Irlanda día 6: Sligo – Derry (Londonderry)

En esta entrada os vamos a contar nuestro sexto día en ruta por la Isla esmeralda, durante este día viajamos desde Sligo, por la zona noroeste de Irlanda, hasta llegar a Irlanda del Norte, concretamente a la histórica ciudad de Derry. ¿Nos acompañas en el viaje?

Esa mañana madrugamos bastante ya que nos esperaban unas cinco horas de viaje por carretera, en realidad no teníamos muy claro qué lugares íbamos a visitar porque Sara quería ir hasta Malin Head, se trata del punto más al norte de Irlanda, pero eso suponía meterse 2 horas más de coche y Juan, después del día anterior no tenía la menor intención. Os adelantamos que no fuimos, no porque Juan se impusiera sino porque modificamos nuestra ruta y vimos lugares increíbles.

Pero antes de nada, teníamos que coger fuerzas para el día que nos esperaba y ¿qué mejor que un buen desayuno irlandés? El desayuno de ese día fue el mejor de todo el viaje, podías elegir lo que quisieras, desayuno irlandés, cereales, fruta, bollería recién hecha, café, té… No sabíamos ni que coger ¡así que comimos un poco de todo!

Después de despedirnos de los adorables Angela y Peter, casi rodando llegamos al coche ¡habíamos desayunado demasiado! Y nos pusimos rumbo a nuestra primera parada.

1f4cdPenínsula de Mullaghmore

Al norte de Sligo, hay una pequeña península que hace frontera con el condado de Donegal, se trata de Mullaghmore. Si sois amantes del surf este es vuestro lugar ya que dicen que sus aguas tienen unas olas increíbles y en verano hacen competiciones. Nosotros no somos surferos, pero nos encanta el mar y los castillos, y en esta península también podéis encontrarlo.

Junto a una pequeña iglesia del pueblo Drumcliffe se creía hasta hace poco que estaban los restos mortales de W.B. Yeats, uno de los poetas y dramaturgos irlandeses más importantes, ya que él quería que sus restos estuvieran bajo el Belbulben, pero ahora se ha sabido que no es así, aunque sí que se encuentran los restos de su mujer.

Drumcliffe Tumba de W.B Yeats
Drumcliffe Tumba de W.B Yeats

A pesar de que no sea tumba, creemos que es un buen lugar para contemplar el Benbulben, esta montaña se puede ver desde toda la costa norte de Sligo, es conocida como la mesa de Sligo ya que tiene una forma parecida a una mesa con un mantel plisado. La verdad es que las fotos no hacen justicia a la belleza del Benbulben, una auténtica pena que ese día hubiera niebla porque las vistas podrían haber sido increíbles.

Benbulben
Benbulben

Si os gusta el senderismo se pueden hacer rutas para recorrer el Benbulben, no son muy largas, una de ellas tan solo 4 km, así que si disponéis de tiempo es una buena forma de conocer la zona.

Recorrimos la carretera que bordea el cabo de Mullaghmore, en dónde pudimos ver paisajes increíbles. Entre ellos está el castillo Classiebawn, el cual se encuentra junto al mar y que está cerrado al público y para poder conseguir la foto tuvimos que meternos un poco en un terreno privado, aunque merece la pena acercarse hasta allí para contemplar el castillo con el Benbulben al fondo.

Castillo Classiebawn
Castillo Classiebawn

1f4cdDonegal

Nuestra siguiente parada fue en el pueblo de Donegal, la cual a pesar de que da nombre al condado, no es ni su capital ni su ciudad más grande. Nos adentrábamos en el Condado de Donegal, el cual queda en el olvido en muchos itinerarios y es una de las zonas menos exploradas.

Tras pedir un poco de información sobre la ciudad y el condado en la Oficina de Turismo, decidimos cambiar nuestros planes. Teníamos pensado entrar en el Castillo de Donegal pero la chica de la oficina de turismo nos habló de tantos lugares para ver en todo el condado, que decidimos verle tan solo por fuera para que nos diera tiempo a visitar lo demás.

Comenzamos nuestro paseo por Donegal visitando las ruinas de la Abadía Franciscana del siglo XV, que se encuentra a las afueras del pueblo, dónde se puede ver como el río Eske se une a la bahía de Donegal, el paisaje sin duda es espectacular.

Después dimos un pequeño paseo por Donegal, como os hemos dicho es un pueblo pequeño y se puede visitar tranquilamente, pasamos por su plaza principal en la que se encuentra un obelisco de 25 metros de altura que fue construido en 1937. Seguimos paseando hasta llegar al castillo de Donegal el cual se encuentra situado en el mismo lugar que un fuerte vikingo del siglo IX. La verdad es que apenas se ve el castillo desde la calle ya que está tapado con árboles.

Castillo de Donegal
Castillo de Donegal

1f4cdMuckross Head

Una de los lugares que no teníamos planeado ir era este. Se trata de una pequeña península cerca del pueblo Kilcar. El acceso por carretera no es bueno, ya sabéis, las carreteras de Irlanda no son son famosas por su calidad. A pesar de todo, el lugar es increíble. Justo en el extremo se puede ver un peñasco formado por capas horizontales de diferentes rocas que han sido erosionadas por el mar, lo que le hace tener una forma muy característica, por ello es un lugar muy concurrido entre los amantes de la escalada. Nos gustó muchísimo este lugar.

Muckross Head
Muckross Head

1f4cdSlieve League

Ya sabéis que nos encanta el mar, los acantilados y las vistas increíbles. Así que cuando supimos que cerca se encontraban los acantilados más altos de Europa no nos lo pensamos dos veces y lo incluimos en nuestra ruta. Aparcamos el coche en un parking en el que señalaban que ya no se podía seguir conduciendo y que tan solo quedaba un kilómetro, la verdad es que había gente que abría la barrera para coches y continuaba conduciendo hasta arriba, pero nosotros decidimos no hacerlo e ir caminando. Por una parte bien hecho, pues las vistas que disfrutamos fueron impresionantes, pero por otra… cuando en el cartel hablaban de dos kilómetros creemos que estaban confundidos tardamos al menos 40 minutos en ir hasta arriba del todo, sí que es cierto que nos parábamos a mirar, a hacer fotos… pero así todo estamos seguros de que era más distancia.

Slieve League
Sleave League
Slieve League
Sleave League

Cuando llegas arriba y te asomas a los acantilados y ves su verticalidad, parece que la caída no tiene fondo y es que desde su punto más alto hay aproximadamente 610 metros hasta el océano. Una cosa positiva de estos acantilados es que aparte de ser preciosos, no estaban tan abarrotados como los de Moher y esto nos encanta. Estuvimos un buen rato allí sentados mirando los acantilados mientras escuchábamos música irlandesa en vivo, hasta que el viento nos hizo marcharnos.

Slieve League
Slieve League

1f4cdGlengesh Pass

Se trata de una carretera que va hacia el interior del condado, concretamente al pueblo de Ardara. La subida es bastante dura, ya sabéis: carretera estrecha y de montaña… Pero cuando llegas al alto del puerto puedes pararte en el mirador que hay y observar el valle que hay entre las dos montañas de Ghleann Gheis y Mulmosog. Sabemos que lo hemos dicho muchas veces pero las vistas de ese paisaje te dejan sin habla, tanta soledad, el viento soplando, el verdor de Irlanda. Sin duda alguna no nos arrepentimos de haber ido por allí.

Glengesh Pass
Glengesh Pass

1f4cdGlenveagh National Park

Nuestra siguiente parada era el Parque Nacional de Glenveagh, el más grande de todo Irlanda, es una zona preciosa de montañas, bosques dónde viven venados rojos y lagos de origen glaciar y lo que más ganas teníamos de ver ya era su castillo aunque el problema era la hora, ya que íbamos muy justos de tiempo y no sabíamos si nos iba a dar tiempo o no. Así que decidimos no parar en ningún sitio más hasta que llegáramos. Para poder ir al castillo había diferentes rutas, una de ellas pasaba por el centro del Parque Nacional, a pesar de que según el GPS tardábamos 20 minutos más en llegar, escogimos esa carretera ya que los paisajes iban a ser más espectaculares. ¡Y vaya si lo fueron! Pasamos por lagos, bosques, turberas… e incluso había un mirador desde el que se veía el castillo (pero nos lo pasamos de largo y era imposible dar la vuelta con el coche)

Glenveagh National Park
Glenveagh National Park

Fue un gran acierto, se trata de la carretera R254, eso sí, os avisamos de que es de un solo carril y de doble sentido si no os veis capacitados mejor ir por la otra carretera que es de doble carril.

Glenveagh National Park
Glenveagh National Park

Cuando llegamos al centro de visitantes de Glenvelagh sabíamos que era tarde (eran sobre las 5 y cierran a las 5.30), y para llegar al castillo hay dos opciones o vas paseando junto al lago durante 3,6 km o vas en autobús que salen cada 15 minutos. Obviamente nuestra opción era el autobús, pero cuando llegamos nos dijeron que ya no daba más viajes. No pudimos entrar al castillo (bueno, ni tampoco verlo) por 10 minutillos de nada ¡qué rabia!

Glenveagh National Park
Glenveagh National Park

Así todo dimos un pequeño paseo por el lago, antes de poner rumbo al último lugar del día.

1f4cdDerry/Londonderry

Si no conoces algo de la historia de Derry, puede que esto de los dos nombres te suene algo raro. Te explicamos… Derry es utilizado por aquellas personas que se consideran irlandesas y Londonderry porlas personas que se sienten inglesas. Os podéis imaginar que esta ciudad tiene mucha historia y por eso decidimos dormir allí para así dedicarle más tiempo.

En esta ocasión cogimos el alojamiento a través de Airbnb, dormíamos en casa de Lesa  junto con su familia, lo elegimos porque estaba bastante céntrico y además tenía el desayuno incluido. Sólo tenemos buenas palabras para Lesa y su familia, fueron muy amables y además la habitación a pesar de ser pequeña estaba genial y la cama era cómoda.

Tras llegar a la casa, tomar un té con Lesa y hablar un poco con ella, nos fuimos a conocer la ciudad ya que tiene mucha historia.

Muy cerca del alojamiento se encontraba una escultura “Hands across the Divide” la cual representa a dos hombres que se tienden la mano, como un símbolo de reconciliación ¿de qué? de lo que os vamos a contar a continuación.

“Hands across the Divide”
“Hands across the Divide”

Comenzamos el paseo por las antiguas murallas, datan del siglo XVII, y tienen una altura de 8 metros, además su perímetro no es muy grande, tan solo 1.5km por lo que es muy fácil para dar un paseo. Entramos Bishop’s gate y fuimos recorriendo las murallas poco a poco.

Pasando por diferentes puntos de interés como el Double Bastion, en el que se encuentran los cañones que se utilizaron durante el asedio de Derry; además desde la muralla se tienen unas vistas increíbles de Derry; Butcher’s Gate y la antigua calle de las carnicerías… La verdad es que seguir el recorrido de la muralla es una de las mejores formas de conocer la ciudad.

Derry
Derry

Cuando nos acercamos a la zona de las murallas cercanas al Bogside, abandonamos las murallas y nos fuimos a recorrer ese barrio, se trata de un barrio que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX y era dedicado para la clase obrera, en la década de los sesenta, las condiciones en las que vivían eran tan precarias que hubo bastantes altercados, disturbios… e incluso llegaron a proclamarse independientes y estaban fuera del alcance de la policía, por ello se conocía a este lugar como “Free Derry”.

Free Derry
Free Derry (Moka te podías haber quedado en otro lugar ¬¬)

La verdad es que conocer todos estos detalles y ver todos los murales dedicados a esta historia nos gustó muchísimo, Derry nos había conquistado el corazón.

Seguimos nuestro paseo por el centro de Derry buscando dónde cenar, no era tarde pero no nos habíamos dado cuenta de que estábamos en Irlanda del Norte y eso quería decir que con los horarios eran más restringidos que en Irlanda del Norte, al final después de mucho buscar, acabamos cenando en un restaurante Nando’s, nunca habíamos comido allí y como no nos gustan mucho las cadenas de comida rápida, pues decidimos probar algo diferente a lo que tenemos en España.

Tras la cena seguimos conociendo la ciudad, nos acercamos al Guidhall, con su ladrillo rojo y de estilo neogótico, para nosotros se da un cierto aire al Big Ben ¿no os parece? Además de torre de reloj en su interior hay un museo sobre la colonización del Uslter, a nosotros nos hubiera encantado entrar pero ya estaba cerrado.

Guidhall
Guidhall

 

Guidhall
Guidhall

Además visitamos por fuera la Catedral de San Colombo, la cual data del siglo XVII y está construida con la misma piedra con la que se construyeron las murallas, la torre domina toda la ciudad y se ve allá donde vayas.

Catedral de San Colombo
Catedral de San Colombo

Era sábado noche y os podéis imaginar qué ambiente había desde bien temprano entre los locales, la verdad es que eso fue lo único que no nos gustó nada de nada, había muchísima gente demasiado bebida y cómo estábamos bastante cansados decidimos irnos a dormir para el día siguiente descubrir Irlanda del Norte.

Os dejamos el mapa de nuestra ruta del día con las horas de carretera y la distancia, para que os pueda servir para vuestros viajes.

Captura.JPG

Cuando acabemos los Diarios de viaje os dejaremos el mapa completo con los lugares que visitamos en toda Irlanda. Ya sabéis que si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis dejar un comentario o mandarnos un correo a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

2 comentarios sobre “Irlanda día 6: Sligo – Derry (Londonderry)

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: