¡Hola!
En esta entrada seguimos con nuestra serie sobre Roma, en la anterior entrada os hablamos de una de las zonas más famosas de la ciudad y en este caso os vamos a hablar de varios barrios de la ciudad que merecen la pena visitar y perderse por sus calles.
Parione-Pigna-Sant’ Angelo
Estos barrios se tratan del centro histórico de la ciudad, lleno de plazas, callejones adoquinados, palacios, monumentos… que seguro que no os dejaran indiferentes y que disfrutaréis mucho.
Aquí se encuentra el Panteón, que junto al Coliseo es uno de los monumentos más famosos de toda la ciudad, y es que a pesar de ser un tempo con 2000 años de antigüedad es el monumento mejor conservado de Roma. Aunque os llame la atención su imponente pórtico, lo realmente llamativo se encuentra en su interior. Resulta emocionante entrar y levantar la mirada para ver la mayor cúpula de hormigón de la historia, a través de ella es por dónde entra la luz solar al interior. En el panteón hay diferentes tumbas de personajes ilustres. La entrada es gratuita y su horario es de 8.30 a 19.30 de lunes a sábado y los domingos de 9 a 18.00 horas. Os recomendamos que madruguéis ya que siempre hay mucha gente.
A pocos metros del Panteón se encuentra la Chiesa di Santa Maria Sopra Minerva, la única iglesia gótica de Roma que fue construida entre los s. XIII y XIV sobre las ruinas de un antiguo templo romano. En su interior hay diferentes obras de arte como frescos de Filippino Lippi y en su exterior se encuentra el famoso Elefantito de Bernini. También es gratuita y su horario es de lunes a viernes de 07.50 a 19.00 horas, mientras que el fin de semana es de 8 a 12.30 y de 15.30 a 19.00 horas.
Desde ahí podemos dirigirnos hacia Piazza Navona, una de las más famosas de la ciudad y que siempre está repleta de gente, ya sea sentada en sus terrazas, viendo a artistas callejeros, escuchando la música o simplemente disfrutando del ambiente mientras te comes un rico helado.
Antiguamente esta plaza alargada y de estilo barroco fue el circo de Domiciano, del s.I, de ahí que aún conserve la forma original. En la plaza se pueden contemplar 3 fuentes la Fuente de Neptuno, la Fuente del Moro, y por último y más importante la Fuente de los Cuatro Ríos, construida en el s.XVII por Bernini y que representa los 4 ríos, Nilo, Danubio, Ganges y Río de la Plata, es decir los 4 continentes que se conocían por entonces. Justo detrás de esta fuente se encuentra la Chiesa di Sant’Agnese in Agone, cuya fachada es de Borromini.
Nos entendéis cuando decimos que ¡Roma es un museo al aire libre!
Otro de los puntos neurálgicos de esta zona es el Campo de’ Fiori, y es que esta plaza está abarrotada, tanto de día como de noche. Por la mañana es un mercado repleto de gente y de puestos que venden alimentos, flores… y por la noche, éstos dan paso a las terrazas que se llenan de gente cenando y tomando algo. Esta plaza, que es la única de Roma sin iglesia, fue construida dónde anteriormente había un campo de flores durante el s.XV, de ahí su nombre. Era el lugar dónde se celebraban las ejecuciones públicas, y actualmente en el centro de la misma hay una estatua que recuerda a un filósofo quemado allí.
Muy cerca de allí os proponemos, pasar por la Piazza Farnese, dónde se encuentra el Palazzo Farnese, un palacio renacentista dónde actualmente se encuentra la embajada francesa. Después podéis llegar hasta la Via Giulia y pasear por ella, ya que es una de las calles más bellas de la ciudad, hasta llegar al gheto judío, delimitado al norte por la Plaza Venezia y por la plaza de Torre Argentina, dónde se han descubierto que había 4 templos que datan del s.III a.C y es famoso porque en la antigüedad fue el lugar dónde asesinaron a Julio César y, en la actualidad, porque se ha convertido en un santuario de gatos.
Al sur, está delimitado por las ruinas del Teatro Marcello y las las ruinas del Pórtico de Octavia, y también por la Gran Sinagoga de Roma, que ahora alberga el Museo Ebraico de Roma, justo en frente y cruzando el río, se encuentra la isla Tiberina, la isla habitada más pequeña del mundo.
La verdad es que poco queda del gueto judío original, actualmente está lleno de talleres de artesanos, panaderías kosher, trattorias… sin duda un lugar increíble para pasear y perderte por sus callejuelas y plazoletas, dónde si vas observando el suelo verás pequeñas placas doradas que conmemoran a aquellos que nunca regresaron a sus hogares.
Una de las calles más especiales para nosotros es la Via della Reginell, una pequeña calle, dónde se pueden ver placas doradas que indican el nombre de los antiguos residentes, el campo de concentración al cual fueron deportados y la fecha de fallecimiento. Muy cerca se encuentra la joya del gueto, la Fuente de las Tortugas.
Celio y Laterano
Estos barrios se encuentran al sur del Coliseo, se trata de un par de barrios muy tranquilos dónde podréis escapar de la multitud de la ciudad. Además hay espacios verdes para poder disfrutar y dar un paseo.
Muy cerca del Coliseo, se encuentra la Basílica de San Clemente, que data del s.XIII aunque está construída sobre, entre otros, una casa romana del s.I. En su interior destacan sus frescos y mosaicos, además también se pueden ver las excavaciones arqueológicas. La entrada a la iglesia es gratuita, sin embargo para las excavaciones la entrada cuesta 10€. El horario es de lunes a sábado de 9 a 12:30 y de 15 a 18 horas, y los domingos de 12 a 18 horas.
Más al sur, se encuentra la Iglesia de Santo Stefano Rotondo, del s.V, que como su propio nombre indica es la primera iglesia redonda de Roma. En su interior se pueden contemplar frescos que representan las torturas que sufrieron los cristianos. El horario de apertura en invierno es de lunes a domingo de 10 a 13 y de 14.30 a 17.30, siendo en verano de 10 a 13 y de 15.30 a 18.30.
Sin duda, la joya del barrio de Laterano es la gran Basílica de San Giovanni in Laterano, construida en el s.IV y diseñada por Borromini fue la primera básilica cristiana construida en Roma y actualmente es su catedral. Por fuera, su tamaño impacta bastante, además hay que señalar que aunque la fachada es del s.XIII, las puertas de bronce son las originarias de la Curia del Foro Romano.
En cuanto a su interior es muy amplío y aunque nos llame mucho la atención su techo dorado, también es importante mirar hacia el suelo pues hay un mosaico precioso. En el interior también hay un claustro, que merece la pena pagar y entrar pues es un lugar muy tranquilo. La visita a la iglesia es gratuita, sólo hay que pagar para entrar en el claustro, 2 euros. El horario de la basílica es de 7 a 18.30 horas y el del claustro de 9 a 18 horas.
¡Y hasta aquí nuestro post! Esperamos que os haya gustado y que os sirva de ayuda para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!
Os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …
Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!