En anteriores entradas hemos ido relatando nuestra ruta e itinerario por los Cotswolds y todo lo necesario para preparar tu viaje a la campiña inglesa. Ahora, te vamos a contar qué ver en los Cotswolds cada día y en cada lugar en el que nosotros estuvimos y visitamos. ¿Estás preparado para conocer en profundidad los Cotswolds? ¡Allá vamos!
Nuestro primer día fue el de llegada a Londres y tras recoger el coche de alquiler nos dirigimos a Salisbury, lugar dónde nos alojábamos. Llegamos bastante tarde por lo que solo pudimos dar un pequeño paseo por la ciudad.
Día 2, desde Salisbury a Gloucester
Nuestro segundo día comenzó muy temprano visitando la ciudad de Salisbury, famosa por su catedral de estilo gótico, tras una visita express a la ciudad nos dirigimos a Stonehenge, ¡nos encantó! Aprendimos muchísimo sobre la historia del lugar y para nosotros, si te gusta la historia, es un visita imprescindible.
Tras visitar el monumento megalítico, comenzó nuestra ruta por los Cotswolds:
Lacock
Este pueblo es famoso porque ha sido elegido como escenario de diferentes películas como por ejemplo Harry Potter que se rodó en la Abadía de Lacock, la cual data del s. XIII.
Lacock, al igual que toda la zona, tuvo gran importancia durante la edad media debido a la industria de la lana, de ahí que la mayoría de edificios que hay en el pueblo sean medievales. Sorprende lo bien que se están conservados. Además de la Abadía, destaca la Iglesia de St. Cyriac, del s. XI. El pueblo es muy pequeño, por lo que tardas muy poco en recorrerlo. Nosotros estuvimos en torno a una hora caminando por sus calles, también es verdad que nos parábamos en cada tienda, en cada casa que nos parecía mona…
Para aparcar hay un parking de pago habilitado en las afueras aunque nosotros probamos suerte y pudimos aparcar en el pueblo, si vas a intentarlo que sepas que en la calle principal está reservada únicamente para los habitantes de Lacock.
Biddestone
Nuestra siguiente parada en la ruta fue Biddestone, en la que aprovechamos para comer en el pub The White Horse ¡muy recomendable!
Para bajar la comida decidimos dar un paseo por el pequeño pueblo, contemplando sus casitas de piedra, su estanque repleto de patos, y llegamos hasta la Iglesia normanda de San Nicolás.
Siendo sinceros si no tienes mucho tiempo en tu viaje, este es un pueblo prescindible.
Castle Combe
Castle Combe está considerado como uno de los pueblos más bonitos de todo el país y no le faltan razones. En general es bastante pequeño por lo que todos sus puntos de interés se pueden ver fácilmente en, aproximadamente, una hora.
Puedes visitar la Iglesia de St. Andrew del s.XIII, la plaza del mercado o el exclusivo hotel The Manor House.
Aunque sin duda, la imagen más conocida de Castle Combe la encuentras al final de la calle principal, justo sobre el puente que cruza el río. Esta estampa parece sacada de postal.
Nos llamó la atención que en las casas había expositores con diferentes productos artesanales hechos por los dueños de la casa y que cualquier persona puede cogerlos y dejar el dinero en buzones.
Tetbury
Tetbury, fue durante la época medieval un punto importante en el comercio de la lana, el Market Hall que data del s. XVII era el lugar dónde se celebraban y aún se realizan los mercados de lana y de pieles. Este edificio es uno de los más importantes de Tetbury, construido sobre pilares, adornado con coloridas flores y un gran reloj.
No te puedes perder la Iglesia de St. Mary the Virgin, del s. XVIII y que se ve desde la lejanía. Nosotros no pudimos entrar pues acababan de cerrar, pero dimos un paseo por el exterior y su cementerio. Un lugar con mucho encanto es Chipping Steps, una calle con escalones de piedra flanqueada por casas antiguas.
Te recomendamos que des un paseo por el pueblo y disfrutes de sus numerosas tiendas de antigüedades, decoración, artesanía, galerías de arte, etc. En cuanto al aparcamiento nosotros aparcamos en Old Brewery Ln, junto a la oficina de turismo.
Painswick
Disfrutamos mucho del paseo por Painswick, viendo sus preciosas casas de piedra y recorriendo sus pequeñas calles como Hale Lane y Tibbiwell.
Además, incluimos Painswick en nuestra ruta porque queríamos visitar el cementerio de la Iglesia de St Mary, del s. XV y XVI. El cual es famoso por los 99 tejos plantados en el s. XVIII, dicen que cada vez que se siembra el centésimo árbol, éste se muere ¿será verdad?
Gloucester
Sin duda Gloucester fue la ciudad más grande que visitamos. A diferencia de los pueblos anteriores, la importancia de Gloucester se remonta a los romanos y radica en su puerto el cual se utilizaba para el envío de diferentes suministros a ciudades como Londres.
Actualmente los almacenes que hay en los muelles de Victoria, al igual que en Liverpool, los han reconstruido en museos, como por ejemplo en el almacén Llanthory en el que se encuentra el National Waterways Museum, es decir el museo de la navegación fluvial dónde puedes conocer su historia.
También podrás ver un montón de cafeterías, bares o pubs, lo que le convierte en un lugar ideal para ir a cenar y a disfrutar de una buena pinta, como hicimos nosotros en The Lord High Constable of England.
Otros lugares de interés en Gloucester son su Iglesia Catedral de San Pedro y la Santa e Indivisible Trinidad, que data del s.XII, la cual ha dado vida a Hogwarts en las películas de Harry Potter.
Si quieres conocer un poco más sobre la historia de la ciudad debes visitar el Museum of Gloucester, el museo de la ciudad que se encuentra en un edificio victoriano.
Día 3, desde Gloucester a Stratford Upon Avon
Este día estuvo un poco chafado por la lluvia y tuvimos que cambiar bastante nuestro itinerario, por ejemplo no pudimos visitar Belas Knap, ya que el trayecto estaba lleno de barro y es bastante empinado y con Sara embarazada no queríamos jugárnosla a sufrir una caída. Tampoco visitamos Sudeley Castle porque íbamos justos de tiempo y preferíamos dedicárselo a otros lugares.
Los pueblos que visitamos fueron:
Winchcombe
A pesar de que el tiempo no acompañaba, esta ciudad nos encantó. Aparcamos el coche en el aparcamiento de la biblioteca municipal y nos dirigimos hacia el centro de la ciudad. Winchcombe significa «valle con una curva», aún exista esa calle en curva que le da el nombre a la ciudad y la recorrimos de arriba a abajo, allí puedes ver numerosos comercios.
Una de las calles que más nos gustó fue Vineyard Street repleta de casas de piedra. También visitamos Iglesia de St Peter, del s. XII.
Stanton
Stanton es uno de los pueblos más pequeños que visitamos ya que cuenta con una sola calle principal que atraviesa el pueblo, la cual está flanqueada por casas de piedra de color miel, típicas de los Cotswolds.
La verdad es que Stanton es un pueblo muy tranquilo, sin tiendas, … a excepción del pub The Mount, el cual se hallá en lo alto de una colina al final de la calle principal, te recomendamos que subas hasta él para poder contemplar una de las mejores vistas del valle.
Snowshill
Este pueblo, a la par pequeño y encantador, fue elegido para ser el escenario de la película de El diario Bridget Jones cuando Bridget va a visitar a sus padres en Navidad. Snowshill, tiene este nombre porque es el primero en el que nieva debido a su altitud.
Además está repleto de preciosas casas de campo y era uno de los que más ganas teníamos de visitar, entre otras razones por la estampa de su iglesia del s. XIX con el banco y la cabina roja, que es una de las imágenes más bonitas que ofrece este pueblo, para nosotros digna de postal.
De camino hacia el siguiente pueblo encontramos de casualidad campos de lavanda que estaban en su máximo esplendor. Investigando descubrimos que se pueden visitar, os dejamos su web por si te interesa, aunque si lo que quieres es la foto, desde la carretera se ve perfectamente.
Broadway
Nuestra siguiente parada fue Broadway, conocido como la joya de los Cotswolds, tuvo gran importancia para el comercio debido a su posición estratégica. Lo más destacable del pueblo es su calle principal, High Street, que está entre las más largas del país. Te recomendamos que la recorras tranquilamente contemplando las casas de piedra caliza de color miel, de estilo georgiano, sus tiendas de artesanía, el hotel de lujo The Lygon Arms, etc
Aprovechando que ya era la hora de almorzar, decidimos comer un par de sandwich en Leaf & Bean ¡buenísimo y barato!
Nosotros aparcamos en un aparcamiento de pago que hay junto a las iglesias del pueblo.
Uno de los imprescindibles de la zona es visitar la Torre Broadway para contemplar las vistas ¿el problema? El día no acompañaba, así que decidimos dejarlo para el día siguiente, a ver si teníamos suerte y amanecía soleado.
Chipping Campden
Este pueblo es uno de los más ricos de la zona debido a que fue uno de los puntos más importantes de comercio de lana, así mismo es uno de los más turísticos por lo que el aparcamiento escasea y es de pago.
Uno de los lugares más emblemáticos es el Market Hall, del s. XVII, este edificio sobre pilares de piedra era el que se utilizaba para el mercado y hoy en día aún se utiliza para vender algunos productos. También puedes visitar sus iglesias de St James o de St. Catherine.
Además, aquí se pueden ver las típicas casas con tejados de paja, iguales que las que vimos en Adare, Irlanda.
A continuación pusimos rumbo a nuestro alojamiento, que se encontraba muy cerca de Stratford Upon Avon.
Día 4, desde Stratford Upon Avon a Bibury
Stratford-Upon-Avon
El día anterior nos habíamos acercado al pueblo para cenar y dar un pequeño paseo, pero como ya había anochecido no pudimos ver nada, por lo que madrugamos bastante para aprovechar el día al máximo.
Comenzamos visitando Stratford-Upon-Avon, el pueblo natal de Shakespeare, si tienes interés por el dramaturgo hay diferentes puntos de interés que no te puedes perder como la Casa de nacimiento, que se trata de la casa dónde nació y creció, en ella hay exposiciones dedicadas al escritor y te enseñan como es una vivienda de la época. También puedes visitar Shakespeare’s new place, que era la casa del escritor, la cual no se conserva aunque puedes ver marcas que señalan dónde se encontraba y unos jardines. Otro punto de interés es la Holy Trinity Church, dónde se encuentra enterrado Shakespeare.
Y si quieres profundizar también puedes visitar Hall’s Croft, casa que perteneció a la hija del escritor; la casa de la nieta del dramaturgo, Nash’s House; o la de la mujer, Anne Hathaway’s Cottage.
En esta web tenéis toda la información sobre horarios y tarifas de los diferentes lugares para visitar.
Nosotros no pudimos visitar todo pero disfrutamos mucho del paseo por el pueblo, con sus casas de entramado de madera, sus cafeterías, los míticos pubs, el teatro de Shakespeare, la orilla del río Avon donde vimos un montón de cisnes, … ¡una maravilla!
Torre de Broadway
Aprovechamos el buen tiempo para visitar la Torre de Broadway, la cual fue construida a finales del s. XVIII y ha sido utilizada con diferentes usos. Se encuentra situada en lo alto de una colina y desde lo alto de la torre, de 17 metros, se obtienen unas vistas increíbles de todo el valle.
En el recinto también se puede visitar un búnker nuclear, aunque nosotros decidimos visitar tan sólo la torre.
Stow-on-the-Wold
Nuestra siguiente parada fue Stow-on-the-Wold, esta pequeña ciudad tuvo gran auge en el comercio de la lana ya que se encontraba en el cruce de las principales carreteras y era dónde se realizaban las mejores ferias de ganado. Actualmente se puede ver su gran Plaza del Mercado, que sigue usándose para mercados que se hacen los segundos jueves de cada mes, sino tienes la suerte de ver un mercado no te preocupes porque se encuentra rodeada por una gran cantidad de restaurantes, tiendas artesanales, de regalos o de antigüedades.
Además de perderte por sus calles, debes visitar la Iglesia de St. Edward, construida entre los s. XI y XV.
No te olvides de dirigirte a la parte trasera de la iglesia, dónde su puerta está flanqueada con dos gigantescos tejos. Además como curiosidad, aquí se celebró el funeral de John Entwistle, el bajista de The Who.
Aprovechando que hacía buen tiempo, hicimos un picnic en los jardines de la iglesia y comimos unos bocadillos que compramos en Cotswold Baguettes.
Puedes aparcar de forma gratuita en la plaza del mercado.
Upper Slaughter
En este pequeño de menos de 200 habitantes, puedes ver casas antiguas del s. XV, que ahora han sido convertidas en hoteles, como The Manor. Antiguamente el pueblo tenía un castillo normando, aunque ahora solo se pueden ver sus restos.
Además te recomendamos que te acerques hasta la Iglesia de St. Peter, así como seguir la calle principal hasta la orilla del río, pues es una zona muy tranquila.
Como curiosidad, ¿sabes que dicen que Upper Slaughter es el pueblo doblemente agradecido? La razón es que todos soldados del pueblo, que fueron tanto a la I como a la II Guerra Mundial, sobrevivieron.
Nuestra siguiente parada es Lower Slaughter, la cual se encuentra a tan solo una milla de distancia, si lo deseas puedes ir caminando hasta él por el camino que hay junto al río.
Lower Slaughter
Al igual que Upper Slaughter, se trata de un pueblo muy pequeño y su encanto reside en el arroyo que atraviesa el pueblo, el cual está flanqueado a ambos lados por numerosas casas de piedra caliza de estilo tradicional.
Al ser fin de semana estaba lleno de niños jugando en el agua. Al final del arroyo se encuentra Old Mill, un molino de agua del s. XIX con una rueda original, en el que puedes visitar su museo que actualmente es una tienda de artesanía.
Bourton-on-the-Water
Esta localidad, conocida como la pequeña Venecia de Los Cotswolds, se extiende a ambos lados del río Windrush el cual es atravesado por numerosos puentes bajos y está bordeado por jardines a ambos lados. La verdad es que nosotros esta zona estaba llena de gente disfrutando del río y sentados en el verde, disfrutando de la tarde de domingo. Y eso fue lo que hicimos, recorrimos la calle principal y nos sentamos a descansar mientras aprovechábamos los rayos de sol.
Detrás del río se encuentran los edificios tradicionales de Cotswolds, muchos de los cuales ahora son tiendas y cafeterías.
Si dispones de tiempo en Bourton-on-the-Water puedes visitar el Cotswold Motoring Museum & Toy Collection, repleto de colecciones de vehículos antiguos así como juguetes relacionados con el motor. También puedes visitar Model Village, que se trata de un réplica del pueblo en miniatura que muestra cómo era el pueblo en los años 30. Si vas con niños, una buena opción puede ser visitar Birdland, un zoológico de pájaros y aves exóticas.
Existen diferentes aparcamientos, nosotros aparcamos a la salida del pueblo, junto a Birdland.
Northleach
Northleach fue una gran ciudad comercial debido a su situación estratégica, aunque actualmente es un pueblo muy pequeño y con pocos turistas. Destaca la Iglesia de San Pedro y San Pablo, del s. XV y que fue construida por los comerciantes de la lana, los cuales están representados en las piedras talladas.
Bibury
Bibury ha sido catalogado como el pueblo más hermoso de los Cotswolds. El pueblo se agrupa alrededor de la plaza que hay cerca de la Iglesia de St. Mary. Aunque sin duda el mayor reclamo del pueblo es Arlington Row, la preciosa calle con casas de piedra de color miel y tejados de pizarra que datan del s. XVI. Siendo sinceros, no nos importaría tener una casa así. Aunque la mejor imagen de la calle la encuentras al pasar el río, junto al puente de piedra.
Nosotros aparcamos en el arcén de la carretera, la verdad es que estaba lleno de gente y nos costó un poco aparcar.
Esta fue nuestra última parada en los Cotswolds, el día siguiente era nuestro último día en Inglaterra y decidimos dedicarlo a Oxford.
Aquí os dejamos el mapa con los lugares qué ver en los Cotswolds:
Y hasta aquí nuestra entrada sobre qué ver en los Cotswolds ¿qué os ha parecido? ¿Qué pueblo te ha gustado más?
Esperamos que te haya gustado y que te sirva para tus viajes, si tienes alguna duda déjanos un comentario o escríbenos un e-mail a blogparejaviajera@gmail.com y te responderemos cuanto antes.
Ya sabes que puedes suscribirte al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
¡Saludos viajeros!