Qué ver en Cádiz, lugares imprescindibles

Cádiz, conocida como la tacita de plata, era un must dentro de nuestra ruta por la costa de Cádiz en autocaravana ya que llevábamos tiempo queriendo descubrir esta ciudad que tiene un casco histórico increíble, con monumentos impresionantes y queríamos descubrir la historia de la ciudad pues ésta ha sido testigo de importantes acontecimientos de la historia española. En esta entrada te vamos a contar los lugares imprescindibles qué ver en Cádiz y así disfrutar de ella. ¡allá vamos!

  1. Monumento a la Constitución de 1812
  2. Alameda Apodaca y Parque Genovés
  3. Gran Teatro de Falla
  4. Castillo de Santa Catalina
  5. Playa de la Caleta
  6. Castillo de San Sebastián
  7. Barrio de la Viña
  8. Mercado Central
  9. Torre Tavira
  10. Barrio del Pópulo
  11. Catedral de Cádiz
  12. Teatro Romano de Cádiz
  13. Plaza San Juan de Dios

Si nos sigues ya sabes que nos encanta hacer free tour allá donde vamos, nos parece la mejor forma de conocer bien la ciudad: su historia, cultura, gastronomía… solemos hacer una ruta guiada porque es una forma amena de recorrer los principales puntos de una ciudad y perfecta como toma de contacto para después poder seguir descubriendo el lugar. A parte del free tour, en Cádiz hay una gran variedad de actividades para realizar en la ciudad, aquí puedes informarte.

Monumento a la Constitución de 1812

Como antes decíamos, Cádiz ha sido testigo de sucesos históricos importantes para la historia de España, y uno de ellos es que aquí se dio forma y se promulgó la Constitución de 1812, conocida cariñosamente como la Pepa. En la Plaza de España puedes observar el Monumento a Las Cortes, que fue construido en el primer centenario de la Constitución, y en el que se representa el hemiciclo parlamentario. Cuando visitamos la ciudad, justo estaban en obras, pero la plaza tiene pinta de ser un lugar ideal para dar un paseo y descansar.

Muy cerca del monumento se encuentra el Museo de Cádiz, ubicado en un antiguo convento franciscano en el que podrás conocer un poco más sobre la historia de Cádiz desde la época fenicia. Además, hay una colección de arte desde el s. XVI. La verdad es que si te interesa la historia, es una visita muy aconsejable y gratuita para los ciudadanos de la UE. Aquí te dejamos toda la información.

Alameda Apodaca y Parque Genovés

Otro de los lugares imprescindibles qué ver en Cádiz, es la Alameda Apodaca, un increíble paseo paralelo al mar y a la muralla de la ciudad, dónde podrás disfrutar de unas vistas fantásticas de la bahía gaditana. Como te decimos se trata de un recorrido ajardinado con diferentes elementos ornamentales que te harán disfrutar de uno de los mejores paseos de la ciudad.

Si te gustan los paseos tranquilos, te recomendamos que continúes tu recorrido pasando el Baluarte de la Candelaria, una antigua fortaleza del s. XVII, ahí es dónde se inicia el Parque Genovés, otro de los pulmones verdes de la ciudad. Este parque bien cuidado se ha convertido en una especie de jardín botánico pues en él se pueden observar más de un centenar de especies de árboles y arbustos de diferentes procedencias, además de diversos monumentos, sin olvidarnos de La Gruta, un pequeño lago con cascada en el que se pueden ver patos y gansos. Si viajas con niños, van a disfrutar mucho de la visita.

Gran Teatro de Falla

Si tu visita coincide con la celebración de Carnaval, no dudes ni un segundo incluir el Gran Teatro de Falla en tu visita a Cádiz, pues es aquí dónde se celebra el famoso concurso de agrupaciones y si consigues entrada podrás disfrutar del arte gaditano. Si no visitas la ciudad en febrero, al menos acércate hasta la Plaza Fragela, sitio dónde se encuentra el Gran Teatro de Falla, que como deducirás debe su nombre al compositor gaditano, Manuel de Falla. Fíjate en su edificio de estilo neomudéjar de ladrillo rojo que seguro no te dejará indiferente.

Castillo de Santa Catalina

De vuelta a la costa, te recomendamos que visites el Castillo de Santa Catalina, situada en uno de los extremos de la famosa playa de La Caleta, esta fortificación que se adentra en el mar fue construida entre los s. XVI y XVII para poder defender a la ciudad de los ataques piratas. Posteriormente su uso cambio, para pasar a ser una prisión militar. En 1985 fue declarado Bien de Interés Cultura y actualmente se ha convertido en un gran espacio cultural y artístico dónde puedes ver exposiciones, conciertos, talleres, etc. Cuando nosotros lo visitamos había un exposición muy interesante sobre la explosión que sufrió Cádiz en 1947.

Playa de la Caleta

¿Quién no ha oído hablar sobre La Caleta? Flanqueada por los dos castillos, el de Santa Catalina y el de San Sebastián, la Caleta ha sido puerto de entrada a la ciudad para diferentes civilizaciones como fenicios o romanos, además ahora es la única playa urbana de la ciudad por lo que es un sitio ideal para poder refrescarte en verano y disfrutar del atardecer. La imagen de la playa de fondo con el antiguo Balneario de La Palma como protagonista, quizá sea una de las estampas más famosas de la capital gaditana.

Castillo de San Sebastián

El Castillo de San Sebastián, se encuentra en una pequeña isla ubicada al fondo del espigón de la Playa de la Caleta sitio por el que han pasado muchas personas y no creas que la fortaleza se construyó de cero, para nada, al parecer en ese mismo lugar hubo un templo fenicio durante la Edad Antigua. Y no solo eso, en el s. XV una tripulación veneciana se instaló en la isla y construyó una pequeña ermita con los restos de un antiguo faro, que fue sustituido por una torre vigía y defensiva. No fue hasta principios del s. XVIII cuando se construyó el castillo, el cual ha ido sufriendo modificaciones y mejoras. Actualmente, al igual que el Castillo de Santa Catalina se trata de un espacio cultural, aunque por el momento está cerrado al público por obras. Te recomendamos que visites la web de Turismo de Cádiz para más información.

Barrio de la Viña

Sin duda uno de los barrios más conocidos y uno de los lugares imprescindibles de Cádiz es el barrio de la Viña. Este barrio se llama así pues era dónde antiguamente se cultivaba la vid, aunque posteriormente ha estado muy ligado a la Playa de la Caleta y a la vida marinera. Lo mejor que puedes hacer es recorrer sus calles estrechas y empaparte de la auténtica vida gaditana, viviendo el Carnaval o disfrutando de sus casas tradicionales, así como de lugares emblemáticos como la Calle de la Palma con su Parroquia de la Virgen de la Palma o la Plaza del Tío de la Tiza, y lo mejor de todo, es una zona ideal para probar la gastronomía gaditana.

Mercado Central

Y si hablamos de gastronomía gaditana, uno de los lugares imprescindibles de Cádiz, es el Mercado Central. Si nos sigues de hace tiempo sabes que nos encanta visitar mercados de abastos en nuestros viajes pues nos parece la mejor forma de poder ver la vida cotidiana de la gente y ya de paso, poder comprar productos de la zona.

Cádiz no iba a ser menos así que visitamos su mercado de abastos de estilo neoclásico, en él además de encontrar un sinfín de puestos con los productos más frescos vas a poder degustar la gastronomía gaditana en su Rincón Gastronómico.

Torre Tavira

Si quieres disfrutar de unas vistas increíbles de la ciudad tienes que acercarte hasta la Casa Palacio de los Marqueses y subir hasta su torre dónde se encuentra uno de los mejores miradores de la ciudad, la Torre Tavira. Esta torre fue utilizada como torre de vigilancia del puerto de Cádiz, aunque actualmente en ella puedes encontrar una Cámara Obscura y un centro de exposiciones. Aquí te dejamos su web para que puedas informarte sobre los horarios y las tarifas.

Barrio del Pópulo

Nuestro siguiente lugar imprescindible de Cádiz, es el barrio del Pópulo, el más antiguo de la ciudad ya que es el verdadero núcleo medieval. Antiguamente se trataba de un recinto fortificado al cual se accedía a través de las puertas de acceso de la ciudad de las cuales aún se conservan tres: Arco de la Rosa, el Arco del Pópulo y el Arco de los Blancos. En el interior del barrio aprovecha para callejear y deambular por sus calles estrechas, encontrarás lugares preciosos como por ejemplo la bella Plaza de San Martín, que es el centro del barrio, o la iglesia de Santa Cruz, además de muchos bares y ambiente para tapear y degustar la comida gaditana. Cabe destacar que en este barrio se encuentran dos de los lugares imprescindibles de Cádiz: el Teatro Romano y la Catedral de Cádiz, de los cuales os hablaremos más adelante.

Catedral de Cádiz

Obviamente no puedes irte de la ciudad sin visitar la Catedral de Cádiz, este edificio de grandes dimensiones que domina la ciudad allá donde mires, combina estilo barroco y neoclásico, y fue construido durante los s. XVIII y XIX cuando Cádiz vivía su mejor época ya que era el centro del comercio entre España y América. Su exterior es precioso con su fachada enmarcada con dos torres, y lo que más llama la atención su cúpula de azulejos dorados que reluce en los días de sol. En su interior puedes visitar la cripta dónde están enterrados gaditanos ilustres y también puedes subir a la Torre del Reloj para disfrutar de las vistas. Aquí te dejamos su web con toda la información sobre horarios y tarifa.

Teatro Romano de Cádiz

Seguimos en el barrio del Pópulo y te recomendamos visitar el Teatro Romano, para nosotros un imprescindible de la ciudad. La verdad es que está bastante escondido y puedes pasar por delante de él sin fijarte apenas, pero aquí dónde lo ves se trata del teatro más antiguo de Hispania ya que data del siglo I a.C y además es uno de los más grandes de la península ya que se calcula una capacidad de más de 10.000 espectadores. Te recomendamos que visites su centro de interpretación para conocer un poco más de su historia y que aproveches a imaginarte a todas esas personas sentadas en el graderío. La entrada es gratuita, así que no tienes excusa para incluirlo en tu itinerario por Cádiz.

Plaza San Juan de Dios

Muy cerca de la Catedral se encuentra la antigua plaza mayor de la ciudad hoy convertida en el centro neurálgico de Cádiz, pues aquí se encuentran edificios destacados como la Casa de los Pazos Miranda; la iglesia de San Juan de Dios, a la cual te recomendamos entrar, y el Ayuntamiento de Cádiz, con su fachada neoclásica. Como te decimos se trata de una de las plazas más importantes de la ciudad y como no puede ser de otra manera, tiene mucho ambiente y lugares dónde poder descansar y tomarte algo.

Si aún te sobra tiempo no te preocupes en el mapa que te dejamos a continuación tienes, todos estos imprescindibles y más lugares qué visitar en Cádiz:

Ya sabes que puedes usar este mapa para tus viajes, sólo tienes que guardar una copia y cuando estés de viaje abrirlo directamente.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre qué ver en Cádiz, lugares imprescindibles. Si estás preparando tu viaje por Andalucía, seguro que te interesan estos artículos:

¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si es así comenta y compártelo en tus redes sociales ¡es tan sólo un click!

Si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: