Seguimos contándoos nuestro viaje a Lisboa, y hoy le toca el turno a la zona de Baixa y Rossio, la verdad es que, tal y como ocurre con los barrios de Barrio Alto y Chiado, estos barrios llegan a fundirse y no sabes muy bien dónde empieza uno y acaba otro.
El barrio de Baixa se encuentra en el centro de Lisboa y es uno de los más importantes pues es aquí es dónde están algunas de atracciones turísticas más relevantes de Lisboa y para los amantes de las compras es dónde se encuentran la gran mayoría de las tiendas. Este barrio, que llega hasta la Ribeira das Naus, el 1 de noviembre de 1755 quedó reducido a escombros tras el gran terremoto que asoló la ciudad, tras ello Marqués de Pombal se encargó de reconstruir esta zona. En el Free Tour nos contaron que los edificios se construyeron con un entramado en aspa en las paredes a prueba de terremotos, y en algunas casas aún son visibles.
Dado que esta zona es «de nueva construcción» se puede ver que está llena de espacios abiertos, avenidas, plazas… y que poco tiene que ver por ejemplo con su barrio vecino Alfama.
Como os hemos dicho en Baixa y Rossio se encuentran muchos lugares turísticos de Lisboa, aunque lo mejor es ir perdiéndose por sus calles adoquinadas y disfrutar del paseo.

Nuestro primer contacto con esta zona fue la Praça do Comércio, para nosotros la más bonita de todo Lisboa. Antiguamente era la puerta de entrada de los visitantes que iban en barco a la ciudad. Esta plaza se construyo, tras el terremoto, dónde anteriormente se encontraba el Palacio Real, actualmente aún se puede visitar el patio interior reconstruido en el Pátio da Galé.

En el lado norte de la plaza se encuentra el Arco da Vitoria, que se construyó tras el terremoto para celebrar el resurgir de la ciudad, en sus columnas se pueden ver personajes célebres de la historia lisboeta. Nuestra intención era subir al mirador del arco (la entrada cuesta 2.50 euros) ya que habíamos leído que hay unas vistas increíbles de la plaza, el río y el castillo de San Jorge, pero al final por falta de tiempo no pudimos.

El arco da comienzo a la calle principal de esta zona Rua Augusta, se trata de una calle peatonal comercial dónde puedes encontrar un sinfín de tiendas, personalmente preferimos ir por calles menos transitadas así que ésta solo la recorrimos una vez para llegar hasta la Praça Dom Pedro IV, también conocida como Rossio, uno de los puntos de encuentro de los lugareños y la verdad es que cada vez que pasamos por esta zona, daba igual la hora que fuera, estaba llena de gente.

A su alrededor se encuentran distintos puntos de interés como el Teatro Nacional Doña María II, se trata de un edificio neoclásico imponente que se construyó durante el siglo XIX, sustituyendo a la sede de la inquisición de Portugal. Si os interesa se puede visitar por dentro con visitas guidas, cuesta 6 euros.

A la izquierda del teatro se encuentra la Estación de Rossio, con su impresionante fachada de estilo Neomanuelino, desde aquí parte los trenes que van a Sintra.

Además, en sus alrededores se encuentran muchos bares y restaurantes por lo que es una gran opción para almorzar o cenar. Nosotros durante el free tour hicimos una parada técnica para comer unos petiscos en un sitio que nos recomendó nuestra guía, Tasca Pombalina. No nos sentamos sino que nos lo llevamos para comer durante el tour y la verdad es que todo estaba buenísimo y nada caro.
En una de las calles cercanas a la plaza, cenamos uno de los días, en el restaurante Bacalhoeiro, se trata de un restaurante tradicional dónde se come pescado fresco. Obviamente probamos el bacalao que estaba delicioso. Además estaba genial de precio.
Como os decía en esta zona hay muchísimos restaurantes, en la última entrada os dejaremos el mapa con los que nos recomendaron y a los que fuimos.
Desde ahí seguimos hacia la Igreja de São Domingos, su interior impresiona bastante pues está iglesia sufrió el terremoto de 1755 y en 1959 se incendió, tal fue la fuerza del fuego que se tardaron horas en apagar el incendio. Solo se han reconstruido los techos y los muros por lo que se puede ver su interior calcinado.

No se puede decir que sea una de las iglesias más bonitas que hemos visto, pero sin duda es una de las más sobrecogedoras, la verdad es que es una visita que cautiva. Justo fuera de la iglesia se encuentra una estrella de David, que señala el lugar dónde se cometió una masacre antisemita.

Una de las bebidas más típicas de Lisboa es la Ginjinha, un licor dulce de cerezas, si tenéis intención de probarlo la mejor zona para hacerlo es en el Largo de São Domingos y en la Rua das Portas de Santo Antão, ya que es dónde van los lugareños. Uno de los lugares más famosos es A Ginjinha, el cual dicen que es el más antiguo. Nosotros probamos la bebida, aunque la verdad es que no nos gustó nada de nada, somos más de cervezas.
Muy cerca de aquí se encuentra la Plaza de Figueira, una de las principales plazas de Lisboa, llena de tráfico, pues es uno de los principales puntos de partida de autobuses y tranvías y llena de hoteles, cafeterías y tiendas antiguas. Además desde aquí hay unas vistas increíbles del castillo. Nosotros pasamos todos los días por la plaza, ya que como os contamos en la entrada de preparativos del viaje nuestro alojamiento se encontraba a tan solo unos pasos de ella.
Antiguamente, en este emplazamiento se encontraba el Hospital Real de Todos los Santos, el que fuese el centro sanitario más importante de toda Lisboa, pero lamentablemente fue destruido durante el terremoto. Las autoridades decidieron no reconstruirle, y en su lugar se creó un mercado al aire libre, que tras numerosas modificaciones durante los dos últimos siglos se ha convertido en esta concurrida plaza.
A destacar en ella, en el centro de la plaza se encuentra la estatua de Juan I, la cual en el año 2000, fue trasladada a otra ubicación de la plaza para que se pueda ver desde la Praça do Comercio.

En la cercana Praça Martim Moniz se encuentra el punto de partida del famoso tranvía número 28. Esta línea sigue manteniendo los tranvías antiguos y su recorrido de 40 minutos permite contemplar algunas de las zonas más famosas de Lisboa. Si queréis sentaros y disfrutar del paseo os recomendamos que vengáis a esta parada a primera hora de la mañana pues aún no hay mucho turista, además si queréis montaros y apearos varias veces lo mejor es que compréis un billete de 24 horas.

Habíamos leído que hay que tener cuidado con los carteristas, pero la verdad es que no tuvimos ningún problema y al ser primera hora de la mañana no había casi nadie.
Sin duda alguna uno de los principales puntos de interés de Baixa es el Elevador de Santa Justa, este ascensor vertical de hierro forjado es normal que nos recuerde a la Torre Eiffel, ya que es obra de Raul Mésnier, aprendiz de Gustave Eiffel. Si tenéis intención de subir a su mirador, lo mejor es que vayáis a primera hora de la mañana (abierto de 7 a 22.45 horas) ya que así la espera no será tan larga.

Nosotros no subimos, ya que el día que íbamos a subir el cielo estaba encapotado y no íbamos a poder disfrutar de las vistas. Lo que si que hicimos fue ir a un mirador que queda justo detrás tal y como os contamos en la entrada anterior.

Pero sin duda lo que más nos gustó fue contemplar el elevador desde la terraza de Pollux, un gran almacén cercano. Simplemente subís al bar que hay en la azotea, que se llama Less, y si tenéis suerte, y está libre algún asiento, podéis tomaros algo en la terraza y disfrutar de las vistas.

¡Y hasta aquí nuestro paseo por Baixa y Rossio! Esperamos que os haya gustado y que os sirva de ayuda para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!
Como siempre os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …
Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!
Nosotros fuimos hace poco a Oporto, pero es que Lisboa… Ay Lisboa, está en mi lista de pendientes desde hace años 😍 y después de vuestro post vamos a tener que ponerle remedio pronto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien que el blog os haya animado a ir a Lisboa!! Si necesitáis cualquier cosa.. aquí estamos para lo que podamos ayudar 😉
Me gustaMe gusta