y tras madrugar bastante condujimos desde Belfast hasta el aeropuerto de Dublín para dejar el coche que nos había acompañado durante todo el viaje. Las conexiones del aeropuerto con la ciudad son muy buenas y hay dos autobuses que hacen el trayecto, lo que te permite estar en el centro de la ciudad en menos de 30 minutos. Aquí os dejamos la web con los horarios, la info y la posibilidad de comprarlos online.

La parada del bus estaba muy cerca del alojamiento que habíamos cogido a través de Airbnb. Los alojamientos en Dublín son bastante caros y como ya sabéis a nosotros nos da bastante igual dónde dormir, lo importante es que esté bien situado y sea limpio, y el lugar que nosotros reservamos lo cumplía, aunque tenemos que decir que la cama no era del todo cómoda.

A nosotros los FreeTour de la empresa de Sandemans nos encantan y siempre que podemos hacemos uno en los viajes porque nos parece que es una forma ideal de conocer la historia de la ciudad, situarte, comprender mucho de lo que ha sucedido, etc. Está claro que nos encanta descubrir la ciudad por nuestra cuenta y perdernos, pero siempre cuando ya hemos hecho el tour en el que hemos visitado lo más importante y que nos han informado sobre ello.

Ahora os vamos a contar que cosas vimos a lo largo de los dos días en Dublín.

¿Qué ver en Dublín?

1f4cd Temple Bar

Temple Bar
Temple Bar

Sin duda alguna, es uno de los lugares más visitados de Dublín, es uno de los barrios con más encanto, sus calles adoquinadas y la multitud te hacen adentrarte y perderte por él, y sobre todo por sus tiendas, restaurantes o pubs. A nosotros nos gustó muchísimo perdernos por sus calles tanto de día como de noche.

Temple Bar
Temple Bar

1f4cd Castillo de Dublín

La verdad es que desde fuera no parece el típico castillo que nos habíamos acostumbrado a ver por toda la isla, ni mucho menos.

Castillo de Dublín
Castillo de Dublín

Este castillo data del siglo XIII y parece más un palacio que un castillo, si queréis se puede visitar su interior en su web podéis encontrar la información. Lo que más nos gustó del castillo fueron sus jardines.

Jardines del Castillo de Dublín
Jardines del Castillo de Dublín

1f4cd Ayuntamiento de Dublín

La entrada al ayuntamiento de Dublín es gratuita y os recomendamos entrar porque además de ser precioso por dentro, en su sótano hay una exposición que cuenta la historia de Dublín de forma interactiva.

1f4cdTrinity College

Esta Universidad fue fundada por Isabel I en el siglo XVI, y en la actualidad es una de las universidades más prestigiosas de Irlanda y la más antigua. A pesar de que se encuentra ubicada en el centro de la ciudad es un lugar muy tranquilo por el que pasear, y eso fue lo que hicimos. En el campus de esta universidad se encuentra la Old Library, en la cual se encuentra la Long Room con el Libro de Kells, el que dicen que fue el arpa de Brian Boru (aunque estudios han confirmado que no es así) y también un ejemplar de todos los libros publicados en Irlanda y el Reino Unido. Mucha gente cree que es dónde se rodó Harry Potter, pero no es así. Lo que si que es cierto que esta biblioteca es en la que se basó George Lucas para crear los Archivos Jedi, en la saga de Star Wars.

Trinity College
Trinity College

1f4cd St. Stephen Green

Si te apetece pasear por un parque, lo mejor que puedes hacer es acercarte a St. Stephen,s Green el cual se encuentra en pleno centro de Dublin, al final de la calle Grafton, una de las más comerciales. Estuvimos paseando por él una mañana y es normal que sea el favorito de los dublineses ya que es precioso.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
St. Stephen Green

1f4cdMerrion Square

Muy cerquita del anterior parque se encuentra Merrion Square, es una zona muy bonita de estilo georgiana llena de edificios públicos, oficinas, museos, casas con puertas de colores… y en su centro se encuentra el increíble parque de Merrion Square, dónde se puede ver una estatua de Oscar Wilde, ya que esta zona de la ciudad fue dónde estaba su casa durante muchos años.

Oscar Wilde en Merrion Square
Oscar Wilde en Merrion Square

1f4cd Ha’ Penny Bridge

Ha' Penny Bridge
Ha’ Penny Bridge

Este es uno de los puentes más famosos de Dublín y no hay que irse de la ciudad sin haberlo cruzado. Se trata de un puente peatonal que fue construído en el siglo XIX, aunque su verdadero nombre es Wellington Bridge, nadie lo llama así sino que es más conocido como Ha’ Penny Bridge, nombre que procede del peaje que había que pagar antaño para cruzarlo ¿cuánto costaba cruzarlo? Medio penique. Nosotros pasamos por el, de día y de noche y la verdad es que iluminado tiene muchísimo encanto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Ha’ Penny Bridge

1f4cdGuinness Storehouse

Una de las razones por las que Sara quería venir a Dublín era visitar la fábrica de Guinness, es una de las cervezas que más la gusta, así que antes de viajar a Irlanda ya teníamos las entradas compradas. No sólo para ahorrarnos cola al comprarlas sino porque en la web tienen descuentos y sale bastante mejor de precio.

Guinness Storehouse
Guinness Storehouse

La Guinness Storehouse es uno de los lugares más visitados de Dublín y es que la cerveza Guinness es uno de los símbolos de Irlanda y de Dublín. La visita nos gustó muchísimo, es bastante amplía ya que son siete plantas en las que puedes conocer todo el proceso de fabricación de la Guinness y su historia hasta nuestros días de forma interactiva. En la última planta, en el Gravity Bar, puedes degustar de una pinta de Guinness con unas vistas panorámicas de Dublín increíbles. Nosotros tuvimos suerte y Sara le cayó en gracia al chico de la barra y nos dio una Guinness más ¡así da gusto!

1f4cd St. Patrick Cathedral

Esta iglesia fue construida durante el siglo XIII y según cuentan fue aquí dónde San Patricio bautizaba a los jefes celtas. Si lo deseas puedes entrar a verla por dentro, en su web se pueden comprar las entradas. Un consejo, si vais en horario de eucaristía es gratuito. Nosotros no pudimos entrar a la iglesia pues cuando fuimos ya estaba cerrada al público, lo que sí que hicimos fue sentarnos un buen rato a relajarnos en el Parque St. Patrick, que es dónde se encuentra el pozo que se utilizaba para bautizar a los celtas.

St. Patrick Cathedral
St. Patrick Cathedral

1f4cd O’Connell Street

En la zona norte de la ciudad se encuentra está famosa y comercial calle, en la cual encontramos diferentes estatuas de personales que conmemoran la historia de Irlanda, entre ellas se encuentra la de Daniel O’ConnellJim Larkin, o el famoso escritor James Joyce.

Además, en esta calle, se encuentra la Oficina General de Correos parte de ser la principal oficina de correos del país, este edificio neoclásico fue un lugar clave en la lucha por la independencia de Irlanda, pues fue aquí dónde se ubicó el cuartel de los rebeldes durante la Insurrección de Pascua de 1916. En el interior del edificio se pueden ver diferentes fotografías de cómo era antes y cómo quedó tras los ataques de los ingleses.

Muy cerca de la oficina general de correos se encuentra el monumento a la luz conocido como Spire, una aguja de acero de 120 metros, que fue construido en 2003.

 

1f4cd Pro-Catedral de St. Mary

Se trata de la iglesia católica más importante de Dublín, construida en el siglo XIX, su ubicación resulta un poco extraña, ya que se encuentra escondida en una calle estrecha. En un principio la construcción de la iglesia estaba prevista dónde actualmente se encuentra la Oficina de Correos, pero los protestantes se quejaron ya que no querían que estuviera en un lugar tan visible. Se puede visitar por dentro y su entrada en gratuita.

1f4cdPhoenix Park

Se trata del parque urbano más grande de todo Europa y es que cuenta con más de 700 hectáreas de extensión. Habíamos visto que el parque fue construido en el siglo XVII como reserva de ciervos y que aún hoy en día pueden verse en libertad por el parque. A pesar de que es uno de los parques más importantes de Dublín, no se encuentra en el centro por lo que decidimos alquilar unas bicicletas para ir hasta allí y poder recorrerlo sin problemas. Después de andar en bici bajo la lluvia más de una hora a lo lejos Sara vió algo que se movía, eran los ciervos ¡por fin les habíamos encontrado! Están muy acostumbrados a la gente y se te acercan sin problemas, y más si les das algo de comida.

1f4cd Famine Memorial

Una de los momentos históricos más importantes de Irlanda fue la hambruna que sufrió el país durante el siglo XIX que hizo que los irlandeses se vieran forzados a emigrar de su país. En la zona de los Docklands encontramos una escultura de Rowan Gillespie que conmemora a esas personas, el lugar en el que se encuentra la escultura ya que desde ese punto era desde dónde partían los barcos para emigrar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero no sólo hicimos eso, sino que también estuvimos paseando, perdiéndonos por las calles adoquinadas de Dublín, buscando de qué color pondremos nuestra puerta de casa en un futuro, visitamos la Catedral protestante de Christ Church, y le tocamos los pechos a la famosa estatua de Molly Malone porque dicen que si se los tocas vuelves a Dublín y sin duda queremos volver.

 

¿Dónde comer en Dublín?

Para nuestros desayunos en Dublín nos dejamos guiar por nuestra anfitriona y ambos días fuimos a Ann’s Bakery, un lugar muy frecuentado por los dublineses, se trata de un restaurante en el que te puedes confeccionar tu mismo el desayuno. ¡Muy bueno y a buen precio!

Si te gusta el chocolate caliente debes ir a probar uno a Butlers Chocolate, lo tomamos un día que hacía frío para entrar en calor y ¡estaba buenísimo!

Si os gusta el café, no podéis iros del país sin probar un café irlandés, nosotros lo probamos en Peadar Kearney’s, un pequeño pub de Temple Bar, aunque no nos gustó mucho ¡sabía demasiado a whisky!

Café irlandés

En cuanto a las comidas principales, la verdad es que teníamos muchísimos lugares recomendados pero fuimos a los lugares que estaban cercanos a dónde nos encontráramos en cada momento.

Nuestro primer día en Dublín no teníamos mucho tiempo para comer así que paramos a medio camino, para coger algo para llevar e ir comiendo, en un mexicano que nos habían recomendado unos amigos, se trata del Pablo Picante comimos un par de burros y ¡estaban buenísimos!

Para cenar decidimos ir a uno de los lugares más concurridos de Dublín, el restaurante The Brazen Head, el cual es el más antiguo de todo el país y data del siglo XII. Cenamos genial, pero eso sí, id pronto pues está abarrotado de gente y lo de encontrar una mesa es algo complicado.

Al día siguiente para comer nos encontrábamos en una zona de la que no teníamos ninguna referencia para comer así que fuimos buscando a la aventura, encontramos un restaurante llamado Third Space un lugar muy acogedor y con una comida riquísima, no recordamos cuánto nos costó pero sí que fue bastante barato para las cantidades que eran. Además si queréis hacer un desayuno irlandés aquí podéis hacerlo. Nos gustó una zona en la que había mesas reservadas para gente que quiere hablar con desconocidos ¡una gran iniciativa!

El último día se nos hizo tardísimo para cenar pues nos habíamos ido de pubs así que acabamos cenando en El Grito una taquería mexicana (se nota que nos gusta la comida mexicana eh!). Nos pusimos las botas, probamos los burros y unos nachos y estaba todo buenísimo, eso sí era demasiada cantidad.

¿Dónde beber en Dublín?

Como ya sabéis nos encanta la cerveza, así que los dos días que estuvimos en Dublín lo disfrutamos muchísimo. En cuanto a los sitios a los que ir, hay una gran variedad, nosotros teníamos algunos marcados, como el pub Porterhouse pero os recomendamos que vayáis andando por la ciudad y busquéis el que más os llame la atención. En la gran mayoría de pubs tienes una variedad de cervezas.

 

Hasta aquí llegó nuestro viaje por la bella Irlanda. Como os prometimos en la primera entrada del viaje os dejamos nuestro mapa del viaje diferenciado por días, para que os pueda servir para vuestra propia ruta. Cada día del viaje se corresponde con una capa diferente del mapa que vais a poder activar o desactivar en la parte superior izquierda del mismo.

Esperamos que os haya gustado nuestra visita a Dublín y que os sirva para vuestros viajes. Si tenéis alguna duda o sugerencia, o si queréis que os mandemos el mapa, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

8 comentarios sobre “Dos días en Dublín

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: