Guía práctica de Edimburgo

Edimburgo, la capital escocesa, es una ciudad fascinante y para nosotros una de las más especiales de Europa ¿por qué? básicamente porque allí decidimos vivir juntos y tenemos un gran recuerdo de la ciudad. A parte de lo personal, Edimburgo tiene muchísimo encanto, está llena de edificios preciosos, callejones empedrados, historias terroríficas, museos gratuitos, pubs con música en directo… ¿se nota que nos gusta esta ciudad?

WhatsApp Image 2018-11-21 at 21.23.39 (5)

En esta entrada os vamos a contar todos los aspectos necesarios para que disfrutéis al máximo en vuestra visita a la ciudad. Si quieres saber cuáles son los imprescindibles de la ciudad, no te pierdas esta entrada.

¿Cuándo ir?

Nosotros hemos ido en dos ocasiones a Edimburgo, ambas en verano, una en julio y otra en agosto, cuando se supone que son los meses más calurosos del año, aunque tienes que tener en cuenta que las temperaturas en estos meses oscilan entre los 10 y los 20 grados, aproximadamente. Al estar al norte, los días eran muy largos y los aprovechamos mucho. Aunque tenéis que tener en cuenta que también es cuando más gente viaja a Escocia.

Por amigos que han ido en otros meses como octubre, diciembre o febrero, sabemos que hace frío y llueve, además los días son mucho más cortos, aunque no hay nada que no lo arregle un buena ropa térmica y paraguas.

¿Cómo llegar?

Nosotros lo que hicimos fue volar con Ryanair, ya que desde Santander existe vuelo directo al aeropuerto de Edimburgo. Ya allí, la mejor opción para llegar al centro de la ciudad es coger el autobús Airlink 100, que te lleva hasta Waverley Station. El autobús cuesta £4.50 ida, y de £7.50 i/v. y opera las 24 horas del día con una frecuencia de 10 minutos, el trayecto dura 25 minutos aproximadamente.

Si prefieres llegar cómodamente, reserva este traslado y olvídate de líos.

¡Recuerda!

Actualmente para viajar a Escocia es necesario que viajes con tu pasaporte en vigor, un consejo, por experiencia propia te recomendamos que sea el viaje que sea siempre lleves tanto el DNI como el pasaporte, fotocopiado y en la nube de forma que si se te pierde o te roban no tengas ningún problema.

Y por supuesto no te olvides de tu Tarjeta Sanitaria Europea y te recomendamos que contrates un seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con IATI y estamos muy contentos, cuando lo hemos necesitado siempre nos han atendido sin problema. Existen diferentes modalidades de seguro (Básico, Estándar, Estrella, Mochilero, Familia), para poder elegir cuál es el adecuado para ti y tu viaje, si pinchas en el link tendrás un descuento del 5% por ser nuestro lector.

¿Cómo moverse en Edimburgo?

Edimburgo es una ciudad muy compacta, por lo que creemos que la mejor forma de recorrerla es a pie ya que una gran cantidad de lugares turísticos están muy cerca entre sí, por lo que es muy accesible, eso sí tened en cuenta que Edimburgo está construida en diferentes niveles por lo que tendréis que subir y bajar más de una cuesta en vuestro recorrido.

WhatsApp Image 2018-11-21 at 21.23.39 (17).jpeg

Si prefieres utilizar el transporte público para recorrer la ciudad o acercarte a los barrios más alejados, existen diferentes opciones:

  • Autobús: En Edimburgo existen diferentes compañías de autobuses, First Bus y Lothian Buses, aunque esta última es la más importante ya que sus líneas cubren el centro de la ciudad y los alrededores, además circulan las 24 horas del día, aunque si que es cierto que a partir de la medianoche la frecuencia es mucho menor. Ambas empresas tienen las mismas tarifas:
    • Single ticket, billete sencillo, que cuesta £1,70 y que solo es válido para un viaje, no se puede hacer transbordo.
    • Day ticket, se trata de un bono de día que se puede utilizar tantas veces como quieras, y tiene un precio de £4.

Estos billetes se compran en las Travelshops o en el propio autobús, si es así tenéis que tener el dinero exacto, ya que se debe echar en un cajón y los conductores no llevan dinero por lo que no se devuelve. Si no quieres tener que estar pendiente del dinero tienes la opción de comprar la tarjeta.

WhatsApp Image 2018-11-21 at 21.23.39 (9)
  • Tranvía: El tranvía en Edimburgo cuenta con una única línea entre el aeropuerto y el centro. El billete sencillo es de £1,70 y se compran en las máquinas expendedoras que hay en las propias paradas, al igual que en los autobuses hay que meter el dinero exacto. La frecuencia es cada 10 minutos; entre las 06:15 y las 22:45 horas desde el aeropuerto entre las 05:29 y las 23:08 horas desde York Place.

Si no quieres tener que estar pendiente del dinero tienes la opción de comprar en las Travelshops la tarjeta Citysmart, que es válida tanto para el autobús como para el tranvía. Su funcionamiento es a través de carga de dinero que se irá canjeando cada vez que realices un viaje. No supone ningún descuento pero es mucho más cómoda ya que tan sólo tienes que pasar la tarjeta, además se puede utilizar la misma tarjeta para diferentes personas.

Visitas guiadas

Ya sabéis que a nosotros nos encanta realizar siempre algún Free Tour en nuestros viajes y Edimburgo no iba a ser menos. Realizamos el free tour para conocer la ciudad, pero no sólo eso también nos adentramos en la cara oscura de Edimburgo con esta visita guiada sobre los fantasmas y las leyendas.

WhatsApp Image 2018-11-21 at 21.23.39 (12)

Personalmente en nuestro primer viaje realizamos el freetour y un tour de las leyendas ,mientras que en el segundo viaje repetimos el freetour y nos estrenamos con la visita guiada del castillo. También puedes realizar un tour gratuito de Harry Potter, aunque a nosotros la fecha no nos coincidía.

¿Dónde dormir?

Dormir en Edimburgo no es especialmente barato y menos si es en verano. En nuestra primera ocasión nos alojamos en Edinburgh Backpackers, un hostel en pleno centro de la ciudad. La verdad es que no tuvimos muchas opciones de alojamiento ya que fuimos durante el mes de agosto y es cuando se celebra el Festival de Edimburgo. Lo mejor del hostel fue la ubicación, ya que al ser tan céntrico había muchísimo ruido y además la limpieza no era nada del otro mundo.

En el segundo viaje la primera opción era quedarnos en el Castle Rock Hostel, porque unos amigos se alojaron allí y les gustó muchísimo. ¿Por qué no nos quedamos? Porque viajábamos con nuestra sobrina menor de edad y no está permitido. Así que buscamos un lugar barato, más o menos céntrico, y que permitieran a los menores. Nuestra elección fue la residencia de estudiantes Destiny Student- Brae House, reservamos a través de Booking, si pincháis en el link tendréis un descuento de 15 euros en vuestro próximo viaje. El alojamiento nos gustó mucho, estaba muy cerca del Palacio de Holyroodhouse, y aunque la cama era un poco pequeña era bastante cómoda, además disponíamos de cocina que nos vino genial para poder desayunar allí.

WhatsApp Image 2018-11-21 at 21.23.39

Además, os dejamos nuestro link de descuento en Airbnb, una de nuestras páginas imprescindibles y que utilizamos desde hace años. Ya sabéis que si pincháis en ellink podéis tener 15 euros de descuento en vuestra primera reserva a través de Airbnb.

¿Dónde comer?

Aquí os dejamos un listado de restaurantes que nos habían recomendado, obviamente no pudimos ir a todos pero os los dejamos porque siempre está bien tener varias opciones tanto de precio, como de estilo de comida o de zona de la ciudad:

  • Oink: Es uno de los locales más famosos de toda la ciudad. Es especialista en pulled pork, en su escaparate puedes ver un cerdo asado que van deshilachando y preparan unos bocatas buenísimos, que puedes acompañar de diferentes salsas, entre ellas los famosos haggis.
  • Brewdog: Un sitio genial para tomarte unas pintas mientras cenas unas pizzas riquísimas.
  • The Standing Order: Este lugar nos lo recomendó en nuestro primer viaje nuestra guía del tour y no nos pudo gustar más. Anteriormente era una sede bancaria y su interior es increíble y además puedes beber una buena pinta mientras degustas buena comida a muy buen precio. Nosotros comimos hamburguesa y probamos los  haggis.
  • Dough: Las pizzas están buenísimas y a un precio increíble. Además con las sobras de masa hacen mini croissants rellenos de chocolate, que venden para fines benéficos, y que están buenísimos.

En estos sitios comimos varias veces, ya que viajar con niños implica que tengas que adaptarte a ellos, ya que en muchos pubs no se puede entrar con niños, aquí os dejamos una lista de sitios dónde podéis ir con niños.

¿Dónde beber?

En cuanto a los pubs, en nuestras visitas a la ciudad solo hemos podido ir a un par de ellos, así todo llevábamos una lista de recomendaciones bastante amplía y aquí os la dejamos:

  • The Royal Oak: Lugar ideal para tomar una pinta mientras disfrutas de música tradicional escocesa.
  • The Sheep Heid Inn: el pub más antiguo de Escocia
  • Brewdog: Lugar ideal para tomar unas cervezas y disfrutar de sus pizzas.
  • The World’s End: Situado en la Royal Mile, es otro de los pubs más antiguos, se llama así porque era dónde acababa la ciudad antiguamente.
  • Deacon Brodies’s Tavern: También situado en la Royal Mile, es uno de los más famosos de la ciudad, su nombre se debe a William Brodie, un ciudadano ejemplar durante el día y ladrón de noche.
  • The Last Drop: Se encuentra en Grassmarket y debe su nombre al “último trago” que tomaban los condenados a muerte.

Esperamos que os haya gustado la Guía práctica de Edimburgo y que os sirva para vuestros viajes.

Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com

¡Saludos viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: