Seguimos con nuestra serie de entradas sobre Lisboa, en las anteriores os hemos contado nuestros preparativos del viaje y también sobre los barrios de Belém, Estrela y Alcântara. En esta ocasión os vamos a hablar de los Barrios Alto y Chiado. Hay muchos rincones de estos maravillosos barrios que deben ser visitados, aquí vamos a contaros unos pocos que tuvimos la suerte de pasar un rato en ellos.
El Barrio Alto es uno de los barrios con mas vida de toda la ciudad, en sus calles puedes encontrar tanto tiendas de moda o restaurantes de lo más chic o locales donde hacerte un tatuaje o asistir a un espectáculo de fado, un barrio de los mas ecléctico. El Chiado es un barrio bohemio, que representa lo mas alternativo de la ciudad y seguramente el mejor sitio para escuchar fados o ver arte urbano. Este último fue totalmente reconstruido tras el incendio de 1998. Recibe el nombre de António Ribeiro, conocido como «El poeta Chiado» quien fue un poeta cómico y satírico, el cual tiene una estatua en su honor.

Los lisboetas hacen mucha vida en las plazas públicas, por ello a lo largo y ancho de toda la ciudad podréis encontrar gran numero de plazas, nosotros tuvimos la gran suerte de encontrarlas decoradas de navidad, resultando una estampa digna de recordad.
La Plaza Luís de Camões separa el Barrio Alto del Chiado, y es donde comenzamos el FreeTour de Sandemans. En el centro hay una gran estatua de Luis Camões, que fue un poeta portugués, considerado como uno de los mayores poetas en lengua portuguesa. Pero además era uno de los mayores amantes de su época (algo así como el Julio Iglesias del siglo XVI) incluso de la propia infanta doña María, hija del rey Manuel I de Portugal, por lo que tuvo que partir hacia la India, donde habría escrito gran parte de su obra. Además es uno de los escenarios de la Revolución de los Claveles.

Para subir al Barrio alto tenéis dos opciones, subir a pie o en uno de los elevadores (Elevador da Gloria o el Elevador da Bica) los cuales llevan trabajando sin parar desde 1890, nosotros elegimos la primera opción ya que nos encanta encontrarnos con los sitios (tanto los planificados como algunos rincones mas desconocidos) mientras caminamos. De todas formas merece mucho la pena visitarles.
Caminando por el barrio decidimos ir a la Plaza Largo Trindade Coelho, donde se encuentra la estatua de «El Cauteleiro» y la Igreja de São Roque, habíamos leído que a pesar que su exterior es discreto, su interior era uno de los mejores ejemplos del arte barroco portugués, con pan de oro por todas partes y uno de los altares más costosos jamás construidos. Sin embargo cuando llegamos hacia unos pocos minutos que había cerrado ¡nos dio mucha rabia!
Para recuperarnos del disgusto, decidimos ir a tomar una cerveza a un lugar que está muy cerca de la Iglesia de San Roque, la Cervejaria Trindade la cual es la cervecería más antigua de Portugal y es que se encuentra en el comedor del Convento da Santíssima Trindade, fundado en 1294. Merece la pena entrar, ya que por dentro está decorada con azulejos y es muy bonita, si queréis además de tomar una de las cervezas de la casa, podéis comer allí ya que también es restaurante.

Durante unos de nuestro paseos por el barrio, decidimos entrar en Las ruinas de la Iglesia do Carmo (4 €), de estilo gótico, y que fue fundada sobre en el siglo XIV y devastada casi en su totalidad por el terremoto que asoló la ciudad en 1755. En el increíble interior de las ruinas se pueden aún observas los arcos originales, dejando a la vista por completo el cielo (lo que deja una imagen increíble). Esta construcción es una de las escasas muestras arquitectónicas del medievo portugués, y además se encuentra Museo Arqueológico, en el que se expone una valiosa colección que recorre la historia de Lisboa desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Merece mucho la pena entrar y dedicarle tiempo.

Ya fuera del convento, puedes dirigirte a la parte trasera del mismo, por la Travesía Dom Pedro de Menezes, a pocos metros encontrarás el restaurante Bellalisa Elevador que cuenta con unas vistas increíbles del Elevador de Santa Justa, aunque para disfrutar de ellas debes entrar en él. Si no quieres entrar y tener que pagar por las vistas, lo mejor es que bajes las escaleras que están justo al lado hasta llegar al mirador y obtendrás unas vistas increíbles del elevador.

Muy cerca, se encuentra el edificio Casa do Ferreira das Tabuletas que está decorado con azulejos coloridos y que en su fachada está representadas alegorías del agua, la tierra, la ciencia, la agricultura, la industria y el comercio. Este es uno de los muchos edificios de inspiración masónica que se encuentran por la ciudad, si os interesa el tema hay bastante información al respecto.

El Barrio Alto, debido a su ubicación, ofrece unas panorámicas excelentes de la parte baja de la ciudad, especialmente desde los miradores de del Jardim de São Pedro de Alcântara y Santa Catarina. Nosotros pudimos visitar el mirador de San Pedro de Alcántara, donde se obtienen unas vistas increíbles de Alfama, el castillo de San Jorge y el Tajo. Cuando fuimos era de noche y tenía un ambiente increíble, iluminado con luces de navidad y casetas en las que servían vino caliente, churros con chocolate y dulces típicos de navidad (si vais en esta época probar El Sonho do Natal, una especie de buñuelo ¡estaba buenísimo!).

A parte de todos estos lugares y monumentos en estos barrios hay cafeterías, cervecerías, tiendas,… que van a hacer que vuestro paseo por ellos sea mucho más atractivo.
En la Rua Garret, la calle principal del barrio de chiado, se encuentra uno de los lugares de encuentro es el café A Brasileira, en cuya terraza, se encuentra sentado en una de sus mesas, una escultura de bronce representa a Fernando Pessoa. Aquí era donde se reunían los académicos e intelectuales de Portugal para debatir los asuntos más urgentes del momento.
A pocos metros del café nos encontramos con la librería Bertrand, la cual es la más antigua del mundo, ya que fue inaugurada en el año 1732 por los hermanos Joao y Martinho Bertrand.
Otra de las zonas que más nos gustó de Lisboa fue Cais do Sodré, antiguamente esta zona era dónde iban los marineros en busca de prostitutas, aunque a partir del 2011 el barrio ha experimentado un gran cambio y ahora es una de las zonas más de moda para salir de noche, aunque de día está lleno de estudiantes. Nosotros lo visitamos de noche y había mucho ambiente y lleno de gente. La calle Rua Nova do Carvalho está pintada de rosa y, ahora es conocida como la Calle Rosa ¡a nosotros nos encantó!
En esta zona se encuentra el Mercado Time Out, que se trata de una zona del Mercado da Ribeira, el mercado municipal, dónde se han que ha reunido 35 quioscos de comida todos bajo un mismo techo. A nosotros nos gustó mucho la idea y una noche cenamos allí, lo mejor es que al ser 5 cada uno podíamos ir a pedir comida al sitio que más nos gustará y después juntarnos en las mesas centrales.

En este mismo barrio no os podéis perder su estación de metro, pues en sus andenes hay un gran mural de azulejos que representa al famoso conejo de Alicia en el país de las maravillas ¿será que pierde el metro?

Para volver al centro podéis dar un paseo por Ribeira das Naus, que se trata del paseo marítimo que conecta Cais do Sodré con la Praça do Comércio. Dicen que en verano es un lugar genial para relajarse a tomar al sol, aunque nosotros no lo pudimos comprobar.

¡Y hasta aquí nuestra ruta por Chiado y el Barrio Alto! Esperamos que os haya gustado y que os sirva de ayuda para vuestros viajes, si es así comentad y compartirlo es vuestras redes sociales ¡es tan sólo un click!
Como siempre os dejamos el mapa de la ciudad, esta vez lo hemos distribuido por capas y cada una está dedicada a un barrio o temática diferente: bares, restaurantes, …
Ya sabéis que podéis suscribiros al blog para estar al tanto de todos los viajes que hagamos.
Si tenéis alguna duda o sugerencia, nos podéis dejar un comentario o escribirnos un email a blogparejaviajera@gmail.com
¡Saludos viajeros!